El critico de la tecnología, Howard Rheingold, ha anticipado, en cada de sus libros, tendencias del mundo online y de la cultura digital. Su último trabajo, Net Smart, intenta identificar las mejores practicas para poder sacar el máximo provecho de la Web. En esta entrevista dice: “Creo que solo ahora estamos comenzando a ser concientes de nuestro rol como los formadores de nuestro entorno y de nosotros mismos.”
Si te interesa pensar críticamente sobre Internet, Howard Rheingold es una de esas personas a las que tienes que conocer. Desde su primer libro, Herramientas para el pensamiento: La historia y futuro de tecnologías de amplificación de la mente, publicado en 1984, hasta su más reciente: Net Smart: cómo prosperar online, publicado este año, Rheingold ha sido un pionero en identificar tendencias y anticipar realidades de la sociedad en red. En Smart Mobs: La Próxima Revolución Social (2002), por ejemplo, anticipó el efecto que las redes sociales y la telefonía celular tendría sobre la organización de grupos descentralizados.
El espíritu de Howard Rheingold es más el de docente y guía que de gurú o profeta. Y como los mejores profesores, practica lo que predica. Da clases en la universidad de Stanford y Berkeley, pero también online en lo que el llama Rheingold U. Vive online, comparte información y conocimientos y es accesible. De hecho la entrevista que hicimos con Rheingold, por Skype, fue concretada vía Twitter.
El más reciente libro de Rheingold es, en parte, una respuesta a la visión catastrófica sobre la Web ejemplificada por un autor como Nicholas Carr quién alega que las herramientas de la Web –en particular motores de búsqueda como Google- están destruyendo nuestra capacidad de concentración. Como respuesta, Rheingold argumenta que tenemos que desarrollar unas capacidades básicas para interactuar online, las cuales designa, en conjunto, como alfabetización digital (digital literacy). El libro consiste en desarrollar en qué consiste cada una de estas capacidades: atención; participación; colaboración; comprensión crítica de la información; e inteligencia de redes.
Una de las lecciones generales más valiosas de la visión de Rheingold es recordarnos que, por más velozmente que Internet se ha impuesto sobre la cultura humana, esto recién comienza: estamos en un principio y aun tenemos la capacidad (y la responsabilidad) de definir cómo vamos a utilizar estas asombrosas herramientas digitales. La convicción central de Rheingold es que la comprensión sobre cómo funcionan las redes “es una de las habilidades clave de supervivencia para el Siglo XXI.”
Tras escribir Net Smart, Rheingold publicó un breve ebook en el sello de TED, tituladoMind Amplifiers (Amplificadores de mente) que es un breve y fascinante manifiesto sobre nuestra naturaleza cyborgeana y cómo nuestra coevolución con la Web puede –si aprovechamos la oportunidad- llevarnos a una vida más plena, tanto individual como colectiva. Lo que sigue es una parte de la conversación que desarrollamos con Rheingold en un video chat a principios de esta semana.
Usted ha desarrollado una relación sana con la Web, ni apocalíptica ni utópica… Descubrió el camino intermedio. ¿Es correcta esa impresión?
Creo que he aprendido ser un pensador crítico sobre la tecnología. Creo que comencé con gran entusiasmo, ¿Y por qué no? Pasar de una máquina de escribir a un procesador de texto… Mover de un carnet de biblioteca a un modem… Esos eran saltos fantásticos para un escritor. Son herramientas de conocimiento fantásticas. Yo estaba muy inspirado, personalmente, cuando escribí Herramientas para el pensamiento (Tools for Thought, 1984) por Douglas Engelbart… entonces, estas son herramientas fantásticas para extender la mente y soy muy entusiasta sobre su uso. Sin duda han mejorado mi vida. Yo me puedo sentar en mi jardín descalzo con mi laptop y hacer mi trabajo. ¿Por qué no debería ser entusiasta por esto?
¿Ha sido criticado por sus puntos de vista? Continuar leyendo «Howard Rheingold: “Somos humanos porque usamos herramientas de comunicación para organizar nuevas formas de hacer las cosas”»
Debe estar conectado para enviar un comentario.