Editado porJavier Barranco Saiz
Con el título con el que encabezo esta serie de artículos, quiero expresar que no voy a tratar ni del Marketing Sanitario ni del Marketing Médico, sino de la filosofía de Marketing que un médico debe tener ante un paciente que, a pasos agigantados, está transformándose en un cliente, con todo lo que esto implica en sus mutuas relaciones.
Al exponer este Marketing “personal” para médicos no lo vamos a plantear como un clásico Plan de Marketing, ni como un análisis de las distintas políticas de éste aplicables a la Medicina, sino que nos vamos a limitar a la necesaria adaptación de su comportamiento a unas nuevas exigencias de su “mercado” y a la imprescindible modificación de la estrategia comunicativa que deberá adoptar basada, en gran medida, en las Redes Sociales ya sean generalistas como facebook o twiter o de carácter profesional como http://www.neomed.es.
La realidad de estos tiempos tan críticos es que la práctica sanitaria va perdiendo parte de la magia de la que ha estado imbuida durante siglos y se va acercando, hasta casi coincidir, con la mera actividad empresarial.
Los centros médicos, públicos y privados, ante el imperio de las cuentas de resultados, se ven obligados a implantar sistemas de gestión que los hagan más eficientes y eficaces desde un punto de vista eminentemente económico. Por otro lado, la denominada, eufemísticamente, Crisis del Estado del Bienestar está incidiendo dramáticamente en la Sanidad Pública, recortando los medios financieros destinados a ella, lo que está obligando a buscar fuentes de recursos alternativas, de forma similar a como lo hace cualquier otra entidad lucrativa o no. Con este planteamiento mercantilista surge, como fenómeno desconocido en este ámbito, la lucha competitiva por lograr esos recursos.
Competencia con los ajenos al sector, que aspiran a conseguir una parte sustancial de la mísera tarta financiera a repartir, y competencia, además, con los similares por conseguir mayores cuotas de mercado. Este ambiente competitivo va a exigir un cambio de estrategia y, necesariamente, un planteamiento distinto al que, hasta ahora, han tenido las instituciones sanitarias y, por ende, los profesionales de la Medicina. Van a tener que abandonar la postura preeminente, estática, pasiva, y ser proactivos: salir al mercado a ofrecer sus servicios y establecer con sus pacientes una relación igualitaria y similar a la que puede tener una empresa comercializadora de productos de gran consumo con sus clientes.
Si estuviéramos hablando de Marketing Sanitario en sentido amplio, deberíamos analizar el mercado, definir las políticas de productos y de precios, establecer la estrategia de Comunicación en sentido global y crear el argumentario de ventas a utilizar. Pero, conscientemente, no queremos, en estos artículos, ir por esos derroteros sino sólo exponer aquello que, en nuestra opinión, necesitaría el médico para actuar, él personalmente, en la Óptica de Marketing que estos tiempos van a requerirles.
Los que tenemos varios familiares, muy cercanos, en la profesión y hemos vivido estrechamente el desarrollo de sus carreras, sabemos que a los médicos se les forma, óptimamente, para diagnosticar y para curar, pero no para que vendan sus servicios, busquen sus clientes y les fidelicen. Continuar leyendo «Marketing Personal para Médicos | tendencias21.net |»
Debe estar conectado para enviar un comentario.