El humor, algo que las marcas han de tomarse muy en serio – gracias @CalvoConBarba


Por lucas@calvoconbarba.com
Este post me gustó mucho, por lo claro y los ejemplos que aporta. @gabrielcatalano

 

Esto no quiere decir que los departamentos legales o de Marketing dejen de tener sentido, ni mucho menos, sino que han de modificar sus actitudes y comportamientos para conseguir sus objetivos. No tiene sentido que se comporten como acaban de hacer la gente de Tupperware, a través de su despacho de “matones” legales, mandando a Kurioso una notificación legal para eliminar un contenido absolutamente inocuo de su blog como si eso fuera a dañar la marca, y cobra mucho más sentido comportamientos como el de la gente de Jack Daniel’s, que buscando el mismo fin, saben redactar un comunicado que consigue empatizar con quien lo recibe, y se convierte en un acción de comunicación, más que en una amenaza de matón bocazas de patio de recreo.

Lee el artículo completo, vale la pena ver los ejemplos! 🙂

La clave está en entender que tomarse en serio las cosas no implica necesariamente ser serio. O al menos no en el sentido de no tener sentido del humor. De hecho, el sentido del humor es uno de los sentidos que más hemos de trabajar en esta nueva etapa de comunicación social, que se hace pública y visible no sólo para quien la recibe, sino – potencialmente – para todo el mundo. Hay marcas que lo tienen claro, y saben reaccionar con humor incluso a las provocaciones, siendo las absolutas ganadoras de este nuevo medio. La semana pasada he conocido dos muy buenos ejemplo de esto, uno de Oreo, marca que realmente borda la comunicación últimamente, y otro de una marca al menos para mí desconocida, El Pastoret, pero que parece haber entendido a la perfección la capacidad “abre-puertas” que tiene el humor.

Lee el artículo completo, vale la pena ver los ejemplos! 🙂

 

 

 

 

Anuncio publicitario

el ABC -de manual- «No confundir ejecución con estrategia» // @revista_mercado // @Biz_Tec


Muchas veces los ejecutivos confunden  visión, misión, propósito, plan o un conjunto de metas, con estrategia.  Si lo hacen, ponen el carro delante del caballo.

 

Hay cinco preguntas para hacerse antes de formular una estrategia para la organización:
1. ¿En qué negocio habría que estar?
2. ¿Cómo se puede agregar valor a la empresa?
3. ¿Quiénes son los clientes ideales para el negocio?
4. ¿Cuál es la proposición de valor para esos clientes?
5. ¿Qué capacidades son fundamentales para agregar valor al negocio y diferenciar sus proposiciones de valor?

Aunque muchas compañías pueden articular una visión, una misión, un propósito o una meta, son pocas las que tienen buena respuesta para las cinco preguntas de arriba.

Mi táctica es mirarte, aprenderte como sos, quererte como sos. […] Mi estrategia es en cambio mucho más profunda y más simple. Mi estrategia es que un día cualquiera, no sé cómo ni sé con qué pretexto, por fin me necesites“, escribió alguna vez Mario Benedetti. Sin hacer de lado la belleza de su más famoso poema, ¿sabes cuál es la diferencia entre táctica y estrategia? ¿La aplicas correctamente en tu empresa?

(Via mercado.com.ar & biz-tec.mx)
Continuar leyendo «el ABC -de manual- «No confundir ejecución con estrategia» // @revista_mercado // @Biz_Tec»

Selección de mejores posts con gráficos, diagramas, infografías y mapas | By @Israel_Garcia


 

En este post encontrarás todos los gráficos, diagramas, infografías y mapas mentales que he creado y conceptualizado hasta ahora. Mucho de este contenido ha sido expuesto, difundido y comentado en clases, conferencias, talleres y utilizado por personas y empresas para optimizar su trabajo en la Web Social e Internet.

Via isragarcia.es | @Israel_Garcia

Algunos ya los conocerás, otros no. Algunos de los que hay aquí están pendientes de revisión y re-diseño. Eso siempre a cargo del fantástico y brillante trabajo de Luis Calabuig.

Listado recursos estratégicos

En breve llegarán dos nuevos. Aquí también podrás encontrar la selección con lo mejor del mes en isragarcia.es, actualizado cada mes.

Isra García. Human media. Más allá del social media.

 

El horario del Comunity Manager

Es éste un tema que suele provocar encendidas discusiones, y la verdad es que no acabo de entender por qué. Bueno, quizás si que lo entiendo. Posiblemente las provocan los mercenarios de los updates (a tanto la actualización) o bien el hecho de que todavía muchas de las cuentas de las marcas – grandes o pequeñas, ahí la ignorancia no hace distinciones… – son creadas por ese “efecto moda” o ese “tengo que estar” que tantas veces nos toca escuchar a los que pagamos nuestras facturas trabajando como consultores de Social Media, y no se entiende ni comparte la verdadera esencia de esta nueva forma de relación. Porque si se entendiera, habría poco que discutir, creo yo. Si la función del Comunity Manager es la de ser el puente entre la marca y sus usuarios, el horario del Comunity Manager – nótese que me refiero al CM como perfil, y no a “un” CM… – sería el horario en el que sus clientes estuvieran presentes en el canal, el horario en el que se pudiera producir interacción, y en el que la respuesta de la marca pudiera aportar algo a esa conversación, generando incluso – quizás – una oportunidad de venta en el corto o medio plazo. Y éste horario puede ser el horario comercial convencional… o no.

Ademas, creo que hay que entender que en las labores del CM hay que diferenciar varias funciones, las proactivas y las reactivas. En las primeras englobo tanto las de generación de contenido, como las de búsqueda activa de conversaciones donde, directa o indirectamente (ésto es, con mention o sin ella), se haga referencia a la marca, para intervenir ofreciendo ayuda o simplemente monitorizar el tema de conversación y estar atento a la evolución de la misma. En las segundas, las reactivas, me refiero a contestar aquellas menciones o DM que recibamos (y que haya que contestar, que no creo que haya que contestarlo todo…).


http://calvoconbarba.com  | by Calvo Con Barba

Es éste un tema que suele provocar encendidas discusiones, y la verdad es que no acabo de entender por qué. Bueno, quizás si que lo entiendo. Posiblemente las provocan los mercenarios de los updates (a tanto la actualización) o bien el hecho de que todavía muchas de las cuentas de las marcas – grandes o pequeñas, ahí la ignorancia no hace distinciones… – son creadas por ese “efecto moda” o ese “tengo que estar” que tantas veces nos toca escuchar a los que pagamos nuestras facturas trabajando como consultores de Social Media, y no se entiende ni comparte la verdadera esencia de esta nueva forma de relación. Porque si se entendiera, habría poco que discutir, creo yo.

Si la función del Comunity Manager es la de ser el puente entre la marca y sus usuarios, el horario del Comunity Manager – nótese que me refiero al CM como perfil, y no a “un” CM… – sería el horario en el que sus clientes estuvieran presentes en el canal, el horario en el que se pudiera producir interacción, y en el que la respuesta de la marca pudiera aportar algo a esa conversación, generando incluso – quizás – una oportunidad de venta en el corto o medio plazo. Y éste horario puede ser el horario comercial convencional… o no.

Ademas, creo que hay que entender que en las labores del CM hay que diferenciar varias funciones, las proactivas y las reactivas. En las primeras englobo tanto las de generación de contenido, como las de búsqueda activa de conversaciones donde, directa o indirectamente (ésto es, con mention o sin ella), se haga referencia a la marca, para intervenir ofreciendo ayuda o simplemente monitorizar el tema de conversación y estar atento a la evolución de la misma. En las segundas, las reactivas, me refiero a contestar aquellas menciones o DM que recibamos (y que haya que contestar, que no creo que haya que contestarlo todo…). Continuar leyendo «El horario del Comunity Manager»

10 Escuelas de Pensamiento Estratégico según Mintzberg

Estrategia puede iniciar definiéndose como un patrón de comportamiento a través del tiempo, que como consecuencia genera un plan de acción desde una perspectiva adecuada para lograr cierta posición a través de maniobras orientadas a ganarle al competidor; por ejemplo, para posicionar un determinado producto en un mercado específico.

Porter (1996) define estrategia como: la creación de una posición única y valiosa integrada por un conjunto distinto de actividades orientadas a sostener dicha posición. Algunas características de la estrategia es que establece una dirección, concentrando los esfuerzos de la misma hacia un objetivo organizacional común, generando un sentido de apropiación; dado que el equipo organizacional percibe a través de la estrategia un método consistente para entender a su organización. Según Mintzberg (1999) el concepto de estrategia tiene sus raíces en la estabilidad, aunque gran parte de las perspectivas de estudio se concentran en el cambio organizacional.


Alberto López
http://managersmagazine.com

Estrategia puede iniciar definiéndose como un patrón de comportamiento a través del tiempo, que como consecuencia genera un plan de acción desde una perspectiva adecuada para lograr cierta posición a través de maniobras orientadas a ganarle al competidor; por ejemplo, para posicionar un determinado producto en un mercado específico.

Porter (1996) define estrategia como: la creación de una posición única y valiosa integrada por un conjunto distinto de actividades orientadas a sostener dicha posición. Algunas características de la estrategia es que establece una dirección, concentrando los esfuerzos de la misma hacia un objetivo organizacional común, generando un sentido de apropiación; dado que el equipo organizacional percibe a través de la estrategia un método consistente para entender a su organización. Según Mintzberg (1999) el concepto de estrategia tiene sus raíces en la estabilidad, aunque gran parte de las perspectivas de estudio se concentran en el cambio organizacional. Continuar leyendo «10 Escuelas de Pensamiento Estratégico según Mintzberg»

Some great readings this week! Really!!

por jabaldaia

Enjoy it!

What Is A Social Enterprise? There Is Still A Lot Of Debate? By Idris Mootee

Social enterprise is a hot idea. Being asocial entrepreneurship these days is way cooler than being a iBanker. I think we are only seeing the beginning of a long term trend, people realize it takes a new kind of enterprise to solve the world’s problem. And NGOs are not the solutions.

Innovation Failure & Ownership: What happens when we own our successes and abdicate our failures by Andrew (DrewCM)

Innovation is a high-stakes endeavor. Much may be risked on the hoped-for chance of reward. The success or failure of a single innovation may win or lose reputations and careers. In some organizations, the retribution for failure may be swift and harsh, while the rewards for success may be just as fickle

Is Innovation a Process or an Outcome? By Karen Christensen via Ralph Ohr

You believe that everything we know and desire is the outcome of a single discovery that was made 1.9 million years ago. Please explain.


por jabaldaia

Enjoy it!

What Is A Social Enterprise? There Is Still A Lot Of Debate? By Idris Mootee

Social enterprise is a hot idea. Being asocial entrepreneurship these days is way cooler than being a iBanker. I think we are only seeing the beginning of a long term trend, people realize it takes a new kind of enterprise to solve the world’s problem. And NGOs are not the solutions.

Innovation Failure & Ownership: What happens when we own our successes and abdicate our failures by Andrew (DrewCM)

Innovation is a high-stakes endeavor. Much may be risked on the hoped-for chance of reward. The success or failure of a single innovation may win or lose reputations and careers. In some organizations, the retribution for failure may be swift and harsh, while the rewards for success may be just as fickle

Is Innovation a Process or an Outcome? By Karen Christensen via Ralph Ohr

You believe that everything we know and desire is the outcome of a single discovery that was made 1.9 million years ago. Please explain. Continuar leyendo «Some great readings this week! Really!!»

Andrés Silva Blog

Marketing, estrategia y transformación digital

GENTE COSMO

LIFESTYLE - by Esther Herrero

Being Your Brand

Branding and Strategy for Business and Life

Cruces, Sol y La Imaginación

Cuando la imaginación y la creatividad suman infinito

tranquicomix

fanzine bejarano de historietas hecho en los 80

A Stairway To Fashion

imagination is the key

Vinod833's Blog

This WordPress.com site is the bee's knees

Apasionada de las Redes Sociales

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Zona de Promesas

Blog de Tecnología en Español - Internet - Redes Sociales - Entrepreneurship - Innovación

Top Master | Blog

LOS PROGRAMAS DE MBA Y POSTGRADO MAS INFLUYENTES DE TODO EL MUNDO

Unencumbered by Facts

Taking unsubstantiation to new levels

PsicoEmocions Blog

Un Pont entre la Psique i les Emocions

TEA PTLS NACHO

AUTISMO.TEA..PTLS

Comunicación & Marketing

De Lilian Lanzieri

Xtratexia

Dirección estratégica para la vida

StellarHIRE Partners

Founding Partner, StellarHire Partners - Executive Search Consultants. Recent engagements include Eloqua, SFDC, Tibco and Veeam.

ivanbrunpr's Blog

4 out of 5 dentists recommend this WordPress.com site

BLOGTEC

Noticias de Tecnologia.

T a l e n t o  en  E x p a n s i ó n

Gestión de personas y transformación digital para las organizaciones líderes de la Era del Conocimiento

Two Leaves Tea SPAIN

Great Organic Tea! ✫✫✫✫✫ Te Organico en Piramides

Ideas para la clase

Experiencias creativas en la clase de español.

No solo los 80's

La mejor música de la historia

Molly Balloon's Blog

Identity + Dressing + Colour

El OJO PUBLICO. / Глаз общественности

Ver para contar & contar para ver. / Чтобы рассказать

Think Creative Idea Growth Hacking

Expertos en estrategia y auditoria de marketing

The Coaching Alliance

El camino hacia el éxito

Erick Lovera

Mi Pasión en un Blog

Estampas de México.

“Un fotógrafo tiene que ser auténtico y en su obra, debe expresar emociones, provocar reacciones y despertar pasiones.” ~ Javier García-Moreno E.

Natalia Gómez del Pozuelo

Escritora y formadora en comunicación

aloyn

Alimentación, ocio y negocios, ALOYN, es un Grupo dirigido a Directivos y Propietarios de empresas, interesados en el mundo de la industria de alimentación y bebidas. Tanto por la parte de la industria productora como por la parte de la industria consumidora y/o distribuidora (Distribución Comercial, Horeca, Vending, Venta Directa, etc). También nos interesan las actividades ligadas al agroturismo y el enoturismo como magníficas actividades de promoción y difusión de la cultura gastronómica.

Blog de Jack Moreno

Un blog de Joaquín Moreno sobre recursos, literatura y ciencia ficción

Mashamour

Ensalada de Manjares

be.blog

be. Intelligent Multimedia Education

~~Mente en Gravedad~~

************************************************************************************************************

The Xtyle

Fashion Blog - Un Blog de Moda y Tendencias by Bárbara Sanz Esteban

aníbal goicochea

Tecnologías de la Información y Estrategia

A Waterfall of Sound

"Poetry is when an emotion has found its thought and the thought has found words." Robert Frost

Health & Family

A healthy balance of the mind, body and spirit

Style & Design

Fashion Trends and News

U.S.

News, Headlines, Stories, Video from Around the Nation

NewsFeed

Breaking news and updates from Time.com. News pictures, video, Twitter trends.

A %d blogueros les gusta esto: