Por Juan J. F. Valera Mariscal.
Humana Mente Posible.
…Wait, before you close the curtain
There’s still another game to play
And life is beautiful that way.
(de la canción de Beautiful That Way – La Vida es Bella – por Noa + Gil Dor)
(…) Trabajar desde las teorías de la motivación sobre un concepto al que le auguro bastante presente y mejor futuro, la gamificación*, del inglés game = juego.
Por gamificación podríamos entender el uso de las mecánicas que emplean los diseñadores de juegos y videojuegos, para crear estos de forma que sean lo más amenos, motivantes y adictivos posibles, pero aplicadas a contextos ajenos al juego.
Entre las mecánicas de juego más frecuentes encontramos:
(fuente: Claves de la Gamificación)
- Puntos: Asignar un valor cuantitativo a una acción.
- Niveles: Umbrales que se cumplen acumulando puntos.
- Premios: Acreditación física o virtual de que se ha alcanzado un objetivo.
- Bienes virtuales: Artículos virtuales para expresar la individualidad.
- Clasificaciones: Asignar posiciones en comparación al resto de jugadores.
- Desafíos: Competiciones entre la comunidad o diversos rivales.
- Misiones o retos: Afrontar un desafío concreto planteado por el juego.
- Regalos: Ofrecer bienes gratuitos al jugador o entre jugadores.