20 ejemplos de contenido simpático – vía @socialmood


GOOGLE ES SKYNET

Esta infografía nos hace ver la luz mostrándonos las similitudes entre Google y Skynet

Skynet 20 ejemplos de contenidos que te dejarán con la boca abierta

MUERTE POR CAFEÍNA

Sencillo y directo. Este simple cuestionario nos dice qué cantidad de qué bebida con cafeína tenemos que beber para morir. Continuar leyendo «20 ejemplos de contenido simpático – vía @socialmood»

Anuncio publicitario

Responsive design también para email marketing móvil | vía @MarketingMovil

En este blog hemos dedicado bastantes artículos a la web móvil y la importancia de tener la web adaptada a móvil, también conocido como responsive design. La adaptación de los correos electrónicos al móvil no es menos importante.

Si realizamos campañas de correo electrónico tenemos que tener en cuenta que un gran porcentaje de los mismos se leen desde terminales móviles. Según la infografía que os traemos hoy el 43% de los emails se leen desde móvil, proporción que aumentará hasta el 50% a finales de 2013. Teniendo esto en cuenta, ¿cómo vamos a realizar una campaña de email marketing sin adaptar nuestro contenido al móvil?


En esta infografía podéis ver información muy interesante sobre cuándo se leen más emails desde dispositivos móviles, qué motiva a los usuarios a leer los correos electrónicos en el móvil y qué tipo de mensajes son los que atraen más a los usuarios en el móvil.

responsive-email-design-mobile-diseño-web-movil-adaptativo

Fuente: Email Monks

Smart city = IBM junto con Ogilvy & Mather | Vía esencialblog.es


123

Nos ha encantado la sencillez de la propuesta (que hemos descubierto a través de Viralmente), pero sobretodo nos ha encantado que hayan encontrado una manera de reducir el impacto negativo que puede tener la publicidad “intrusiva” en las paredes de nuestra ciudad dándole un uso, como devolviéndole al público del anuncio algo a cambio de venderle la imagen corporativa de IBM.

Lo que nos propone IBM es entrar a formar parte de la conversación creativa alrededor de las Smart Cities. Entrando en su web people4smartercities.com nos permite aportar ideas, criticar o mejorar otras ya expuestas y, en definitiva, colaborar en la mejora y adaptación de nuestras ciudades a los nuevos tiempos, más sostenibles, más eficientes. En ella uno ya puede encontrar ideas realmente interesantes, como un sistema wireless que te dice dónde hay sitios libres para aparcar el coche, un sistema de recogida de datos energéticos que ha permitido reducir enormemente el gasto de agua por habitante o un fantástico panel publicitario que, en realidad, convierte la humedad del ambiente en agua potable en una ciudad, Lima, en la que las precipitaciones anuales son casi inexistentes y muchos de sus habitantes deben recoger agua, a menudo contaminada, de pozos.

El concepto de participación social para mejorar las ciudades usando la creatividad como arma principal nos ha recordado mucho a la iniciativa de Volkswagen para cambiar, ya no las ciudades, sino los (malos) hábitos de las personas.

LinkedIn ya permite compartir fotos y documentos en las actualizaciones – vía @TreceBits


La red profesional ha comenzado a añadir la funcionalidad en todos los perfiles de los usuarios

De la misma manera que podemos actualizar nuestro estado en LinkedIn o compartir el enlace de una noticia interesante, ahora la red profesional también nos permite compartir una fotografía, una presentación o un documento directamente en nuestra página de inicio.

El poder compartir elementos gráficos es una funcionalidad a la que ya estamos totalmente acostumbrados en otras redes como Facebook, pero posiblemente muchos habrían echado de menos la posibilidad en LinkedIn.

Sin embargo a partir de ahora sí la podrán utilizar. Desde ayer jueves la red profesional ha comenzado a añadir la funcionalidad en todos los perfiles de los usuarios, de manera gradual, y asegura que en las próximas semanas todos podremos compartir presentaciones, documentos pdf… y fotografías.

Artículo completo 🙂

Mitos sobre el marketing en redes sociales – gracias a @MkComunidad


Muchas cosas se dicen sobre los social media y su utilidad o no para los negocios. A continuación intentaremos desenmascarar algunos de los prejuicios y mentiras que circulan alrededor de ellos.

Vía
Marketing Comunidad

Entre las estrategias de mercadeo, los social media son herramientas que dan bastante que hablar. Están quienes los defienden hasta el punto de plantear que con sólo estar en las redes sociales es suficiente para desarrollar una campaña demarketing, y también hay quienes aún dudan de su eficacia para los negocios. Numerosos mitos aparecen de forma recurrente e inundan miles de pantallas y páginas web. Pero la mayor parte ellos sólo están basados en prejuicios, malos entendidos, o simplemente en desconocimiento. ¿Cuáles son las principales mentiras sobre los social media que circulan online?

1. Los social media no son para todas las empresas

Esta premisa es falsa si se refiere a que el público de los social media es homogéneo o restringido. Los usuarios activos son de todas las edades y vienen de todos los niveles sociales. Entre FacebookTwitter y Youtube, suman 1.200 millones de visitantes, mientras que los usuarios de internet en el mundo son alrededor de 2.267 millones, según cifras de Internet World Stats. En los Estados Unidos, 80% de los usuarios utiliza alguna red social.

Además, a los usuarios realmente les interesa seguir a las marcas: según estadísticas de Nielsen, el 53% de los usuarios adultos activos de las redes sociales sigue al menos una marca, mientras que sólo el 32% sigue a alguna celebridad. Por otro lado, las empresas orientadas a B2B tampoco tienen excusas, ya que existen redes muy potentes para ese mercado, como por ejemplo LinkedIn.

2. Cualquier empresa debe tener perfiles en todas las redes sociales

En el extremo opuesto al mito anterior, se encuentra otro error muy común. Todas las empresas pueden encontrar útiles las redes sociales, pero esto no significa que cualquier marca necesite estar en todos lados. Un buen trabajo en las redes sociales requiere mucho tiempo y, por lo tanto, dinero. Hay que generar contenido interesante de forma periódica, leer con atención los comentarios de los usuarios, interactuar con ellos, responder a sus necesidades, pensar constantemente propuestas novedosas e incluso estar al tanto de lo que hace la competencia. Tener cuentas abiertas en las redes sociales sin alguien que se encargue de actualizarlas es igual o peor que no tenerlas.

3. Cualquiera puede hacer marketing en las redes sociales

Hay quienes piensan que, como toda persona puede aprender a manejar las redes sociales, también cualquiera puede manejar el perfil de una empresa. Pero decididamente esto no es así, ya que el social media marketing tiene reglas que no todos conocen. Existen profesionales de la comunicación capacitados para sacar el mayor provecho de las redes sociales. Y cualquier persona que maneje los perfiles sociales tan sólo intuitivamente, puede cometer errores que dañen la imagen de una empresa sin proponérselo.

Artículo completo 🙂

Vende a personas y no compres clientes – thnxz @tcreativo


Mad men

¿Tu cliente es como un protagonista de una sitcom o de Mad Men?

Una sitcom es un tipo de serie televisiva que tiene lugar en los mismos espacios, es protagonizada por los mismos personajes y en la que las historias se abren y cierran en cada capítulo. Si tu producto o servicio es una sitcom está claro que siempre piensas en el mismo tipo de usuario (a partir de ahora “el shopper”), en un espacio y circunstancias que ya conoces. La historia comienza cuando echas mano a la tarjeta y finaliza cuando ya ha pagado: así es difícil innovar.

Está claro que para innovar tenemos que incluir al protagonista en el centro – ya sea cliente o futuro shopper- y qué mejor manera que crear una historia de ficción similar a las series Teleshakespeare como The WireMad Men o Homeland. En su inicio vas conociendo a Brody, Tony Soprano…. tu nuevo cliente, viviendo su día a día, sus objetivos, su manera de pensar y de sentir. 

Leer el resto 🙂

Prepado para una entrevista de trabajo? Sos Desarrollador Web? hacé tu checklist – @codejobs


Preguntas generales:

  • ¿Qué sistemas de control de versiones ha usado (Subversion, Git, etc.)?
  • ¿Cuál es su ambiente de desarrollo favorito (Sistema Operativo, Editor de Texto, Navegadores, Herramientas, etc.)?
  • ¿Puede describir el proceso que sigue cuando crea una página web?
  • ¿Puede describir la diferencia entre «Progressive Enhancement» y «Graceful Degradation»?
    • Puntos extra si el entrevistado menciona «detección de capacidades».
  • Explique qué significa «HTML Semántico».
  • ¿Cuál es el navegador que utiliza principalmente para el desarrollo y qué herramientas de desarrollo usa?
  • ¿Cómo optimiza los recursos de una web?
    • Se espera una lista respuestas tales como:
      • Concatenación de archivos
      • Compresión (minificación) de archivos
      • Utilizar un CDN
      • Caching
      • etc.
  • ¿Por qué es mejor utilizar varios dominios para distribuir los recursos de una página web?
    • ¿Cuántos recursos se pueden descargar simultáneamente de un mismo dominio?
  • Mencione tres formas para disminuir el tiempo de carga de una página (tiempo real o percibido).
  • Si se ha unido a un proyecto y los desarrolladores usan tabs y usted usa espacios, ¿qué hace?
    • Sugerir que el proyecto utilice algo como EditorConfig (http://editorconfig.org)
    • Mantener la convención establecida y utilizar tabs.
    • Utilizar el comando :retab!
  • Escriba un página con una galería sencilla.
  • ¿Qué herramientas usa para probar el rendimiento de su código?
  • Si pudiera elegir una tecnología para dominar este año, ¿cuál sería?
  • Explique la importancia de estándares y los grupos que los definen.
  • ¿Sabe que es el FOUC? ¿Cómo lo evita?

Preguntas específicas de HTML

Preguntas específicas de JavaScript

Respuestas y ejemplos! Seguí por acá 🙂

Las palabras del mundo digital llegan al diccionario – por @TomChatfield


Tom Chatfield, experto en cultura digital – Para BBC

Varios diccionarios han incluído entre su vocabulario términos de uso frecuente en los escenarios digitales.

(…) la legión de expresiones como ‘PLOP’ (el sonido de un desmayo), quejidos como ‘Auch‘ y técnicas de redes sociales para hacer más dramática la escritura como #YomeEntiendo.

En cada caso la línea divisoria es enormemente generacional, con un toque de esnobismo y estética. Sin embargo, incluso las divisiones aparentemente obvias entre lo viejo y lo nuevo se pueden analizar más a profundidad.

Cuando el Diccionario Inglés de Oxford dio el salto y agregó a su vocabulario algunos «acrónimos notables” en marzo de 2011, como OMG –por la expresión en inglés «Oh Dios mío”’, o LOL, que en inglés significa «reírse en voz alta”; o FYI –cuya traducción en español es PSI o para su información, aclaró que la primera vez que se reportó el acrónimo OMG fue en una carta de 1917 de nada más y nada menos que Winston Churchill.

Incluso la personificación más emblemática de la mensajería en línea, el emoticón – caras felices o tristes dibujadas con signos de puntuación -:) o :(-, fue alguna vez publicado en el siglo XIX por la revista satírica Puck bajo el título «El arte tipográfico».

Nos hemos acostumbrado tanto a decir en voz alta cosas como “puntocom” que nos olvidamos de que estamos hablando en signos de puntuación.»

Tom Chatfield

Pero sería perverso pretender creer que no hay nada inusual en la era de Internet. Al menos en el abandono de las palabras habladas como el motor del cambio lingüístico hacia el acto de escribir en una pantalla.

Nos hemos acostumbrado tanto a decir en voz alta cosas como «puntocom” que nos olvidamos de que estamos hablando en signos de puntuación.

La velocidad en la comunicación hoy está sincronizada con la velocidad con la que las palabras son adoptadas. Bicicletas, automóviles y teléfonos fueron palabras que tomaron décadas en ser parte la vida diaria, como palabras e incluso como objetos.

Con la gran oferta en línea, el éxito puede ceñir el mundo en cuestión de meses. Me burlé cuando escuché por primera vez el término Twitter. Ahora lo acepto tanto como el verbo «googlear” -buscar en Google- que se ha convertido en parte activa de decenas de idiomas en el mundo.

 

Donde el hábito lidera, el lenguaje lo sigue

Continuar leyendo «Las palabras del mundo digital llegan al diccionario – por @TomChatfield»

El humor, algo que las marcas han de tomarse muy en serio – gracias @CalvoConBarba


Por lucas@calvoconbarba.com
Este post me gustó mucho, por lo claro y los ejemplos que aporta. @gabrielcatalano

 

Esto no quiere decir que los departamentos legales o de Marketing dejen de tener sentido, ni mucho menos, sino que han de modificar sus actitudes y comportamientos para conseguir sus objetivos. No tiene sentido que se comporten como acaban de hacer la gente de Tupperware, a través de su despacho de “matones” legales, mandando a Kurioso una notificación legal para eliminar un contenido absolutamente inocuo de su blog como si eso fuera a dañar la marca, y cobra mucho más sentido comportamientos como el de la gente de Jack Daniel’s, que buscando el mismo fin, saben redactar un comunicado que consigue empatizar con quien lo recibe, y se convierte en un acción de comunicación, más que en una amenaza de matón bocazas de patio de recreo.

Lee el artículo completo, vale la pena ver los ejemplos! 🙂

La clave está en entender que tomarse en serio las cosas no implica necesariamente ser serio. O al menos no en el sentido de no tener sentido del humor. De hecho, el sentido del humor es uno de los sentidos que más hemos de trabajar en esta nueva etapa de comunicación social, que se hace pública y visible no sólo para quien la recibe, sino – potencialmente – para todo el mundo. Hay marcas que lo tienen claro, y saben reaccionar con humor incluso a las provocaciones, siendo las absolutas ganadoras de este nuevo medio. La semana pasada he conocido dos muy buenos ejemplo de esto, uno de Oreo, marca que realmente borda la comunicación últimamente, y otro de una marca al menos para mí desconocida, El Pastoret, pero que parece haber entendido a la perfección la capacidad “abre-puertas” que tiene el humor.

Lee el artículo completo, vale la pena ver los ejemplos! 🙂

 

 

 

 

¿Eres trabajador del conocimiento? gracias @ingresos2 !


Ingresos Al Cuadrado

Si es así, tu principal capital, el conocimiento, está teniendo una segunda vida en la nube. En poco menos de 2 décadas hemos pasado, de no tener acceso a la información, a disponer de muchos conocimientos en abierto en la red, aunque todos tengamos que sufrir una infoxicación de información poco relevante.

El paradigma del trabajador del conocimiento está cambiando a velocidad luz. Si eres empleado, ya tienes asumido que el talento no tiene ubicación, y que tu competidor directo puede estar en la India o en Ucrania. Tu puesto de trabajo ya no es seguro, a pesar de tus diplomas y de tu experiencia. La globalización te está impactando cada vez con más fuerza, al igual que los cuellos azules preocupados por las des-localizaciones de los centros industriales. Asumes, para mí, un riesgo demasiado alto: encontrarte un buen día en la calle sin haber preparado un plan B. Ese plan B es el de tener acceso directamente a una fuente de posible clientes. Emprender, en pocas palabras…

Si ya trabajas como Freelance o con una profesión liberal, también percibes que los cambios introducidos por la nube son profundos. Ya no volverás a practicar nunca tu oficio como lo hacías antes. Los médicos ahora se enfrentan a pacientes informados y a veces críticos con las relaciones turbias entre industria farmacéutica y los médicos. No aceptan las recetas sin más, ni que se les hable de forma distante o como a un  niño pequeño (el síndrome del profesor tan común en los médicos). La tele-medicina está aquí, aunque totalmente parada en estos periodos de recortes de presupuestos, mientras los primeros proyectos globales del conocimiento están apareciendo. Sí, habrá consultas a distancia, de la misma forma que ya se operan pacientes en remoto, con la asistencia de robots. Los médicos también van a “virtualizarse” poco a poco. Sin un presencia activa en Internet (campañas de publicidad online), en muchas especialidades ya es totalmente imposible captar clientes hoy en día. Véanse clínicas de todo tipo, dentistas, etc..

 

El decálogo del trabajador del conocimiento en la nube

#3 – Usaré un blog para transmitir mi pasión y conseguir visibilidad

Quieres un micro negocio que no dependa únicamente del boca a boca.

¿Por qué?

Porque lo estás sufriendo ahora: en épocas de crisis, el boca a boca se seca.

¿Qué alternativa hay al boca a boca?

Los micro-negocios no suelen tener pasta para hacer campañas de publicidad online o acciones tradicionales offline. En estos momentos, con suerte pueden estar en ferias y eventos sectoriales.

Pues existe un método eficaz y moderno de llegar a la gente. Es el de apostar por un blog: Alguien busca algo en Google, te encuentra en la primera página del buscador y termina aterrizando en tu blog. El resto está en tus manos: si aportas valor, te harán caso.

Si no montas un blog, me temo que nunca dependerás de ti solo, y tus intermediarios siempre te impondrán sus precios y se quedarán con los mejores clientes.

#4 – Conectaré de verdad con las personas que me siguen

Los negocios siguen siendo negocios. Una persona conecta con otra y hay un “deal”. Cuando no dispones de una marca potente y reconocida, tienes que generar confianza.

los #10 completos aquí

En la nube, la gente toma decisiones sin llegar a conocerte nunca en la vida real. Por eso, para que esto ocurra, tienes que ayudarles a simular el entorno tradicional offline;

  • No te escondas en tu web/blog. Da la cara, pon fotos y vídeos. La gente conecta con una persona, no con un artículo.
  • Conversa con tu audiencia: Trata de ser el comentarista nº1 en tu blog, y de responder a los comentarios que te entran. Es increíble para mí ver el número de bloggers que no le hacen ni caso. ¡Vaya forma de quemar posibles pre-leads!
  • Responder a las peticiones por email, lo mejor y lo más rápido posible. Si, la velocidad importa. Si no eres rápido, por lo menos intenta ser educado y responder a todas estas peticiones.

Sin confianza no hay ventas, avisado estás.

#5 – Venderé servicios para personas y trataré de innovar en mi sector

La forma más rápida y probable de generar ingresos en Internet es a través de la venta de servicios para personas. Piensa en los Personal Shoppers, los entrenadores personales, los coaches, los mentores, los asesores de todo tipo, los consultores de toda la vida, etc.

Pero hay vida más allá de la venta tradicional de servicios. Si tienes un Know How, en vez de hacerlo para tu cliente, puedes formarlo para que lo haga él mismo y/o acompañarle a lograr sus propias metas/resolver sus problemas.

Pienso en:

  1. La venta de productos digitales
  2. La prescripción de productos y servicios relevantes para tu audiencia
  3. Las ventas indirectas fruto de una marca personal visible y reconocida: libros, charlas en eventos, cursos/workshop in-company en la gran empresa

Tienes que renovarte. Si sigues haciendo lo mismo desde hace años y cada vez ganas menos: ha llegado el momento de innovar.

 

los #10 completos aquí

 

¿Qué es un subtweet? Tweets subliminales sin perder reputación de marca // thnxz @RedesSocialesES


Hoy volvemos a hablar de esas cosas que hay que saber en Twitter pero que no es habitual que los usuarios comunes las sepan. Y como para eso están las redes sociales, para aprender, y a ser posible en nuestro blog queremos no solo que aprendas cosas nuevas sino que también las puedas aprovechar para tu estrategia social. Y el subtweet te va a ser de gran ayuda. ¿No sabes lo que es un subtweet? Pues a continuación te lo contamos aunque antes te recomiendo que eches un vistazo a lo que es la publicidad subliminal de la mano de una campaña de Subway que hace tiempo publicamos en nuestro blog de publicidad

subtweet

Pues un subtweet no es más que una forma indirecta de poder responder a alguien que no ha tenido una muy buena actitud en social media, o que ya se pasa de pesado en ciertas prácticas pero sin hacer una mención directa. ¿Y por qué utilizar un subtweet en lugar de una mención directa? Muy simple. Sino haces una mención directa te evitas el jaleo que puede tener un enfrentamiento en Twitter, el interesado se da por aludido y de seguro que la próxima vez se lo piensa dos veces.

Artículo Completo!

PayPal pone fin a los ‘pagos personales’ en Singapur // via @siliconnews


 

La compañía dice que la medida se toma por las exigencias legislativas de la región.
paypal
La desactivación de esta opción no afectará a las compras de bienes y servicios al uso, especifica la compañía subsidiaria de eBay.

El servicio en cuestión se utiliza para enviar dinero como regalo o devolverlo a usuarios que lo habían prestado con anterioridad, adelantos en efectivo o para pagar facturas en el pequeño país del sudeste de Asia.

La compañía se ha limitado a decir que “cumplen con las leyes y regulaciones” de los países en los que están establecidos, como informa TechCrunch.

 

El consumidor está cada vez más en el centro


Centro de atracción

Ojo

Los investigadores rastrearon el movimiento de la pupila de los voluntarios.

«Estábamos interesados en buscar efectos que tienen que ver con la atención y que ayudan a algunos productos a tener ventajas sobre otros en el punto de venta», le dijo a BBC Mundo Onur Bodur, profesor de la Universidad Concordia, en Canadá, y director del Centro Multidisciplinario de Estudios de Comportamiento (CMBBR, por sus siglas en inglés).

Con sus colegas de las escuelas de Administración de Empresas HEC, de París, yAston Business School, de Gran Bretaña, los autores del estudio presentaron imágenes en una pantalla de una serie de productos ordenados de la misma manera que se pueden ver en los estantes de un almacén.

«Tratamos de neutralizar los atributos de los artículos que los pudieran destacar, como el color, tamaño, nombre del producto, precio, para que ninguno dominara», explicó el doctor Bodur.

Utilizaron un equipo que permite seguir el movimiento de la pupila con mucha exactitud una vez se calibra para cada voluntario. Registra el píxel de la pantalla en el cual se enfoca el ojo cada 20 milisegundos.

Que el consumidor está cada vez más en el centro de las estrategias de las empresas es un hecho. Y es que parece que un verdadera revolución ha llegado al mundo de los negocios: hay compañías que llegan a transformarse completamente con el fin de que el cliente se convierta en el aspecto central y más importante de todo lo que hagan. Como consecuencia, las acciones de marketing también están cambiando hacia esa orientación y las campañas basadas en la generación de engagement con los usuarios son cada vez más habituales.

En este sentido, los datos a los que las compañías pueden acceder son el gran aliado de las acciones de performance marketing y la clave para que todas las analíticas que se realicen se traduzcan en resultados. Los datos están ahí para crear experiencias personalizadas, el problema es que muchos ‘marketeros’ aún no tienen definidas esas experiencias y no saben hacia dónde las tienen que orientar.

Un dato: 51% de los consumidores encuestados señalaron que toman en cuenta el impacto ambiental del producto o del fabricante antes de comprar un producto con más frecuencia que hace tres años.

Para capitalizar esta información, Accenture recomienda tomar en cuenta los siguientes consejos:

• Invertir en herramientas analíticas avanzadas para evaluar estos cambios e interpretar los datos de los consumidores

• Tener una mentalidad estratégica para reconocer y adaptarse a cambios relevantes del consumidor y amenazas de la competencia.

• Implementar modelos organizacionales «flexibles» que permitan a la empresa ser más ágil y actuar rápidamente.

Algo que se explica por la complejidad que conlleva toda experiencia de cliente y porque ésta requiere de canales de comunicación consistentes, acciones basadas en la máxima personalización y que todo esto se traduzca en un buen resultado para ambas partes, tanto la empresa como el consumidor.

Continuar leyendo «El consumidor está cada vez más en el centro»

10 Recursos para Community Managers // @Israel_Garcia


 

Isra García. Human media. Más allá del social media.

1. En profundidad sobre social media y community manager.

2. Desatando el potencial de Social Media.

3. Consejos y recomendaciones para premiar y recompensar a tu audiencia en Social Media.

4. Cómo no llegar a ser absorbido por Social Media.

5. Social Media y Community Manager como punta de lanza en tu empresa.

6. Cómo crear valor en tu comunidad online.

7. 3 ideas para crear una comunidad comprometida y conectada.

8. Social Media y Community Manager: 7 preguntas y 7 respuestas.

9. 8 habilidades que te convertirán en un conector de personas.

10. La necesidad para las empresas de liderar comunidades online.

 

Sony lanza un concurso que te pregunta Cómo es tu Estado Play (#estadoplay)


Sony  lanzó “¿Como es tu Estado Play?”, un concurso online para América Latina centralizado en su fanpage en Facebook. Para participar por premios de Sony, los fans deben cumplir con la consigna de contarnos “Como es tu Estado Play”. La fecha límite para participar es el 29 de marzo de 2013.

Via sitemarca.com

El objetivo principal del concurso es acumular la mayor cantidad de puntos posible para obtener premios. Los fans deben buscar los códigos ocultos en publicaciones de Twitter y Facebook, videos de YouTube y materiales promocionales.

Cada mes, los primeros 30 participantes de América Latina con mayor cantidad de puntos serán seleccionados como los ganadores. Podrán ganar excelentes premios como PlayStation 3 , PlayStationVita y juegos para PS3.

Cómo participar:

Para ser parte de la experiencia, los participantes deben visitar www.vive.playstation.com, registrarse y comenzar a buscar códigos y ganar puntos. El objetivo es acumular la mayor cantidad de puntos posible.

Cómo ganar puntos



Continuar leyendo «Sony lanza un concurso que te pregunta Cómo es tu Estado Play (#estadoplay)»

Andrés Silva Blog

Marketing, estrategia y transformación digital

GENTE COSMO

LIFESTYLE - by Esther Herrero

Being Your Brand

Branding and Strategy for Business and Life

Cruces, Sol y La Imaginación

Cuando la imaginación y la creatividad suman infinito

tranquicomix

fanzine bejarano de historietas hecho en los 80

A Stairway To Fashion

imagination is the key

Vinod833's Blog

This WordPress.com site is the bee's knees

Apasionada de las Redes Sociales

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Zona de Promesas

Blog de Tecnología en Español - Internet - Redes Sociales - Entrepreneurship - Innovación

Top Master | Blog

LOS PROGRAMAS DE MBA Y POSTGRADO MAS INFLUYENTES DE TODO EL MUNDO

Unencumbered by Facts

Taking unsubstantiation to new levels

PsicoEmocions Blog

Un Pont entre la Psique i les Emocions

TEA PTLS NACHO

AUTISMO.TEA..PTLS

Comunicación & Marketing

De Lilian Lanzieri

Xtratexia

Dirección estratégica para la vida

StellarHIRE Partners

Founding Partner, StellarHire Partners - Executive Search Consultants. Recent engagements include Eloqua, SFDC, Tibco and Veeam.

ivanbrunpr's Blog

4 out of 5 dentists recommend this WordPress.com site

BLOGTEC

Noticias de Tecnologia.

T a l e n t o  en  E x p a n s i ó n

Gestión de personas y transformación digital para las organizaciones líderes de la Era del Conocimiento

Two Leaves Tea SPAIN

Great Organic Tea! ✫✫✫✫✫ Te Organico en Piramides

Ideas para la clase

Experiencias creativas en la clase de español.

No solo los 80's

La mejor música de la historia

Molly Balloon's Blog

Identity + Dressing + Colour

El OJO PUBLICO. / Глаз общественности

Ver para contar & contar para ver. / Чтобы рассказать

Think Creative Idea Growth Hacking

Expertos en estrategia y auditoria de marketing

The Coaching Alliance

El camino hacia el éxito

Erick Lovera

Mi Pasión en un Blog

Estampas de México.

“Un fotógrafo tiene que ser auténtico y en su obra, debe expresar emociones, provocar reacciones y despertar pasiones.” ~ Javier García-Moreno E.

Natalia Gómez del Pozuelo

Escritora y formadora en comunicación

aloyn

Alimentación, ocio y negocios, ALOYN, es un Grupo dirigido a Directivos y Propietarios de empresas, interesados en el mundo de la industria de alimentación y bebidas. Tanto por la parte de la industria productora como por la parte de la industria consumidora y/o distribuidora (Distribución Comercial, Horeca, Vending, Venta Directa, etc). También nos interesan las actividades ligadas al agroturismo y el enoturismo como magníficas actividades de promoción y difusión de la cultura gastronómica.

Blog de Jack Moreno

Un blog de Joaquín Moreno sobre recursos, literatura y ciencia ficción

Mashamour

Ensalada de Manjares

be.blog

be. Intelligent Multimedia Education

~~Mente en Gravedad~~

************************************************************************************************************

The Xtyle

Fashion Blog - Un Blog de Moda y Tendencias by Bárbara Sanz Esteban

aníbal goicochea

Tecnologías de la Información y Estrategia

A Waterfall of Sound

"Poetry is when an emotion has found its thought and the thought has found words." Robert Frost

Health & Family

A healthy balance of the mind, body and spirit

Style & Design

Fashion Trends and News

U.S.

News, Headlines, Stories, Video from Around the Nation

NewsFeed

Breaking news and updates from Time.com. News pictures, video, Twitter trends.

A %d blogueros les gusta esto: