No, las descargas no afectan negativamente a las ventas de productos culturales / thnxz @edans


Aguiar and Martens
Un nuevo estudio publicado por el Joint Research Centre de la Unión Europea realizado con una base de dieciséis mil usuarios en cinco países deja finalmente claro lo que muchos llevamos muchísimo tiempo diciendo: que las descargas no afectan a los ingresos en la red de la industria cultural. La caída de los ingresos de la industria puede deberse a muchas cosas, y fundamentalmente a la incapacidad de esa industria para adaptarse y ofrecer sus productos de la manera en que los quieren sus clientes, pero seguir persiguiendo fantasmas mediante leyes absurdas que jamás van a conseguir nada es algo que sencillamente no tiene sentido.

 
Via enriquedans.com

Puedes leerlo en español en El blog salmón, o en inglés en sitios como Torrentfreak o Ars Technica, porque en los medios de comunicación tradicionales seguramente no lo vayas a leer: un estudio académico riguroso demuestra que la actividad de descargas irregulares no afecta a las ventas de la industria en la red. De hecho, es al revés: tanto la actividad en sitios irregulares como la de streaming están vinculadas a una mayor actividad de los usuarios en páginas regulares de consumo de música.

Artículo completo aquí! 🙂

Anuncio publicitario

¿Qué es un subtweet? Tweets subliminales sin perder reputación de marca // thnxz @RedesSocialesES


Hoy volvemos a hablar de esas cosas que hay que saber en Twitter pero que no es habitual que los usuarios comunes las sepan. Y como para eso están las redes sociales, para aprender, y a ser posible en nuestro blog queremos no solo que aprendas cosas nuevas sino que también las puedas aprovechar para tu estrategia social. Y el subtweet te va a ser de gran ayuda. ¿No sabes lo que es un subtweet? Pues a continuación te lo contamos aunque antes te recomiendo que eches un vistazo a lo que es la publicidad subliminal de la mano de una campaña de Subway que hace tiempo publicamos en nuestro blog de publicidad

subtweet

Pues un subtweet no es más que una forma indirecta de poder responder a alguien que no ha tenido una muy buena actitud en social media, o que ya se pasa de pesado en ciertas prácticas pero sin hacer una mención directa. ¿Y por qué utilizar un subtweet en lugar de una mención directa? Muy simple. Sino haces una mención directa te evitas el jaleo que puede tener un enfrentamiento en Twitter, el interesado se da por aludido y de seguro que la próxima vez se lo piensa dos veces.

Artículo Completo!

Los cadáveres de la obsolescencia tecnológica son cada vez más jóvenes


Lo escribe  | yorokobu.es

‘Obsolescencia’. Una palabreja complicada de decir que un documental puso en boca de casi todos. Algo así como ‘caducidad’, pero aplicada a la tecnología. El documental nos hizo darnos cuenta de la pulsión consumista que se esconde tras la escasa duración de los aparatos tecnológicos, capaces de hacer filigranas hace años impensables, pero más vulnerables al paso del tiempo que cualquier frágil insecto. Como las cosas se rompen, compramos otras nuevas. Pero muchas veces ese consumismo acelerado no tiene que ver con la vida media de las cosas, sino con la voluntad de tener lo más moderno entre nuestras manos. ¿Y cuántos cadáveres deja eso por el camino? Unos cuantos, y cada vez más jóvenes.

Realmente la clave está en que la palabra ‘obsolescencia’ tiene un matiz que la caducidad no tiene. Un alimento caducado no debe consumirse, pero un aparato obsoleto puede seguir usándose. Quizá dicho aparato no sea compatible con todo lo nuevo, no sea tan socialmente admirable, pero sigue funcionando. Esa idea irracional de estar a la última, de tener lo más moderno nutre nuestra economía. Esa idea de cambiar de móvil aunque siga funcionando y suponga almacenar viejos teléfonos que sí funcionan en los cajones de casa es la mejor expresión del consumismo como forma de vida de una sociedad capitalista. Continuar leyendo «Los cadáveres de la obsolescencia tecnológica son cada vez más jóvenes»

Kadrige iSharing: presentaciones sincronizadas con tu equipo | Bitelia.com


| Bitelia.com

A causa de las facilidades que nos da internet para trabajar a distancia, cada vez son más los equipos o empresas que no tienen que reunirse físicamente para reuniones o compartir material de trabajo. Dar con aplicaciones que ayuden a comunicarse mejor es clave para que el trabajo sea eficiente y Kadrige iSharingpuede ser una de ellas.

Esta app para iPad permite compartir contenido de forma sincronizada con un grupo, sean presentaciones, PDFs, texto, imágenes, vídeo o páginas web de modo interactivo, de forma de que todos en una reunión a distancia puedan ver y trabajar sobre los mismos materiales, modificándolos a la vista de otros o tomando el turno de la palabra y explicando, preguntando o disertando sobre lo que todos ven en sus pantallas.

Kadrige es una empresa francesa que empezó en España hace 8 años trabajando sobre todo con la industria farmacéutica. Estas compañías necesitaban formar a sus equipos y comunicarles información muy específica sobre sus productos pero no podía hacer reuniones porque sus visitadores estaban continuamente viajando y tenerlos en un solo lugar durante un día les hacía perder mucho tiempo para visitar a clientes. Por lo que crearon esta aplicación pensando en ellos pero también en todas las personas que necesitan mostrar material desde su iPad y hacerlo desde una forma interactiva, a la manera de conferencias que no necesariamente necesitan de una buena conexión.

Aquí viene lo distintivo de Kadrige iSharing y es que como hemos podido comprobar, la app está hecha pensando en que habrá participantes de la sesión que no necesariamente se encuentran en lugares con buena señal de internet, entonces aunque ésta sea baja, la app funciona correctamente, porque sus contenidos están preparados y no dependen de la conexión.

Hay una serie de características que lo hacen especialmente interesante frente a otras herramientas:

  • Es muy visual y facilita la comunicación de conceptos e ideas
  • Es interactivo porque los participantes pueden editar, hablar haciendo uso del audio, escribir o señalar con dibujos sobre los materiales presentados
  • No se comparte la pantalla, sino el contenido: con lo que no hay riesgos de que otras personas puedan entrar en tu ordenador o ver otros archivos privados
  • Aunque la conexión de red no sea buena, funciona bien, porque los contenidos están precargados

Cómo funciona

Cómo crear una marca desde cero y lo que hay que tener en cuenta antes de empezar

Público objetivo: a quien te diriges. Si tu mercado es la bebida, tu nicho puede ser el ecológico. No tiene sentido competir con Leche Pascual o Coca Cola. Te podrías dirigir a madres que buscan una nutrición sana para sus bebés.

Solución de problema: ofreces una bebida para aquellas madres que quieren parar con la lactancia a partir de los 6 meses. Tu producto contiene mucho calcio por lo que es un buen complemento para la leche de bote que se suele dar ahora.

Valores de la marca: la producción de tu bebida es 100% ecológica y controlada. Tienes el certificado “Bio” oficial de la Unión Europea. Pagas precios justos a tus proveedores regionales por lo que tu producto (aparte de la calidad) es un poco más caro que otras alternativas existentes del mercado.

Definición, comunicación, interpretación por parte de los usuarios en Internet son tres fases diferentes en el proceso de creación de marca. Sobre todo en el paso tres tienes quecomprobar que tu comunicación funciona tal como lo habías inicialmente previsto.


Via...

Últimamente me contactan personas que están creando su propia start-up para hacer campañas de publicidad online. Hasta aquí todo normal. Lo extraño es que de repente me piden propuestas para hacer acciones de branding con presupuestos razonables. Cuando empezamos hace 3 años los emprendedores que lanzaban su propia empresa pedían campañas a resultados que pagaban únicamente a resultados. Lo “único” que había que hacer es rellenar un formulario con 15 campos para obtener un “lead” valido y recibir a cambio 0,75€.

Cómo crear una marca desde cero

No sé si es porque los emprendedores que me contactan ahora leen este blog o porque tengo la suerte de tratar con personas que recuerdan muy bien lo que han aprendido en los libros sobre marketing: para vender más una marca es indispensable.

¿Qué hay que tener en cuenta antes de crear una marca?

Crear una marca no es una tarea fácil pero si te gusta el marketing un reto muy emocionante. Requiere una inversión importante tanto de recursos financieros como de tiempo. Es importante no cometer errores al principio para darse cuenta a mitad de camino que hay que realizar cambios radicales y empezar otra vez desde cero. Existen 7 pautas básicas cuando creas tu marca empresarial:

1. Dominio del nombre elegido disponible en “.com” y “.es”.

2. No hay marcas registradas que puedan crear conflictos en el futuro.

3. Pensar en un uso internacional evitando creaciones que puedan crear falsas interpretaciones en países extranjeros (p.ej. “Pajero”).

4. Nombre fácil de recordar y deletrear.

5. Diferenciación de la competencia para evitar confusiones.

6. Crea una historia y significado del nombre.

7. Simplicidad del diseño de tú logo para que se pueda reconocer desde lejos y en folletos cuando está mezclado con otros logos.

¿Qué hay que tener en cuenta desde el punto de vista marketing para crear una marca?… Continuar leyendo «Cómo crear una marca desde cero y lo que hay que tener en cuenta antes de empezar»

EMPLEOS Y CAPACITACIÓN | Expertos en medioambiente


(Comentario editorial: encuentro un nuevo concepto en este artículo:
«RR.HH.MA – Recursos Humanos Medio Ambientales», Gabriel Catalano)

http://www.ieco.clarin.com
PROFESIONALES Y ESPECIALISTAS

El reclamo de que los negocios se hagan de manera responsable lleva a las empresas a incorporar especialistas en el área.

Por MARIANA PERNAS ESPECIAL PARA CLARIN

La necesidad de reforzar la seguridad laboral y el cuidado del medioambiente para cumplir con nuevas regulaciones, sumada al reclamo de distintos sectores de que los negocios se hagan de manera responsable, ha llevado a las empresas a incorporar especialistas en Seguridad y Medioambiente.

Organizaciones industriales de distintos rubros, desde el farmacéutico hasta el automotriz y autopartista, extractivas como la minería y el petróleo, pero también firmas de ingeniería y construcción ­por el impacto que su actividad tiene en la comunidad y para minimizar los riesgos de accidentes laborales­ están tendiendo a sumar a estos especialistas. ¿El objetivo? Que diseñen e implementen la estrategia de la empresa en estos dos ámbitos.

Las competencias de estos profesionales pueden estar orientadas a los aspectos técnicos o a la gestión. Continuar leyendo «EMPLEOS Y CAPACITACIÓN | Expertos en medioambiente»

El horario del Comunity Manager

Es éste un tema que suele provocar encendidas discusiones, y la verdad es que no acabo de entender por qué. Bueno, quizás si que lo entiendo. Posiblemente las provocan los mercenarios de los updates (a tanto la actualización) o bien el hecho de que todavía muchas de las cuentas de las marcas – grandes o pequeñas, ahí la ignorancia no hace distinciones… – son creadas por ese “efecto moda” o ese “tengo que estar” que tantas veces nos toca escuchar a los que pagamos nuestras facturas trabajando como consultores de Social Media, y no se entiende ni comparte la verdadera esencia de esta nueva forma de relación. Porque si se entendiera, habría poco que discutir, creo yo. Si la función del Comunity Manager es la de ser el puente entre la marca y sus usuarios, el horario del Comunity Manager – nótese que me refiero al CM como perfil, y no a “un” CM… – sería el horario en el que sus clientes estuvieran presentes en el canal, el horario en el que se pudiera producir interacción, y en el que la respuesta de la marca pudiera aportar algo a esa conversación, generando incluso – quizás – una oportunidad de venta en el corto o medio plazo. Y éste horario puede ser el horario comercial convencional… o no.

Ademas, creo que hay que entender que en las labores del CM hay que diferenciar varias funciones, las proactivas y las reactivas. En las primeras englobo tanto las de generación de contenido, como las de búsqueda activa de conversaciones donde, directa o indirectamente (ésto es, con mention o sin ella), se haga referencia a la marca, para intervenir ofreciendo ayuda o simplemente monitorizar el tema de conversación y estar atento a la evolución de la misma. En las segundas, las reactivas, me refiero a contestar aquellas menciones o DM que recibamos (y que haya que contestar, que no creo que haya que contestarlo todo…).


http://calvoconbarba.com  | by Calvo Con Barba

Es éste un tema que suele provocar encendidas discusiones, y la verdad es que no acabo de entender por qué. Bueno, quizás si que lo entiendo. Posiblemente las provocan los mercenarios de los updates (a tanto la actualización) o bien el hecho de que todavía muchas de las cuentas de las marcas – grandes o pequeñas, ahí la ignorancia no hace distinciones… – son creadas por ese “efecto moda” o ese “tengo que estar” que tantas veces nos toca escuchar a los que pagamos nuestras facturas trabajando como consultores de Social Media, y no se entiende ni comparte la verdadera esencia de esta nueva forma de relación. Porque si se entendiera, habría poco que discutir, creo yo.

Si la función del Comunity Manager es la de ser el puente entre la marca y sus usuarios, el horario del Comunity Manager – nótese que me refiero al CM como perfil, y no a “un” CM… – sería el horario en el que sus clientes estuvieran presentes en el canal, el horario en el que se pudiera producir interacción, y en el que la respuesta de la marca pudiera aportar algo a esa conversación, generando incluso – quizás – una oportunidad de venta en el corto o medio plazo. Y éste horario puede ser el horario comercial convencional… o no.

Ademas, creo que hay que entender que en las labores del CM hay que diferenciar varias funciones, las proactivas y las reactivas. En las primeras englobo tanto las de generación de contenido, como las de búsqueda activa de conversaciones donde, directa o indirectamente (ésto es, con mention o sin ella), se haga referencia a la marca, para intervenir ofreciendo ayuda o simplemente monitorizar el tema de conversación y estar atento a la evolución de la misma. En las segundas, las reactivas, me refiero a contestar aquellas menciones o DM que recibamos (y que haya que contestar, que no creo que haya que contestarlo todo…). Continuar leyendo «El horario del Comunity Manager»

En Facebook 21% de los empleados son amigos del jefe

Según un informe de la agencia de marketing Russell Herder 21% de los empleados son amigos de sus jefes en Facebook. Esta tendencia se da especialmente en profesionales jóvenes.

¿Es usted “amigo” de su jefe en Facebook? Si es así puede considerarse entre el 21% de los empleados que han agregado – o aceptado la solicitud- de sus jefes en la red social más popular del mundo. Este porcentaje atañe especialmente a los más jóvenes que dicen no encontrar problema alguno con que sus jefes vean las fotos de sus vacaciones o revisen sus actividades más recientes.

Las cifras salen de un estudio realizado por la agencia de marketing Russel Herder que entrevistó a 1.000 empleados de diferentes edades, razas y géneros sobre la frecuencia con la que usan las redes sociales y sus actitudes relativas a tener a su supervisor como amigo virtual. El resultado fue un informe titulado “Conectados: Cómo Facebook está cambiando la relación de supervisión”. Allí concluyeron que Facebook influenció significativamente las interacciones entre la gerencia y los empleados aunque esas relaciones son, en ocasiones, intranquilas.

El estudio también resaltó el hecho de que son los más jóvenes quienes tienen menos problemas con agregar a sus jefes a Facebook. En la franja etaria 18-34 el porcentaje de personas conectadas con su supervisor es de 26% mientras que en el grupo de más de 35 años el porcentaje baja a 10. Lo cierto es que no todos tomaron la iniciativa: 46% de ellos admitieron haber iniciado la conexión pero el 38% restante sólo aceptó, pasivamente, la solicitud de amistad.

Russel Herder concluye su informe con cinco sugerencias para el área de Recursos Humanos:

1) Tenga una política para uso de redes sociales
Generalmente la política para uso de redes sociales tiene que incluir dos objetivos: minimizar el riesgo de lo que los empleados pueden o no pueden subir a sus perfiles y mejorar la productividad regulando el uso durante las horas de trabajo. Sin embargo, pocas organizaciones definen la línea entre un perfil personal y otro profesional.

2) Ponga limites
Es importante explorar hasta qué punto las redes sociales pueden beneficiar o perjudicar a la organización. Las empresas deberían tener mecanismos para que los vínculos creados a partir de la relación jefe-empleado en Facebook no determinen ni beneficios ni castigos.

3) Use iguales estándares para todos
Las políticas deberían ser iguales para todos. Una de las razones por las que algunos empleados sienten que deben aceptar una solicitud de amistad es porque están bajo la impresión de que las oportunidades no se dan basadas en méritos solamente. Estas creencias se refuerzan cuando las políticas no son aplicadas a todos los empleados por igual.


http://mercado.com.ar


Según un informe de la agencia de marketing Russell Herder 21% de los empleados son amigos de sus jefes en Facebook. Esta tendencia se da especialmente en profesionales jóvenes.

¿Es usted “amigo” de su jefe en Facebook? Si es así puede considerarse entre el 21% de los empleados que han agregado – o aceptado la solicitud- de sus jefes en la red social más popular del mundo. Este porcentaje atañe especialmente a los más jóvenes que dicen no encontrar problema alguno con que sus jefes vean las fotos de sus vacaciones o revisen sus actividades más recientes.

Las cifras salen de un estudio realizado por la agencia de marketing Russel Herder que entrevistó a 1.000 empleados de diferentes edades, razas y géneros sobre la frecuencia con la que usan las redes sociales y sus actitudes relativas a tener a su supervisor como amigo virtual. El resultado fue un informe titulado “Conectados: Cómo Facebook está cambiando la relación de supervisión”. Allí concluyeron que Facebook influenció significativamente las interacciones entre la gerencia y los empleados aunque esas relaciones son, en ocasiones, intranquilas.

El estudio también resaltó el hecho de que son los más jóvenes quienes tienen menos problemas con agregar a sus jefes a Facebook. En la franja etaria 18-34 el porcentaje de personas conectadas con su supervisor es de 26% mientras que en el grupo de más de 35 años el porcentaje baja a 10. Lo cierto es que no todos tomaron la iniciativa: 46% de ellos admitieron haber iniciado la conexión pero el 38% restante sólo aceptó, pasivamente, la solicitud de amistad.

Russel Herder concluye su informe con cinco sugerencias para el área de Recursos Humanos:

1) Tenga una política para uso de redes sociales
Generalmente la política para uso de redes sociales tiene que incluir dos objetivos: minimizar el riesgo de lo que los empleados pueden o no pueden subir a sus perfiles y mejorar la productividad regulando el uso durante las horas de trabajo. Sin embargo, pocas organizaciones definen la línea entre un perfil personal y otro profesional.

2) Ponga limites
Es importante explorar hasta qué punto las redes sociales pueden beneficiar o perjudicar a la organización. Las empresas deberían tener mecanismos para que los vínculos creados a partir de la relación jefe-empleado en Facebook no determinen ni beneficios ni castigos.

3) Use iguales estándares para todos
Las políticas deberían ser iguales para todos. Una de las razones por las que algunos empleados sienten que deben aceptar una solicitud de amistad es porque están bajo la impresión de que las oportunidades no se dan basadas en méritos solamente. Estas creencias se refuerzan cuando las políticas no son aplicadas a todos los empleados por igual.

4) No exagereContinuar leyendo «En Facebook 21% de los empleados son amigos del jefe»

¿Cómo convertirse en un candidato irresistible?

Mantener un Curriculum Vitae actualizado es primordial, haciendo hincapié en los logros y capacidades recientes para poder actuar sobre las oportunidades que puedan surgir. Siempre es necesario conservar muestras de los mejores trabajos y actualizar el CV con ejemplos tangibles de logros, como la ayuda que ha prestado el talento en la mejora de los procesos de negocio o su contribución al balance final de su anterior empresa. Este tipo de registro también indica el valor que puede aportar al trabajo para el cual postula.
Por la constante evolución del mercado laboral es necesario mantener una mente abierta y flexible en cuanto a las preferencias de trabajo. De esta forma, se abre un mundo de oportunidades de empleo adicionales.


http://www.materiabiz.com
Permanecer atractivo como profesional no es una tarea fácil, ya que el mercado laboral es cada vez más exigente. El continuo desarrollo de habilidades es clave para permanecer vigente.

Por Ezequiel Palacios*

Mantenerse atractivo para los negocios significa hacer de usted mismo un perfil indispensable para su empleador actual o un candidato irresistible para un puesto. Se trata de un compromiso constante de aumentar sus destrezas y conocimientos con el fin de mantenerse competitivo y en una posición fuerte para postular a puestos de trabajo en contextos diferentes de mercado.

Los profesionales deben conservar sus habilidades actualizadas, lo que constituye la mejor forma de mantenerse al corriente en el mercado. El aprendizaje frecuente demuestra el compromiso del trabajador de progresar día a día. Se pueden ganar nuevas destrezas y conocimientos por medio de la formación interna, a distancia, cursos en línea, talleres y conferencias. Centrar su desarrollo en la adquisición de habilidades transferibles (liderazgo, comunicación o tecnología, por ejemplo) es una inversión inteligente en caso de tener la necesidad futura de diversificar su carrera.

Un buen profesional debe saber identificar las posibles brechas que podría enfrentar para posicionarse como un empleado de alto valor, además de alinear sus capacidades con los planes de su empresa, así como las de los potenciales empleadores.  Continuar leyendo «¿Cómo convertirse en un candidato irresistible?»

Las RSS de la creatividad: rutinas, sistemas y sorpresas

Cuando se habla de la creatividad, se suele hacer hincapié en el glamour y en la magia de los procesos creativos. Sin embargo, la realidad es otra. Lo cierto es que el trabajo creativo tiene en realidad muy poco de glamouroso. En todo proceso creativo hay tres ingredientes esenciales y ninguno de ello es precisamente “mágico”. El trabajo creativo es en realidad una amalgama de rutinas, sistemas y sorpresas. Es el denominado RSSde la creatividad, cuya fórmula desgrana a continuación The 99 Percent:


http://www.marketingdirecto.com

Cuando se habla de la creatividad, se suele hacer hincapié en el glamour y en la magia de los procesos creativos. Sin embargo, la realidad es otra. Lo cierto es que el trabajo creativo tiene en realidad muy poco de glamouroso. En todo proceso creativo hay tres ingredientes esenciales y ninguno de ello es precisamente “mágico”. El trabajo creativo es en realidad una amalgama de rutinas, sistemas y sorpresas. Es el denominado RSSde la creatividad, cuya fórmula desgrana a continuación The 99 Percent:

1. Rutinas
Muchos creativos llevan vidas aparentemente aburridas y siguen las mismas rutinas día tras día. Y su comportamiento no es así por puro capricho. Es así porque los creativos entiende instintivamente lo que las neurociencias ya han confirmado: que la rutina es la llave que abre la puerta de la inspiración. Determinadas zonas, determinados instrumentos y determinados hábitos son a veces que el gatillo que dispara la creatividad. Continuar leyendo «Las RSS de la creatividad: rutinas, sistemas y sorpresas»

Diez razones para dejar el empleo


¿Cómo saber cuándo es hora de dejar el empleo? A continuación, una enumeración de circunstancias que marcan si existe la necesidad de buscar nuevos horizontes.

Si usted ha hecho todo lo que puede para lograr que funcione su trabajo pero no lo logra, aquí encontrará las diez principales razones por las que podría dejarlo. Son de difícil, sino imposible, solución. El consejo es que vaya detrás de sus intereses. Su trabajo le consume demasiadas horas de demasiados días de su vida para que se quede donde no se siente feliz. No busque excusas. Si estos temas existen, hágase un plan y cambie de trabajo.

10 razonesContinuar leyendo «Diez razones para dejar el empleo»

5 soluciones científicas para los problemas de la publicidad viral


http://news.omexpo.com

Los anuncios virales se han convertido en el objeto de deseo del marketing digital, pero son pocos los que saben realmente cómo desarrollar y sacar provecho a estos formatos en los que los espectadores deciden cómo y con quién compartenlos vídeos que acaban de ver.

Una incertidumbre a la que las nuevas tecnologías están poniendo fin. Thales Tiexeira ha explicado en Harvard Business Review cómo, con otros dos compañeros, realizó una investigación basándose en escáneres de eye-tracking para determinar qué es lo que la gente está mirando cuando ve un anuncio, y sistemas de análisis de expresión facial para determinar los sentimientos de los espectadores. Unas tecnologías que son capaces de analizar elementos aislados que hacen que la gente deje de ver un anuncio o lo comparta. Además, ayudan a descubrir qué tipo de anuncios funcionan de forma viral y qué tipo de personas son las más propensas a compartir estos contenidos con sus redes. Continuar leyendo «5 soluciones científicas para los problemas de la publicidad viral»

El acierto de equivocarse ***RECOMENDADO***

Segunda: ¿Cómo lo hicimos? Valorar lo que se hizo bien o mal, ofrecerá una dosis de realismo y sensatez que será la base para mejorar. Marcar la línea entre lo positivo y lo negativo, dice mucho sobre el nivel de calidad que el equipo se exige a sí mismo. Los aspectos favorables incrementarán la confianza para procurar logros mayores, pero cuando existe la tendencia de ocultar los desfavorables, es porque la soberbia se impone sobre el temor de aprender de ellos.

Tercera: ¿Qué aprendimos de nuestro desempeño, de los aciertos y errores? Esta es la pregunta que demanda mayor transparencia y atención, porque de su respuesta depende tanto el crecimiento del equipo, como su determinación para dejar de persistir en los mismos errores o estancarse en logros fáciles. En este momento deben surgir los verdaderos líderes, catalizando lecciones, elevando el nivel de análisis y provocando la confianza del equipo hacia el futuro. Las lecciones son victorias, sin importar si nacieron de éxitos o de derrotas.


http://managersmagazine.com/

Equivocarse“El negligente no aprende de sus errores, el inteligente sí lo hace, pero el sabio aprende de los errores ajenos.” Este popular refrán se vuelve muy real al concluir o iniciar un período de trabajo, proyecto y relación personal. Pasar a una nueva  etapa sin rescatar lecciones de la anterior es una condena a repetir los mismos  errores.

¿Por qué hay organizaciones y personas que fracasan reiteradamente en la misma forma?

¿Será porque son incapaces de aprender de su pasado y romper círculos viciosos?

Confucio lo advirtió así: “El que ha cometido un error y no lo corrige, comete otro aún mayor.” Con respecto a este hecho, hay cuatro preguntas que todo equipo podría hacerse cada semana, tal como algunos padres de familia acostumbran hacerlo con sus hijos.

Primera: ¿Qué hicimos? Su intención es recordar lo realizado y tomar conciencia del destino dado al esfuerzo, los recursos y el tiempo en los últimos siete días.

No se trata de evaluar sino de verificar hechos y resultados comparados con las metas que se tenían para el período. Continuar leyendo «El acierto de equivocarse ***RECOMENDADO***»

La mala atención al cliente provocó que un 66% de los consumidores cambiara de marca en 2011

Las compañías no se están percatando de las ganas que muestran los clientes por cambiarse de proveedor
A pesar de que el cambio total de proveedor de servicios no aumentó notablemente, la tasa de cambio parcial, situación por la que los consumidores continúan con su proveedor actual pero incorporan servicios de otro, aumenta en los diez sectores encuestados. La banca desciende un punto en cambio total de proveedor; sin embargo, el cambio parcial se elevó un 3%. Las compañías de telefonía móvil registraron un incremento del 2% en cambio total de proveedor en términos interanuales; pero cuando se agregan los que decidieron cambiarse parcialmente de proveedor, la tasa de cambio conjunta se elevó hasta el 5%. “Al emplear la tasa de retención general como medida de efectividad, muchas de las compañías siguen ignorando a los clientes que se han cambiado de proveedor parcialmente, lo cual las impide reaccionar a tiempo”, según Sancho.

Las compañías no están cumpliendo las promesas que realizan sobre la experiencia de servicio
Los consumidores valoran mucho “disfrutar de una experiencia de servicio acorde con el compromiso adquirido por la empresa desde el primer momento”. Aun así, la máxima frustración con este servicio es la incapacidad del proveedor para ofrecer la experiencia que prometió al cliente inicialmente.

“A medida que las compañías resuelven estos puntos ciegos, será necesario sentar unas bases en ámbitos de datos, analítica e investigación para poder clarificar el papel del consumidor, facilitando así la labor de identificar y reaccionar a los cambios de comportamiento de los consumidores. Un mejor aprovechamiento de las medidas de análisis ayudará a descubrir momentos clave de cambios, amenazas competitivas y oportunidades de servicio”.


http://www.marketingdirecto.com
-.-

Dos de cada tres consumidores (66%)cambiaron de compañía de productos o servicios en 2011 como consecuencia de una mala experiencia en la atención al cliente recibida. Además, y entre los 10.000 consumidores participantes de 27 países, el porcentaje de cambio de compañía aumentó en ocho de los diez sectores analizados (viajes y turismo, seguros de vida, retail, fabricantes de electrónica de consumo, banca, proveedores de servicios de Internet, comunicaciones por cable/satélite, telefonía fija, telefonía móvil y suministros de gas/electricidad).

En el estudio global de Accenture sobre el comportamiento de los consumidores (Accenture Global Consumer Survey) se solicitaba que se evaluasen esos diez sectores en relación a distintas cuestiones, desde sus expectativas de servicio e intenciones de compra hasta su fidelidad, satisfacción y el deseo de cambiar de compañía.

Los consumidores de telefonía móvil, comunicación por cable y suministros de gas/electricidad fueron los más infieles. En este grupo se encuentran consumidores que cambiaron completamente de proveedor, así como aquellos que mantuvieron su contrato con su actual proveedor pero añadieron servicios de otra compañía; tendencia nueva pero creciente. Según el informe, los cambios de proveedor también se incrementaron un 4% en telefonía fija y servicios de Internet. Continuar leyendo «La mala atención al cliente provocó que un 66% de los consumidores cambiara de marca en 2011»

Andrés Silva Blog

Marketing, estrategia y transformación digital

GENTE COSMO

LIFESTYLE - by Esther Herrero

Being Your Brand

Branding and Strategy for Business and Life

Cruces, Sol y La Imaginación

Cuando la imaginación y la creatividad suman infinito

tranquicomix

fanzine bejarano de historietas hecho en los 80

A Stairway To Fashion

imagination is the key

Vinod833's Blog

This WordPress.com site is the bee's knees

Apasionada de las Redes Sociales

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Zona de Promesas

Blog de Tecnología en Español - Internet - Redes Sociales - Entrepreneurship - Innovación

Top Master | Blog

LOS PROGRAMAS DE MBA Y POSTGRADO MAS INFLUYENTES DE TODO EL MUNDO

Unencumbered by Facts

Taking unsubstantiation to new levels

PsicoEmocions Blog

Un Pont entre la Psique i les Emocions

TEA PTLS NACHO

AUTISMO.TEA..PTLS

Comunicación & Marketing

De Lilian Lanzieri

Xtratexia

Dirección estratégica para la vida

StellarHIRE Partners

Founding Partner, StellarHire Partners - Executive Search Consultants. Recent engagements include Eloqua, SFDC, Tibco and Veeam.

ivanbrunpr's Blog

4 out of 5 dentists recommend this WordPress.com site

BLOGTEC

Noticias de Tecnologia.

T a l e n t o  en  E x p a n s i ó n

Gestión de personas y transformación digital para las organizaciones líderes de la Era del Conocimiento

Two Leaves Tea SPAIN

Great Organic Tea! ✫✫✫✫✫ Te Organico en Piramides

Ideas para la clase

Experiencias creativas en la clase de español.

No solo los 80's

La mejor música de la historia

Molly Balloon's Blog

Identity + Dressing + Colour

El OJO PUBLICO. / Глаз общественности

Ver para contar & contar para ver. / Чтобы рассказать

Think Creative Idea Growth Hacking

Expertos en estrategia y auditoria de marketing

The Coaching Alliance

El camino hacia el éxito

Erick Lovera

Mi Pasión en un Blog

Estampas de México.

“Un fotógrafo tiene que ser auténtico y en su obra, debe expresar emociones, provocar reacciones y despertar pasiones.” ~ Javier García-Moreno E.

Natalia Gómez del Pozuelo

Escritora y formadora en comunicación

aloyn

Alimentación, ocio y negocios, ALOYN, es un Grupo dirigido a Directivos y Propietarios de empresas, interesados en el mundo de la industria de alimentación y bebidas. Tanto por la parte de la industria productora como por la parte de la industria consumidora y/o distribuidora (Distribución Comercial, Horeca, Vending, Venta Directa, etc). También nos interesan las actividades ligadas al agroturismo y el enoturismo como magníficas actividades de promoción y difusión de la cultura gastronómica.

Blog de Jack Moreno

Un blog de Joaquín Moreno sobre recursos, literatura y ciencia ficción

Mashamour

Ensalada de Manjares

be.blog

be. Intelligent Multimedia Education

~~Mente en Gravedad~~

************************************************************************************************************

The Xtyle

Fashion Blog - Un Blog de Moda y Tendencias by Bárbara Sanz Esteban

aníbal goicochea

Tecnologías de la Información y Estrategia

A Waterfall of Sound

"Poetry is when an emotion has found its thought and the thought has found words." Robert Frost

Health & Family

A healthy balance of the mind, body and spirit

Style & Design

Fashion Trends and News

U.S.

News, Headlines, Stories, Video from Around the Nation

NewsFeed

Breaking news and updates from Time.com. News pictures, video, Twitter trends.

A %d blogueros les gusta esto: