“La investigación indica que los trabajadores tienen tres necesidades principales: un trabajo interesante, el reconocimiento por haber hecho un buen trabajo, y estar al corriente de las cosas que están sucediendo en la empresa” – Zig Ziglar
El experimento estaba a punto de empezar con todo estaba preparado en la gran urna de pruebas de Black Mesa. Mike activó los sensores del panel de control y bajó la palanca para poner en marcha una corriente eléctrica. Acababa de dar comienzo experimento. Todo parecía ir dentro de los parámetros normales. Sin embargo de repente uno de los indicadores empezó a parpadear, algo no estaba yendo bien.
Casi inmediatamente sonó la alarma, una de esas alarmas típicas de aviso de que algo va mal. Automáticamente unas sirenas dispersaron sus luces amarillas por toda la sala el experimento se estaba yendo fuera de control. Miles de rayos chispas y el electricidad inundaban toda la sala. De repente todo se volvió negro
Puede que te han venido a la cabeza los recuerdos de lo que ha sido uno de los mejores videojuegos de la historia, Half Life. Se puede decir que tanto su primera versión, como sobre todo, su segunda parte marcaron un antes y un después en la historia de los videojuegos. Sobre todo porque a partir de ellos ha surgido toda una plataforma de juegos como el Counter Strike o el Team Fortress.
¿Porque te cuento todo esto? Pues precisamente porque Valve, la empresa creadora de esta saga de videojuegos tan exitosa, tiene una característica que la hace particularmente interesante desde un punto de vista de la organización del trabajo. No tiene ni jefes, ni jerarquías, ni una estructura organizativa permanente.
Ni que decir tiene que una empresa así plantea un montón de preguntas. Vamos a comentarlas.
Continúa leyendo Valve. La empresa sin jerarquías, ni jefes, ni estructura ¡y rentable! →