Linkedin estrena nuevo diseño en su home


Muy similar a Twitter, Linkedin cambió el look & feel de su home page, desde dónde sus más de 320 millones de usuarios ingresan a diario.

Linkedin New Design

También sumó a Newsle

Hacia mediados del mes de julio se daba a conocer la adquisición de todo el equipo de ingeniería Newsle.

“Durante los últimos tres años, Newsle ha aprovechado sus algoritmos y el procesamiento del lenguaje natural para construir un producto extremadamente convincente que encuentra blogs y artículos que a usted o a alguien que le importa mencionan – colegas, jefes, líderes de la industria, etc – y le notifica segundos después de que haya publicado”, dijo Ryan Roslansky, jefe de productos de contenido de LinkedIn en el blog oficial de la compañía.

Aunque pasarán a manos del gigante de las llamadas «redes profesionales», Newle continuará funcionando de manera independiente.-

Anuncio publicitario

Three Musts to Retaining Superstar Talent by @jeffweiner CEO at LinkedIn


In a previous post, I wrote about five tools to look for when recruiting superstar talent. In this post, I’d like to share some key lessons learned over the years when it comes to retaining your top people.

As a general rule, it’s important to note that by the time your best talent comes to you and says they’re leaving, more often than not, it’s too late. They’ve long since reached the conclusion it’s time to go, having repeatedly seen or experienced examples of why they no longer want to be at the company. At that point, it’s going to be extremely difficult to keep them.

One of the reasons it’s so hard to change a person’s mind once they’ve communicated their intention to leave is that they may not be willing to share the truth behind their rationale. At least in the case of the tech industry, it’s a «small town,» so people understandably want to leave doors open vs. burning bridges by speaking hard truths. Without knowing what’s really motivating a person’s decision to transition, it can be challenging to convince them otherwise.

Additionally, if losing the person to another company, you’ll most likely be up against a grass-is-greener dynamic. Departing employees know what it’s like at your company — both the good and the bad — but they are being wined and dined by hiring managers and recruiters who are telling them only the good, if not the great, about what it’s going to be like to join a new team.

Lastly, sometimes the person can’t quite put their finger on the reason they want to make a change. They just «know it’s time» or have a gut feeling it’s the right thing to do. Generally speaking, it’s hard to counter an argument when one isn’t being made.

All of this underlies one critical dynamic when retaining talent: Start the retention process when the person is still open to staying and not after they’ve already told you they’re leaving. From time to time, you may be fortunate enough to walk someone back from the ledge (in certain cases, I’ve seen people retained even after they’ve accepted roles elsewhere), but this is the exception rather than the rule. If you are counting on your ability to persuade people to stay after they’ve already made the decision to leave, you should expect to lose far more talent than you save.

So how can you prevent this scenario to begin with? In my experience, there are three critical must-haves, all of which need to be in place well before the individual comes to you saying they are on their way out: Mentorship, career path, and recognition.

Mentorship… Continuar leyendo «Three Musts to Retaining Superstar Talent by @jeffweiner CEO at LinkedIn»

5 tipos de gráficos para medir el Social Media ROI – vía @Clickefectivo


Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Adaptado al mundo de las redes sociales sería algo así como que el ‘storytelling’ que puede surgir de una imagen puede ser mucho más útil que toda una serie de post. Afortunadamente tienes las entradas de Donna Moritz, en las que te enseña cómo las infografías pueden asistirte en esta búsqueda de lo visual.

Pero no toda la belleza gráfica se encuentra en las infografías o en los intrincados diseños realizados con Photoshop; sí, seguro que estás pensando en que utilizar vídeo es otro recurso gráfico… No es por ahí por donde quiero ir, ni tan siquiera explicarte que el uso de imágenes en tu estrategia de contenidos ayuda a mejorar el engagement y el alcance de tu marca (¡aunque sea cierto!). Esta entrada la voy a dedicar a la ciencia (90%) y arte (10%) de la realización de gráficas con información de redes sociales. Así que ármate con tu hoja de cálculo favorita y prepárate a averiguar qué 5 tipos de gráficas deberías saber realizar para analizar el retorno de tu inversión en redes sociales.

 

Todos los gráficos han sido realizados con LibreOffice Calc; sin embargo, puedes utilizar tu hoja de cálculo favorita.

# 1. El embudo de ventas

Te explicaba en qué consiste el embudo de ventas cuando te indiqué que debías medir las conversiones (el modelo AIDA era el más simple). Una vez tengas los datos de conversión, cuáles son los diferentes usuarios que han transcurrido a lo largo de cada etapa del embudo, puedes calcular estos porcentajes y ayudarte a evaluar la efectividad de tus campañas de forma visual. Si tienes conocimientos de analítica web seguro que te suena el tipo de gráfico, y además podrías añadir los valores de CTR (click-through-rate) y CPA (coste por acción).

#2. Gráfico de radar

Si sigues las entradas de Kico Rangel, seguramente te habrá llamado la atención este tipo de gráficos que utiliza y que permiten comparar más de dos características en un mismo gráfico. Además, puedes utilizarlos para confrontar varios canales(Facebook, Twitter, Linkedin…) o formatos. Por ejemplo, utilizando los datos de alcance y engagement que Emeric Ernoult utilizaba en su entrada Los datos clave que no te revelan las nuevas estadísticas de Facebook y que toda agencia debe saber, podemos construir el siguiente gráfico:

 

#3. Diagrama de dispersión Continuar leyendo «5 tipos de gráficos para medir el Social Media ROI – vía @Clickefectivo»

Social Media Advertising Not Making Friends With Consumers – thnx @david_vanamburg


In spite of a staggering 20% increase in user volume over the past year, user satisfaction with social media websites at 68 is still one of the lowest-scoring industries among all those measured by ACSI. It surpasses only Internet service (65), which indicates that users are displeased with multiple components of their online experience.

By David VanAmburg
Vía acsimatters.com

So what reasons do users most often cite as the cause for their low satisfaction? According to ACSI’s July 2013 report, the main contributor is an increase in advertising on social media sites. Other concerns include wariness about privacy violations and unhappiness with the ease of interface use.

Wikipedia, the leading company for a fourth straight year at 78, is notable for its lack of advertising and easy-to-use interface. Pinterest, at 72, was the only site to make a significant gain (+4%) and also benefits from a streamlined interface that allows users to create and access their accounts via Facebook and Twitter.

Social networking sites Facebook, Twitter, and LinkedIn are at the bottom of the category in spite of their popularity. Sites like these will likely need to step up their efforts in the crucial areas of advertising and interface development to improve customer satisfaction. In the meantime, they remain the lowest-rated companies in the e-business category.

Evolución Display Marketing 2013 – @LauraSenar

1. La democratización de Internet
Los canales de comunicación se amplían y nos permiten jugar con espacios más rentables para publicar contenido relevante a una audiencia con posibilidades y ganas de interactuar con la marca. De modo que, ahora la marca ya no sólo lanza información sino que recibe feedback a tiempo real y en el mismo canal. En una comunicación tradicional la organización controla el mensaje, por lo tanto el único que interviene es el emisor, lo que no le permite nutrirse de nuevas visiones llegadas de la mano del publico que les permitan mejorar la estrategia.

2. Conectividad en todos los espacios
Gracias al wifi al 3G ahora internet no está en casa de usuario únicamente, se encuentra en las calles, tiendas, cafeterías, metro… convirtiéndolo en un canal directo para hacer llegar los mensajes en cualquier momento, y creando posibilidades infinitas a las marcas para generar contenido por geolocalización, lo que permite una mayor opción de éxito.

3. La segmentación
Todas las herramientas de monitorización permiten que la segmentación esté más al alcance de todas las empresas, pudiendo tener clasificado a nuestro público, y mostrar contenido mucho más personalizado. El uso masivo de internet por parte de la mayoría de la población ha permitido trabajar con infinidad de datos que permiten tomar decisiones oportunas. Los criterios de segmentación pueden ser demográficos aunque cada vez la tendencia no se centra en segmentos genéricos por clase social, edad o sexo, sino por inquietudes, motivaciones y lugares frecuentes.

4. Cambio de preferencias en los consumidores
El hecho de poner la información al alcance del público hace que cada vez sea más experto en la materia y por lo tanto sepa lo que quiere. Es la era del cliente con conocimiento avanzado que sabe donde encontrar lo que busca. La clave estará en estar en el lugar y momento que el consumidor nos necesite, y no en el lugar donde quiere la marca, como ocurre en la publicidad tradicional. Pasamos de una estrategia basada en el pull de la marca, a otra basada en el push de consumidor.

5. La gran variedad de formatos
El soporte digital permite una mayor difusión y alcance de la marca a través de multitud de formatos, como ebooks, blogs, infographics, vídeos… La facilidad que ofrecen múltiples herramientas para la gestión de contenido, hace que las empresas pequeñas se convierta en grandes generadoras de contenido, y la práctica no quede restringida a las grandes marcas.

6. Canales innovadores de distribución
Gracias a las redes sociales el contenido puede llegar a muchas más personas que forman parte de nuestro público objetivo, y en diferentes formas, como una recomendación de un amigo, que tiene mucho más valor para el usuario que un spot en tv. Además Los costes de inserción y distribución de un contenido en Internet son una fracción de lo que suponen en medios tradicionales, no sólo por las escalabilidad de los costes y por el continuo abaratamiento de los servicios, sino también porque las empresas crean sus propios canales para distribuir el contenido, como perfiles de Youtube, eliminando así los costes de intermediarios.

7. Rápida redirección de la estrategia
Herramientas como Sitecalist o Analytics de donde obtenemos información a tiempo real que nos permite redireccionar nuestra estrategia en un corto espacio de tiempo. Si lo comparamos al contenido distribuido años atrás, la empresa no podía saber si el contenido había llegado al cliente, y mucho menos si había sido leído.


Evolución y futuro del Display Marketing 2013
Laura Senar: es.linkedin.com/in/laurasenar

@einteractive
Estrategias Marketing Online

Estrategias Marketing Online por Laura Senar informe_display_marketing_Page_01informe_display_marketing_Page_03 informe_display_marketing_Page_04informe_display_marketing_Page_06informe_display_marketing_Page_07informe_display_marketing_Page_09 informe_display_marketing_Page_10 informe_display_marketing_Page_11 informe_display_marketing_Page_12 informe_display_marketing_Page_13 informe_display_marketing_Page_14 informe_display_marketing_Page_15 Continuar leyendo «Evolución Display Marketing 2013 – @LauraSenar»

Crowdfunding y social media: una evolución conjunta – vía @RedesSocialesES


Que el mundo social media ha cambiado muchas cosas en la red no es ningún secreto y creo que todos los que hemos podido navegar en la era anterior y en la actual, en la que las redes sociales se han apoderado de casi todo hemos sido conscientes de la evolución que ha sufrido. Y aunque hace un momento hemos hecho un análisis muy relacionado, cuando hablamos del ecommerce y del social media, en este caso vamos a pasarnos a un concepto de la época del nacimiento de los social media actuales, el crowdfunding, e intentaremos ver cómo los social media han influido en su evolución.

Crowdfunding y social media: una evolución conjunta

SOCIAL MEDIA CROWFUNDING

La verdad es que si en sí mismas las consideras redes sociales entonces es cierto que la influencia es aún mayor en este mundillo, porque para aquellos puristas que creen que social media lo son plataformas como Facebook o twitter, tampoco cabe duda el papel que juegan estas de cara al funcionamiento del crowdfunding, con lo que hablaríamos de una evolución de ambos conceptos prácticamente de la mano, y el éxito de las redes sociales en sí mismas ha garantizado que las plataformas de crodwfunding estén hoy dónde están.

Más info | Startups.fm

4 Video Hosting Platforms to Enhance Marketing Strategy – vía @kuno


There is no doubt the use of online video is rising. With amount of people uploading and sharing at an all-time high, there is no reason not to start using online video. So then the question becomes where will you put these videos you create?

Videos are large files, so you are going to need a service that not only provides you the room to upload, but also provides a large amount of bandwidth. Obviously, you want to use a platform that helps build your brand. And finally, you will need a service that reports back to you on how your videos are performing.

Here is a short list of video hosting services that can help you get started with video marketing.

YouTube

We have all heard of and use YouTube—some probably on a daily basis. YouTube is a useful and, most importantly, free service to host your videos. As Barb said yesterday, YouTube has many facets for businesses to take advantage of for online hosting. YouTube allows you to advertise your videos, build your brand and even track their performance with YouTube and Google Analytics.

Vimeo

Vimeo is a hosting service created back in 2004 by a group of filmmakers looking to share their videos. It started out as a website that allowed people to connect and share their visual content, but has now grown into much more. Vimeo remains a place to follow, connect and explore the vast array of content it hosts, but the platform is being geared more toward businesses now.

Vimeo

Vimeo is a hosting service created back in 2004 by a group of filmmakers looking to share their videos. It started out as a website that allowed people to connect and share their visual content, but has now grown into much more. Vimeo remains a place to follow, connect and explore the vast array of content it hosts, but the platform is being geared more toward businesses now.

Vidyard

As Vidyard says themselves, the system was built for marketers. It is a simple system and allows you to sign up for a free 14-day trial of the entire system before you have to pay. This helps you see what it has to offer and decide if it works for you. Much like Wistia, Vidyard allows you to customize your player and thumbnail to help drive viewers. Where Vidyard excels is its integration and analytics.

http://www.kunocreative.com/blog/bid/87023/4-Video-Hosting-Platforms-to-Enhance-Marketing-Strategy

 David Lee King


dan romanskiWith a degree in Electronic Media, Dan Romanski has five years of video production, both professionally and independently. When he is not assisting with lead nurturing campaings and projects at Kuno, he can be found exploring different parts of Cleveland with his camera. Connect with him on Twitter and LinkedIn.

Reclutar talento a través de redes sociales – vía @Clickefectivo


by Clickefectivo

Facebook, LinkedIn y Twitter se convierten en fuentes inagotables de talento humano con las soluciones especializadas de Oracle.  En términos económicos, Latinoamérica es una región que sigue avanzando.  Proyecciones de BBVA Research, estiman que el crecimiento económico de Latinoamérica, al cierre de 2013, será del 3.5%, superando el incremento de 3.3% que se calcula para la economía mundial. Para 2014, el crecimiento económico de la región podría alcanzar el 3.7%.  Para garantizar el crecimiento constante de sus economías, los países latinoamericanos necesitarán mayores reservas de capital humano de alta calidad. Situación que representa un enorme reto.  Según una encuesta de The Economist Intelligence Unit, con 235 directivos de organizaciones globales, el déficit de talento es el mayor peligro que enfrenta una empresa (53% de los consultados).

Redes sociales y talento humano en Latinoamérica

  • Las empresas latinoamericanas están recurriendo a las redes sociales, tales como LinkedIn, Facebook, Google+, Twitter, entre otras, para contratar el talento humano que necesitan para su crecimiento económico.
  • De acuerdo con una encuesta del portal ZonaJobs.com realizada a ejecutivos de 953 organizaciones de Argentina, Chile, Colombia, México y Venezuela, el 37% de las empresas latinoamericanas ya utiliza redes sociales para labores de reclutamiento.
  • Según estudios de la bolsa de empleos en línea Bumeran.com, en Latinoamérica los directivos de RR.HH., durante un proceso de reclutamiento, revisan los perfiles de los candidatos en redes sociales con el fin de confirmar datos, detectar hábitos, analizar personalidades, etc.
  • Al cierre del segundo trimestre de 2013, LinkedIn contaba con 13 millones de miembros brasileños. Así, para la empresa que opera esta red social especializada en contactos profesionales, Brasil es el tercer mercado más importante del mundo. Estados Unidos e India ocupan los dos primeros lugares.

La solución: Oracle Taleo Social Sourcing Cloud Service

  • Oracle Taleo Social Sourcing Cloud Service es una solución especializada para el área de Recursos Humanos (RR.HH.) diseñada para aprovechar de forma rápida, eficiente y estratégica, las redes sociales en las actividades de reclutamiento gracias a las avanzadas capacidades que incluye, tales como:
  • Facilidad para publicar y difundir vacantes en perfiles de Facebook, Twitter y LnkedIn, tarea que puede ser programada en función de las necesidades empresariales, por ejemplo: para un proyecto que la compañía iniciará en una fecha específica, la publicación de vacantes puede fijarse semanas antes.
  • Creación de portales internos de forma rápida y sencilla, en donde los empleados, además de anunciar vacantes en sus divisiones corporativas, recomiendan colegas y refieren posibles candidatos.
  • Capacidad para publicar vacantes desde  dispositivos móviles, en plataformas para iPhone, Android y Blackberry, así, tan pronto la compañía registra una vacante, ésta se comunica a través de las redes sociales tanto internas como externas.
  • Gestión y análisis de todas las actividades de reclutamiento que se desarrollan a través de redes sociales, plataforma externa que brinda los mejores resultados, empleados con mayor eficiencia al momento de referir un colega, seguimiento a candidatos potenciales, etc.
  • Oracle Taleo Social SourcingCloud Service es una solución que opera en la nube y bajo la modalidad de Software as Service (SaaS, Software como Servicio), lo que implica que la compañía sólo pagará por el uso de la aplicación, como si se tratara de un servicio por suscripción, es decir, se olvida de inversiones especiales en hardware y software.

Fuente: Alta Densidad

The Main Differences Between Facebook & Google+ | vía @PlusDaily


Thanks so much to Paul Maplesden
Google Plus Daily

Facebook or Google Plus?  

Facebook, once the darling of the social media world, is starting to lose its sheen. With the new restrictions on what people can see, privacy issues, increasing advertising, promoted posts and less relevant content in news feeds, many people are starting to look for alternatives.

 
Fortunately, there’s an interactive, well supported, rapidly growing, easy to use social network that’s ready for you right now, Google Plus. In this article, we’ll explore some of the similarities, and differences between the two networks, answer some of your questions and let you know how to make the switch.

Hang on, isn’t Google Plus a ghost town?

Google Plus has certainly had this criticism levelled at it many times in the past, and once, that might have been true. When the network first launched, it was quite tricky to find other members and interact with them. Now, that’s all changed.

In late 2012, Google Plus launched Communities, interactive forums where people with common interests could gather and discuss the things important to them; some of these communities have around 50,000 members! 
 
They also improved their ‘Find People’ functionality, making it easy to find former colleagues and classmates, review your existing contact lists and providing suggestions for interesting people to follow.
 
This, together with Google’s continued promotion and support of the network means that it’s now the second biggest social media network in the world with 340 million users active there every month.

OK, so what is the main difference between Facebook and Google Plus?

If there’s one main difference, I’d say it’s this:
  • Facebook focuses on connecting you with your existing friends and your relationships with them
  • Google Plus helps you build new connections, find interesting people and discover content that can surprise and delight you
That’s not to say that Facebook can’t help you discover new things, or that Google Plus can’t help you stay in touch with your current friends, far from it. 

Google Plus is simply setup to let you define exactly what you want to see and from whom, whilst also highlighting some of the best people, content and thinking so you can expand your interests and horizons.

How does that work? How can I control what I (and others) see in Google Plus?

When you follow people in Google Plus (just like friending them on Facebook), you can add that person to one or more Google Plus ‘Circles’. You can make these circles about anything you like: you might have one for family members, one for business colleagues, another one for people that post awesome photographs and another for popular science.

238 millones de usuarios


Vía dosbit.com

Más y más usuarios

Su base de usuarios también ha encontrado un movimiento interesante durante el segundo trimestre de este año. Según el CEO de LinkedIn, Jeff Weiner, la red ya posee 238 millones de usuarios inscritos, y de esa cifra, unos 160 millones son activos al mes, es decir, que se los ha visto realizando movimientos en los últimos 30 días.

Weiner, con respecto a sus objetivos, declaró:

“Continuaremos invirtiendo en la plataforma para lograr los objetivos que nos
hemos marcado a largo plazo”

LinkedIn sigue creciendo y supera los 238 millones de usuarios

Social Media Intitute + NAVES = 50% de beneficio


540885_logo_entreperneurship_solo_540885_naves_2011_nuevo_logo_II El Centro de Entrepreneurship y el Social Media Institute se aliaron para potenciar el poder de las redes sociales para los emprendedores NAVES.

Certifícate en Social Media de la mano de SMI y NAVES con una beca del 50% en el programa Social Media Professional Expert. Es 100% online, está compuesto de 13 cursos impartidos por los mejores expertos de Latinoamerica.
Mas info: http://www.smilatam.com/capacitacion.php?

logo (1)

LinkedIn ya permite compartir fotos y documentos en las actualizaciones – vía @TreceBits


La red profesional ha comenzado a añadir la funcionalidad en todos los perfiles de los usuarios

De la misma manera que podemos actualizar nuestro estado en LinkedIn o compartir el enlace de una noticia interesante, ahora la red profesional también nos permite compartir una fotografía, una presentación o un documento directamente en nuestra página de inicio.

El poder compartir elementos gráficos es una funcionalidad a la que ya estamos totalmente acostumbrados en otras redes como Facebook, pero posiblemente muchos habrían echado de menos la posibilidad en LinkedIn.

Sin embargo a partir de ahora sí la podrán utilizar. Desde ayer jueves la red profesional ha comenzado a añadir la funcionalidad en todos los perfiles de los usuarios, de manera gradual, y asegura que en las próximas semanas todos podremos compartir presentaciones, documentos pdf… y fotografías.

Artículo completo 🙂

Mitos sobre el marketing en redes sociales – gracias a @MkComunidad


Muchas cosas se dicen sobre los social media y su utilidad o no para los negocios. A continuación intentaremos desenmascarar algunos de los prejuicios y mentiras que circulan alrededor de ellos.

Vía
Marketing Comunidad

Entre las estrategias de mercadeo, los social media son herramientas que dan bastante que hablar. Están quienes los defienden hasta el punto de plantear que con sólo estar en las redes sociales es suficiente para desarrollar una campaña demarketing, y también hay quienes aún dudan de su eficacia para los negocios. Numerosos mitos aparecen de forma recurrente e inundan miles de pantallas y páginas web. Pero la mayor parte ellos sólo están basados en prejuicios, malos entendidos, o simplemente en desconocimiento. ¿Cuáles son las principales mentiras sobre los social media que circulan online?

1. Los social media no son para todas las empresas

Esta premisa es falsa si se refiere a que el público de los social media es homogéneo o restringido. Los usuarios activos son de todas las edades y vienen de todos los niveles sociales. Entre FacebookTwitter y Youtube, suman 1.200 millones de visitantes, mientras que los usuarios de internet en el mundo son alrededor de 2.267 millones, según cifras de Internet World Stats. En los Estados Unidos, 80% de los usuarios utiliza alguna red social.

Además, a los usuarios realmente les interesa seguir a las marcas: según estadísticas de Nielsen, el 53% de los usuarios adultos activos de las redes sociales sigue al menos una marca, mientras que sólo el 32% sigue a alguna celebridad. Por otro lado, las empresas orientadas a B2B tampoco tienen excusas, ya que existen redes muy potentes para ese mercado, como por ejemplo LinkedIn.

2. Cualquier empresa debe tener perfiles en todas las redes sociales

En el extremo opuesto al mito anterior, se encuentra otro error muy común. Todas las empresas pueden encontrar útiles las redes sociales, pero esto no significa que cualquier marca necesite estar en todos lados. Un buen trabajo en las redes sociales requiere mucho tiempo y, por lo tanto, dinero. Hay que generar contenido interesante de forma periódica, leer con atención los comentarios de los usuarios, interactuar con ellos, responder a sus necesidades, pensar constantemente propuestas novedosas e incluso estar al tanto de lo que hace la competencia. Tener cuentas abiertas en las redes sociales sin alguien que se encargue de actualizarlas es igual o peor que no tenerlas.

3. Cualquiera puede hacer marketing en las redes sociales

Hay quienes piensan que, como toda persona puede aprender a manejar las redes sociales, también cualquiera puede manejar el perfil de una empresa. Pero decididamente esto no es así, ya que el social media marketing tiene reglas que no todos conocen. Existen profesionales de la comunicación capacitados para sacar el mayor provecho de las redes sociales. Y cualquier persona que maneje los perfiles sociales tan sólo intuitivamente, puede cometer errores que dañen la imagen de una empresa sin proponérselo.

Artículo completo 🙂

Connecting On LinkedIn the Right Way – thnxz @ambercadabra


I used to kind of ignore it, to be honest. It was a bit of a glorified Rolodex for me, and I only tapped it when I needed to track someone down and I didn’t seem to have them in any of my conventional contact streams.

But lately, I think LinkedIn has been doing a bang-up job of making themselves relevant and useful. From their well-curated Linked INfluencers content  (Hey LinkedIn – you need to call me about this one!), to their refreshed and improved contact functions, I’m becoming more and more of a fan. I think it’s got great potential for business and professional development alike.

Of course, the more relevant a platform becomes, the more people abuse it.

I’ve seen tons of posts lately lamenting people who are blast emailing their contacts on LinkedIn, spamming groups, pitching stuff ad nauseam…so I think we all know the mistakes people are making. Which begs the question:

How do you use LinkedIn to connect with people the right way? 

Full article 🙂

Don’t Just Say It, Display It: Visually Enhance Your Professional Story on your LinkedIn Profile [SLIDESHOW]


Udi Milo, Linkedin – Blog
Posted by @fgomezcordoba

There are hundreds of ways for us to express ourselves in our daily lives. From the clothes we wear to the words we choose to use, the pictures we share and the music we play — the possibilities are endless.

This is equally important in the professional context, as no two professionals are alike. For the first time, you will now have the ability to showcase your unique professional story using rich, visual content on your LinkedIn profile. This means you can illustrate your greatest achievements in the form of stunning images, compelling videos, innovative presentations and more. From the analyst who makes annual predictions on tech trends to the 3D animator who is looking to fund a new short film, the opportunities are limitless for how professionals can now use the LinkedIn profile to help showcase these unique stories in a visual way.

To begin sharing your achievements and creations on your profile, simply select “edit” on your profile then follow the prompts in your “Summary,” “Experience” and “Education” sections. Other members can also “like” or comment on what you’ve posted.

Need a little inspiration? Here are a just few examples to help inspire you as you start exploring this new way to showcase your career and work.

This is just a glimpse of what’s possible. The ability to add your visual content to your profile will begin rolling out to members in English speaking countries today. We look forward to finding new ways to bring this type of rich media across your LinkedIn experience. Stay tuned, there’s more to come.

In the meantime, we look forward to seeing how you choose to display your professional story on your profile.

Andrés Silva Blog

Marketing, estrategia y transformación digital

GENTE COSMO

LIFESTYLE - by Esther Herrero

Being Your Brand

Branding and Strategy for Business and Life

Cruces, Sol y La Imaginación

Cuando la imaginación y la creatividad suman infinito

tranquicomix

fanzine bejarano de historietas hecho en los 80

A Stairway To Fashion

imagination is the key

Vinod833's Blog

This WordPress.com site is the bee's knees

Apasionada de las Redes Sociales

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Zona de Promesas

Blog de Tecnología en Español - Internet - Redes Sociales - Entrepreneurship - Innovación

Top Master | Blog

LOS PROGRAMAS DE MBA Y POSTGRADO MAS INFLUYENTES DE TODO EL MUNDO

Unencumbered by Facts

Taking unsubstantiation to new levels

PsicoEmocions Blog

Un Pont entre la Psique i les Emocions

TEA PTLS NACHO

AUTISMO.TEA..PTLS

Comunicación & Marketing

De Lilian Lanzieri

Xtratexia

Dirección estratégica para la vida

StellarHIRE Partners

Founding Partner, StellarHire Partners - Executive Search Consultants. Recent engagements include Eloqua, SFDC, Tibco and Veeam.

ivanbrunpr's Blog

4 out of 5 dentists recommend this WordPress.com site

BLOGTEC

Noticias de Tecnologia.

T a l e n t o  en  E x p a n s i ó n

Gestión de personas y transformación digital para las organizaciones líderes de la Era del Conocimiento

Two Leaves Tea SPAIN

Great Organic Tea! ✫✫✫✫✫ Te Organico en Piramides

Ideas para la clase

Experiencias creativas en la clase de español.

No solo los 80's

La mejor música de la historia

Molly Balloon's Blog

Identity + Dressing + Colour

El OJO PUBLICO. / Глаз общественности

Ver para contar & contar para ver. / Чтобы рассказать

Think Creative Idea Growth Hacking

Expertos en estrategia y auditoria de marketing

The Coaching Alliance

El camino hacia el éxito

Erick Lovera

Mi Pasión en un Blog

Estampas de México.

“Un fotógrafo tiene que ser auténtico y en su obra, debe expresar emociones, provocar reacciones y despertar pasiones.” ~ Javier García-Moreno E.

Natalia Gómez del Pozuelo

Escritora y formadora en comunicación

aloyn

Alimentación, ocio y negocios, ALOYN, es un Grupo dirigido a Directivos y Propietarios de empresas, interesados en el mundo de la industria de alimentación y bebidas. Tanto por la parte de la industria productora como por la parte de la industria consumidora y/o distribuidora (Distribución Comercial, Horeca, Vending, Venta Directa, etc). También nos interesan las actividades ligadas al agroturismo y el enoturismo como magníficas actividades de promoción y difusión de la cultura gastronómica.

Blog de Jack Moreno

Un blog de Joaquín Moreno sobre recursos, literatura y ciencia ficción

Mashamour

Ensalada de Manjares

be.blog

be. Intelligent Multimedia Education

~~Mente en Gravedad~~

************************************************************************************************************

The Xtyle

Fashion Blog - Un Blog de Moda y Tendencias by Bárbara Sanz Esteban

aníbal goicochea

Tecnologías de la Información y Estrategia

A Waterfall of Sound

"Poetry is when an emotion has found its thought and the thought has found words." Robert Frost

Health & Family

A healthy balance of the mind, body and spirit

Style & Design

Fashion Trends and News

U.S.

News, Headlines, Stories, Video from Around the Nation

NewsFeed

Breaking news and updates from Time.com. News pictures, video, Twitter trends.

A %d blogueros les gusta esto: