Etiqueta: India
STOKER: «GIFs for India TV Spot»
To celebrate the release of STOKER on 3/1, we’ve crafted this TV spot made of GIFs from our microsite Letters To India (http://www.letterstoindia.com). Watch it on Adult Swim this Thursday (2/28) on Cartoon Network.
Good news! The next 50 years are going to be amazing
See on Scoop.it – Gabriel Catalano human being | #INperfeccion® a way to find new insight & perspectives
The near-term economic outlook in the United States and Europe is bleak, between the latter’s monetary crisis and the fact that the United States won’t reach full employment for 11 years and four months if we keep gaining jobs at the rate we did last month.
But if you look a bit further in the future, the outlook becomes much rosier. The OECD has a new report out projecting what countries’ economic output, both total and per capita, will be in 2060. Unsurprisingly, the Chinese and Indian economies will have eclipsed the U.S. one, which will remain in third place
But the per capita numbers are more striking, and encouraging. The report projects that between 2011 and 2060, real GDP per capita will increase sevenfold in India and China. In China, that means a jump from $8,387 in 2011 to almost $60,000 in 2060, in constant 2011 dollars. By contrast, U.S. GDP per capita in 2011 was $48,328. Continuar leyendo «Good news! The next 50 years are going to be amazing»
An Exhaustive Study of Twitter Users Across the World | via beevolve.com
beevolve.com
Summary
Our Social Media Monitoring platform mines through millions of conversations every day for our customers. Out of these millions of conversations, quite a few happen to come from Twitter. We realized that we could do a large-scale in-depth study of Twitter users to better understand what is the average profile of a person using Twitter and hence this mammoth study on 36 million Twitter user profiles. Our core competency lies in analytics and by using our own software, we were able to crunch numbers and generate insights which we believe hasn’t been conducted to such large scale till date.
With Twitter experiencing such explosive growth in last few years, our team decided to conduct a more comprehensive study by significantly increasing the sample size. This report focus on the Twitter users, and hence, every minute detail was analyzed and worked upon to generate statistics ranging from bio, tweets, account types, categories to even the background color preference of Twitter users! This report will surely be of great use to those looking for in-depth analytics on Twitter users.
On average, a million active users have tweeted at least a billion times over the last 3 years Tweet This →
25% of Twitter users have never tweeted Tweet This→If you do find this report fascinating and decide to discuss this on twitter, please use our hashtag #Beevolve_Stats . We will be coming out with more reports in the future, so do remember to check this space out regularly.
User Demographics
Before we dive into the specifics, let’s look at the general demographic profiles of Twitter users.
Gender distribution on Twitter
Gender information is not readily available on a Twitter user profile. Our gender classifier determine gender based on looking at Twitter user names, profile pics and other parameters. We were able to determine gender for ~66% of the 36 million Twitter users analyzed in this study. As is obvious from the chart below, the gender divide on Twitter is a little inclined toward females, with number of female users outnumbering the male Twitter users by 6%.
Age distribution of Twitter users
Our algorithms determine age-group based on publicly disclosed information in the bio and tweets. Since a lot of teenagers are comfortable disclosing their age on social networks compared to their older peers – the data here is skewed towards the younger demographic. Here is a break up of twitter users according to the age-group. A whopping 74% fall between 15 to 25 years of age. Twitter has a young audience with only 6% falling in the 46+ age category.
Only 0.45% of Twitter users disclose their age Tweet This →
Global Heatmap of Twitter users
In terms of geographic distribution of Twitter user base, US takes the lead with the highest number of Twitter users, followed by United Kingdom.
5 out of 10 twitter users are from USA Tweet This →
Top 10 countries with the highest number of twitter users
COUNTRY | % OF USERS |
---|---|
United States | 50.99 |
United Kingdom | 17.09 |
Australia | 4.09 |
Brazil | 3.44 |
Canada | 2.92 |
India | 2.87 |
France | 1.76 |
Indonesia | 1.43 |
Iran | 0.88 |
Ireland | 0.85 |
Followers & Following Continuar leyendo «An Exhaustive Study of Twitter Users Across the World | via beevolve.com»
Tendencias de marketing según Martin Sorrell | mercado.com.ar
El CEO de WPP, el grupo de publicidad y marketing más grande del mundo delineó, en la conferencia anual sobre manejo financiero de la publicidad, lo que cree son las tendencias globales más grandes del momento para agencias y anunciantes.
1. La movida hacia el Este y el Sur: Además de China en el Este e India en el sudeste asiático, se refiere al polo formado por Alemania-Polonia y Rusia en Europa oriental, observando que hasta tanto el petróleo siga por encima de los US$ 100 el barril Rusia continuará siendo una formidable potencia económica. El eje sur de oportunidades señala hacia Brasil, que en 2014 será anfitrión del mundial de fútbol y en 2016 de los juegos olímpicos. Otras áreas importantes serán Medio oriente, Africa y en particular Sudáfrica.
2. Desintermediación: La web ha creado, y continuará creando, nuevos modelos de negocios y un atractivo destino para los consumidores.
3. Disminución de la capacidad en capital humano: El capital humano se vuelve escaso. Poblaciones más viejas, incluso en países como Pakistán y México, que tienen una mayoría de adolescentes, harán más difícil dentro de 20 años la tarea de encontrar, incentivas y motivar el talento.
4. Creciente poder del retail: Mientras Wal-Mart, Tesco y Carrefour siguen haciendo frente a un ambiente competitivo, es probable que se inclinen con más fuerza hacia los fabricantes, especialmente empresas de productos envasados las que a su vez podrían aplicar más presión a sus proveedores.
5. Creciente importancia de las comunicaciones internas: Cada CEO está ahora enfocado en las comunicaciones internas, que ven como el mayor desafío y la mayor oportunidad para asegurar que la gente comprenda y viva “la marca” así como la visión y estrategia de la compañía. Continuar leyendo «Tendencias de marketing según Martin Sorrell | mercado.com.ar»
El Phishing y el robo de datos, una seria amenaza para las redes sociales
puromarketing.comLa cantidad de ‘spam’ se ha reducido en España hasta el 75 por ciento como consecuencia de la crisis económica. Sin embargo, los ataques de robo de datos personales dirigidos contra los usuarios de redes sociales ya superan al número de ataques dirigidos contra entidades financieras.
Stanford alums develop way to review maternal and child health products used in developing nations
Two years ago, Stanford Graduate School of Business alumna Nupur Srivastava spent the summer working in India for D-Rev, a Palo Alto-based non-profit technology incubator. She went there to explore marketing and distribution models for a low-cost neonatal jaundice device she co-designed; during her trip she saw firsthand the lack of accountability related to the quality and efficacy of some products used in developing nations.
“In the U.S. before we spend $20 on a meal there are countless reviews telling you how you should spend your money,” she recently said. “But in the developing world, there is no review system to review products that are a matter of life or death. It’s really frustrating because decision makers would spend a lot of money, and the only information they had was the product data sheet.”
Srivastava wasn’t alone in making this observation. Robyn Calder, a classmate working in the field for the Clinton Health Access Initiative, also experienced the problem. Soon other students working in the social enterprise field voiced similar concerns.
So when Srivastava got together with classmates during a brainstorming session for their Stanford course, Evaluating Entrepreneurial Opportunities, the focus of their startup project became clear: create a Yelp-like review website for maternal and child health products used in low-resource settings. Continuar leyendo «Stanford alums develop way to review maternal and child health products used in developing nations»
Stanford alums develop way to review maternal and child health products used in developing nations
Two years ago, Stanford Graduate School of Business alumna Nupur Srivastava spent the summer working in India for D-Rev, a Palo Alto-based non-profit technology incubator. She went there to explore marketing and distribution models for a low-cost neonatal jaundice device she co-designed; during her trip she saw firsthand the lack of accountability related to the quality and efficacy of some products used in developing nations.
“In the U.S. before we spend $20 on a meal there are countless reviews telling you how you should spend your money,” she recently said. “But in the developing world, there is no review system to review products that are a matter of life or death. It’s really frustrating because decision makers would spend a lot of money, and the only information they had was the product data sheet.”
Srivastava wasn’t alone in making this observation. Robyn Calder, a classmate working in the field for the Clinton Health Access Initiative, also experienced the problem. Soon other students working in the social enterprise field voiced similar concerns.
So when Srivastava got together with classmates during a brainstorming session for their Stanford course, Evaluating Entrepreneurial Opportunities, the focus of their startup project became clear: create a Yelp-like review website for maternal and child health products used in low-resource settings. Continuar leyendo «Stanford alums develop way to review maternal and child health products used in developing nations»
Linguistic Myths and Adventures in Etymology
Or maybe you’re too posh to play along this way. Another widely held linguistic urban legend claims “posh” was an abbreviation for “port out, starboard home” stamped on tickets to designate the shadier and more luxurious sides of the ship when traveling between England and India. Yet, no tickets have been uncovered with “POSH” stamped on them, and evidence exists from the late 19th century of the use of the word posh in a similar way as it is used today. While its exact source is unknown, posh may derive from a Romani or an Urdu word, referring variously to money, a dandy, well-dressed, affluent. Phrases like “port out, starboard home” to define the word posh are sometimes called “backronyms” as we work backwards from the letters to an invented phrase and end up creating what appears to be an original acronym.
The folk wisdom built up around common English expressions is often wrong, but it can be fun ferreting out the real origins.
http://www.miller-mccune.com
Or maybe you’re too posh to play along this way. Another widely held linguistic urban legend claims “posh” was an abbreviation for “port out, starboard home” stamped on tickets to designate the shadier and more luxurious sides of the ship when traveling between England and India. Yet, no tickets have been uncovered with “POSH” stamped on them, and evidence exists from the late 19th century of the use of the word posh in a similar way as it is used today. While its exact source is unknown, posh may derive from a Romani or an Urdu word, referring variously to money, a dandy, well-dressed, affluent. Phrases like “port out, starboard home” to define the word posh are sometimes called “backronyms” as we work backwards from the letters to an invented phrase and end up creating what appears to be an original acronym. Continuar leyendo «Linguistic Myths and Adventures in Etymology»
Cómo ser trending topic.
– No se preocupe de que haya muchos tweets sino de que haya muchos retweets hablando del mismo tema y que provengan de muy diversas fuentes. Además, cuantos más followers tenga cada usuarios que hace un retweet, mejor. Se calcula que para llegar a ser TT se necesitan aproximadamente 1.350 tweets por minuto hablando del mismo tema.
– No busque ayuda de famosos ni pida que por favor le hagan retweet para ser TT. No tiene clase.
– Si tiene presupuesto, ayúdese de los medios convencionales. El fútbol, programas televisivos o incluso algunos periódicos, consiguen ser trendig topic casi al instante. Resulta curioso como Twitter, una herramienta nacida del boom social de internet, dependa en este aspecto tanto de los medios convencionales.
En España se está generalizando que durante la emisión de los programas aparezca sobre impreso un hastag invitando a que el espectador hable de ello en Twitter. Los que lo hacen en prime time consiguen llegar a portada muy fácilmente.
– No crea que es para siempre. Si consigue llegar a ser trending topic en España, sólo estará en portada como máximo 40 minutos. En el caso de los trends mundiales menos.
– Si su objetivo es más ambicioso y pretende ser trending topic m
Posted by: Isusko | http://blog.demarketingonline.com
Un TT o trending topic, es algo sobre lo que se está hablando en Twitter en ese momento. Puede ser una palabra, un nombre propio o un hastag.
Por ejemplo ahora mismo en España tenemos TTs tan diversos como iPad HD o #FRASESPARACONCIERTOS.
Desde que Twitter se instaló en nuestras vidas, la de los publicitarios me refiero, cada vez que hacemos una campaña aspiramos a que se convierta en trending topic. Difícil créame.
Como en la vida real, ante chorradas y fútbol es muy difícil competir y la tarea de colar un trendig topic es realmente complicada.
La pregunta del millón es ¿cómo han conseguido ser trending topic? Veamos algunas claves. Continuar leyendo «Cómo ser trending topic.»
Los errores de los directivos provocan bajas voluntarias
Lo que debe hacer un buen jefe…
De la investigación se desprenden varios tópicos importantes para evaluar a un director de equipo, los casi 1.300 empleados encuestados coincidieron en que un buen jefe debe:
-Reconocer apropiadamente las actitudes de sus empleados.
-Apoyarlos constantemente y conversar cuando se nota un descenso en la calidad de trabajo.
-Involucrar al personal en las decisiones laborales (preguntar su opinión).
-“Escuchar”.
-Tomar tiempo para explicar de manera razonable las decisiones tomadas concernientes al trabajo.
-Respetar y mantener la autoestima de sus empleados.
Lo que es cierto es que los líderes necesitan saber que no lo están haciendo bien para así conseguir quitarse la venda de los ojos y trabajar en las estrategias que consigan el consenso de su equipo. Estrechar lazos afectivos manteniendo el respeto y los límites según el estudio conllevará a lograr mayor empatía del personal para con su líder.
El estudio reveló, asimismo, que los empleados consideran que serían entre un 20 y un 60% más productivos si estuvieran trabajando con “el mejor jefe que han tenido nunca”. Traducido en rentabilidad, por cada dos o tres personas bien gestionadas por sus directivos, habría un aumento de productividad igual al de una nueva contratación en plantilla (se ahorraría un sueldo más).
Pero los jefes se resisten a creer que cediendo ante estas peticiones pueden alcanzar resultados tan óptimos como los que muestra esta investigación. Sin embargo, poner a prueba estos consejos nunca les llevará a perder credibilidad como jefe, por el contrario sólo traerá beneficios que se traducirán en productividad.
Los expertos aseguran que la buena noticia para las empresas y los empleados es que estas habilidades de liderazgo pueden ser aprendidas para alcanzar con ellas el principal objetivo: el éxito de la organización.
Según nuevos datos, cuatro de cada 10 empleados renuncian por considerar
“incompetente” a su jefe
Corren tiempos de cambio, y la necesidad de emerger ante el fenómeno de la recesión pone a prueba las cualidades de los directivos para proporcionar el éxito a las empresas. La estrategia aplicada por cada gerente es única. Pero, en general, los jefes suelen confundir liderazgo con autoridad y poder. Según un nuevo informe, este error hace que un tercio de los empleados de todo el mundo piense que su jefe es ineficaz y que está poco capacitado para su cargo. Este fenómeno se está convirtiendo cada vez más en causa de dimisiones voluntarias. Por Iván Abreu Anaya. Continuar leyendo «Los errores de los directivos provocan bajas voluntarias»
Using Social Media, Digital Resources and Health 2.0
Office or Clinic
Online web portals are becoming omni-present.
These may include patient education, search engines by doctor location or specialty.
Not infrequently the web portal will contain significant information about physician’s resumes, credentials, hospital staff memberships, office hours, and specialty interest.
Appointment scheduling.
Laboratory, Imaging result reporting online.It’s not necessary to sit and wait in a reception area with patients who may have infectious illnesses. If you have a cell phone or a smartphone ask your doctor’s office to send you a text message or a ‘tweet’ when they are ready for you. (even a phone call works).
Posted by: Gary Levin http://socialmedia.com
How to Health 2.0 Your Patient Portal
Using Social Media, Digital Resources and Health 2.0 to your advantage
Time for all of us is precious and is one of those resources like finances that is limited.
Fortunately many changes have occurred which increase efficiency in dealing with healthcare. Many of these improvements are on the patient side as well and the physician side of the equation.
Let’s categorize these
Insurance:
- Search engines can be use to identify appropriate insurance policies for you and your family. Many insurance companies now operate a central source for different companies as well as programs that compare rates and coverage limits.
- Enrollment applications can and are processed online. Much of your medical history can be entered because the online sites are encrypted and private in accordance with HIPAA regulations.
- Insurance notifications and contact confirmation can be sent via email to confirm your application(s)
- In addition to receiving ID cards via regular mail, some companies will also send you a copy via email.
Office or Clinic
Online web portals are becoming omni-present. Continuar leyendo «Using Social Media, Digital Resources and Health 2.0»
Cada vez más cerca de un mundo sin polio ***POST DESTACADO***
Y aunque para 2009 la cifra ya había bajado a 741, esto todavía hacía del gigante del sudeste asiático el país con más afectados por la polio a nivel mundial.
El último caso, sin embargo, se detectó en enero de 2011.
Y aunque la India no será removida de la lista de países donde la enfermedad es endémica hasta que estudios de laboratorio confirmen que el virus ya no está presente en los sistemas de alcantarillado, se espera que esto ocurra en las próximas semanas.
Esto dejará en la lista a nada más tres países: Nigeria, Afganistán y Pakistán.
Ahí el virus nunca ha estado bajo control y el año pasado los casos de polio aumentaron en lugar de disminuir.
¿Qué lecciones pueden extraer del éxito de la India?
Esfuerzo coordinado
Los logros de la India en su batalla contra la polio son en buena medida fruto de la colaboración entre el gobierno, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el club Rotario, Unicef y la Fundación Bill y Melinda Gates.
Y gobiernos como el del Reino Unido también han duplicado sus contribuciones a la Iniciativa Global para la Erradicación de la Polio (GPEI, por sus siglas en inglés).
Gracias a estos apoyos en la India se celebran regularmente Días Nacionales de la Inmunización, durante los que se atienden a los más de 170 millones de niños menores de cinco años que conforman el grupo más expuesto a la enfermedad.
Y en ciudades como la capital, Delhi, se abren más de 7.000 puestos de vacunación.
El doctor Mathew Varghese recuerda que la polio no solo es una enfermedad, sino un estigma.
Una visita al hospital San Esteban de Delhi, sin embargo, también sirve para recordar por qué la polio era una de las enfermedades más temidas a nivel mundial.
El especialista en temas de salud de la BBC, Fergus Walsh, visitó el hospital y ahí conoció a Mohamed Zaid, de 11 años, quien contrajo la polio cuando era un bebé.
“El virus afectó las células de su médula espinal, paralizando las piernas que ahora son inservibles”, explicó Walsh.
“Se desplaza gateando, pero está en el hospital esperando una operación. En total va a necesitar cuatro intervenciones quirúrgicas –para enderezar caderas y rodillas- antes de que se le puedan colocar unos soportes de metal que le permitirán caminar”.
El jefe del departamento de ortopedia de San Esteban, Mathew Varghese, recuerda además que los niños que padecen polio no solo sufren físicamente.
“Muchos abandonan la escuela y se enfrentan a estigma y discriminación de ser discapacitados. Y todo por culpa de una enfermedad que se puede prevenir con una vacuna”, le dijo a la BBC.

Hasta hace relativamente poco la poliomielitis era una enfermedad bastante común en la India.
En 1985, por ejemplo, se registraron unos 150.000 casos.
Y aunque para 2009 la cifra ya había bajado a 741, esto todavía hacía del gigante del sudeste asiático el país con más afectados por la polio a nivel mundial.
El último caso, sin embargo, se detectó en enero de 2011.
Y aunque la India no será removida de la lista de países donde la enfermedad es endémica hasta que estudios de laboratorio confirmen que el virus ya no está presente en los sistemas de alcantarillado, se espera que esto ocurra en las próximas semanas.
Esto dejará en la lista a nada más tres países: Nigeria, Afganistán y Pakistán.
Ahí el virus nunca ha estado bajo control y el año pasado los casos de polio aumentaron en lugar de disminuir.
¿Qué lecciones pueden extraer del éxito de la India?
Esfuerzo coordinado
Los logros de la India en su batalla contra la polio son en buena medida fruto de la colaboración entre el gobierno, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el club Rotario, Unicef y la Fundación Bill y Melinda Gates.
Y gobiernos como el del Reino Unido también han duplicado sus contribuciones a la Iniciativa Global para la Erradicación de la Polio (GPEI, por sus siglas en inglés).
Gracias a estos apoyos en la India se celebran regularmente Días Nacionales de la Inmunización, durante los que se atienden a los más de 170 millones de niños menores de cinco años que conforman el grupo más expuesto a la enfermedad.
Y en ciudades como la capital, Delhi, se abren más de 7.000 puestos de vacunación.

Una visita al hospital San Esteban de Delhi, sin embargo, también sirve para recordar por qué la polio era una de las enfermedades más temidas a nivel mundial.
El especialista en temas de salud de la BBC, Fergus Walsh, visitó el hospital y ahí conoció a Mohamed Zaid, de 11 años, quien contrajo la polio cuando era un bebé.
“El virus afectó las células de su médula espinal, paralizando las piernas que ahora son inservibles”, explicó Walsh.
“Se desplaza gateando, pero está en el hospital esperando una operación. En total va a necesitar cuatro intervenciones quirúrgicas –para enderezar caderas y rodillas- antes de que se le puedan colocar unos soportes de metal que le permitirán caminar”.
El jefe del departamento de ortopedia de San Esteban, Mathew Varghese, recuerda además que los niños que padecen polio no solo sufren físicamente.
“Muchos abandonan la escuela y se enfrentan a estigma y discriminación de ser discapacitados. Y todo por culpa de una enfermedad que se puede prevenir con una vacuna”, le dijo a la BBC.
Miles de años de historia… Continuar leyendo «Cada vez más cerca de un mundo sin polio ***POST DESTACADO***»
Lo que opinan los usuarios del timeline de Facebook – infografía
Facebook va a hacer en pocos días extensivo su nuevo timeline a todos los usuarios de la red social. Pero no todo el mundo está a gusto con esta nueva organización, tal y como muestra la siguiente infografía. Los más receptivos al cambio son los que están en la franja de edad que va de los 18 a los 24 años.
El timeline de Facebook es un cambio importante, que renueva la interfaz de los perfiles en la red social. Cuando llegan novedades con tanto impacto en la experiencia de usuario son inevitables las críticas. La infografía elaborada por SodaHead muestra recoge algunas primeras impresiones en forma de estadísticas.
http://www.ticbeat.com/socialmedia/opinan-usuarios-timeline-facebook-infografia/ -.-

Facebook va a hacer en pocos días extensivo su nuevo timeline a todos los usuarios de la red social. Pero no todo el mundo está a gusto con esta nueva organización, tal y como muestra la siguiente infografía. Los más receptivos al cambio son los que están en la franja de edad que va de los 18 a los 24 años.
El timeline de Facebook es un cambio importante, que renueva la interfaz de los perfiles en la red social. Cuando llegan novedades con tanto impacto en la experiencia de usuario son inevitables las críticas. La infografía elaborada por SodaHead muestra recoge algunas primeras impresiones en forma de estadísticas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.