
Todos los factores SEO que afectan al posicionamiento web en Google // thnxz @MkComunidad

Los investigadores rastrearon el movimiento de la pupila de los voluntarios.
«Estábamos interesados en buscar efectos que tienen que ver con la atención y que ayudan a algunos productos a tener ventajas sobre otros en el punto de venta», le dijo a BBC Mundo Onur Bodur, profesor de la Universidad Concordia, en Canadá, y director del Centro Multidisciplinario de Estudios de Comportamiento (CMBBR, por sus siglas en inglés).
Con sus colegas de las escuelas de Administración de Empresas HEC, de París, yAston Business School, de Gran Bretaña, los autores del estudio presentaron imágenes en una pantalla de una serie de productos ordenados de la misma manera que se pueden ver en los estantes de un almacén.
«Tratamos de neutralizar los atributos de los artículos que los pudieran destacar, como el color, tamaño, nombre del producto, precio, para que ninguno dominara», explicó el doctor Bodur.
Utilizaron un equipo que permite seguir el movimiento de la pupila con mucha exactitud una vez se calibra para cada voluntario. Registra el píxel de la pantalla en el cual se enfoca el ojo cada 20 milisegundos.
Que el consumidor está cada vez más en el centro de las estrategias de las empresas es un hecho. Y es que parece que un verdadera revolución ha llegado al mundo de los negocios: hay compañías que llegan a transformarse completamente con el fin de que el cliente se convierta en el aspecto central y más importante de todo lo que hagan. Como consecuencia, las acciones de marketing también están cambiando hacia esa orientación y las campañas basadas en la generación de engagement con los usuarios son cada vez más habituales.
En este sentido, los datos a los que las compañías pueden acceder son el gran aliado de las acciones de performance marketing y la clave para que todas las analíticas que se realicen se traduzcan en resultados. Los datos están ahí para crear experiencias personalizadas, el problema es que muchos ‘marketeros’ aún no tienen definidas esas experiencias y no saben hacia dónde las tienen que orientar.
Un dato: 51% de los consumidores encuestados señalaron que toman en cuenta el impacto ambiental del producto o del fabricante antes de comprar un producto con más frecuencia que hace tres años.
Para capitalizar esta información, Accenture recomienda tomar en cuenta los siguientes consejos:
• Invertir en herramientas analíticas avanzadas para evaluar estos cambios e interpretar los datos de los consumidores
• Tener una mentalidad estratégica para reconocer y adaptarse a cambios relevantes del consumidor y amenazas de la competencia.
• Implementar modelos organizacionales «flexibles» que permitan a la empresa ser más ágil y actuar rápidamente.
Algo que se explica por la complejidad que conlleva toda experiencia de cliente y porque ésta requiere de canales de comunicación consistentes, acciones basadas en la máxima personalización y que todo esto se traduzca en un buen resultado para ambas partes, tanto la empresa como el consumidor.
Continuar leyendo «El consumidor está cada vez más en el centro»
Pensaban los griegos que el carisma era un regalo que los dioses otorgaban a solo unos pocos. La creencia duró mucho tiempo. Hablaban de ella como una cualidad mágica que venía con el paquete genético. O se traía o no se tendría jamás. Pero la ciencia ha demostrado que los griegos erraron. El carisma se construye mediante una serie de conductas aprendidas.
Esta es la teoría de Olivia Fox Cabane. Esta coach especializada en carisma, que trabaja para muchas de las 500 compañías Fortune, acaba de publicar un libro titulado The Charisma Myth: How Anyone Can Master the Art and Science of Personal Magnetism, en el que explica cómo labrarse una personalidad carismática utilizando métodos de terapias cognitivas y conductuales.
Dice Cabane que “en los últimos años, los psicólogos, sociólogos e incluso los neurocientíficos han demostrado en experimentos de laboratorio que se pueden aumentar y reducir los niveles de carisma de una persona solamente con la adopción de comportamientos específicos. Es como si se tratara del dial de una radio”.
“El carisma puede ser muy útil para desarrollar un liderazgo efectivo”, comenta la coach en una entrevista por correo electrónico. “Aunque hay ciertos costes que se han de pagar en función del tipo de carisma que uno quiera ejercer. Los líderes eficaces tienen que entender el tipo de carisma que tienen y las desventajas asociadas. El buen líder debería fomentar su tipología natural de carisma y desarrollar formas alternativas”.
Destruyendo mitos. El carisma no es algo exclusivo de los individuos extrovertidos y atractivos. “La introversión puede ser una gran ventaja para ciertos tipos de carisma. No sienten compulsión por estar en el punto de mira y eso les permite desarrollar ciertas técnicas para tener carisma”, argumenta Cabane.
“Los estudios muestran que hay muchas personas carismáticas que son introvertidas. En la sociedad occidental, ponemos tanto énfasis en las habilidades y aptitudes de los extrovertidos que los introvertidos pueden acabar sintiéndose inferiores”, comenta. “Otro mito es que para ser carismático has de ser atractivo. De acuerdo, una buena presencia supone una ventaja, pero no es una condición necesaria. De hecho, el carisma hace a las personas más atractivas”.
Qué hace a una persona carismática. “La presencia es uno de los componentes básicos del carisma. Una de las características más frecuentes para describir el carisma de un individuo es atribuirle una ‘presencia extraordinaria’. Es algo que ocurre, por ejemplo, con Bill Clinton o el Dalia Lama”, especifica Cabane.
“¿Has sentido alguna vez, a mitad de una conversación, que solo la mitad de tu cerebro está presente? Si no estás totalmente presente en una interacción, es muy probable que tus ojos vayan de un lado a otro o que las expresiones de tu rostro vayan con retraso a la conversación. Podemos creer que somos capaces de disimular que no estamos atentos, pero no es así. Si no estás presente, tu interlocutor lo ve. El carisma depende de cómo de presente estás en cada interacción”.
Pero esto es solo parte de la pócima. Igual de importantes son el “poder” y la “calidez”. “El poder es entendido como la habilidad de afectar el mundo a nuestro alrededor y la influencia sobre otros, ya sea mediante medios financieros, intelectuales, sociales o físicos. Buscamos pistas del poder de un individuo en su apariencia, en el lenguaje corporal y en la forma en la que otros reaccionan ante él”.
“La calidez es la voluntad que muestra hacia los demás”, continúa. “Esta cualidad muestra si esa persona querrá utilizar su poder en nuestro favor. Esta cercanía se mide de forma más directa que el poder, preferentemente mediante el lenguaje corporal y el comportamiento. Mediante la interacción, buscamos pistas, de forma instintiva, para evaluar la calidez y el poder de una persona. La ropa cara, por ejemplo, nos hace asumir riqueza; un lenguaje corporal amigable nos hace creer que hay buenas intenciones; una postura segura nos lleva a pensar que esa persona tiene algo en lo que confiar. En esencia, la gente tiende a aceptar lo que tú proyectas”.
¿Cómo aumentar tu carisma? Continuar leyendo «Carisma: no se nace, se hace (y cómo lo aprendió Steve Jobs) | yorokobu.es»
por SORAYA PANIAGUA
Charles Duncombe es un empresario británico, consejero delegado deJustsaypleas, un conjunto de sitios de venta por internet (viajes, finanzas, móviles, etc.). Hace unos meses declaró categóricamente que «Un sitio web con faltas de ortografía puede reducir las ventas hasta en un 50 %». Y aún fue más allá al afirmar que el gran problema para las empresas en línea no es la tecnología, sino la búsqueda de personal que sepa escribir correctamente.
Pues sí, seguro que ya lo han entendido, se habrán dado cuenta de que el 99 % de lo que se comunica por internet se hace mediante la palabra escrita. ¡Tecnología de vanguardia basada en habilidades de toda la vida!
Escribir bien no es difícil, al contrario, pero claro, hay que poner voluntad, ganas y un poquito de tiempo. Afortunadamente tenemos la tecnología de vanguardia que nos ayuda, y mucho, a adquirir esas antiguas habilidades. Todo está aquí, en la red.
Les propongo un viaje digital, una ruta de conocimiento por una selección de sitios web donde adquirir habilidades relacionadas con el lenguaje, la ortografía o la gramática. Habilidades relacionadas con el arte de escribir.
Al darle la consideración de sistema abierto, Google dio paso a que cada compañía pusiera su propia capa encima del Android que salía de casa, estamos hablando de la temida y mil veces nombrada fragmentación, de la que hablamos de nuevo hace poco. La capa que ponen los fabricantes no siempre funciona tan bien como debería. Si bien el objetivo de las compañías es el de mejorar lo presente y diferenciarse, a menudo esto repercutía en menos actualizaciones, un sistema menos intuitivo o, lo peor de todo, que el sistema funcionase peor. Incluso en la gama Nexus, se han dado casos, como el de muchas Nexus 7 que al actualizarse a 4.2 tenían un fallo de lag, debido ni más ni menos a una nueva aplicación de sistema, que no era necesaria: Google Currents. Y es que ni siquiera los Nexus escapan la imposición de apps no necesarias.
Otro ejemplo de fragmentación es Samsung (aunque se puede encontrar en todos los fabricantes, es el ejemplo más citado) que pone su Touchwiz y sus aplicaciones propias, las cuales incluyen algunas apps interesantes (especialmente en las gamas Note), pero que a menudo estorban y gastan tanto batería como procesador. Hasta ahora esto solo era solucionable haciendo root tu teléfono y congelando/desinstalando aplicaciones con ayuda de apps como Titanium Backup. Como he dicho: “hasta ahora”.
Y es que el más del 25% de usuarios de Android están de enhorabuena puesto que las versiones de Android superiores a 4.0 permiten desactivar aplicaciones del sistema. Si bien no se pueden desinstalar sin root, podemos dejarlas “durmiendo” y que no estorben. Una gran noticia para todos, en especial los usuarios de Android 4.2 en la Nexus 7 ya citados que vieron como su problema se solucionaba inhabilitando Google Currents.
El proceso es muy simple y no debería diferir demasiado entre diferentes “capas” (Touchwiz, Motoblur, Sense…). Continuar leyendo «Como desactivar aplicaciones del sistema sin necesidad de root»
Lo primero que deberemos considerar en este análisis que estamos desarrollando es que, a pesar de lo que hemos expuesto con anterioridad, la venta directa de los servicios sanitarios es lo menos importante de esta estrategia de Marketing.
El Marketing no es solamente Ventas, sino el enfoque profesional del médico hacia las necesidades del paciente. Es comprenderles y lograr que les comprendan y les acepten como los mejores proveedores de los servicios de salud que necesitan.
Y por ello, lo que, realmente, debe focalizar la actuación del médico en esta Óptica de Marketing es detectar, conocer y delimitar los deseos y necesidades que tiene el paciente para poder satisfacerlos. Continuar leyendo «Relación del Médico con el nuevo tipo de pacientes | tendencias21.net |»
Los fondos de capital riesgo, grandes inversores institucionales y firmas de inversión han adoptado Twitter como una plataforma para compartir sus ideas
La Agencia Federal de Investigaciones de los EE.UU. (FBI) considera que las redes sociales son un terreno potencialmente fértil para los fraudes en fondos de inversión y, por ello, examina Twitter y Facebook.
Así lo han afirmado dos agentes que dirigen una investigación sobre el uso de información confidencial en los mercados dentro de la industria de los fondos de inversión.
April Brooks, a cargo de la oficina de Nueva York del FBI, y David Chaves, un agente de supervisión, han asegurado que es difícil predecir cuál será la próxima oleada de fraudes de este tipo, pero están convencidos de que los avances en la tecnología y las redes sociales tendrán mucho que ver. Continuar leyendo «El FBI usa las redes sociales para detectar fraudes en fondos de inversión»
Comenzaron en un garaje y crecieron hasta cruzar las fonteras de sus países.
De hecho, se convirtieron en grandes negocios que actualmente son inmensas fábricas donde se define parte de la economía global.
En la actualidad las utilidades de esas compañías, según Eurobrands, superan los u$s344 mil millones, cifra que sacaría de apuros a cientos de empresas en crisis.
Según informa Dinero.com, ellas son:
1. Apple
Comenzó en el garaje de la casa de Steve Jobs a mediados de los años 70s.
El padre de Steve, Paul Jobs, tuvo que sacar sus herramientas para que su hijo pudiera trabajar con Stephen Wozniak en el diseño de los primeros aparatos de Apple.
Actualmente es la empresa más valiosa del mundo y cuesta u$s130 mil millones.
Lo escribe JAVIER MELÉNDEZ MARTÍN
Yorokobu
Anteriormente en Dexter Yorokobu: Vimos cómo nuestro forense favorito de Miami planifica su vida personal, su trabajo y su ocio mediante acciones sencillas.
La planificación es el 50 por ciento del éxito de Dexter; el otro 50 por ciento está en la ejecución.
La ejecución no es un acto impulsivo, si no que está dividida en una serie de pasos.
AISLAMIENTO
Hay trabajos cuya ejecución precisa alejarse de las personas y crear una isla de tiempo y silencio. Durante la ejecución, Dexter no atiende llamadas, mantiene su móvil apagado para evitar interrupciones de notificaciones de correo, cambios de estado en las redes sociales o solicitudes para alimentar animales virtuales. Toda ejecución requiere precisión, y esto es incompatible con las interrupciones.
HERRAMIENTAS ADECUADAS
Dexter prevé qué herramientas necesitará y las pone al alcance de la mano.Dexter evita a toda costa la interrupción de la tareas buscando herramientas, ni recargando ni reparando las que tiene a mano. Si necesita un mapa, una fotografía o un instrumento preciso, lo tiene a la vista y cerca.
EJECUCIÓN Continuar leyendo «De la planificación a la ejecución con Dexter Morgan»
Lo escribe BORJA VENTURA | yorokobu.es
‘Obsolescencia’. Una palabreja complicada de decir que un documental puso en boca de casi todos. Algo así como ‘caducidad’, pero aplicada a la tecnología. El documental nos hizo darnos cuenta de la pulsión consumista que se esconde tras la escasa duración de los aparatos tecnológicos, capaces de hacer filigranas hace años impensables, pero más vulnerables al paso del tiempo que cualquier frágil insecto. Como las cosas se rompen, compramos otras nuevas. Pero muchas veces ese consumismo acelerado no tiene que ver con la vida media de las cosas, sino con la voluntad de tener lo más moderno entre nuestras manos. ¿Y cuántos cadáveres deja eso por el camino? Unos cuantos, y cada vez más jóvenes.
Realmente la clave está en que la palabra ‘obsolescencia’ tiene un matiz que la caducidad no tiene. Un alimento caducado no debe consumirse, pero un aparato obsoleto puede seguir usándose. Quizá dicho aparato no sea compatible con todo lo nuevo, no sea tan socialmente admirable, pero sigue funcionando. Esa idea irracional de estar a la última, de tener lo más moderno nutre nuestra economía. Esa idea de cambiar de móvil aunque siga funcionando y suponga almacenar viejos teléfonos que sí funcionan en los cajones de casa es la mejor expresión del consumismo como forma de vida de una sociedad capitalista. Continuar leyendo «Los cadáveres de la obsolescencia tecnológica son cada vez más jóvenes»
Manuel Parera
Las iniciativas de gobierno electrónico ya forman parte de la agenda de la gestión pública, y los gobiernos de todo el mundo así parecen entenderlo. El caso de Corea del Sur puede tomarse como modelo en lo referente a gobierno electrónico ya que este año continúa al tope del ranking (desde 2010) que elabora la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su estudio “The United Nations E-Government Survey 2012”.
Allí, la Argentina figura en el puesto 56 entre 190 países (se evalúa la expansión en el uso de los servicios de gobierno electrónico, incluyendo múltiples canales, de manera de promover la equidad y la reducción de la brecha digital). Dentro de esas variables se incluyen cuatro pilares principales: los servicios online disponibles, el nivel de la infraestructura, el capital humano y la participación e interacción de la comunidad (e-participación). “En medio de un clima de recesión a nivel mundial, cada vez más los gobiernos deben repensar en términos de gobierno electrónico, con mayor énfasis en los vínculos institucionales entre las distintas estructuras de gobierno para crear sinergias para el desarrollo inclusivo sustentable. En este contexto, las personas se vuelven más interconectadas. El reto general es ofrecer mejoras en los estándares de vida”, destaca el informe a modo de introducción.
Según el estudio, la República de Corea es el líder en las iniciativas de gobierno electrónico, con un puntaje de 0,9283 (1 punto es el ideal), seguido por Holanda (0,9125), Reino Unido (0,8960) y Dinamarca (0,8889). Siguen, de cerca, Estados Unidos, Canadá, Francia, Noruega, Singapur y Suecia, entre otros. Continuar leyendo «Gobierno electrónico en la Argentina: una cuenta pendiente»
Según empresas consultoras, en el mercado argentino, los teléfonos celulares se renuevan cada 18 meses. En tanto que el valor promedio de los equipos más vendidos, oscilan los 700 pesos. Continuar leyendo «Argentina: en promedio cada 18 meses se renuevan los celulares»
See on Scoop.it – Gabriel Catalano human being | #INperfeccion® a way to find new insight & perspectives
¿Realmente los consumidores compran lo que quieren o hay una cierta desconexión entre lo que desean y lo que compran?, ¿creen las marcas que están acertando en la oferta de sus productos porque mantienen las cifras de ventas?, ¿qué ocurre con el alto porcentaje de nuevas marcas que inundan el mercado y que desaparecen tras unos meses de efímera existencia?, …
Son éstas algunas de las preguntas que los profesionales del marketing se hacen sin llegar a tener claras las respuestas. Esto ha sido así hasta el desarrollo de una nueva disciplina que aprovecha lo mejor de las ciencias sociales y de las médicas para investigar lo que sucede en el cerebro del consumidor cuando se enfrenta a un estímulo externo. Hablamos del
Neuromarketing.
Preocupados por la innovación y la calidad educativa, la Escuela Superior de Comunicación y Empresa (ESCO) ha lanzado para este curso académico un ambicioso programa de post-grado (MÁSTER y Cursos de Experto) caracterizado por una visión holística de la formación y por la interdisciplinareidad de sus contenidos. Así como por el alto nivel del profesorado. Uno de los máster que se van a impartir a partir del enero de 2013 es el de Neuromarketing, con el compromiso añadido de hacer de Granada el punto de referencia para esta novedosa materia.
Para lograrlo, cuentan con los principales profesionales del sector, entre los que cabe destacar a Mónica Deza (Vicepresidenta de Innovación de McCann Worldgroup y Presidenta de la Asociación Iberoamericana de Neurociencias aplicadas a los Negocios, el Marketing y la Comunicación) y a Néstor Braidot (Doctor en Ciencias de la Administración, Master en Psicobiología del Comportamiento y en Neurociencias Cognitivas,…)
La situación de frustración o satisfacción en el acto de compra no sólo afecta al consumidor, sino que obviamente preocupa a las marcas. Por ello, nos hemos dirigido a ambos especialistas para que nos ilustren sobre las posibilidades del Neuromarketing en la actualidad.
– ¿Cuáles son las “neuronas de las ideas”? Continuar leyendo «¿Existe el neuromarketing?»
#WOBI | http://www.wobi.com/es
La abundancia de empleados con cualidades disponibles para posiciones de trabajo en la actualidad ha cambiado dramáticamente cómo las compañías orientadas al crecimiento enfrentan la selección de nuevas contrataciones. La competencia técnica, que alguna vez garantizó el empleo de por vida, se ha convertido en una mercancía. Ahora, las empresas se están enfocando en la actitud. Y este cambio ha precipitado modificaciones tácticas en cómo se realizan las entrevistas de trabajo.
Por ejemplo, nuevos tipos de preguntas que revelan la información acerca de la actitud en lugar de las preparadas y ensayadas respuestas promovidas por las viejas preguntas. Las compañías ahora también tienen “claves de respuesta” para calificar de manera uniforme las respuestas de los candidatos, y los entrevistadores están escuchando los tiempos verbales y otras elecciones gramáticas de los candidatos para hacer determinaciones más acertadas acerca del potencial de desempeño.
Estos seis tips se basan en nuestra investigación sobre más de 20 mil contrataciones, y están modelados alrededor de cómo las compañías más exitosas de la actualidad están realizando un mejor reclutamiento que permanece.
#1: No formules preguntas guiadas al “comportamiento”
Las preguntas de comportamiento pueden predecir comportamientos futuros, pero la mayoría de estas preguntas pierden su efectividad debido al uso de las palabras. Esta popular pregunta de comportamiento:“Dime acerca de un conflicto con un compañero de trabajo y cómo lo resolviste”, está bien hasta “y cómo lo resolviste”. Esto lleva a los candidatos a evitar las menciones acerca de todos los momentos en que fallaron en resolver conflictos con compañeros de trabajo. ¿Qué sucede si lo resolvieron una vez, pero fallaron 500 veces? Esa es información importante para tener.
#2: No hagas preguntas como : “Cuéntame sobre ti” o “¿Cuáles son tus debilidades?
Una prueba fundamental de la efectividad de una pregunta de entrevista es hasta dónde diferencia a las personas con alto desempeño de las de bajo desempeño. Entonces, al preguntar, “¿Cuáles son tus debilidades?” virtualmente cada candidato tiene una respuesta del tipo: “Trabajo demasiado duro” o “Me preocupo mucho” o “Soy un perfeccionista”. Por el contrario, revela la verdad acerca de la actitud del candidato con preguntas construidas alrededor de situaciones reales de trabajo que definen a quienes tienen desempeño bajo y alto. Por ejemplo, si “empujar para pasar desafíos duros para encontrar soluciones” es una actitud que define a tus actuales empleados con alta performance (y desafía a tus empleados de baja performance). Pregunta: “¿Podrías contarme acerca de la vez que intentaste arreglar o mejorar algo pero tu solución no funcionó?
# 3: Pide a tus actuales empleados con alta performance referencias de nuevos empleados
Las compañías que están “contratando por actitud”, no consiguen a sus mejores empleados en los lugares comunes. La última investigación de Leadership IQ muestra que las compañías se están dando cuenta de que sus actuales mejores empleados tienen la actitud que quieren, y los convierten en una gran fuente de otros empleados de alto desempeño.
#4: Utiliza una pregunta clave para calificar tus entrevistas Continuar leyendo «Atención recruiters: tips para contratar por actitud»
tristanelosegui.com
Hace unos días leí un post escrito por Alexis C. Madrigal (Editor en The Atlantic –@alexismadrigal), que hablaba sobre un nuevo término que nos iba a cambiar la forma de entender como se comparte en Internet: dark social. Y pensé (lo reconozco), otro post con título grandilocuente. Pero al leerlo tuve que comerme mis palabras.
No es un gran descubrimiento, pero si nos permite entender algo que intuíamos: el medio preferido para compartir contenido es el email y no las redes sociales.
Dark social es una forma de cuantificar cuánto tráfico social recibimos. Entendiendo tráfico socialcomo el tráfico provocado por la difusión de contenido por parte de los usuarios, ya sea a través de redes sociales, email o chat.
En el último estudio que he leído (realizado por 33 Across para Business Insider), concluyen que el 82% del contenido compartido se hace copiando y pegando la URL en un email, red social, chat o similar y el 18% restante mediante botones sociales. Por lo que una primera conclusión es que los botones sociales son totalmente secundarios.
¿Y qué ocurre después de pegar el link?
El 69,9% se comparte por email y el 19,6% por Facebook (el resto de redes sociales tienen porcentajes mínimos).
Porcentaje de contenido compartido copiando y pegando la URL
Este 82% es el porcentaje máximo de tráfico denominado dark social que podríamos recibir, porque como vemos en el gráfico sólo el 69,9% lo termina enviando por email. El resto lo comparte por redes sociales. Así que el dato que finalmente llega como dark social a nuestros analytics es sólo una parte de lo que podría ser. Voy a explicarlo mejor.
LIFESTYLE - by Esther Herrero
Branding and Strategy for Business and Life
Cuando la imaginación y la creatividad suman infinito
fanzine bejarano de historietas hecho en los 80
imagination is the key
This WordPress.com site is the bee's knees
Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online
Blog de Tecnología en Español - Internet - Redes Sociales - Entrepreneurship - Innovación
LOS PROGRAMAS DE MBA Y POSTGRADO MAS INFLUYENTES DE TODO EL MUNDO
Poesías, relatos, diario de sueños
Taking unsubstantiation to new levels
Un Pont entre la Psique i les Emocions
AUTISMO.TEA..PTLS
De Lilian Lanzieri
Dirección estratégica para la vida
Founding Partner, StellarHire Partners - Executive Search Consultants. Recent engagements include Eloqua, SFDC, Tibco and Veeam.
4 out of 5 dentists recommend this WordPress.com site
Stuff and things.
Noticias de Tecnologia.
Gestión de personas y transformación digital para las organizaciones líderes de la Era del Conocimiento
Great Organic Tea! ✫✫✫✫✫ Te Organico en Piramides
Experiencias creativas en la clase de español.
Design
#TravelWell
La mejor música de la historia
Identity + Dressing + Colour
Ver para contar & contar para ver. / Чтобы рассказать
Expertos en estrategia y auditoria de marketing
El camino hacia el éxito
Mi Pasión en un Blog
“Un fotógrafo tiene que ser auténtico y en su obra, debe expresar emociones, provocar reacciones y despertar pasiones.” ~ Javier García-Moreno E.
Escritora y formadora en comunicación
Alimentación, ocio y negocios, ALOYN, es un Grupo dirigido a Directivos y Propietarios de empresas, interesados en el mundo de la industria de alimentación y bebidas. Tanto por la parte de la industria productora como por la parte de la industria consumidora y/o distribuidora (Distribución Comercial, Horeca, Vending, Venta Directa, etc). También nos interesan las actividades ligadas al agroturismo y el enoturismo como magníficas actividades de promoción y difusión de la cultura gastronómica.
Un blog de Joaquín Moreno sobre recursos, literatura y ciencia ficción
Ensalada de Manjares
be. Intelligent Multimedia Education
hi you!!!
************************************************************************************************************
Fashion Blog - Un Blog de Moda y Tendencias by Bárbara Sanz Esteban
Tecnologías de la Información y Estrategia
"Poetry is when an emotion has found its thought and the thought has found words." Robert Frost
A healthy balance of the mind, body and spirit
Fashion Trends and News
News, Headlines, Stories, Video from Around the Nation
Debe estar conectado para enviar un comentario.