
Empresarios, académicos, investigadores y analistas del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) propusieron este jueves la creación de la
clave única de identificación sanitaria (CUIS), que permitirá importantes beneficios para la estructura hospitalaria y asistencial del país.La idea fue anunciada en la presentación oficial de la
Fundación Clementina (FC), una organización civil sin fines de lucro que reúne en su seno a empresarios, científicos, académicos, especialistas, profesionales, hacedores de políticas públicas, analistas de mercado y periodistas.La propuesta incluye la creación de un
Registro Nacional de Salud, para que los ciudadanos cuenten con un número y registro que los identifique de manera inequívoca a nivel nacional y que permita unificar las diferentes fuentes de información existentes en materia de salud individual.Así como existe el CUIT y el CUIL como forma de identificar los antecedentes tributarios y aportes laborales de los ciudadanos, el CUIS permitirá una clave única por persona que facilitará el acceso a la
Historia Clínica Electrónica (HCE) y demás datos relevantes de esa persona en materia de salud.
Esto no solo facilitará la atención ante emergencias o catástrofes, si no que permitirá dar continuidad a tratamientos complejos, optimizar el gasto de salud, por medio del control de coberturas médicas, y hacer un seguimiento de factores endémicos o epidémicos, entre otras tantas ventajas.
De la misma manera que el CUIT y CUIL se estructuran sobre la base del DNI, también lo debería ser el CUIS, atendiendo a la particularidad que el conjunto de personas que debe ser atendido, no está cabalmente identificado por ninguno de los elementos anteriores.
Así podrán ser identificados para la atención, no solo aquellos ciudadanos o habitantes de la Argentina, sino también todo aquel que reciba atención médica primaria.
La existencia del CUIS debería implicar la utilización de esta identificación en todos los sistemas existentes en materia de cobertura de salud, de manera que puedan efectuarse paulatinamente esfuerzos congruentes para la unificación de los datos que estos pueden intercambiar.
Entre otros miembros de la fundación, la propuesta fue avalada por los empresarios Eduardo Suárez Battán, Carlos Pallotti, Carlos Maiztegui, Graciela Roggio, Norberto Caniggia, Daniel Bejerman y Alejandro de León, los abogados Antonio Millé y Martín Carranza Torres, los académicos Hugo Scolnik y Gabriel Baum, y los analistas Alejandro Prince y Susana Finquelievich.
Nuevo espacio Continuar leyendo «Empresarios tecnológicos proponen crear la clave única de identificación sanitaria»
Debe estar conectado para enviar un comentario.