¿Personal o profesional? Un dilema en las redes sociales


/-/
1.500 millones de personas se conectan a diario a las redes sociales: la mayoría busca mantener el contacto con amigos y familiares pero muchos también las utilizan “por trabajo” o con un claro interés profesional. ¿Cómo compaginamos ambos usos? Os damos algunos consejos.
Los usuarios han encontrado en las redes sociales un lugar dónde poder compartir, interactuar y mantenerse en contacto con cualquier internauta del mundo con intereses comunes. Somos seres sociales y los datos de 2012 lo demuestran: en España, 8 de cada 10 usuarios entre los 18 y los 55 años las utilizan según el IV Estudio sobre redes sociales en Internet elaborado por IAB España.De los que 6 millones viven conectados a la red 24 horas como recoge La Sociedad de la Información en España, informe editado por Telefónica.

Sin embargo, la privacidad personal se ha convertido en la moneda de cambio y lo que publicamos en Internet es ahora, para lo bueno y para lo malo, nuestra carta de presentación ante el resto de la sociedad.

Vivimos conectados a centenares de personas a las que estamos unidos en mayor o menor grado: en nuestra audiencia personal de “amigos” y “seguidores” se mezclan antiguos compañeros de colegio, familiares, colegas del trabajo, en ocasiones jefes, clientes, proveedores, e incluso conocidos de un día. En nuestro día a día en las redes compartimos fotos y gustos personales, junto a noticias y reflexiones profesionales, construyendo así unas identidades “híbridas”.

¿Es correcto publicar lo mismo para un amigo, un cliente o tu jefe?

Más de un empleado ha perdido el trabajo por fotos lúdicas u opiniones críticas hacía la empresa. A veces el simple hecho de tratar temas sensibles con poco tacto pone en peligro la imagen de la empresa junto a nuestra credibilidad profesional. Además, cuanta más responsabilidad o visibilidad pública tengamos, más peso y repercusión tendrá nuestra actividad en las redes.Error de Chrysler en Twitter

Mención aparte para el trabajo de community manager que supone un riesgo añadido: confundir el perfil personal y el profesional al publicar puede desencadenar una verdadera crisis de reputación corporativa, como la que sufrieron Chrysler (@Chryslerautos) o la Policía (@Policia).

Algunos podrían pensar que la solución es abandonar los Social Media, una medida a evitar teniendo en cuenta las grandes oportunidades que nos brindan para potenciar nuestra marca personal y promovernos a nivel profesional. En 2012 la mitad de las empresas españolas buscó activamente candidatos a través de Internet y un 80% consultó las redes sociales en el proceso de selección según Adecco.

¿Cómo armonizar ambos usos: profesional y personal? Continuar leyendo «¿Personal o profesional? Un dilema en las redes sociales»

Anuncio publicitario

How Good Executives Manage: 15 Success Stories | ieseinsight.com



Publisher: Pearson Educación
Original document: Qué hacen los buenos directivos
Year: 2012
Language: Spanish

The travails of the average workday mean that important questions like «What are our goals?» or «How do we want to compete?» get put on the back burner. This weakens executives’ ability to rise up and meet the challenges facing their companies.

But there are ways of incorporating a forward-looking vision into day-to-day tasks, as a new book by IESE professors Jaume Llopis and Joan E. Ricart reveals.

The book shares the stories of 15 top executives from Coca-Cola, Codorníu, Ficosa, Fnac, Ikea, ING, «la Caixa», La Fageda, LVMH, Merck, Microsoft, Nestlé, Telefónica, Unilever and Vodafone.

Their stories contain common threads that the authors have also observed in their studies of 200 other executives.

The executives give three issues top priority: the business model, the future and people.

Executives are no longer just strategists who seek to compete and gain value through suppliers, clients, society and employees. Their portfolios have become much broader, and to manage well, they need to have a clear list of priorities.

Envisioning the Future Continuar leyendo «How Good Executives Manage: 15 Success Stories | ieseinsight.com»

Una startup de Wayra Argentina presentará su proyecto a inversores de EE.UU.


Wayra, la aceleradora global de startups tecnológicas de Telefónica, anuncia su primer “Demo Day” internacional el 12 de diciembre en Miami, Estados Unidos.
Durante este encuentro se presentará ante la comunidad inversora americana, reunida en el marco de la Americas Venture Capital Conference (AVCC), una selección de las startups aceleradas durante este año en sus doce sedes de Latinoamérica y Europa.
Las startups presentarán propuestas a problemas y oportundiades de negocio en áreas tales como «cloud computing», video, HTML5, servicios financieros, aplicaciones móviles, e-Health y seguridad, entre otras.
Por parte de Wayra Argentina, Quolaw participará de este hito. Continuar leyendo «Una startup de Wayra Argentina presentará su proyecto a inversores de EE.UU.»

The Butterfly effect: Why WiFi is a key driver of NFC | The Blue Butterfly Blog


The Blue Butterfly Blog | http://bluebutterfly.co.uk/blog/

Here at Blue Butterfly, we’re really excited about the applications of NFC and how the technology will transform users’ experience of shopping, socializing, and accessing information. We think our unique tap-to-WiFi app is a really big part of this, and so do Telefónica; that’s why they recently invested in us and gave us a new office space in central London to work on our product. Of course, NFC technology is relatively new and people are still getting to grips with what they can do with it. The great thing about our app though, is that it acts as an essential bridge between the offline world and the online world. At our meetings, we’ve talked about the how easy our app makes getting online at bars, cafés and other places that offer free WiFi, but that’s only the start. Here’s a few use cases that demonstrate why Blue Butterfly’s tap-to-WiFi app will have huge implications for a range of sectors.

In a café… 

This was the first case that we saw for our app when we had the idea. You walk into a high street café, tap your phone and you’re instantly connected to secure WiFi without entering a password or email address. But imagine this: you walk into a café, connect to WiFi and are presented with an menu of beverages; you order your coffee, just the way you like it, and skip the rush hour queue; your drink is paid for over the Internet with your mobile and you don’t need to hand the guy at the till your loyalty card because it’s stored on your phone. Even better, the next time you go in and tap into the WiFi, it remembers you and asks if you want your regular. This isn’t some futuristic fantasy, its possible right now with our technology.

At a Football match…

One of the great things about NFC chips is that there inexpensive, meaning they could easily be deployed on the back of every seat at a football stadium at minimal cost. Just a tap to the seat infront of you and your online and can enter instant-win competitions without doing so much as entering your name. Moreover, when you tap into the WiFi, a fan app launches inside the Blue Butterfly app, giving you access to all the info on the game – fouls, shots on target, substituions, player stats – and vote for the fans’ man of the match. Fans can open a localized microblog that allows them to communicate with everyone else in the stadium and engage into some top quality banter. As well as all this, in-seat gaming allows you to place bets during the game,
with live odds being delivered straight to your phone.

At a tube station…. Continuar leyendo «The Butterfly effect: Why WiFi is a key driver of NFC | The Blue Butterfly Blog»

Evomote hopes to improve content discoverability – with the help of your pay TV operator


http://thenextweb.com

Evomote is a Spanish startup that hopes to transform your smartphone into a personalized TV guide, and its pitch during the Wayra Madrid Demo Day earlier this week was very well received.

This was a good example of how much startups can change during an acceleration program – for the better. When we first listened to Evomote’s pitch last February, the company’s main focus was to develop a new control system for televisions. While it hasn’t entirely disappeared from its product, it is now focusing much more heavily on content discoverability.
Evomote main 520x391 Evomote hopes to improve content discoverability   with the help of your pay TV operator

According to its CEO, Alberto Soria López, what happened is that its team realized that it could add much more value as a recommendation engine than as a pure TV remote. Discovering content we like is difficult; we may have hundreds of channels, but always end up watching the same ones, or not knowing what to choose.
At the same time, smartphones are gaining ground all over the world, and we are increasingly using them while watching TV, Evomote’s mentor Alberto Benbunan pointed out the team to Wayra’s Demo Day’s investor-sprinkled audience.
With that in mind, Evomote’s solution includes a multi-platform app, which lets users receive general and personalized recommendations that they can also share with their friends. Here are a few screenshots from Evomote’s website, which describe its key functionalities:

Continuar leyendo «Evomote hopes to improve content discoverability – with the help of your pay TV operator»

Wayra Academy’s startups deliver at Telefónica’s accelerator’s first Demo Day in Madrid


wayra demo day

 Wayra Madrid Demo Day – an opportunity for its first startup class to pitch their projects in front of a selected audience of entrepreneurs and mentors, and the culmination of the acceleration process they have been going through for the last few months.

As you may remember, Wayra is the name of the accelerators that Spanish telecommunications giant Telefónica has opened all around the world since 2011. While it all started in Latin America, the one-year old Wayra now also has operationsacross Europe, including in Telefónica’s home country. In Madrid, which was its first European base, its modern academy occupies one full floor of Telefónica’s historic building, with views over the famous Gran Via.

 Wayra Academys startups deliver at Telefónicas accelerators first Demo Day in Madrid According to its global director Gonzalo Martin-Villa, “Wayra is much more than an accelerator – it is a global entrepreneurship network.” This was a hint at one of the program’s main selling point for startups, the chance it gives them to collaborate with similar teams in other countries and learn from their experience.

For Telefónica, today’s event was also the opportunity to showcase the value it has added to Wayra’s shortlisted teams. In exchange for an average equity stake of 10%, “entrepreneurs worked with a list of mentors which feature some of the biggest names in the Spanish entrepreneurship space,” said the head of Wayra Spain, Gary Stewart.

As a matter of fact, each startup was introduced by one or two of their mentors, which included seasoned entrepreneurs and investors such as Bernhard Niesner, who founded the language startup Busuu, and François Derbaix, who recently sold his company Toprural to HomeAway for a reported amount of €14 million.

Mentors aside, most of the room was filled with investors – not only from Spain, but also from other countries such as the UK and Israel, which led the event to be fully conducted in English. While it is always hard to gauge feedback in real time, the audience seemed quite enthusiastic about most of the projects, and it will be interesting to see how many investments will take place as a result of this demo day.

wayra madrid demo day e1338926472718 520x249 Wayra Academys startups deliver at Telefónicas accelerators first Demo Day in Madrid

From our perspective, one of the most interesting points was to see how much progress the teams had made over a short period of time. We had first reported on them last February, and while those which then were our main bets did very well today, others also managed to considerably improve their business proposal, sometimes thanks to a pivot.

Here’s a short summary of today’s pitches…

  • Coquétame is a personal stylist service with a B2B and B2B2C business model. In its pitch, its CEO emphasized the success of its beta testing phase in increasing conversion rates. According to Juan Hurtado Bravo, this helped the startup start negotiations with major fashion retail players such as Mango and Inditex, ahead of its beta launch next December.
  • Clipyoo is an online video stock agency, where producers can buy existing HD footage to include in their content at a low cost. While there are large competitors in this field, David de Miguel pointed out pricing as one of Clipyoo’s main differentials. Here’s its video presentation.
  • Impok‘s CEO David Moreno delivered a highly energetic pitch, in which he explained the advantages of Impok’s personal investing management dashboard over banks and traditional brokers. According to Moreno, who already sold one company to Telefónica, Impok can bring transparency and disintermediation to this segment – while making a process in the making.
  • Miramusei is an app that hopes to enhance museum visits. Already available in the App Store for $1.99, it also considers offering a white label solution to interested museums.
  • Evomote slightly pivoted during Wayra’s program – and it seems it was for the best. While its initial product focused on controlling TVs, its new approach hopes to solve the content discovery problem. Despite this change, technology is still at his core, Besides the app its team demoed on stage, Evomote will also offer an ‘Evobox’ as well as an API for operators’ set-top boxes.
  • Emtrics lets companies of all sizes collect instant customer feedback at their point of sale locations. It has already gained traction and revenues with the first clients it enlisted over the last few months, and it was also the solution Wayra chose to collect comments on each of today’s pitches. While it currently relies QR codes, its co-founder Iñigo Serrano made it clear that it may consider other technologies in the future.
  • Sezion‘s recently launched iPhone app Sezion Studio lets amateur musicians collaborate to create songs. With that in mind, you won’t be surprised that its demo involved an electric guitar, which scored major points with the audience.
  • Mirubee is a social platform for energy saving, which lets users easily find out how much electricity each of their appliances is consuming – and reduce their bill and carbon footprint accordingly.
  • Valioo went through the biggest pivot of all Wayra’s teams, and introduced a brand new product on stage, the book recommendation platform Gus with a social component, which is due to launch on mobile devices over the next few weeks. However, its founder Thibaut Deleval points out that Gus still uses Valioo’s core platform, and could be transposed to other verticals.
  • Tedcas offers natural interaction solutions to hospitals – in other words, a ‘Minority Report for healthcare.’

We’ll publish individual articles about the most interesting startups over the next few days, so stay tuned for additional coverage!

Audios atención telefónica VISA parte 2 y 3


Esto solo es lo q grabé, ellos hacen control de calidad! Nosotros también!!

Audio 2
https://www.box.net/shared/v4i287s5ffynxj7ecxjm

Audio 3 con operadora (le quite el nombre no tiene la culpa)

https://www.box.net/shared/yv989ca9elymqbojuu8z 

Seguiré intentando…, es mi único modo de expresar a todos los que conozco la pérdida de tiempo que te hace pasar una tarjeta Líder por Servicios ayyy VIsa!Lección sin VISA®Lección sin VISA® (Photo credit: Zamorismo Foto+Gráfico)

Christian Heilmann de Mozilla nos cuenta acerca de Mozilla Marketplace y Firefox for Android #MWC2012

La funcionalidad básica que destaca del navegador es que con él, partiendo de que somos usuarios de Mozilla en otras plataformas, podemos sincronizar nuestros datos y experiencias en la Web y llevarlas a nuestros smartphones y tablets de forma que en éstas se trasladen nuestras preferencias, historial y contraseñas.

Además, el navegador permite personalizar la forma de visualizar nuestra experiencia de navegación (es decir, es totalmente customizable), soporta Flash y cómo no tecnologías que funcionen con HTML5.

Queríamos dar las gracias a Christian por la genial demostración y el tiempo dedicado a Wwwhatsnew.

Christian Heilmann es un desarrollador web profesional con más de once años de experiencia a sus espaldas que ha colaborado en empresas como Yahoo, Yahoo Answers o Yahoo Maps Europe. Ha escrito dos libros sobre Javascript y escrito docenas de artículos online sobre temas relacionados, y actualmente imparte sus conocimientos de sistemas de conferencia en conferencia y en universidades, hecho que le ha otorgado el título de “International Developer Evangelist”.


http://wwwhatsnew.com
Por 
Escrito el día 27/02/2012

Mozilla, una de las mayores compañías existentes en lo que se refiere a la navegación por el Web y en la experiencia de navegar a través de Internet en tablets, smartphones y ordenadores con el archiconocido Mozilla Firefox, nos abre las puertas de su stand en el Mobile World Congress 2012 y Christian Heilmann, desarrollador especialista en HTML5, nos hace un recorrido por las novedades que Mozilla nos tiene preparadas para este año.

La principal novedad de la cual algunos ya hemos oído hablar es que hace unos días anunciaron la apertura de Mozilla Marketplace for Web Apps. Esta fundación permitirá la creación y distribución de aplicaciones que funcionen con HTML5, CSS y JavaScript, cosa que permitirá que éstas funcionen, básicamente, en cualquier dispositivo que permita la navegación web.

Esto de hecho, comentamos con Christian, elimina muchas limitaciones a la hora de crear aplicaciones, ya que directamente se desarrollan y se publican siendo compatibles para múltiples dispositivos y plataformas. El Mozilla Marketplace ya está abierto para que los desarrolladores publiquen sus aplicaciones en las fechas del MWC, y se abrirá para que los consumidores puedan descargarlas a lo largo de este año (la fecha está todavía por determinar). Continuar leyendo «Christian Heilmann de Mozilla nos cuenta acerca de Mozilla Marketplace y Firefox for Android #MWC2012»

Los curiosos parámetros del Gobierno para regular las telecomunicaciones

Las leyes promueven la igualdad de derechos y obligaciones de todos los ciudadanos. Sin embargo, con las telecomunicaciones, el Gobierno no parece seguir esa consigna. Existe una normativa para aplicar aCablevisión (del Grupo Clarín), que no parece correr para Telefónica, Telecom o Telmex.

Si se aplicara el argumento oficial de «caducidad de licencia», Telmex no podría ofrecer Internet y ni siquiera las telefónicas podrían habilitar nuevos números de celulares. Es que todas avanzaron más rápido que la secretaría de Comunicaciones, que puede tomarse hasta 7 años para resolver un expediente. «Todo está en falsa escuadra», resumen dos especialistas, que pidieron no ser identificados, por temor a represalias del Gobierno, pero que aseguran tener argumentos «irrefutables».


Si se aplicara una normativa uniforme, las telefónicas no podrían dar nuevos números de celulares.

PorMARTÍN BIDEGARAY
mbidegaray@clarin.com

Las leyes promueven la igualdad de derechos y obligaciones de todos los ciudadanos. Sin embargo, con las telecomunicaciones, el Gobierno no parece seguir esa consigna. Existe una normativa para aplicar aCablevisión (del Grupo Clarín), que no parece correr para Telefónica, Telecom o Telmex.

Si se aplicara el argumento oficial de «caducidad de licencia», Telmex no podría ofrecer Internet y ni siquiera las telefónicas podrían habilitar nuevos números de celulares. Es que todas avanzaron más rápido que la secretaría de Comunicaciones, que puede tomarse hasta 7 años para resolver un expediente. «Todo está en falsa escuadra», resumen dos especialistas, que pidieron no ser identificados, por temor a represalias del Gobierno, pero que aseguran tener argumentos «irrefutables».  Continuar leyendo «Los curiosos parámetros del Gobierno para regular las telecomunicaciones»

[ARG] Cablevisión denunciará a Telefónica y Telecom por competencia desleal

Según autoridades de Cablevisión, ambas empresas buscan sumar clientes haciendo mención a la situación de Fibertel, en lugar de aplicar estrategias de competencia vinculadas con sus propios servicios. “Tenemos grabadas y certificadas conversaciones donde vendedores de estas dos compañías les aconsejan a nuestros clientes no pagar por el acceso a Internet sobre la base de la supuesta desaparición de Fibertel y les ofrecen pasarse de prestadora de manera gratuita”, comentó a El Cronista Carlos Moltini, gerente General de Cablevisión.


Es por la avanzada de las empresas de Internet Speedy y Arnet para quedarse con cliente de Fibertel. Ambas empresas utilizan la eventual desaparición de Fibertel como argumento de venta.

Tanto Speedy -propiedad de Telefónica- como en Arnet -de Telecom- lanzaron campañas en la vía pública y acciones de telemarketing para promocionar sus servicios de banda ancha este fin de semana. Algunas, inclusive, anunciaron que bonificarán todos los costos de instalación y módem, según lo exige la resolución 102/2010 de la Secretaría de Comunicaciones. Continuar leyendo «[ARG] Cablevisión denunciará a Telefónica y Telecom por competencia desleal»

[ARG | Affair Gobierno vs. Fibertel |La solicitud de nuevos abonos de Fibertel bajó 30%

Carlos Moltini, gerente general de Cablevisión S.A, afirma que en caso de que el Gobierno haga desaparecer a Fibertel, “el sistema se degradará y colapsará Internet en la Argentina”. Desde Speedy, la prestadora de Internet de Telefónica, aseguran que poseen capacidad suficiente para absorber nuevos clientes y que tienen el mismo plan de inversión que Fibertel para este año: u$s 250 millones en infraestructura.


El gerente general de Cablevisión, Carlos Moltini, habla de cómo afectó a la proveedora de Internet del Grupo Clarín el anuncio del Gobierno de dar de baja la licencia. Qué dicen Speedy (Telefónica) y Arnet (Telecom).

Por Victoria Álvarez Benuzz

Carlos Moltini

Los coletazos de la decisión del Gobierno de hacer caducar la licencia de Fibertel se hacen sentir en las tres principales prestadoras de conexión a Internet del país: la operada por el Grupo Clarín, Speedy (de Telefónica) y Arnet (de Telecom). ¿Cómo transita cada una este nuevo escenario? Las maneras obviamente son distintas. Continuar leyendo «[ARG | Affair Gobierno vs. Fibertel |La solicitud de nuevos abonos de Fibertel bajó 30%»

[ARG-Affair Fibertel vs. Gobierno CFK] El mercado de acceso a Internet Avanzada de las telefónicas para captar a los usuarios de Fibertel Lanzaron fuertes acciones de promoción y telemarketing; polémica por un spot oficial

Telecomunicaciones / El mercado de acceso a Internet

Lanzaron fuertes acciones de promoción y telemarketing; polémica por un spot oficial

José Crettaz
LA NACION

Con campañas en la vía pública y acciones de telemarketing, las dos grandes empresas telefónicas y otras proveedoras de acceso a Internet comenzaron a promocionar fuertemente sus servicios de banda ancha este fin de semana. Además, algunas anunciaron que bonificarán todos los costos de instalación y módem, según lo exige la resolución 102/2010 de la Secretaría de Comunicaciones.

Esta estrategia se registra una semana después de que el Gobierno le quitara a Cablevisión, empresa del Grupo Clarín, la licencia para ofrecer acceso a Internet con la marca Fibertel, servicio que actualmente alcanza a más de un millón de usuarios.

«Con el objetivo de promover la penetración de los servicios de banda ancha a la mayor cantidad de hogares, desde esta semana Telecom ha decidido bonificar el cargo de conexión al servicio», informó la empresa, controlada por Telecom Italia y el grupo Werthein. La firma decidió bonificar también el envío a domicilio del módem para los clientes que adquieran el servicio en su página web.


Telecomunicaciones / El mercado de acceso a Internet

Lanzaron fuertes acciones de promoción y telemarketing; polémica por un spot oficial

José Crettaz / LA NACION

Con campañas en la vía pública y acciones de telemarketing, las dos grandes empresas telefónicas y otras proveedoras de acceso a Internet comenzaron a promocionar fuertemente sus servicios de banda ancha este fin de semana. Además, algunas anunciaron que bonificarán todos los costos de instalación y módem, según lo exige la resolución 102/2010 de la Secretaría de Comunicaciones.

Esta estrategia se registra una semana después de que el Gobierno le quitara a Cablevisión, empresa del Grupo Clarín, la licencia para ofrecer acceso a Internet con la marca Fibertel, servicio que actualmente alcanza a más de un millón de usuarios.

«Con el objetivo de promover la penetración de los servicios de banda ancha a la mayor cantidad de hogares, desde esta semana Telecom ha decidido bonificar el cargo de conexión al servicio», informó la empresa, controlada por Telecom Italia y el grupo Werthein. La firma decidió bonificar también el envío a domicilio del módem para los clientes que adquieran el servicio en su página web. Continuar leyendo «[ARG-Affair Fibertel vs. Gobierno CFK] El mercado de acceso a Internet Avanzada de las telefónicas para captar a los usuarios de Fibertel Lanzaron fuertes acciones de promoción y telemarketing; polémica por un spot oficial»

Internet en España es más cara que en el resto de Europa

De todas las operadoras, Telefónica resultó ser la más cara. Por servicios de banda ancha de velocidad media, el costo resultó ser de 78.1 euros, un 71,7% más caro que el promedio de 33.8 euros en la UE, costos por arriba de otras compañías como la alemana Deutsche Telekom, la holandesa KPN o British Telecom.

El portal de información Expansion, nuestra fuente, publica además que los costos de Telefónica en España son 26 euros más caros que los de el competidor con la oferta más atractiva, en este caso Orange que ofrece en un promedio de 32.3 euros los servicios de banda ancha.


Autor: Misael Aguilar

Según un estudio elaborado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones los servicios de Internet de banda ancha en España son más caros que el promedio de la Unión Europea, esto como parte de un estudio realizado a finales del 2009.

Internet de banda ancha en España es 10.8% más caro que el promedio en la UE

En un documento titulado COMPARATIVA INTERNACIONAL DE OFERTAS COMERCIALES DE BANDA ANCHA EN LA UNIÓN EUROPEA Y ESPAÑA realizado por la CMT, que es la autoridad en el ramo de las telecomunicaciones, se revelaron los resultados una investigación de campo para comparar costos en servicios de banda ancha de 2 a 10 Mbps en diferentes países que integran la Unión Europea.

Los resultados demuestran que en España estos servicios son 10.8% más caros que el promedio en Europa, tomando en cuenta la paridad de poder adquisitivo (PPP). Mientras se paga en promedio en España 32.3 euros, el promedio en la UE es de 29.1 euros. Continuar leyendo «Internet en España es más cara que en el resto de Europa»

Tuenti, Telefonica y las múltiples lecturas de la historia

Tuenti vendido a Telefonica por setenta millones de euros. Enhorabuenas para sus inversores y para todos aquellos a los que la entrada de dinero fresco convierte en millonarios, para todos los que tuvieron la oportunidad y la visión de entrar en el capital en su momento, o para los que salen con el bolsillo lleno de un proyecto que ya no sentían tan suyo porque su gestión se había complicado debido a las distintas mentalidades de sus accionistas.

Para la industria en general, la operación es muy buena. Trae movimiento e interés, deja claro que aquí el que no se mueve se puede encontrar de repente o bien no saliendo en la foto, o viendo como el que sí sale en ella es ese competidor que se supo mover más rápido que él. Queda patente que en España hay empresas que entienden la red, que saben moverse en ella, y que eso hay otras empresas que lo saben valorar a la hora de plantearse su futuro en la misma.

Para Tuenti, la historia es diferente: pretender que Telefonica “invierte” en Tuenti no es más que un simple eufemismo cuando en realidad lo que hace es adquirirla en su totalidad, y suponer que, como dice, va a mantener sus manos fuera de la gestión cuando ya ha nombrado a una nueva presidenta (otra enhorabuena para Susana, a quien tengo el gusto de conocer desde hace tiempo inmemorial) es, simplemente, no conocer “la casa”.

Sinceramente, me encantaría comprobar que Telefonica ha aprendido algo de la operación de O2, con la que pudo ver cómo a veces no tocar la gestión de una empresa que va bien es el mejor de los consejos, pero me cuesta creerlo: O2 era una empresa que Telefonica “entendía”, en la que podía supervisar cada movimiento, situada en un mercado diferente y libre del “efecto sede”, y con un tamaño y características que la hacía merecedora de un tratamiento singular. Tuenti es una operación pequeña para Telefonica, está en Madrid, y lo peor, se dedica a algo que Telefonica es incapaz de entender. Ojalá me equivoque, pero creo que los tiempos que se avecinan serán de auténtica pesadilla para unos gestores acostumbrados a la independencia total, sometidos ahora a una compañía que visualiza todas las pretendidas sinergias yendo en una sola dirección, y para la que el futuro significa hacerla crecer en direcciones por las que el equipo gestor no quiso aventurarse. Mi apuesta es que el equipo gestor se quedará el tiempo que se haya visto obligado a pactar con sus nuevos jefes, y después, aquí paz y después gloria. A por la siguiente aventura.


Tuenti vendido a Telefonica por setenta millones de euros. Enhorabuenas para sus inversores y para todos aquellos a los que la entrada de dinero fresco convierte en millonarios, para todos los que tuvieron la oportunidad y la visión de entrar en el capital en su momento, o para los que salen con el bolsillo lleno de un proyecto que ya no sentían tan suyo porque su gestión se había complicado debido a las distintas mentalidades de sus accionistas.

Para la industria en general, la operación es muy buena. Trae movimiento e interés, deja claro que aquí el que no se mueve se puede encontrar de repente o bien no saliendo en la foto, o viendo como el que sí sale en ella es ese competidor que se supo mover más rápido que él. Queda patente que en España hay empresas que entienden la red, que saben moverse en ella, y que eso hay otras empresas que lo saben valorar a la hora de plantearse su futuro en la misma.

Para Tuenti, la historia es diferente: pretender que Telefonica “invierte” en Tuenti no es más que un simple eufemismo cuando en realidad lo que hace es adquirirla en su totalidad, y suponer que, como dice, va a mantener sus manos fuera de la gestión cuando ya ha nombrado a una nueva presidenta (otra enhorabuena para Susana, a quien tengo el gusto de conocer desde hace tiempo inmemorial) es, simplemente, no conocer “la casa”.

Sinceramente, me encantaría comprobar que Telefonica ha aprendido algo de la operación de O2, con la que pudo ver cómo a veces no tocar la gestión de una empresa que va bien es el mejor de los consejos, pero me cuesta creerlo: O2 era una empresa que Telefonica “entendía”, en la que podía supervisar cada movimiento, situada en un mercado diferente y libre del “efecto sede”, y con un tamaño y características que la hacía merecedora de un tratamiento singular. Tuenti es una operación pequeña para Telefonica, está en Madrid, y lo peor, se dedica a algo que Telefonica es incapaz de entender. Ojalá me equivoque, pero creo que los tiempos que se avecinan serán de auténtica pesadilla para unos gestores acostumbrados a la independencia total, sometidos ahora a una compañía que visualiza todas las pretendidas sinergias yendo en una sola dirección, y para la que el futuro significa hacerla crecer en direcciones por las que el equipo gestor no quiso aventurarse. Mi apuesta es que el equipo gestor se quedará el tiempo que se haya visto obligado a pactar con sus nuevos jefes, y después, aquí paz y después gloria. A por la siguiente aventura. Continuar leyendo «Tuenti, Telefonica y las múltiples lecturas de la historia»

Empresas, clientes y pajaritos

Si algo está de verdad cambiando como fruto directo de la popularización de la red y de la llamada web social es, sin duda, la relación entre las empresas y sus clientes.

Abra su cuenta en Twitter (¿Cómo? ¿Es usted directivo y todavía no tiene Twitter o no sabe lo que es?) y escriba algo acerca de empresas grandes, conocidas y con millones de clientes, como Telefonica o Iberia, muchas veces criticadas por la gestión de sus relaciones con el cliente. En cuestión de minutos, si lo que ha dicho de la compañía merece alguna contestación, es muy posible que se encuentre con la misma en Twitter. Eche un vistazo a las cuentas de Twitter de Movistar o de Iberia… ¿Qué ve? Empresas hablando directamente con sus clientes y ofreciéndose a resolver sus problemas. Empresas que escuchan al pajarito.


Si algo está de verdad cambiando como fruto directo de la popularización de la red y de la llamada web social es, sin duda, la relación entre las empresas y sus clientes.

Abra su cuenta en Twitter (¿Cómo? ¿Es usted directivo y todavía no tiene Twitter o no sabe lo que es?) y escriba algo acerca de empresas grandes, conocidas y con millones de clientes, como Telefonica o Iberia, muchas veces criticadas por la gestión de sus relaciones con el cliente. En cuestión de minutos, si lo que ha dicho de la compañía merece alguna contestación, es muy posible que se encuentre con la misma en Twitter. Eche un vistazo a las cuentas de Twitter de Movistar o de Iberia… ¿Qué ve? Empresas hablando directamente con sus clientes y ofreciéndose a resolver sus problemas. Empresas que escuchan al pajarito. Continuar leyendo «Empresas, clientes y pajaritos»

Andrés Silva Blog

Marketing, estrategia y transformación digital

GENTE COSMO

LIFESTYLE - by Esther Herrero

Being Your Brand

Branding and Strategy for Business and Life

Cruces, Sol y La Imaginación

Cuando la imaginación y la creatividad suman infinito

tranquicomix

fanzine bejarano de historietas hecho en los 80

A Stairway To Fashion

imagination is the key

Vinod833's Blog

This WordPress.com site is the bee's knees

Apasionada de las Redes Sociales

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Zona de Promesas

Blog de Tecnología en Español - Internet - Redes Sociales - Entrepreneurship - Innovación

Top Master | Blog

LOS PROGRAMAS DE MBA Y POSTGRADO MAS INFLUYENTES DE TODO EL MUNDO

Unencumbered by Facts

Taking unsubstantiation to new levels

PsicoEmocions Blog

Un Pont entre la Psique i les Emocions

TEA PTLS NACHO

AUTISMO.TEA..PTLS

Comunicación & Marketing

De Lilian Lanzieri

Xtratexia

Dirección estratégica para la vida

StellarHIRE Partners

Founding Partner, StellarHire Partners - Executive Search Consultants. Recent engagements include Eloqua, SFDC, Tibco and Veeam.

ivanbrunpr's Blog

4 out of 5 dentists recommend this WordPress.com site

BLOGTEC

Noticias de Tecnologia.

T a l e n t o  en  E x p a n s i ó n

Gestión de personas y transformación digital para las organizaciones líderes de la Era del Conocimiento

Two Leaves Tea SPAIN

Great Organic Tea! ✫✫✫✫✫ Te Organico en Piramides

Ideas para la clase

Experiencias creativas en la clase de español.

No solo los 80's

La mejor música de la historia

Molly Balloon's Blog

Identity + Dressing + Colour

El OJO PUBLICO. / Глаз общественности

Ver para contar & contar para ver. / Чтобы рассказать

Think Creative Idea Growth Hacking

Expertos en estrategia y auditoria de marketing

The Coaching Alliance

El camino hacia el éxito

Erick Lovera

Mi Pasión en un Blog

Estampas de México.

“Un fotógrafo tiene que ser auténtico y en su obra, debe expresar emociones, provocar reacciones y despertar pasiones.” ~ Javier García-Moreno E.

Natalia Gómez del Pozuelo

Escritora y formadora en comunicación

aloyn

Alimentación, ocio y negocios, ALOYN, es un Grupo dirigido a Directivos y Propietarios de empresas, interesados en el mundo de la industria de alimentación y bebidas. Tanto por la parte de la industria productora como por la parte de la industria consumidora y/o distribuidora (Distribución Comercial, Horeca, Vending, Venta Directa, etc). También nos interesan las actividades ligadas al agroturismo y el enoturismo como magníficas actividades de promoción y difusión de la cultura gastronómica.

Blog de Jack Moreno

Un blog de Joaquín Moreno sobre recursos, literatura y ciencia ficción

Mashamour

Ensalada de Manjares

be.blog

be. Intelligent Multimedia Education

~~Mente en Gravedad~~

************************************************************************************************************

The Xtyle

Fashion Blog - Un Blog de Moda y Tendencias by Bárbara Sanz Esteban

aníbal goicochea

Tecnologías de la Información y Estrategia

A Waterfall of Sound

"Poetry is when an emotion has found its thought and the thought has found words." Robert Frost

Health & Family

A healthy balance of the mind, body and spirit

Style & Design

Fashion Trends and News

U.S.

News, Headlines, Stories, Video from Around the Nation

NewsFeed

Breaking news and updates from Time.com. News pictures, video, Twitter trends.

A %d blogueros les gusta esto: