Desde la Cámara que nuclea a los transportistas se quejan de que en el portal se exhiben sofisticados inhibidores de señal que facilitan tareas delictivas. Piden que haya algún tipo de normativa. En tanto, la sustracción de vehículos con mercadería se duplicó en un año y asciende a cuatro por día
Por Patricio Eleisegui
La frase «En Mercado Libre está todo» últimamente no sólo da cuenta de las bondades del portal de comercio electrónico más popular de Argentina y la región.
También se ha vuelto una expresión común en boca de quienes, en tono crítico, ponen la lupa en la ausencia de controles con los que se exhibe cierta mercadería que se transacciona en este sitio.
En su momento, iProfesional.com comprobó cómo en dicho portal se ofrecían desde cuchillosde las juventudes hitlerianas hasta medicamentos sin recetas, pasando por repuestos de 0 km -recién lanzados al mercado- e, incluso, un riñón humano.
Los alcances y la magnitud de esta venta indiscriminada de productos -penados por ley- fueronreflejados en investigaciones como la siguiente: Escándalo: en la «Argentina online» se venden armas, Viagra y artículos robados
Pero la controversia continúa. Ahora, el fuego viene del lado de las empresas del transporte de cargas, que cuestionan a MercadoLibre por comercializar productos que atentandirectamente contra la seguridad de los camiones.
La queja tiene relación directa con el crecimiento del delito. En efecto, el robo de unidadesha tenido un promedio de cuatro unidades atacadas por día, cifra que da cuenta además del fuerte repunte en el índice delictivo.
Según datos aportados a iProfesional.com por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), el promedio de camiones sustraídos en 2012 fue de unos 120 mensuales, casi el doble que en 2011.
¿Por qué el malestar de los camioneros con Mercado Libre? Una fuente de la entidad lo explicó sin rodeos: «La tecnología que utilizan los piratas del asfalto está ahí, al alcance de cualquiera. Nadie pone una sola restricción y, para colmo, cuando te comunicás con alguien del portal tedicen que ellos no tienen nada que ver. Que la responsabilidad es de la persona que lo publica», señala Oscar Farinelli, coordinador de seguridad de la entidad.
Para Fadeeac, la libre comercialización de dispositivos capaces de alterar los sistemas de geolocalización de vehículos que se da en MercadoLibre -sumado a la fuerte profesionalización que evidencian los piratas del asfalto- aparece como uno de los principales factores que contribuye al incremento en el índice de sustracción de unidades.
¿Cuál es el método más utilizado para perpetrar los ilícitos? Desde Fadeeac comentaron aiProfesional.com que «la gente que realiza esta actividad está cada vez más tecnificada».
«Utilizan inhibidores de señal que impiden hablar por teléfono celular o mantener un vínculo con el satélite. Suelen colocarse detrás del vehículo que van a robar, a unos 20 metros, para luego activar un aparato que lanza una señal generalizada que bloquea a las otras. Inhibida la comunicación, luego abordan el camión y se lo llevan», precisó Farinelli.
Continuar leyendo «Polémico: denuncian que en Mercado Libre se ofrecen los equipos que usan piratas del asfalto para robar camiones»
-34.500808
-58.644458
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.