Luis Nieto (As.com): “Las redes sociales obligan a los periodistas a estar cada vez más especializados”

“Hay gente muy preparada ahí fuera”. Para Luis Nieto, director de As.com, todo el que trabaje en periodismo va a tener que mantener unos estándares de calidad muy altos ya que existe gente ‘no profesional’ que ofrece sus informaciones y opiniones de manera desinteresada y gratuita. “Es un beneficio para todos porque la información será de más calidad y, además, las redes dan a la gente la posibilidad de participar”. De esto y de más se habló en la segunda edición de Community Manager Live, dedicado en esta ocasión a periodismo deportivo y redes sociales.

Jonan Basterra (@pixel_jonan), Píxel en el magnífico blog Píxel y Díxel, encarna el ejemplo perfecto del tipo de ‘informador no profesional’ al que se refiere Luis Nieto. Junto a Miguel Ángel Moro (@mmoroca), comentan cada fin de semana los Grandes Premios del Mundial de Fórmula 1 a través de @Formula1TV, en Twitter. Tienen 3.000 seguidores “totalmente fieles. Nadie te agrega para que le llenes el timeline de tiempos en un Gran Premio si no está realmente interesado”, aseveró Basterra. Para ellos, que declaran que comenzaron con las narraciones por el deseo de “experimentar una nueva forma de comunicación”, la clave ha estado en la puesta a disposición de todo el mundo del monitor de tiempos que reflejan los resultados de las carreras en todo momento.

Esta peculiar forma de transmitir información, ha hecho que Basterra y Roca hayan tenido que crear un lenguaje adaptado a los 140 caracteres a los que encorseta Twitter.Además, han pasado de utilizar un estilo más coloquial en los comienzos -todo comenzó con dos colegas comentando las carreras-, a uno más informativo. Este trabajo les ha proporcionado algún beneficio indirecto añadido. “No lo hicimos con esa motivación pero bienvenido sea”, exclamó Basterra. Ahora, Jonan comenta las carreras junto a Toni Garrido y Juan Luis Cano en un evento organizado por Vodafone en el Teatro La Latina.


//www.yorokobu.es

“Hay gente muy preparada ahí fuera”. Para Luis Nieto, director de As.com, todo el que trabaje en periodismo va a tener que mantener unos estándares de calidad muy altos ya que existe gente ‘no profesional’ que ofrece sus informaciones y opiniones de manera desinteresada y gratuita. “Es un beneficio para todos porque la información será de más calidad y, además,  las redes dan a la gente la posibilidad de participar”. De esto y de más se habló en la segunda edición de Community Manager Live, dedicado en esta ocasión a periodismo deportivo y redes sociales.

Jonan Basterra (@pixel_jonan), Píxel en el magnífico blog Píxel y Díxel, encarna el ejemplo perfecto del tipo de ‘informador no profesional’ al que se refiere Luis Nieto. Junto a Miguel Ángel Moro (@mmoroca), comentan cada fin de semana los Grandes Premios del Mundial de Fórmula 1 a través de @Formula1TV, en Twitter. Tienen 3.000 seguidores “totalmente fieles. Nadie te agrega para que le llenes el timeline de tiempos en un Gran Premio si no está realmente interesado”, aseveró Basterra. Para ellos, que declaran que comenzaron con las narraciones por el deseo de “experimentar una nueva forma de comunicación”, la clave ha estado en la puesta a disposición de todo el  mundo del monitor de tiempos que reflejan los resultados de las carreras en todo momento.

Esta peculiar forma de transmitir información, ha hecho que Basterra y Roca hayan tenido que crear un lenguaje adaptado a los 140 caracteres a los que encorseta Twitter.Además, han pasado de utilizar un estilo más coloquial en los comienzos -todo comenzó con dos colegas comentando las carreras-, a uno más informativo. Este trabajo les ha proporcionado algún beneficio indirecto añadido. “No lo hicimos con esa motivación pero bienvenido sea”, exclamó Basterra. Ahora, Jonan comenta las carreras junto a Toni Garrido y Juan Luis Cano en un evento organizado por Vodafone en el Teatro La Latina. Continuar leyendo «Luis Nieto (As.com): “Las redes sociales obligan a los periodistas a estar cada vez más especializados”»

Anuncio publicitario

La nueva gestión de marca

Se podría decir que, de acuerdo al enfoque convencional, la gestión de la marca trabaja fundamentalmente en la fase inicial del proceso de decisión de compra (conocimiento y notoriedad), quedando muchas veces desligada de las acciones implementadas en las fases posteriores, que cuentan con fines comerciales directos (compra). Además, sólo de forma puntual, y sobre todo en determinados sectores, se desarrollaban actuaciones en el resto de las fases intermedias (consideración y preferencia).

Además, la crisis se solapa con la Revolución Digital. Llega un nuevo tipo de consumidor cuyas motivaciones, percepciones y comportamientos (incluso su proceso de decisión de compra) difieren del de siempre, dado que digitalización y la interconexión de los consumidores está cambiándolo todo y a todos los niveles. Todo ello hace que muchos demanden un nuevo modelo de gestión de marcas más acorde con lo que viene que con lo que ya pasó.


por Javier Suso
//yorokobu.es

marcas

A veces me preguntan si hay alguna forma totalmente incuestionable de cuantificar el rendimiento económico de la inversión en construcción de marca. La respuesta siempre es la misma: NO.

Si ya de por sí es complicado estimar en qué medida la inversión en comunicación se desglosa entre objetivos de marca y comerciales, conocer la parte de los ingresos que son consecuencia de tener una marca potente es imposible. Hasta hoy hemos podido vivir con ello, pero ahora más que nunca se nos exige demostrar de forma inapelable la rentabilidad a corto plazo de cada euro invertido, algo que nos pone en un compromiso.

Es posible que el problema tenga su origen en el énfasis por desarrollar vínculos emocionales entre marcas y consumidores. Este enfoque hizo que la construcción de marca se centrara en conseguir el conocimiento, el recuerdo y el posicionamiento de la marca (y, en el mejor de los casos, la generación de predisposición a la compra). Continuar leyendo «La nueva gestión de marca»

Publicitarios sin fronteras

Tampoco es una cuestión de “industria” o de si la publicidad sirve o no sirve para algo. Para eso también están otros dispuestos a dejar claro a todo el mundo que la tele es gratis gracias a los anuncios, que la información es poder y que sólo por eso nos merecemos que no hagáis ni zapping ni googling. El debate es lo suficientemente difuso y me temo que no tengo ninguna solución, y mucho menos objetiva.

Por suerte, y mientras tanto, hay otros que, animados por una preocupación similar, han encontrado una forma útil de afrontar tanta duda sin necesidad de abandonar la profesión.

¿Cómo? Destinando el talento creativo y la capacidad de desarrollar estrategias y acciones de comunicación a causas sociales necesitadas de buenas ideas, de un modo desinteresado y en países en desarrollo. No se trata de ir a construir una escuela –algo que puede ser un problema si nunca has usado un martillo- sino encontrar formas relevantes de movilizar a comunidades locales para construir la misma escuela, algo que puede resultar igual de necesario y que probablemente saca más partido a las capacidades de los que trabajamos en esto.


de Juan Manuel Ramirez

fronteras

Es muy probable que cualquiera que lleve unos años trabajando en publicidad se haya planteado alguna vez si lo que hace, a lo que se supone que se dedica en su profesión, es algo que realmente merece la pena o no. Si no ha sido así, al menos habrá escuchado alguna de esas conversaciones de pasillo o cafetería en las que el publicitario de turno comenta que no es que hubiese querido ser profesor o médico, pero que quizá debería estar dedicándose a otra oficio cuyo contribución social, por decirlo de algún modo, fuese más directa, más visible, menos discutible.

Yo mismo tengo pensamientos recurrentes al respecto y nunca termino de estar satisfecho con alguna de mis propias incosistencias vitales: voy a todas partes en bicicleta porque es el medio que me resulta más cómodo. Lo digo siempre que tengo ocasión en un tono de orgullo reivindicativo que refleja lo que para mí es una forma de entender la sostenibilidad urbana. Y en paralelo dedico gran parte de mi tiempo a fomentar la compra de vehículos que, no nos engañemos, en el fondo me parecen un estorbo para mis paseos en bicicleta. Hasta qué punto eso debería quitarme el sueño o me convierte en mala persona es una cuestión difícil de dilucidar. Continuar leyendo «Publicitarios sin fronteras»

Bombillas de bajo consumo de diseño


Captura de pantalla 2010-09-10 a las 10.07.42

por  Marcus Hurst

Las bombillas de bajo consumo se han caracterizado por ser algo aburridas en su diseño.

Ahora, después de varios prototipos, la marca Hulger lanza el mercado una bombilla que busca combinar una estética cuidada con el ahorro energetico.

El nuevo producto se llama Plumen. Reduce en un 80% el consumo y dura 8 veces más que las lámparas incandescentes tradicionales.

3-in-a-row5751

“Es extraño que la imaginación esté tan alejada de la bombilla, un objeto que representa a las ideas”, explica Nicolas Roope, co-fundador de Hulger.

La bombilla ya está a la venta en Europa. Continuar leyendo «Bombillas de bajo consumo de diseño»

En el Ojo Ajeno: Mi mujer es infiel por definición

Es incapaz de demostrar la más minima lealtad o vinculación. Creo que lo hace para no sentir ataduras, no quiere comprometerse ni sentirse manejada. No sabría decir exactamente cuando empezó. Reparé en ello hace algo más de dos años… pero seguro que ha sido así desde el principio.

Estoy hablando, naturalmente, de esa manía suya de cambiar de champú y de gel prácticamente cada semana. No está en su ADN mostrar preferencia por ninguno.

Lo curioso es que sólo le ocurre en esta categoría de productos. Para el resto de cosas es razonablemente permeable al influjo de las marcas. Y hasta se declara Mercadonafílica a muerte. Pero en esta parcela concreta no hemos dado aún con el lazo afectivo o racional que desencadene la relación de marca.

La cosa no es trascendental, ni muy grave, lo sé. Yo tampoco sabría decir si mi pelo es más fosco una semana o más sedoso la siguiente, pero creo que para algún marcólogo tendrá su interés.

Esto me lleva a hacer una doble reflexión: ¿Cuántos miles de marcas, variedades, colores o fórmulas han podido comercializarse en este tiempo para que yo no haya repetido ni una santa vez? Y la segunda, como decía aquel anuncio… ¿a qué huele mi familia? [Más…]

Recuerdo que pasamos una temporada revival de Geniol y otra en que nos permitimos el bote marrón de La Toja Dermo. También nos hizo gracia revivir el Moussel de Legrain. Pero últimamente estamos en plena fase marca blanca y es un sinvivir. Cada 15 días olemos distinto. Creo que ni siquiera nuestra perra ha desarrollado un recuerdo olfativo de la familia, y como la pobre ya no ve muy bien, cualquier día se nos va detrás de los vecinos, que son de Vidal Sassoon de toda la vida.

Hablando de familias, los Herbal Essences tuvieron su momento, recuerdo varios colores, hierbas flores, todo muy primaveral… Y los Sanex, tan top of mind ellos, ni recuerdo haberlos usado, pero estadísticamente estoy seguro que al menos habrán caído un par de ellos.


por Enrique Tellechea

Champoo

Es incapaz de demostrar la más minima lealtad o vinculación. Creo que lo hace para no sentir ataduras, no quiere comprometerse ni sentirse manejada. No sabría decir exactamente cuando empezó. Reparé en ello hace algo más de dos años… pero seguro que ha sido así desde el principio.

Estoy hablando, naturalmente, de esa manía suya de cambiar de champú y de gel prácticamente cada semana. No está en su ADN mostrar preferencia por ninguno.

Lo curioso es que sólo le ocurre en esta categoría de productos. Para el resto de cosas es razonablemente permeable al influjo de las marcas. Y hasta se declara Mercadonafílica a muerte. Pero en esta parcela concreta no hemos dado aún con el lazo afectivo o racional que desencadene la relación de marca.

La cosa no es trascendental, ni muy grave, lo sé. Yo tampoco sabría decir si mi pelo es más fosco una semana o más sedoso la siguiente, pero creo que para algún marcólogo tendrá su interés.

Esto me lleva a hacer una doble reflexión: ¿Cuántos miles de marcas, variedades, colores o fórmulas han podido comercializarse en este tiempo para que yo no haya repetido ni una santa vez? Y la segunda, como decía aquel anuncio… ¿a qué huele mi familia? Continuar leyendo «En el Ojo Ajeno: Mi mujer es infiel por definición»

¿Que tienen en común la física y el marketing?

TED sigue aportanto nuevos puntos de vista a planteamientos del día a día. El último es una presentación breve de Dan Cobley, director de marketing de Google, que utiliza algunas leyes de la física para explicar los fundamentos del marketing.

La ley de Newton

La física dice que cuanto más grande es el objeto, más fuerza se necesita para cambiar su dirección. Aplicado al marketing, cuanto más grande es la marca, más dificil es cambiar su posicionamiento.

“Esto explica porqué a Hoover le ha costado mucho convencer al mundo de que es más que una marca de aspiradoras o que P&G y Unilever creen marcas separadas en vez de tener una grande que engloba todo”.


por Marcus Hurst

Newton

TED sigue aportanto nuevos puntos de vista a planteamientos del día a día. El último es una presentación breve de Dan Cobley, director de marketing de Google, que utiliza algunas leyes de la física para explicar los fundamentos del marketing.

La ley de Newton

La física dice que cuanto más grande es el objeto, más fuerza se necesita para cambiar su dirección. Aplicado al marketing, cuanto más grande es la marca, más dificil es cambiar su posicionamiento.

“Esto explica porqué a Hoover le ha costado mucho convencer al mundo de que es más que una marca de aspiradoras o que P&G y Unilever creen marcas separadas en vez de tener una grande que engloba todo”. Continuar leyendo «¿Que tienen en común la física y el marketing?»

Campeones de basket animados en NY

por Mar Abad .

baskethome

Cuatro días dedicados a la cultura del basket. Los jugadores de los equipos de Brasil, China, Francia, Puerto Rico y EEUU se reunieron en la ciudad de Nueva York del 12 al 15 de agosto en la primera edición del World Basketball Festival. Nike, Jordan y Conversen organizaron el encuentro.

Este vídeo de animación fue la pieza central de la campaña que diseñó Buck para dar a conocer el festiva y se emitió en TV como spot de 30 segundos. Saiman Chow ha diseñado al personaje y la música es de John Black, de CypherAudio.

Una serie de imágenes del vídeo se estuvieron proyectando en pantallas de Times Square.


por Mar Abad .

baskethome

Cuatro días dedicados a la cultura del basket. Los jugadores de los equipos de Brasil, China, Francia, Puerto Rico y EEUU se reunieron en la ciudad de Nueva York del 12 al 15 de agosto en la primera edición del World Basketball Festival. Nike, Jordan y Conversen organizaron el encuentro.

Este vídeo de animación fue la pieza central de la campaña que diseñó Buck para dar a conocer el festiva y se emitió en TV como spot de 30 segundos. Saiman Chow ha diseñado al personaje y la música es de John Black, de CypherAudio.

Una serie de imágenes del vídeo se estuvieron proyectando en pantallas de Times Square.

basket2

basket3

basket4

Basket5

Aquí puedes ver todas las piezas de la campaña.

http://www.yorokobu.es/2010/08/30/campeones-de-basket-animados-en-ny/

Arte del calibre 22

Quería quitar el poder destructivo a las armas y convertirlas en una herramienta de creación. Por eso Walton Creel decidió usar su rifle para hacer arte, un arte a balazos.

Piensa en armas de fuego y animales… ¿Qué es lo primero que te viene a la cabeza? ‘Caza’ sería la respuesta de la mayor parte de los mortales a los que se les formulara esa pregunta. Para todos menos para Walton Creel. Este estadounidense hubiera dicho ‘Arte’.

Este artista de Alabama aprendió de niño a usar armas de fuego, como todos los niños de los estados sureños del país. Su padre le regaló por Navidad un rifle calibre 22 cuando tenía 15 años. Sin embargo, nunca le gustó cazar, y con 34 decidió darle una nueva utilidad al citado regalo.


por Juanjo Moreno

walton1

Quería quitar el poder destructivo a las armas y convertirlas en una herramienta de creación. Por eso Walton Creel decidió usar su rifle para hacer arte, un arte a balazos.

Piensa en armas de fuego y animales… ¿Qué es lo primero que te viene a la cabeza? ‘Caza’ sería la respuesta de la mayor parte de los mortales a los que se les formulara esa pregunta. Para todos menos para Walton Creel. Este estadounidense hubiera dicho ‘Arte’.

Este artista de Alabama aprendió de niño a usar armas de fuego, como todos los niños de los estados sureños del país. Su padre le regaló por Navidad un rifle calibre 22 cuando tenía 15 años. Sin embargo, nunca le gustó cazar, y con 34 decidió darle una nueva utilidad al citado regalo. Continuar leyendo «Arte del calibre 22»

La eco-ducha de Jun Yasumoto

Esto de reciclar se está volviendo cada vez más sofisticado. Una ducha que no desperdicia ni una gota del agua utilizada y, además, proporciona la sensación de estar bañándose en la selva. El proyecto, y el diseño, es del japonés Jun Yasumoto. Y no es nueva. Es de 2003 pero ahí sigue el nipón moviendo la idea.

Esta ducha concebida para los hogares origina un “mini-eco-sistema”, como lo llama Yasumoto, en el que todo el agua es reciclada y va a parar a una serie de plantas que emprenden el proceso de fito-purificación.


por Mar Abad

home-ducha

Esto de reciclar se está volviendo cada vez más sofisticado. Una ducha que no desperdicia ni una gota del agua utilizada y, además, proporciona la sensación de estar bañándose en la selva. El proyecto, y el diseño, es del japonés Jun Yasumoto. Y no es nueva. Es de 2003 pero ahí sigue el nipón moviendo la idea.

Esta ducha concebida para los hogares origina un “mini-eco-sistema”, como lo llama Yasumoto, en el que todo el agua es reciclada y va a parar a una serie de plantas que emprenden el proceso de fito-purificación. Continuar leyendo «La eco-ducha de Jun Yasumoto»

T NTRAS?

Creo que para mis padres, “movida” siempre significó: objeto femenino desplazado, marcha; despedida o caminata. Mola, chorbo y flipas; nada.

“Pelas”, acto de quitar la piel, conjugado en segunda persona.

“Gambear”, palabra inexistente que podría significar (de no haber sido inventada) acto de pelar o comer gambas.

Debo estar haciéndome mayor. Cada vez que leo imperativos como “atended”, “confirmad” o “leed” escritos como “atender”, “confirmar” o “leer” me llevan los demonios.

Tengo una bajísima tolerancia a las faltas ortográficas. El laismo me perfora los oídos.

Cuando leo los chats de los jóvenes, intento convertirme en paladín del español corrigiendo y ampliando cada una de esas palabras mutiladas. Si no me denunciasen por cogerles sus móviles, hubiese corregido más de un SMS.

Pero hay que evolucionar y adaptarse a los tiempos. Si la primera función de una lengua es la comunicación de las personas, y si a las personas jóvenes les sobra con cuatro letras en vez de ocho, y si esos cuatro caracteres simplifican al máximo la comunicación, ¿qué tengo que decir yo contra eso?

Jamás usarán mapas, ni la guía Repsol. No van a comprar periódicos, ni revistas. Probablemente tengan habitaciones con realidad virtual que se conviertan en gimnasios, discotecas o bibliotecas, dependiendo del estado de ánimo.


por Sixto Arias

lenguajesms

Creo que para mis padres, “movida” siempre significó: objeto femenino desplazado, marcha; despedida o caminata. Mola, chorbo y flipas; nada.

“Pelas”, acto de quitar la piel, conjugado en segunda persona.

“Gambear”, palabra inexistente que podría significar (de no haber sido inventada) acto de pelar o comer gambas.

Debo estar haciéndome mayor. Cada vez que leo imperativos como “atended”, “confirmad” o “leed” escritos como “atender”, “confirmar” o “leer” me llevan los demonios.

Tengo una bajísima tolerancia a las faltas ortográficas. El laismo me perfora los oídos.

Cuando leo los chats de los jóvenes, intento convertirme en paladín del español corrigiendo y ampliando cada una de esas palabras mutiladas. Si no me denunciasen por cogerles sus móviles, hubiese corregido más de un SMS.

Pero hay que evolucionar y adaptarse a los tiempos. Si la primera función de una lengua es la comunicación de las personas, y si a las personas jóvenes les sobra con cuatro letras en vez de ocho, y si esos cuatro caracteres simplifican al máximo la comunicación, ¿qué tengo que decir yo contra eso?

Jamás usarán mapas, ni la guía Repsol. No van a comprar periódicos, ni revistas. Probablemente tengan habitaciones con realidad virtual que se conviertan en gimnasios, discotecas o bibliotecas, dependiendo del estado de ánimo. Continuar leyendo «T NTRAS?»

Arte y vodka para compartir

El arte ha sido una constante que se repite a lo largo de toda la historia de Absolut Vodka. La marca sueca también ha recurrido al arte para lanzar su promoción de verano: una edición limitada de tres jarras customizadas por dos artistas urbanos, el neoyorquino Stephen Powers y la tokiota Chiho Aoshima.

Absolut ha dado descanso a su icónica botella. Dicen los responsables de la marca que una jarra simboliza el compartir con amigos. Por eso ha sido este el elemento a customizar en esta promoción. Compartir es la palabra clave de esta promoción, entre otras cosas, porque durante 30 años Absolut Vodka se ha mantenido firme a su idea de compartir el arte con el mundo, de ahí que haya confiado su diseño a los dos artistas mencionados.

Stephen Powers comenzó como grafitero en las calles de Philadelphia y New York bajo el nombre de ESPO (Exterior Surface Painting Outreach). Comezó a ser conocido a finales de los 90 por sus piezas conceptuales y como editor de la revista ‘On the Go Magazine’. Ha escrito varios libros sobre la historia del graffiti y novelas gráficas.

Chiho Aoshima es una diseñadora gráfica japonesa miembro del colectivo Kaikai Kiki , fundado por Takashi Murakami. Vive y trabaja en Tokio, pero su obra se ha podido ver las paredes del New York City Transit o en la estación de metro de Gloucester Road en Londres.


por Juanjo Moreno

Absolut5

El arte ha sido una constante que se repite a lo largo de toda la historia de Absolut Vodka. La marca sueca también ha recurrido al arte para lanzar su promoción de verano: una edición limitada de tres jarras customizadas por dos artistas urbanos, el neoyorquino Stephen Powers y la tokiota Chiho Aoshima.

Absolut ha dado descanso a su icónica botella. Dicen los responsables de la marca que una jarra simboliza el compartir con amigos. Por eso ha sido este el elemento a customizar en esta promoción. Compartir es la palabra clave de esta promoción, entre otras cosas, porque durante 30 años Absolut Vodka se ha mantenido firme a su idea de compartir el arte con el mundo, de ahí que haya confiado su diseño a los dos artistas mencionados.

Stephen Powers comenzó como grafitero en las calles de Philadelphia y New York bajo el nombre de ESPO (Exterior Surface Painting Outreach). Comezó a ser conocido a finales de los 90 por sus piezas conceptuales y como editor de la revista ‘On the Go Magazine’. Ha escrito varios libros sobre la historia del graffiti y novelas gráficas.

Chiho Aoshima es una diseñadora gráfica japonesa miembro del colectivo  Kaikai Kiki , fundado por Takashi Murakami. Vive y trabaja en Tokio, pero su obra se ha podido ver las paredes del New York City Transit o en la estación de metro de Gloucester Road en Londres.

Ver aplicaciones… Continuar leyendo «Arte y vodka para compartir»

Facebook estrena una página para intentar que los medios saquen provecho de la red social

Facebook ha creado Facebook+Media, una página oficial en la ofrece información dirigida a los medios de comunicación. El objetivo de esta iniciativa es conseguir que los medios sean capaces de sacar todo el provecho posible a la red social con más usuarios del mundo.

Quizá hayan estado de vacaciones en otro planeta durante este pasado fin de semana y hayan leído que Facebook ha superado la nada desdeñable cifra de 500 millones de usuarios. Eso, para que se hagan una idea, es más gente que la que vio al pulpo Paul ganar el mundial para España hace un par de semanas. La conveniencia de saltar a las redes sociales parece, por lo tanto, una tendencia imparable para los medios de comunicación. Si a esto unimos la ya más que conocida capacidad de viralización de contenidos y el bajo coste que acarrea llevar a cabo estas estrategias esmedida obligadapara todos los medios coger la ola del social media. Con el lanzamiento de Facebook+Media, la red social pretende que el salto sea sencillo y efectivo.


por David Garcia

FacebookFacebook ha creado Facebook+Media, una página oficial en la ofrece información dirigida a los medios de comunicación. El objetivo de esta iniciativa es conseguir que los medios sean capaces de sacar todo el provecho posible a la red social con más usuarios del mundo.

Quizá hayan estado de vacaciones en otro planeta durante este pasado fin de semana y hayan leído que Facebook ha superado la nada desdeñable cifra de 500 millones de usuarios. Eso, para que se hagan una idea, es más gente que la que vio al pulpo Paul ganar el mundial para España hace un par de semanas. La conveniencia de saltar a las redes sociales parece, por lo tanto, una tendencia imparable para los medios de comunicación. Si a esto unimos la ya más que conocida capacidad de viralización de contenidos y el bajo coste que acarrea llevar a cabo estas estrategias esmedida obligadapara todos los medios coger la ola del social media. Con el lanzamiento de Facebook+Media, la red social pretende que el salto sea sencillo y efectivo. Continuar leyendo «Facebook estrena una página para intentar que los medios saquen provecho de la red social»

El iPhone también mejora la vida sexual de los hombres

Si eres hombre, sigue leyendo. Un iPhone, 6 minutos y 20 días son suficientes para mejorar hasta en un 85% tu rendimiento sexual. ‘Fire up yor sex drive’ es una nueva aplicación de Apple que permite paliar los problemas de disfunción eréctil. Una cosa es que Apple rechace el contenido sexual y otra que no se preocupe de la vida sexual de sus clientes.

La clave está en los ultrasonidos que desprende esta aplicación, que ayudan a los cuerpos cavernosos a alcanzar una óptima irrigación sanguínea, y por tanto, a mejorar su vida sexual. Según los creadores de ‘Fire up your sex drive’, un tipo de onda de alta frecuencia es utilizada para sincronizar con el cerebro y estimular la producción de hormonas masculinas. ¿Y qué pasa si lo escucha una mujer? ¿Le sale barba?


por Juanjo Moreno

fireup

Si eres hombre, sigue leyendo. Un iPhone, 6 minutos y 20 días son suficientes para mejorar hasta en un 85% tu rendimiento sexual. ‘Fire up yor sex drive’ es una nueva aplicación de Apple que permite paliar los problemas de disfunción eréctil. Una cosa es que Apple rechace el contenido sexual y otra que no se preocupe de la vida sexual de sus clientes.

La clave está en los ultrasonidos que desprende esta aplicación, que ayudan a los cuerpos cavernosos a alcanzar una óptima irrigación sanguínea, y por tanto, a mejorar su vida sexual. Según los creadores de ‘Fire up your sex drive’, un tipo de onda de alta frecuencia es utilizada para sincronizar con el cerebro y estimular la producción de hormonas masculinas. ¿Y qué pasa si lo escucha una mujer? ¿Le sale barba? Continuar leyendo «El iPhone también mejora la vida sexual de los hombres»

Buenas Ideas, Universo freak

En Japón ocurren cosas de fans (abanicos) y cosas de fans (fanáticos). En primer lugar, la forma más sostenible de refrescarse junto con el botijo: el abanico. Por otro lado, la presencia web de Haruki Murakami, que implica activamente a los lectores de sus libros.

Hace calor, vale, no es ninguna novedad. Aquí se combate con cerveza y bares con aire acondicionado pero en Japón, pueblo conformado por gente muy hábil, utilizan unos abanicos que reciben el nombre de uchiwa (también tienen aire acondicionado, pero eso lo dejamos para otro post).

Lo que nos trae este tema a colación es que numerosas empresas tienen la costumbre de regalar uchiwa entre los transeúntes que vagan semi deshidratados por las húmedas calles del país oriental. También existen los uchiwa conmemorativos de diferentes acontecimientos, es decir, existe la misma costumbre que en las ferias españolas con la diferencia de que lo que aquí supone un abanico de ‘Construcciones Varela (e hijo)’, allí puede ser un código QR que, al ser leído por el móvil, otorgue la oportunidad de ganar helados Gari Gari Kun.


por David Garcia

1q84siteEN

En Japón ocurren cosas de fans (abanicos) y cosas de fans (fanáticos). En primer lugar, la forma más sostenible de refrescarse junto con el botijo: el abanico. Por otro lado, la presencia web de Haruki Murakami, que implica activamente a los lectores de sus libros.

Hace calor, vale, no es ninguna novedad. Aquí se combate con cerveza y bares con aire acondicionado pero en Japón, pueblo conformado por gente muy hábil, utilizan unos abanicos que reciben el nombre de uchiwa (también tienen aire acondicionado, pero eso lo dejamos para otro post).

Lo que nos trae este tema a colación es que numerosas empresas tienen la costumbre de regalar uchiwa entre los transeúntes que vagan semi deshidratados por las húmedas calles del país oriental. También existen los uchiwa conmemorativos de diferentes acontecimientos, es decir, existe la misma costumbre que en las ferias españolas con la diferencia de que lo que aquí supone un abanico de ‘Construcciones Varela (e hijo)’, allí puede ser un código QR que, al ser leído por el móvil, otorgue la oportunidad de ganar helados Gari Gari Kun. Continuar leyendo «Buenas Ideas, Universo freak»

Un bar de hielo en el centro de Madrid


Ver todos los posts de Marcus Hurst

icebarport

A cinco minutos de la Puerta del Sol hay un bar donde la temperatura pasa de los 35 grados que hace en la calle en este día de julio a -6 grados en el interior. Es el Ice Bar, un local de 70 metros cuadrados concebido como un espacio para tomarse una copa u organizar un evento. El invento es de Luis Martínez, un emprendedor multidiscplinar fascinado por el hielo y los viajes a los sitios más fríos del planeta.

“Desde Londres hasta Dubai puedes encontrar bares de hielo pero aquí hemos querido aportar algo más. Vendemos realmente una experiencia. Puedes comprar aguas minerales de todo tipo. En la sala exterior organizamos eventos y exposiciones. Además, informamos sobre todo tipo de viajes y excursiones que se pueden hacer a lugares fríos como Groenlandia o Islandia”, explica Martínez, que además del bar posee negocios de equipamiento deportivo y una fábrica de esculturas de hielo.

Por 15 euros el visitante puede acceder al bar con derecho a una consumición y ropa especial para resistir el frío. “No es un sitio de juerga. Es un sitio donde vienes para tener una experiencia. Por la noche la gente entra para tomar una copa. Por el día muchos niños nos visitan para aprender cosas sobre el hielo”.

ice1

Para crear esta estructura, situada en el interior de un edificio antiguo de la calle Conde de Romanones, Martínez ha empleado más de dos años de investigación y trabajo. “Me he formado en EEUU para buscar la mejor forma de construirlo. Te aseguro que el consumo energético de este lugar no supera la de un chalé en la sierra. Todas las luces son de bajo consumo. No llegan a consumir más de 1.000 vatios”.

Aunque no ha querido revelar datos específicos, Martínez ha explicado que la eficiencia del local se explica por varios motivos. “El bar está cubierto de hielo que trajimos de Canadá. Este permanece intacto siempre y ayuda a enfriar el bar. A diferencia de un congelador normal que expulsa aire, aquí se recicla todo. Esto quiere decir que todo el frío se conserva dentro. La clave está en el cierre hermético”.

La temperatura se sitúa muy por debajo de un congelador normal: “-6 grados, a diferencia de un congelador normal, que ronda los -20”. Esto ayuda a disminuir el consumo energético. Martínez espera franquiciar esta particular forma de concebir un bar de hielo.

Desde su apertura, Luis Martínez no ha hecho grandes inversiones en anuncios grandilocuentes. Prefirere dejar que su propuesta hable por sí sola. “Un bar de hielo de 70 metros cuadrados en el centro de Madrid, donde te puedes tomar algo se vende solo”.

Parece que el Ice Bar está funcionando. Durante una visita rápida al local se acercan múltiples grupos de personas interesadas y perplejas por la presencia de un bar de hielo. “Perdona, ¿qué es esto exactamente?”, preguntó más de uno a las dependientas del espacio. “Nos pasa constantemente”, explica la dependienta.

La prensa también está mostrando mucho interés. “Hoy han venido de Antena 3 para hablar del bar. Esta noche se pasará alguien de la revista Metropoli, de El Mundo, y también hemos salido en Cuatro”.

Mientras tanto, algunos ya aprovechan el espacio para ocasiones especiales. “El otro día tuvimos una pedida de mano aquí”, explica Martínez, señalando uno de los sofás de hielo en el interior del bar. Continuar leyendo «Un bar de hielo en el centro de Madrid»

Andrés Silva Blog

Marketing, estrategia y transformación digital

GENTE COSMO

LIFESTYLE - by Esther Herrero

Being Your Brand

Branding and Strategy for Business and Life

Cruces, Sol y La Imaginación

Cuando la imaginación y la creatividad suman infinito

tranquicomix

fanzine bejarano de historietas hecho en los 80

A Stairway To Fashion

imagination is the key

Vinod833's Blog

This WordPress.com site is the bee's knees

Apasionada de las Redes Sociales

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Zona de Promesas

Blog de Tecnología en Español - Internet - Redes Sociales - Entrepreneurship - Innovación

Top Master | Blog

LOS PROGRAMAS DE MBA Y POSTGRADO MAS INFLUYENTES DE TODO EL MUNDO

Unencumbered by Facts

Taking unsubstantiation to new levels

PsicoEmocions Blog

Un Pont entre la Psique i les Emocions

TEA PTLS NACHO

AUTISMO.TEA..PTLS

Comunicación & Marketing

De Lilian Lanzieri

Xtratexia

Dirección estratégica para la vida

StellarHIRE Partners

Founding Partner, StellarHire Partners - Executive Search Consultants. Recent engagements include Eloqua, SFDC, Tibco and Veeam.

ivanbrunpr's Blog

4 out of 5 dentists recommend this WordPress.com site

BLOGTEC

Noticias de Tecnologia.

T a l e n t o  en  E x p a n s i ó n

Gestión de personas y transformación digital para las organizaciones líderes de la Era del Conocimiento

Two Leaves Tea SPAIN

Great Organic Tea! ✫✫✫✫✫ Te Organico en Piramides

Ideas para la clase

Experiencias creativas en la clase de español.

No solo los 80's

La mejor música de la historia

Molly Balloon's Blog

Identity + Dressing + Colour

El OJO PUBLICO. / Глаз общественности

Ver para contar & contar para ver. / Чтобы рассказать

Think Creative Idea Growth Hacking

Expertos en estrategia y auditoria de marketing

The Coaching Alliance

El camino hacia el éxito

Erick Lovera

Mi Pasión en un Blog

Estampas de México.

“Un fotógrafo tiene que ser auténtico y en su obra, debe expresar emociones, provocar reacciones y despertar pasiones.” ~ Javier García-Moreno E.

Natalia Gómez del Pozuelo

Escritora y formadora en comunicación

aloyn

Alimentación, ocio y negocios, ALOYN, es un Grupo dirigido a Directivos y Propietarios de empresas, interesados en el mundo de la industria de alimentación y bebidas. Tanto por la parte de la industria productora como por la parte de la industria consumidora y/o distribuidora (Distribución Comercial, Horeca, Vending, Venta Directa, etc). También nos interesan las actividades ligadas al agroturismo y el enoturismo como magníficas actividades de promoción y difusión de la cultura gastronómica.

Blog de Jack Moreno

Un blog de Joaquín Moreno sobre recursos, literatura y ciencia ficción

Mashamour

Ensalada de Manjares

be.blog

be. Intelligent Multimedia Education

~~Mente en Gravedad~~

************************************************************************************************************

The Xtyle

Fashion Blog - Un Blog de Moda y Tendencias by Bárbara Sanz Esteban

aníbal goicochea

Tecnologías de la Información y Estrategia

A Waterfall of Sound

"Poetry is when an emotion has found its thought and the thought has found words." Robert Frost

Health & Family

A healthy balance of the mind, body and spirit

Style & Design

Fashion Trends and News

U.S.

News, Headlines, Stories, Video from Around the Nation

NewsFeed

Breaking news and updates from Time.com. News pictures, video, Twitter trends.

A %d blogueros les gusta esto: