¿Cómo se comportan los argentinos en Internet?


Una radiografía de los 17 millones de usuarios locales refleja que pasan unas 22 horas mensuales on line, en su gran mayoría desde una computadora personal, según un informe de la consultora comScore

Con unos 17 millones de usuarios de Internet, Argentina se posiciona como el tercer país con más presencia digital en América latina, detrás de México con 24 millones y Brasil con 64 millones, de acuerdo al reporte Futuro Digital Argentina 2013, realizado por la consultora comScore .

El sector de mayor peso dentro de la población on line está comprendido en el grupo de 15 a 24 años, con el 29,2 por ciento, seguido del de 25 a 34 años, con el 27,4 por ciento y luego, con 18,9% el de 35 a 44 años. Sin embargo, en una vista general, sobre el total los mayores de 45 años se posicionan como el 25 por cierto de los usuarios on line de la Argentina.

Los argentinos están unas 22 horas mensuales conectados a Internet, y son las mujeres mayores de 55 años las que pasan más tiempo on line, con un promedio mensual de 25,5 horas, el segundo valor más alto de la región en esa franja etaria, detrás de las brasileñas, que tienen un promedio de 28 horas mensuales.

Asimismo, los usuarios argentinos tienden a estar entre los países más involucrados en las redes sociales , al registrar unas 9,1 horas mensuales en las redes sociales, detrás de Brasil e Italia, con unas 13,1 y 9,5 horas mensuales, respectivamente. Aquí, toda la atención se la lleva Facebook, con el 94 por ciento, seguido por Twitter con el 1,3 por ciento. Continuar leyendo «¿Cómo se comportan los argentinos en Internet?»

Anuncio publicitario

Responsive design también para email marketing móvil | vía @MarketingMovil

En este blog hemos dedicado bastantes artículos a la web móvil y la importancia de tener la web adaptada a móvil, también conocido como responsive design. La adaptación de los correos electrónicos al móvil no es menos importante.

Si realizamos campañas de correo electrónico tenemos que tener en cuenta que un gran porcentaje de los mismos se leen desde terminales móviles. Según la infografía que os traemos hoy el 43% de los emails se leen desde móvil, proporción que aumentará hasta el 50% a finales de 2013. Teniendo esto en cuenta, ¿cómo vamos a realizar una campaña de email marketing sin adaptar nuestro contenido al móvil?


En esta infografía podéis ver información muy interesante sobre cuándo se leen más emails desde dispositivos móviles, qué motiva a los usuarios a leer los correos electrónicos en el móvil y qué tipo de mensajes son los que atraen más a los usuarios en el móvil.

responsive-email-design-mobile-diseño-web-movil-adaptativo

Fuente: Email Monks

Global Mobile Advertising Revenues Surge 82.8% in 2012 – thnxz to @iab


Mobile advertising revenue continues to be dominated by the search segment, which represented 52.8 percent of total global mobile advertising revenue, or $4.7 USD (€3.6 billion EURO) in 2012, $2.5 billion in 2011(€1.9 billion). Display advertising accounted for 38.7 percent and messaging 8.5 percent.

The share by region of the global figure of $8.9 billion (€6.9 billion) for 2012 is:

  • Asia-Pacific: 40.2% ($3,558 million/€2,769 million)
  • North America: 39.8% ($3,525 million/€2,743 million)
  • Western Europe: 16.9% ($1,499 million/€1,167 million)
  • Central Europe: 1.3% ($112 million/€87 million)
  • Middle East & Africa: 1.2% ($109 million/€85 million)
  • Latin America: 0.6% ($50 million/€39 million)

descarga

Growth year-over-year was strong across the board, led by North America, which saw a 111 percent surge over 2011 figures. Western Europe also saw a major increase, 91 percent over the previous year. Other year-over-year upswings include:

  • Latin America: 71%
  • Central Europe: 69%
  • Middle-East and Africa: 68%
  • Asia-Pacific: 60%

«Mobile is coming into its own as a powerhouse advertising medium,» says Anna Bager, Vice President and General Manager, Mobile Marketing Center of Excellence, U.S. IAB. «Today’s advertising is happening in a world where ad campaigns can be planned and bought across global networks on multiple media, but the massive and continuing acceleration of mobile’s international impact provides new and exciting frontiers for content and communication.»

Full article? +INFO here!

comScore Releases ‘2013 Brazil Digital Future in Focus’ – thnxz to @comScoreLATAM


 

“The Brazilian digital landscape saw significant change in 2012 led by the strong emergence of Social Networking, in addition to increasing media consumption in terms of online video and display advertising,” said Alex Banks, comScore managing director for Brazil & VP Latin America. “As these media vehicles continue to grow, they are providing new and exciting opportunities for publishers hoping to attract audiences and marketers seeking to reach consumers.”

comScore, Inc.

Ful article and live webinar on Thursday, March 14 + Info + Register  (You must!!) 🙂

Key insights from the 2013 Brazil Digital Future in Focus (#FiFBrasil) report include:

  • Consumers in Brazil spent more than 27 hours per month online on their desktop computers, representing the highest average engagement of all 8 Latin American markets analyzed. (Source: comScore Media Metrix)
  • The Brazilian internet audience is very young on average, with 18 percent of users age 18-24 and 30 percent of all users age 25-34. (Source: comScore Media Metrix)
  • Mobile phones and tablets are becoming more important to the Brazilian internet landscape. Page views from Non-PC devices (i.e. smartphones and tablets) reached an all-time high at nearly 6 percent. (Source: comScore Device Essentials)
  • Online Retail continues to grow in Brazil with the total number of category page views up 9 percent during 2012. Mercado Livre remains the top Retail property, reaching more than 14 million visitors in December. (Source: comScore Media Metrix)
  • Online Advertising is on the rise, with more than 789 billion display ad impressions delivered in 2012. Portals and Social Networking are the two largest content categories for delivery of these ads, representing a combined 45 percent of the market. Dafiti.com.br was the largest display advertiser in Brazil with more than 25 billion ad impressions in 2012. (Source: comScore Ad Metrix)
  • Social Media sites capture the largest percentage of consumers’ time in Brazil at 36 percent. Facebook has emerged as a strong leader in the category with nearly 44 million unique visitors in December 2012, up 22 percent vs. year ago. (Source: comScore Media Metrix)
  • Online video consumption in Brazil grew 18 percent in 2012. Google Sites (YouTube) remains the top video property, while VEVO ranks second. Facebook was one of the fastest-growing online video properties with a gain in its video-viewing audience of more than 400 percent. (Source: comScore Video Metrix)

 

Polémico: denuncian que en Mercado Libre se ofrecen los equipos que usan piratas del asfalto para robar camiones


Desde la Cámara que nuclea a los transportistas se quejan de que en el portal se exhiben sofisticados inhibidores de señal que facilitan tareas delictivas. Piden que haya algún tipo de normativa. En tanto, la sustracción de vehículos con mercadería se duplicó en un año y asciende a cuatro por día


Por
 Patricio Eleisegui

La frase «En Mercado Libre está todo» últimamente no sólo da cuenta de las bondades del portal de comercio electrónico más popular de Argentina y la región.

También se ha vuelto una expresión común en boca de quienes, en tono crítico, ponen la lupa en la ausencia de controles con los que se exhibe cierta mercadería que se transacciona en este sitio.

En su momento, iProfesional.com comprobó cómo en dicho portal se ofrecían desde cuchillosde las juventudes hitlerianas hasta medicamentos sin recetas, pasando por repuestos de 0 km -recién lanzados al mercado- e, incluso, un riñón humano.

Los alcances y la magnitud de esta venta indiscriminada de productos -penados por ley- fueronreflejados en investigaciones como la siguiente: Escándalo: en la «Argentina online» se venden armas, Viagra y artículos robados

Pero la controversia continúa. Ahora, el fuego viene del lado de las empresas del transporte de cargas, que cuestionan a MercadoLibre por comercializar productos que atentandirectamente contra la seguridad de los camiones.

La queja tiene relación directa con el crecimiento del delito. En efecto, el robo de unidadesha tenido un promedio de cuatro unidades atacadas por día, cifra que da cuenta además del fuerte repunte en el índice delictivo.

Según datos aportados a iProfesional.com por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), el promedio de camiones sustraídos en 2012 fue de unos 120 mensualescasi el doble que en 2011.

¿Por qué el malestar de los camioneros con Mercado Libre? Una fuente de la entidad lo explicó sin rodeos: «La tecnología que utilizan los piratas del asfalto está ahí, al alcance de cualquiera. Nadie pone una sola restricción y, para colmo, cuando te comunicás con alguien del portal tedicen que ellos no tienen nada que ver. Que la responsabilidad es de la persona que lo publica», señala Oscar Farinelli, coordinador de seguridad de la entidad.

Para Fadeeac, la libre comercialización de dispositivos capaces de alterar los sistemas de geolocalización de vehículos que se da en MercadoLibre -sumado a la fuerte profesionalización que evidencian los piratas del asfalto- aparece como uno de los principales factores que contribuye al incremento en el índice de sustracción de unidades.

¿Cuál es el método más utilizado para perpetrar los ilícitos? Desde Fadeeac comentaron aiProfesional.com que «la gente que realiza esta actividad está cada vez más tecnificada».

«Utilizan inhibidores de señal que impiden hablar por teléfono celular o mantener un vínculo con el satélite. Suelen colocarse detrás del vehículo que van a robar, a unos 20 metros, para luego activar un aparato que lanza una señal generalizada que bloquea a las otras. Inhibida la comunicación, luego abordan el camión y se lo llevan», precisó Farinelli.
Continuar leyendo «Polémico: denuncian que en Mercado Libre se ofrecen los equipos que usan piratas del asfalto para robar camiones»

Vendo o Alquilo Negro Esclavo Made In Bolivia – MercadoLibre o MercadoEsclavo?


Vendo o Alquilo Negro Esclavo Made In Bolivia
http://servicio.mercadolibre.com.ar/MLA-433978073-vendo-o-alquilo-negro-esclavo-made-in-bolivia-3-_JM

Por Gabriel Catalano
Lunes 26/11/2012 -21:25 horas ARG.
Mercado Libre o Mercado Esclavo?

Aún fuere la acción de un tercero, un «humorada», o una publicación realizada en sitios de terceros, se refleja en su home page y link a su página interna.

Qué explicación cabe al respecto?.
Los C.Managers, cómo se puede pasar una así?
Cabe acción de la JUSTICIA por DISCRIMINACION RACIAL SIN HACER MENCION QUE ES UN MENOR EL «OFERTADO»

Aquí el Inadi ( baires@inadi.gob.ar ), debería intervenir.
Bolivianos, Peruanos, Judíos, Palestinos, Españoles, Italianos, todos por una igualdad.

@gabrielcatalano
soy@gabrielcatalano.com



Una compañía conformada y que opera en prácticamente en toda Latinoamérica.

MercadoLibre

Donde compras y vendes de todo

En Argentina, hay más personas solteras que casadas | nuevodiarioweb.com.ar


 

nuevodiarioweb.com.ar

Al menos 15,6 millones de habitantes están solteros y optan por la convivencia o simplemente el noviazgo. Un estudio reveló que en los últimos diez años, la cantidad de matrimonios legales disminuyó considerablemente. Tal es así que la cantidad de personas solteras superó por primera vez a las casadas. Continuar leyendo «En Argentina, hay más personas solteras que casadas | nuevodiarioweb.com.ar»

Desafíos en formación ejecutiva: «El pasado dorado de los MBA no garantiza su futuro»


Los MBA han cumplido más de 100 años

campus.iprofesional.com
Via   http://www.arriverrhh.com.arMás de un centenar de decanos y profesores de escuelas de negocios de América latina, representantes empresariales y agencias de acreditación internacionales se reunieron estos días en Harvard para analizar un estudio realizado por el Programa Académico Internacional (IAP) y la Universidad Autónoma de Madrid.

Éste se basó en una encuesta realizada en 27 países latinoamericanos, y participaron un centenar de decanos de escuelas de negocios y más de 120 dirigentes empresariales, coordinados por el HBS Latin America Research Center.
Supone el desarrollo de la iniciativa «Rethinking the MBA» (Repensar el MBA) puesta en marcha hace unos años por el profesor Srikant Datar de la Harvard Business School.
A 100 años de la creación de las maestrías en administración de negocios, la academia se cuestiona si las escuelas pueden seguir en la dirección de siempre mientras el mundo cambia a su alrededor. Desde la Universidad de Madrid, en asociación con Harvard, invitan a repensar este consagrado programa.
En ese marco, corresponde plantearse, cuando los MBA han cumplido más de 100 años ¿las escuelas de negocios pueden seguir en la dirección de siempre mientras el mundo cambia a su alrededor?
En esta época nacen y se transforman las formas de aprender y de enseñar. Cambian los modos de comunicarse, las sociedades, las tecnologías, las dimensiones de los negocios y los propios conceptos de lo que es negocio. Son distintos los directivos, las empresas y sus necesidades; son diferentes los profesores y los estudiantes.Artículo Completo

Lo mis amigos comparten en Facebook


 

Consejos para ordenar nuestra biblioteca digital

Qué es y para qué sirve Google Tag Manager

Conviértete en una estrella de YouTube

5 ideas para mejorar tu perfil en LinkedIn

Dónde descargar música legal y gratuita

 

La verdadera democracia es una democracia sin secretos | enriquedans.com


Mientras la clase política en España se dedica a preparar una ley de transparencia absurda, que no cumple los estándares mínimos internacionales, y que se permite responder con el silencio administrativo (en la práctica, ser cualquier cosa menos transparentes), otros países están comenzando a hacer que la intersección entre democracia y tecnología tenga por fin algo de sentido.

Una aplicación denominada Nulpunt permitirá en Holanda que cualquier ciudadano tenga acceso a todo tipo de documento manejado por su gobierno (todo documento quiere decir TODO DOCUMENTO, y las excepciones deberán estar muy  claramente sustentadas). Puedes registrarte (con tus datos completamente confidenciales y a salvo), suscribirte a los temas que te interesen, y tener acceso ilimitado a todos los documentos que traten de un tema en un formato sencillo, con una herramienta señaladora, una de comentarios, y una de publicación en redes sociales.

La idea de “democracia sin secretos” como principio fundamental de un gobierno, un principio que produce una increíble envidia cuando vives en un país que considera a sus ciudadanos como “enemigos” y se dedica a “defender” celosamente “su” información, en un espeluznante giro del concepto de gobierno como servicio público. El siguiente vídeo son seis minutos que todo español debería ver para comprobar fehacientemente la escasísima calidad de la democracia en la que vive, y sentirse con suficiente criterio como para exigir cambios:

No, por mucho que pretendan hacerte creer, la labor de un gobierno no puede sustentarse en su capacidad para gestionar información secreta a espaldas de sus ciudadanos. La democracia no puede basarse en el secreto, tiene forzosamente que basarse en la transparencia. El secreto y la no transparencia solo alimentan el abuso y la corrupción.

Historia completa:
http://www.enriquedans.com/2012/10/la-verdadera-democracia-es-una-democracia-sin-secretos.html

Arman una radiografía de los gustos, hábitos y conductas humanas


POR MAURICIO NOLO PEDRAT

El proyecto recaba información de miles de voluntarios de todo el mundo. Ya participaron más de 600 argentinos.

El avance de las tecnologías le permite a la humanidad generar grandes cantidades de información. Tanta, que los expertos calculan que un niño nacido en 2012 podrá producir el mismo volumen de datos a lo largo de su vida que todo el que se registró hasta ahora desde la Edad de Piedra. Así lo explicaron los impulsores del experimento “La cara humana de la gran información”, con el que la organización EMC planea recopilar esta información para armar una radiografía de gustos, hábitos y comportamientos a nivel global .

El proyecto recaba datos de los participantes mediante una encuesta anónima e interactiva en tiempo real a través de teléfonos inteligentes y tabletas. Utiliza una aplicación que se lanzó primero para dispositivos Android y que ahora también está disponible para Apple. Las preguntas apuntan a la cotidianeidad: ¿A qué hora se levanta?, ¿cuántas horas duerme?, ¿cuántos kilómetros recorre por día?. Y permite conocer las respuestas del resto del planeta. Por ejemplo, si alguien duerme más de 8 horas diarias el sistema le dirá si es mucho o poco en comparación con el resto de la humanidad.

Además, una vez finalizado el cuestionario, “The human face of big data” le mostrará al usuario una foto. Es su “alma gemela” en materia de información. Es decir: alguien en el mundo que respondió la encuesta con la mayor similitud en cada una de las preguntas. Continuar leyendo «Arman una radiografía de los gustos, hábitos y conductas humanas»

La «nomofobia», ese miedo irracional que aparece cuando no se tiene a mano el celular


El teléfono móvil se ha convertido en parte fundamental de la vida cotidiana, modificando formas de trabajar, divertirse, comunicarse o realizar transacciones, delineando nuevas normas para las relaciones y los intercambios sociales. Pero algunos son «rehenes» del dispositivo
Por Cesar Dergarabedian

La palabra “Nomofobia” no es conocida por varias de las decenas de millones de argentinos que usan la telefonía móvil. Pero miles de esos usuarios se sentirán reflejados por lo que significa este término: el miedo a no tener el celular encima y la dependencia que genera.

Si bien todas las innovaciones tecnológicas tienen un correlato más o menos evidente en el entorno social en el que se insertan, algunas son más evidentes y concretas para sus usuarios.

Es el caso del «celu», que se ha convertido en parte fundamental de la vida cotidiana, modificando algunas formas de trabajar, divertirse, comunicarse o realizar transacciones; delineando nuevas normas para las relaciones y los intercambios sociales.

Este miedo se manifiesta en situaciones como las siguientes:

  • Regresar en busca del celular cuando se lo olvidamos.
  • Resistirse a apagarlo en cines, teatros e incluso aviones.
  • Chequear el correo electrónico o actualizaciones de redes sociales y acceder a información sin importar el momento o el lugar. 

Todas estas pequeñas situaciones, impensadas unos años atrás, nos demuestran cómo la vida está atravesada profundamente por el uso del celular. En especial el “smartphone”, terminal con capacidades de computadora y acceso a Internet.

En el marco de estas transformaciones, aparecen nuevas obsesiones o fobias relacionadas con la necesidad de estar conectado de forma constante e instantánea, como es el caso de lanomofobia. 

Este término comenzó a utilizarse hace algunos años para hacer referencia a la fobia a no tener el equipo encima (proviene del inglés “no mobile phone phobia”).  

El primer estudio sobre nomofobia, realizado hace cuatro años en Inglaterra, reveló que el 53% de la población sufría de esta condición. 

Recientemente la consultora inglesa SecurEnvoy reveló que esta cifra ha aumentado…   Continuar leyendo «La «nomofobia», ese miedo irracional que aparece cuando no se tiene a mano el celular»

Técnicas que se utilizan para intentar seducir con el mensaje a los televidentes


Desde el controversial video sobre Malvinas que emitió el Gobierno meses atrás hasta la «ofensiva» del pasado fin de semana con el «7D» y la aplicación de la Ley de Medios, muchos son los ejemplos de publicidades oficiales. Expertos analizan las estrategias de este marketing político y sus efectos

Por Guadalupe Piñeiro Michel

Para Liliana Karagumechian, directora de la consultora Comunique, existen varios motivos por los cuales el oficialismo opta por ese tono: «Desde el punto de vista de la construcción del mensaje publicitario, llama la atención desde lo visual y tiene el poder de resaltar en poco texto, muy gráficamente y con colores e imágenes, los conceptos o datos que se quieren transmitir».
Y agregó que, además, «el no requerir exteriores, personas o escenografía, le permite una producción de bajo costo y con menor tiempo de realización».

«El beneficio adicional es poder modificar hasta último momento detalles de la producción o realizarla nuevamente», continuó.
Por otra parte, el beneficio más obvio del tono didáctico es que permite llegar a una audiencia masiva y hacer entender el mensaje de un modo más fácil.

Así lo explicó Karagumechian: «El empleo de un lenguaje muy sencillo y claro también contribuye a la perfecta comprensión de lo que se quiere decir por parte de sectores sociales de bajos recursos educativos. Esto no es casualidad ni está librado al azar, pues se enmarca claramente dentro de la estrategia comunicacional oficial dirigida a todos los sectores de la población, sobre todo, a los denominados populares». Continuar leyendo «Técnicas que se utilizan para intentar seducir con el mensaje a los televidentes»

Un simple ejemplo de la relación entre creatividad e innovación | Eduardo Kastika. Blog. Innovación y creatividad en Latinoamérica


http://eduardokastika.posterous.com
 De las 100 personas más creativas en los negocios (Revista Fast Company, 2012), Adam Brotman es el nro. 3.

Se trata del Chief Digital Office de Satarbucks. Y su aporte fue muy sencillo: creó una aplicación (gratuita) para que los clientes paguen con sus teléfonos móviles.

La idea no es totalmente novedosa. Existen muchas otrasposibilidades de pago vía teléfono móvil.

Pero lo interesante de esta «tarjeta virtual Starbucks», es que Adam Brotman implementó la idea sin ningún tipo de complejidad tecnológica.

Los clientes cargan sus tarjetas plásticas de Starbucks, la persona que los atiende escanea sus teléfonos móviles y… listo. No hay asociaciones con tarjetas de crédito, ni de débito, ni PayPal, nipagos virtuales, ni nada.

Evomote hopes to improve content discoverability – with the help of your pay TV operator


http://thenextweb.com

Evomote is a Spanish startup that hopes to transform your smartphone into a personalized TV guide, and its pitch during the Wayra Madrid Demo Day earlier this week was very well received.

This was a good example of how much startups can change during an acceleration program – for the better. When we first listened to Evomote’s pitch last February, the company’s main focus was to develop a new control system for televisions. While it hasn’t entirely disappeared from its product, it is now focusing much more heavily on content discoverability.
Evomote main 520x391 Evomote hopes to improve content discoverability   with the help of your pay TV operator

According to its CEO, Alberto Soria López, what happened is that its team realized that it could add much more value as a recommendation engine than as a pure TV remote. Discovering content we like is difficult; we may have hundreds of channels, but always end up watching the same ones, or not knowing what to choose.
At the same time, smartphones are gaining ground all over the world, and we are increasingly using them while watching TV, Evomote’s mentor Alberto Benbunan pointed out the team to Wayra’s Demo Day’s investor-sprinkled audience.
With that in mind, Evomote’s solution includes a multi-platform app, which lets users receive general and personalized recommendations that they can also share with their friends. Here are a few screenshots from Evomote’s website, which describe its key functionalities:

Continuar leyendo «Evomote hopes to improve content discoverability – with the help of your pay TV operator»

Andrés Silva Blog

Marketing, estrategia y transformación digital

GENTE COSMO

LIFESTYLE - by Esther Herrero

Being Your Brand

Branding and Strategy for Business and Life

Cruces, Sol y La Imaginación

Cuando la imaginación y la creatividad suman infinito

tranquicomix

fanzine bejarano de historietas hecho en los 80

A Stairway To Fashion

imagination is the key

Vinod833's Blog

This WordPress.com site is the bee's knees

Apasionada de las Redes Sociales

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Zona de Promesas

Blog de Tecnología en Español - Internet - Redes Sociales - Entrepreneurship - Innovación

Top Master | Blog

LOS PROGRAMAS DE MBA Y POSTGRADO MAS INFLUYENTES DE TODO EL MUNDO

Unencumbered by Facts

Taking unsubstantiation to new levels

PsicoEmocions Blog

Un Pont entre la Psique i les Emocions

TEA PTLS NACHO

AUTISMO.TEA..PTLS

Comunicación & Marketing

De Lilian Lanzieri

Xtratexia

Dirección estratégica para la vida

StellarHIRE Partners

Founding Partner, StellarHire Partners - Executive Search Consultants. Recent engagements include Eloqua, SFDC, Tibco and Veeam.

ivanbrunpr's Blog

4 out of 5 dentists recommend this WordPress.com site

BLOGTEC

Noticias de Tecnologia.

T a l e n t o  en  E x p a n s i ó n

Gestión de personas y transformación digital para las organizaciones líderes de la Era del Conocimiento

Two Leaves Tea SPAIN

Great Organic Tea! ✫✫✫✫✫ Te Organico en Piramides

Ideas para la clase

Experiencias creativas en la clase de español.

No solo los 80's

La mejor música de la historia

Molly Balloon's Blog

Identity + Dressing + Colour

El OJO PUBLICO. / Глаз общественности

Ver para contar & contar para ver. / Чтобы рассказать

Think Creative Idea Growth Hacking

Expertos en estrategia y auditoria de marketing

The Coaching Alliance

El camino hacia el éxito

Erick Lovera

Mi Pasión en un Blog

Estampas de México.

“Un fotógrafo tiene que ser auténtico y en su obra, debe expresar emociones, provocar reacciones y despertar pasiones.” ~ Javier García-Moreno E.

Natalia Gómez del Pozuelo

Escritora y formadora en comunicación

aloyn

Alimentación, ocio y negocios, ALOYN, es un Grupo dirigido a Directivos y Propietarios de empresas, interesados en el mundo de la industria de alimentación y bebidas. Tanto por la parte de la industria productora como por la parte de la industria consumidora y/o distribuidora (Distribución Comercial, Horeca, Vending, Venta Directa, etc). También nos interesan las actividades ligadas al agroturismo y el enoturismo como magníficas actividades de promoción y difusión de la cultura gastronómica.

Blog de Jack Moreno

Un blog de Joaquín Moreno sobre recursos, literatura y ciencia ficción

Mashamour

Ensalada de Manjares

be.blog

be. Intelligent Multimedia Education

~~Mente en Gravedad~~

************************************************************************************************************

The Xtyle

Fashion Blog - Un Blog de Moda y Tendencias by Bárbara Sanz Esteban

aníbal goicochea

Tecnologías de la Información y Estrategia

A Waterfall of Sound

"Poetry is when an emotion has found its thought and the thought has found words." Robert Frost

Health & Family

A healthy balance of the mind, body and spirit

Style & Design

Fashion Trends and News

U.S.

News, Headlines, Stories, Video from Around the Nation

NewsFeed

Breaking news and updates from Time.com. News pictures, video, Twitter trends.

A %d blogueros les gusta esto: