Vía http://www.alternaria.tv/ Continuar leyendo ««Lo malo de trabajar en comunicación, es que descreés de todo» por @FacundoArena»
Etiqueta: Recreation
Socialbakers #panaderiasocial: Capitulo #1 – @socialbakers CC/ @peugeotarg
Cambiazo al director general – Muy bueno!
Sigue nuestras historias más auténticas en http://www.zerolistillos.com y en https://www.facebook.com/CocaCola.Zer…
-
Categoría
-
Licencia
Licencia estándar de YouTube
Original Flipbooks “Hand-Drawn” By Computer Code – vía @FastCoDesign
«Randomness can potentially make the number of unique outputs infinite.»
Matthias Dörfelt
He’s certainly found his stride by combining a talent for traditional illustration with a technological assist, feeding one-of-a-kind flipbooks as well as his growing affinity for processing and programming. “Working with code,» he says, «was a lot more satisfying and exciting to me than just drawing with my hands.”
(h/t Wired Design (heyo Kyle!))

JORDAN KUSHINS
Jordan Kushins is a freelance writer based in beautiful San Francisco. She is an avid crafter, bicycle rider, and former associate editor at Dwell.
Innovación: Coca-Cola Hielo – Muy bueno! by @CocaColaCol
El calor y la alegría de Cartagena reunidos para disfrutar de una experiencia única: Una botella de Coca-Cola completamente helada
Historia de Pepsi + Logo evolución
La Historia de ésta compañía comienza a principios de la década de 1890 en Carolina del Norte por Caleb Bradham, un farmacéutico de New Bern y se ofrecía a los clientes como medicina contra la dispepsia, comenzó con el nombre de «Brad’s Drink». En 1898 la bebida cambió su nombre a Pepsi-Cola, en 1902, Caleb Bradham solicitó el registro de la marca y fundó la Empresa con 97 acciones de capital y se registró como marca comercial el 16 de junio de 1903.
Bradham comprendió desde un principio que los aspectos del marketing serían la base del éxito y así, durante su primer año gastó $1,900.00 dólares en publicidad (suma muy grande si se toma en cuenta que apenas había vendido 8.000 galones de concentrado).
Vía historiasdegrandesexitos.com
En 1905 el mismo Caleb Bradham construyó su primera Planta Embotelladora. Para 1907 ya habían 3 Plantas más con una venta anual de 100.000 galones de concentrado (en dos años vendió doce veces más concentrado). Tanto por la Primera Guerra Mundial, como por la Depresión de 1929 la vida de la Pepsi estuvo a punto de extinguirse, y Caleb tuvo que volver a su ocupación anterior: boticario.
En 1931 Charles Guth, en ese entonces Presidente de la Compañía de dulces LOFT compró la marca registrada.
Después de varios experimentos y de transcurridos cinco años, se le ocurrió embotellar Pepsi en botellas usadas de cerveza de 12 onzas, pero como contenía el doble del común de los refrescos de cola, tenía que cobrar el doble, es decir, diez centavos de dólar, y en consecuencia el consumidor se resistía a pagar ese precio, razón por la que Guth decidió vender el producto a cinco centavos de dólar, lo que daba a los consumidores excelentes razones para consumir el producto.
En 1936 la Pepsi lograba utilidades de alrededor de los 2 millones de dólares.
En 1938 fue nombrado Presidente de la Compañía Walter Mack, quien consideraba a la publicidad como la clave del negocio y transformó a la Pepsi en una moderna Compañía comercializadora.
En 1940, hizo historia cuando se transmitió a nivel nacional el primer «Jingle» de publicidad. Su título, «Nickel Nickel», hacía referencia a su precio (5 centavos de dólar). «Nickel Nickel» fue todo un acontecimiento, traducido hasta en 55 idiomas distintos.
Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno de los Estados Unidos se vio en la necesidad de racionar el azúcar y esto perjudicó seriamente las ventas de Pepsi. Por otro lado, el Lema «el doble por los mismos cinco centavos» dejó de ser efectivo para finales de la Segunda Guerra Mundial, y las ventas andaban por los suelos.
En 1949 llegó a la Presidencia de Pepsi Al Steele dirigente notable y capaz. Cambió todo: introdujo una botella elegante, creó un departamento de marketing, presentó a la Pepsi como una bebida refrescante, ligera, baja en calorías, y logró algo más importante: que los embotelladores echaran mano de sus ahorros e hipotecaran sus casas para invertir en el negocio, de lo que resultó que en 1959 hubiera más de 200 embotelladores.
Pepsi comenzó a ser un desafío real para la Coca Cola.
En 1963 llega a la Presidencia de Pepsi Donald M. Kendall y con él la agencia publicitaria BBDO (iniciales de los apellidos Batten, Baston, Durstime y Osborn) quien hasta la fecha sigue siendo la responsable creativa de la imagen de Pepsi. Entre los años de 1963 (cuando Kendall tomó la compañía) y 1986 (cuando se jubiló) dejó una corporación que ocupa el lugar 41 entre las 500 empresas más importantes en los Estados Unidos.
En 1965 se crea Pepsi Co., fruto de la fusión de Pesi-Cola y Frito Lays.
Para crear un clima que atrajera a gente con talento y espíritu empresarial, se trasladó la sede que estaba en Nueva York, a la población rural de Purchase (sede actual de La Corporación Pepsi Co.) en el condado de Westhester.
En 1984, el popular cantante Michael Jackson firmó un contrato publicitario multimillonario con Pepsi, con reciprocidad para el anuncio del Victory Tour patrocinado por Pepsi.
Se grabaron dos escenas publicitarias con Jackson bailando junto a un grupo de niños de barrio, en un concierto.
En 1986 cuando le entregó el mando a Wayne Calloway, la Corporación Pepsi Co., a la cual pertenecían ya Frito Lay y los Restaurantes Pizza Hut y Taco Bell vendían cerca de $9.000 millones de dólares al año.
Pepsi Co. se encuentra actualmente entre las más exitosas Compañías de productos de consumo del mundo con ingresos anuales de más de 30,000 millones de dólares y más de 480.000 empleados.
Evolución de Logotipos
Estamos hartos de publicidad pero no de marcas | post destacado por Javier Regueira |
NO LOGO Y LA ÉTICA DEL MARKETING: ¿CREAMOS NECESIDADES O LAS SATISFACEMOS?
NO LOGO: un manifiesto anti-marcas
En el año 2000, Naomi Klein publicó la primera edición de NO LOGO, el que todavía hoy se considera el principal ensayo sobre el origen de las marcas en nuestra sociedad y su (desde muchas instancias) cuestionado rol en la misma.
(Extracto via javierregueira.com)
Al publicar su libro Klein, una reputada periodista (columnista del New York Times) y escritora Canadiense, hija de dos activistas con un elevado grado de compromiso, se convirtió (quizá sin quererlo) en la principal idéologa de los movimientos anti-globalización.
NO LOGO fue el combustible que contribuyó a avivar la llama encendida en las protestas de Seattle, a finales de 1999.
Las 3 tesis de NO LOGO
- Las grandes corporaciones detestan la producción porque genera grandes costes y responsabilidades con los trabajadores. Por eso la arrinconan en el tercer mundo y centran sus recursos en «el Marketing», orientándolo a vender «una imagen de marca» que provoca en el consumidor el deseo de adquirir esos productos.
- La marca es un ardid creado por las corporaciones para añadir un supuesto «valor» a productos que no lo necesitan. ¿Acaso una docena de huevos frescos precisan de marca para ser comercializados?
El valor de las marcas es directamente proporcional a lo que invierten en publicidad. Las marcas más grandes y valiosas son las que más nos torpedean con sus anuncios.
Estamos hartos de publicidad pero no de marcas
Es importante entender esta diferencia.
Continuar leyendo «Estamos hartos de publicidad pero no de marcas | post destacado por Javier Regueira |»
¿Qué tan buena es tu reputación online?
Ya había hablado de que la forma de consumir está cambiando y con ello, cobra mucha importancia cómo nos manejamos en internet.
La tecnología permite compartir experiencias de compra y advertir a futuros interesados si una empresa o vendedor no cumple con lo estipulado en su oferta.
Por ejemplo, al Googlear “My pets zone” aparecen todas las denuncias que tiene esa tienda de mascotas en Guadalajara. Ya que venden perros enfermos y los mantienen en pésimas condiciones.
Via vuelodigital.com
O, por el contrario, el éxito del restaurante Ocean Grill que, a pesar de estar ubicado en un risco al que sólo se llega por mar, y jamás haber invertido un centavo en publicidad; tiene todas las mesas reservadas los 300 días al año que da servicio. Gracias a que los viajeros lo recomiendan en Trip advisor.
Esa facilidad de potenciar el WOM, hace tangible lo que dijo Jon Bond: “En un futuro el marketing será como el sexo; sólo los perdedores pagarán por él”.
Pero no sólo se trata de empresas. Los mismo está pasando con las personas. Cada que realizan una transacción, generan historial que los valida como sujetos de crédito o confianza en línea. Y espero que muy pronto esta práctica permee a la vida offline.
Como este caso de Rusia, donde se denunciaba a las personas mal estacionadas, targeteando a sus vecinos gracias a al IP de su computadora.
Parking Douche from Parking Douche on Vimeo.
El siguiente paso es que haya repercusiones legales o que esta conducta permee al ámbito amoroso Continuar leyendo «¿Qué tan buena es tu reputación online?»
Psicokinesis, la fórmula publicitaria de Coca Cola
Via roastbrief.com.mx
Coca cola es parte de nuestras vidas. Es la marca quizás más recordada en toda la historia de la publicidad, pero pocas veces las personas se preguntan cómo es que ha sucedido ese milagro. El truco está en esconder los procesos y mostrar sólo los resultados para crear un gran impacto. Lo que utilizan las grandes marcas como Coca Cola es aplicar las habilidades que la psicokinesis otorga.
¿Qué significa ese vocablo extraño? Continuar leyendo «Psicokinesis, la fórmula publicitaria de Coca Cola»
15 anuncios vintage de cuando Heineken no pensaba todavía en verde
Marketing Directo – El portal para el marketing, la publicidad y los medios
Heineken cumple en 2013 140 años y, para celebrarlo, ha decidido desempolvar sus archivos e invitar a sus fans a rediseñar sus viejos anuncios para darles un aire más moderno, y más apropiado en definitiva, al siglo XXI.
En la publicidad vintage de Heineken encontramos de todo, desde estrafalarias ilustraciones retro a atractivas chicas pin-up. Y podemos apreciar además la increíble evolución visual de una marca que, por raro que parezca, hace unas décadas no pensaba todavía en verde. It’s Nice That recoge a continuación algunos de los mejores anuncios vintage de Heineken. Saboréelos como se merecen:
Los mejores spots de coches de los últimos 25 años | marketingdirecto.com | Muy buenos :D
marketingdirecto.com
La industria automovilística invierte miles de millones de dólares cada año en sus spots televisivos, pero sólo unos pocos echan verdaderamente raíces en nuestra memoria. Hay muchos, de hecho, que es mejor olvidar.
Para ayudarnos a refrescar la memoria y recordar aquellos anuncios de coches que sí merecen la pena ser recordados, The One Show acaba de presentar su lista de los mejores spots de coches de los últimos 25 años.
La lista, presentada en el marco de la feria “North American International Auto Show”, que se celebra actualmente en Detroit, ha sido confeccionada con la ayuda de más de 70 ejecutivos de publicidad y periodistas.
Según los expertos consultados por The One Show, una organización que se califica a sí misma de “guardiana de llama de los creativos publicitarios”, los spots de coches que recoge a continuación Business Insider son los mejores del último cuarto de siglo:
1. Honda: “Grrr” – Wieden + Kennedy Londres (2004)
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=KagSgWKaE_8
2. Honda: “Cog” – Wieden + Kennedy Londres (2003)
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=_ve4M4UsJQo
3. Volkswagen: “The Force” – Deutsch (2011)
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=R55e-uHQna0
4. BMW: “The Hire” – Fallon Mineápolis (2001)
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=nK87YLmagt4
5. Saturn: “Sheet Metal” – Goodby, Silverstein & Partners San Francisco (2002)
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=_yh3Gi8gcZw
6. Chrysler: “Born of Fire” – Wieden + Kennedy Portland (2011)
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=T3guZ7dMAkc
7. Nissan: “Toys” – TBWA Chiat Day Los Ángeles (2007)
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=V42Tbm8w2Ak
8. Volkswagen: “Lamp Post” – BMP DDB Londres (1998)
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=eARUX3NP8D4
9. Volkswagen: “Milky Way” – Arnold Worldwide Boston (1999)
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=QPBrN3qJGqs
10. Jeep: “Snowed Covered” – Bozell Worldwide / Southfield (1994)
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=m_hjxfBhWzA
Stupiphanies: Lessons for leaders | portent.com
Every now and then I have these epiphanies so blindingly obvious that, when I point them out, people look at me like I’m a hapless dolt.
I call these ‘stupiphanies.’ Most of mine relate to leadership, either as a parent or a CEO. A few I’ve had in the last month are particularly worth sharing:
Stupiphany 1: Taking care of yourself is part of your job
I’ve been working absurdly hard for about two months now: My daily schedule started at 5:30 AM and generally ended at 9:30 PM, with little or no break or pause, except on weekends, when I’d collapse in a stupor. I also logged roughly 30,000 miles in air travel in 6 weeks. I’m sure travel veterans pish posh such tiny numbers, but for me, that’s a lot.
If you’re a CEO or President or Dad or whatever, you may think that by working more, you’re doing more of your job.
Untrue. Part of every leader’s job is to remain upright when necessary, prone when healthy and sane at all times.
If you don’t, your body and mind have a funny way of saying, “Cut the crap, idiot.”
For me, this moment came Tuesday, in an indoor cycling training class I do. The coach put up a course for us to ride on our CompuTrainers and said “go.” If you know cyclists, you know that where there is more than one, it’s a race. Three of us launched into a testosterone-fueled slapfight. I, as the slowest, had to pedal my brains out to keep up.
At the end of the class, I blinked away the stars and spots and I climbed off my bike.
Crack, said some part of my anatomy below my knees.
What the hell was that, I wondered?
I’m your ankle, dumbass
My ankle didn’t actually say that, of course. Instead, it sent little needles up and down my right leg.
Verdict? Dunno. Something strained/sprained/split in a way I’ve never done before, for no particular reason.
Basically, my body said Enough, Ian. You want to go non-stop for weeks? Fine. But you’ll do it with a pronounced limp.
Thanks to my stupidity, I’m now missing our most excellent snow fort building competition tomorrow. I can’t lead my troops into brave and slushy battle, then hide behind them while giggling madly. Fail.
Taking care of yourself is part of your job. Do it. Otherwise your body will make you.
Stupiphany 2: You’re not everyone else… Continuar leyendo «Stupiphanies: Lessons for leaders | portent.com»
Reasons Your Top Employee Isn’t Happy | inc.com
Not sure why your top performer is unhappy? Check out what the most brilliant (yet difficult) employees hate about company culture.
1. Inconsistent / Frequently Changing Priorities
Why It’s a Problem: Nothing irritates a top performer more than ditch-to-ditch or fad-based management.
How to Spot It: Employees hunkering down every time a new initiative is introduced–glazing over at strategy meetings.
What to Do About It: Set a short-, medium-, and long-term strategy and stick to each for a reasonable period without being distracted by the newest new thing.
2. Condoning Mediocrity
Why It’s a Problem: The No. 1 reason high performers leave organizations in which they are otherwise happy is because of the tolerance of mediocrity.
How to Spot It: Disdain and distance between top performers and others who are not pulling their weight. Dissatisfaction with rewards (compensation, bonuses, awards, etc.) given to others.
What to Do About It: Set high goals for the entire organization and build in both rewards (for success) and consequences (for failure). Apply both consistently and fairly.
3. Round Peg / Square Hole Syndrome Continuar leyendo «Reasons Your Top Employee Isn’t Happy | inc.com»
Kadrige iSharing: presentaciones sincronizadas con tu equipo | Bitelia.com
Marilín Gonzalo | Bitelia.com
A causa de las facilidades que nos da internet para trabajar a distancia, cada vez son más los equipos o empresas que no tienen que reunirse físicamente para reuniones o compartir material de trabajo. Dar con aplicaciones que ayuden a comunicarse mejor es clave para que el trabajo sea eficiente y Kadrige iSharingpuede ser una de ellas.
Esta app para iPad permite compartir contenido de forma sincronizada con un grupo, sean presentaciones, PDFs, texto, imágenes, vídeo o páginas web de modo interactivo, de forma de que todos en una reunión a distancia puedan ver y trabajar sobre los mismos materiales, modificándolos a la vista de otros o tomando el turno de la palabra y explicando, preguntando o disertando sobre lo que todos ven en sus pantallas.
Kadrige es una empresa francesa que empezó en España hace 8 años trabajando sobre todo con la industria farmacéutica. Estas compañías necesitaban formar a sus equipos y comunicarles información muy específica sobre sus productos pero no podía hacer reuniones porque sus visitadores estaban continuamente viajando y tenerlos en un solo lugar durante un día les hacía perder mucho tiempo para visitar a clientes. Por lo que crearon esta aplicación pensando en ellos pero también en todas las personas que necesitan mostrar material desde su iPad y hacerlo desde una forma interactiva, a la manera de conferencias que no necesariamente necesitan de una buena conexión.
Aquí viene lo distintivo de Kadrige iSharing y es que como hemos podido comprobar, la app está hecha pensando en que habrá participantes de la sesión que no necesariamente se encuentran en lugares con buena señal de internet, entonces aunque ésta sea baja, la app funciona correctamente, porque sus contenidos están preparados y no dependen de la conexión.
Hay una serie de características que lo hacen especialmente interesante frente a otras herramientas:
- Es muy visual y facilita la comunicación de conceptos e ideas
- Es interactivo porque los participantes pueden editar, hablar haciendo uso del audio, escribir o señalar con dibujos sobre los materiales presentados
- No se comparte la pantalla, sino el contenido: con lo que no hay riesgos de que otras personas puedan entrar en tu ordenador o ver otros archivos privados
- Aunque la conexión de red no sea buena, funciona bien, porque los contenidos están precargados
Cómo funciona
Analista de Logística y Comercio Exterior | Importante Empresa en expansión Incorporará | @luisgiobbio @arrivedho
Orientamos la búsqueda a un estudiante avanzado de las carreras de Comercio Exterior, Comercialización o afines con una experiencia no menor a 3 años en posiciones similares.
Deberá contar con dominio del idioma inglés y excelentes conocimientos de Excel (excluyente)
Debe estar conectado para enviar un comentario.