@CFK /Google niega solicitud de Argentina de retirar polémico videoclip erótico – Vía @fayerwayer


Esteban Zamorano – fayerwayer.com

Link: Google didn’t comply with Argentina’s request to remove NSFW video of president (Ars Technica)

*No puedo dar fe que sea tal cuál lo expresa fayerwayer.com , ahora la responsabilidad no es parte de los autores, también?, ehh sí claro, NADIE saldrá a defender el HONOR de la Señora, luego del #24A – #25A

En fin… ahora, a comerlaaaaaaaaa! @gabrielcatalano

cfk

Es algo usual y frecuente que diversos tribunales y organismos de gobierno de todo el mundo le soliciten a Google que retiren material desde YouTube, Blogger, el buscador, o cualquier otro servicio de la compañía por diversos motivos (y que no son necesariamente el slogan ‘malvados gobiernos que buscan censurar a sus ciudadanos’, porque a veces son incitaciones al odio o la violencia, difamaciones, no cumplir con la ley electoral, etcétera).

Como parte de la política de transparencia de la empresa de Mountain View, ellos realizan informes públicos donde divulgan, “con ciertas limitaciones, el número de solicitudes que cada gobierno envía en períodos de seis meses“.

Mientras que el informe de mediados del año pasado reveló que el gobierno que lideró las solicitudes para retirar material de Google fue Estados Unidos con unos 3.800 items vía órdenes judiciales, este año el país que realizó más solicitudes fue Turquía con 8.751 solicitudes, donde Google aceptó retirar el 62% de éstas.

El caso argentino

Sin embargo, hay algo que destacó de una forma bastante picaresca Google sobre una solicitud realizada por el gobierno argentino: “Se nos solicitó eliminar un video de YouTube que presuntamente difama a la Presidenta, ya que la describe en una posición comprometedora. Conforme a los Lineamientos de la comunidad de YouTube, restringimos el acceso al video sobre la base de la edad de los usuarios“.

El video en cuestión no es otro que el polémico videoclip de una banda de Miami llamada “The Rockadictos”, quienes lanzaron un videoclip de su canción “Un mensaje más” en septiembre del 2012, donde muestra en una animación muy subida de tono de la presidenta de ese país, Cristina Fernández.

El líder de la banda admitió en una entrevista que tiene miedo que el tema “Un mensaje más” sea utilizado con fines políticos, pues su idea siempre fue mostrar “de cómo la persona que tiene el poder se excita con el poder. El final habla de excitarse con la mirada de los demás, saber que estás haciendo algo bueno o malo, y que estás siendo visto por los demás. Eso es excitante para el que tiene el poder, en cualquier país y estés en el partido que estés“.

Anuncio publicitario

Argentina está entre los 50 países más innovadores del mundo // Via apertura.com


Un relevamiento que buscaba a los 50 países más innovadores del mundo destacó que sólo la Argentina aparece como representante de América latina, ubicada en el puesto 45.

Si bien este ránking solo posiciona a la Argentina como país innovador en la región, en el Ránking Global de Innovación 2012 Chile se ubica en el puesto 39 y la Argentina mucho más relegada, en el 70.

El estudio realizado entre más de 200 estados arrojó cuáles son los más avanzados en materia de I+D. Quiénes ocupan el top 10. Continuar leyendo «Argentina está entre los 50 países más innovadores del mundo // Via apertura.com»

Historia de Blockbuster



Via historiasdegrandesexitos.com | por Luis Alberto Cardenas

La primera tienda Blockbuster abrió el 19 de octubre de 1985 en la ciudad de Dallas, Texas, Estados Unidos. El fundador de la compañía fue el empresario norteamericano de origen holandés Wayne Huizenga.

 

Para 1987 la compañía tenía ya 17 tiendas en los Estados Unidos.
La expansión de la cadena Blockbuster inicio en 1989 al abrir su primera tienda fuera de Estados Unidos en Londres Inglaterra, continuando esta con la apertura de 12 sucursales en Canadá en 1990.
En 1992 se abren las primeras tiendas en Australia, Chile, España y Venezuela.
En 1993 la empresa abrió su tienda número 3000 en Nueva York.
La compañía fue adquirida en 1994 por Viacom Inc. por 8.4 billones de dólares.
En 1995 abre nuevas sucursales en Italia, Argentina y Nueva Zelanda.
En 1996 la Blockbuster Entertainment Corporation cambió su nombre a Blockbuster Inc., y sus tiendas entonces llamadas Blockbuster Video, pasaron a ser solo Blockbuster; sin embargo, las tiendas anteriores a este año conservaron su antiguo nombre. Continuar leyendo «Historia de Blockbuster»

Taringa!, entre el juicio y la expansión a Silicon Valley


Con un proceso judicial oral en su espalda, el sitio argentino desembarcaría a principios de 2013 en los Estados Unidos. Espera convertirse en el socio por default para cualquier empresa de Internet que busque entrar en América latina.

Image representing Taringa! as depicted in Cru...
Image via CrunchBase

Félix Ramallo
framallo@apertura.com
@felixramallo

 Nació en una época en donde los ciber cáfes eran el refugio nerd por excelencia. Sótanos en donde el calor que generaban cientos de computadoras se mezclaba con el humo de los cigarrillos y el ruido a disparos que salía de los parlantes de los que jugaban al Counter Strike.

“Parte de nuestro plan de expansión a los Estados Unidos es tener a él (Bragiel) cerca y trabajando con nosotros. A modo de ejemplo, le estaba contando una necesidad y me dijo: ‘Ah, yo conozco a alguien que es jefe de Desarrollo de Twitter, te pongo en contacto’. Y, así de rápido, ya estábamos viendo qué podíamos hacer juntos. Es muy bueno generando contactos, es como un LinkedIn humano”, compara Hernán Botbol, quien es responsable del área administrativa y legal de la empresa, mientras que su hermano está a cargo del sector de desarrollo. Ambos emprendedores coinciden en que estar en Silicon Valley les serviría para llevar al sitio a nuevos territorios y, también, plantarse como el socio por default para cualquier empresa o puntocom que quiera ingresar al mercado de América latina.


¿Cuál es su principal competidor, tanto a nivel regional como en los Estados Unidos?

MB: Competidores directos, no hay. Uno ve, siempre, la lucha Coca vs. Pepsi. No hay como otro Taringa! que pueda ser competencia directa. 

A la hora de conseguir publicidad, ¿compiten con medios, foros u otros sitios?

MB: En lo que es nuestro modelo publicitario, vemos competencia en base a la pauta o de tiempo de uso en el sitio. Cualquiera que vaya a buscar información que podría estar en Taringa! en otro lado podría ser una competencia directa. Lo que pasa es que una parte del contenido compite con un medio, por ejemplo, la parte de noticias. La de música puede competir con Grooveshark. Dependiendo de la sección o del tipo de uso que cada uno le da a Taringa!, competimos con diversos jugadores. 


“La filosofía de Taringa! es que los usuarios compartan todo lo que les resulta interesante con los demás. Ese es nuestro vértice. De ahí partimos. Fuimos armando distintos canales para que ese hecho de compartir se vuelva más fácil para el usuario, saciando sus necesidades”, sostiene Matías Botbol. Los comienzos de la historia de Taringa! se remontan a 2004, cuando Fernando Sanz creó un sitio para compartir información con sus amigos. Lo que primero desató furor entre sus contactos fue pasando de boca en boca hasta alcanzar las 30.000 visitas al año siguiente de su fundación. Al verse sobrepasado por la cantidad de usuarios, Sanz vendió el sitio por US$ 5000.
  Continuar leyendo «Taringa!, entre el juicio y la expansión a Silicon Valley»

Walmart vende 5 mil artículos por segundo durante el Black Friday


 

MERCADOTECNIA PUBLICIDAD | Revista Merca2.0

por FERNANDO GARCÍA en 26-11-2012 

Black Friday

Estados Unidos.- Previo a las festividades navideñas, el Black Friday en Estados Unidos, fue nuevamente el motivo para que millones de ciudadanos americanos abarrotaran tiendas como Walmart, Best Buy, Target, Sears, etcétera para adquirir diversos productos con grandes descuentos. Siendo Walmart una de las cadenas de tiendas con mejores ventas, con un promedio de 5 mil articulos por segundo.

Notas sobre mercadotecnia:
Inicia el Black Friday y Cyber Monday en Estados Unidos
Michoacán desaprovecha el mercado Chino

Aunque aún no se cuentan con cifras oficiales en su totalidad, la National Retail Federation (NRF) pronosticó que habrá un aumento de 4.1 por ciento en ventas durante esta edición del Black Friday en comparación con el del 2011. Estas cifras representan un promedio de 586 mil 100 millones de dólares en ganancias.

Continuar leyendo «Walmart vende 5 mil artículos por segundo durante el Black Friday»

Crisis de periódicos obliga a Clark Kent a renunciar al Daily Planet


superman

Estados Unidos.- Hace varias semanas diferentesmedios de comunicación anunciaron que el introvertido Clark Kent -el alter ego de Superman- renunció al diarioDaily Planet -donde trabajó como reportero durante 74 años- para dedicarse al mundo de los blogs.

Si bien se trata de un personaje ficticio que labora en un periódico ficticio, la decisión de El Hombre de Acero representa la realidad que hoy en día los medios impresos en el mundo viven ante el inminente crecimiento de los medios digitales y el periodismo ciudadano.

La renuncia de Kent al diario de la ciudad de Metrópolis…

Leer más

 

México: Blockbuster quiere lanzar su servicio de streaming en el país


Bluckbuster 2

A principios de octubre pasado, la cadena Blockbuster reveló que sus planes para competir contra Netflix con su propio servicio de streaming habían pasado a mejor vida, ya que la Comisión Federal de Comunicaciones en Estados Unidos retrasó el trámite de autorización solicitado por Dish para utilizar su espacio satelital en la transmisión terrestre de datos y voz; sin embargo, esta situación podría cambiar en México.

“Blockbuster México va a tener una oferta digital en el corto o mediano plazo. En seis meses, aproximadamente”, dijo Edward Argüelles, director general de la firma en el país.

Esta medida podría sólo aparecer exclusivamen6te en la región, ya que según el cabecilla regional de la compañía, la cadena opera de forma separada con respecto a su contraparte en los Estados Unidos. Continuar leyendo «México: Blockbuster quiere lanzar su servicio de streaming en el país»

Tuiteratura, un nuevo formato que mejora el aprendizaje


See on Scoop.itGabriel Catalano human being | #INperfeccion® a way to find new insight & perspectives

 

Los universitarios que se comunican con textos de 140 caracteres de la red social Twitter son mejores estudiantes y escritores, concluye una investigadora en Estados Unidos.

La red social Twitter se ha transformado en la plataforma para el nacimiento de un nuevo formato literario que mejora el desempeño de los estudiantes universitarios, según una investigación realizada en la Universidad del Estado de Michigan (MSU, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos.
Los estudiantes que tuitean como parte de su instrucción están más compenetrados con el contenido de sus cursos, con los profesores y con sus otros compañeros. Además reciben notas más altas, sostiene el estudio.

Twitter está cambiando la manera como se lee y se escribe y creando un nuevo tipo de «tuiteratura», dijo Christine Greenhow, profesora del Departamento de Psicología y Tecnología de la Educación de MSU, que condujo la investigación.
Cooperación y reacción
Hay más de 350 millones de usuarios activos enviando más de 175 mensajes al día, según el estudio de la académica que aparece publicado en la revista especializada Educational Forum.
Greenhow, quien también estudia el crecimiento de la redes sociales entre escolares, señaló que en menos de dos años el uso de Twitter se ha doblado entre los adolescentes de Estados Unidos. Continuar leyendo «Tuiteratura, un nuevo formato que mejora el aprendizaje»

Sobre programadores y mercados (sí, volviendo al tema) |


 

enriquedans.com
Dos circunstancias convergentes me traen de nuevo al tema de los programadores, su abundancia o escasez y su remuneración. Un tema al que vuelvo de manera recurrente porque le doy una importancia absolutamente fundamental para el futuro de nuestro país, y que ya generó una interesantísima discusión en los pasados meses de junio y julio.

La primera circunstancia viene de una conversación larga de hace unos días con Xavier Renom, emprendedor español afincado en San Francisco y fundador de Justinmind (enhorabuena, por cierto, por haber sido elegida como herramienta de prototipado en Stanford University), conversación en la que me comentaba que contratar programadores en los Estados Unidos era algo sencillamente fuera del alcance de las startups normales, por su elevadísimo sueldo y su escasa o nula fidelidad.

Por otro, y confirmando esos comentarios, este más que recomendable artículo de Jon Evans en TechCrunch titulado How long will programmers be so well-paid?, en el que intenta analizar las variables económicas que provocan una enorme carestía de programadores en el mercado norteamericano.

En efecto: los programadores en los Estados Unidos son carísimos, un trabajo envidiable, con un estatus social elevado, y con la percepción de que la situación tiene todavía muchísimo años de recorrido a pesar de la irrupción progresiva de programadores teóricamente más baratos desde países emergentes. Las referencias a los sueldos de los programadores, en torno a una media de $125.000 más beneficios extrasalariales múltiples, planes de pensiones, stock options, etc. en el caso de Google o Facebook, pero muy similares en otras, suenan en equivalente patrio a hablar del mito de El Dorado.

El artículo me parece de obligada lectura para todos los que estén de una u otra manera relacionados con este negocio, porque transmite muy bien en qué consiste el trabajo de programador (genial la viñeta de Abstruse Goose al respecto) y porque deja claro que el perfil demandado es ese al que de verdad le gusta programar, enfrentarse a retos, formarse de manera continua, probar nuevas herramientas, nuevos lenguajes, nuevos objetivos. Muchos de los temas que salieron en aquella fenomenal sesión que tuvimos el pasado julio en Utopic_US, explicados por alguien que obviamente sabe de qué está hablando, y que además lo comunica bien.

La historia completa en el Blog de Enrique Dans

 

Privacidad, abusos y reacciones (sobre Silent Circle y armas que se imprimen)


enriquedans.com | El Blog de Enrique Dans

Llevamos cierto tiempo hablando acerca de la pérdida de privacidad y, fundamentalmente, de dos de sus vertientes: el uso de nuestra información personal por parte de empresas, y la vigilancia por parte de gobiernos. El segundo caso, la construcción de sistemas de monitorización y control de la actividad de los ciudadanos por parte no solo de regímenes totalitarios, sino de gobiernos de todo tipo con pretextos variados, acaba de encontrarse con un serio obstáculo.

Silent Circle es la última creación de Phil Zimmermann, uno de esos nombres absolutamente míticos en el ámbito de la seguridad y la criptografía. Creador de Pretty Good Privacy, el programa de cifrado de correos electrónicos más utilizado en el mundo, Phil fue objeto de una investigación criminal de más de tres años por parte del Gobierno de los Estados Unidos por supuestamente violar la Arms Export Control Act por haber liberado el programa en la red.

Ahora, Phil ha constituido una empresa fuera de los Estados Unidos, ha reunido a un plantel de programadores y ex-militares expertos en seguridad (y un perro, Sullivan, como Director of Vision 🙂 y ha puesto el foco en las comunicaciones a través del móvil, una de las herramientas más amenazadas por sistemas de vigilancia y espionaje de todo tipo. A cambio de $20 al mes, la empresa proporciona un servicio de uso sencillísimo y al alcance de cualquiera para hacer un número ilimitado de llamadas, videoconferencias, mensajería de texto, correos electrónicos y almacenamiento. La declaración de principios es clarísima:

We DO NOT have the ability to decrypt your communications across our network and nor will anyone else – ever. Silent Phone, Silent Text and Silent Eyes all use peer-to-peer technology and erase the session keys from your device once the call or text is finished. Our servers don’t hold the keys… you do. Our secure encryption keeps unauthorized people from understanding your transmissions. It keeps criminals, governments, business rivals, neighbors and identity thieves from stealing your data and from destroying your personal or corporate privacy. There are no back doors, nor will there ever be.  >>>>  Continuar leyendo «Privacidad, abusos y reacciones (sobre Silent Circle y armas que se imprimen)»

Cómo funciona el «outplacement» en las empresas


VOLVER A EMPEZAR

Florencia Radici
fradici@apertura.com
@flor_f
Apertura.com

 

Este año se disparó la demanda de programas de reinserción, aseguran las consultoras. En qué consisten y a quiénes están dirigidos.

“Lamentablemente, tendremos que desvincularlo de la organización”. La frase puede parecer el fin del mundo. Pero, cuando las decisiones no están directamente relacionadas con problemas de desempeño o comportamiento, las empresas ofrecen como beneficio una ayuda en la transición laboral. El servicio, conocido como outplacement, se originó en los Estados Unidos, hace más de 40 años, y se popularizó también en gran parte de Europa. En algunas, de hecho, es legalmente obligatorio. Localmente, cobró fuerza en los ’90. Especialmente, cuando las fusiones y adquisiciones –M&As, por sus siglas en inglés– y reestructuraciones hicieron que las empresas achicaran sus staffs. En concreto, es un servicio que ayuda al ejecutivo en la búsqueda de un nuevo empleo.

“Originalmente, la expectativa de un programa de outplacement era que actuara como nexo ante la próxima reinserción. El enfoque actual apunta a una transición de carrera con un horizonte más amplio”, explica Horacio Dama, quien está al frente de CCN Consultores, consultora que brinda el servicio. Hoy, asegura que crece la contratación por el impacto de la crisis económica, “aunque el mercado es dinámico y hay buenas oportunidades de reubicación”. Coincide Carolina Tulián, consultora asociada de CM Sociología de Empresas, una de las primeras firmas en brindar el servicio en el país: “Este año, la demanda crece y se pidieron muchas propuestas para el segundo semestre”.

Ejecutivos - IMGLos principales clientes locales son empresas multinacionales, aunque las argentinas, poco a poco, se suben a la tendencia. El motivo detrás del despido suele ser un recorte presupuestario, cambio de estrategias en el negocio o la cultura organizacional o un M&A. Se ofrece dentro del paquete de salida negociado con el ejecutivo, más allá de lo obligado por la Ley. “Estos programas están, claramente, asociados con la responsabilidad social empresaria. Forma parte de su compromiso con la comunidad”, explica Dama.

Por otro lado, integra del concepto de employer branding, o la reputación que la organización busca tener. Dama apunta que, en el Reino Unido, hay estudios que demuestran que la gente tiene en cuenta este aspecto a la hora de realizar sus compras. El beneficio, también, es para el clima interno. “Minimiza el impacto negativo de la reducción e influye en los que se quedan, en cuanto a imagen corporativa y el compromiso moral y humano que tiene la firma con sus empleados”, añade Tulián. Ayuda, también, a mantener el nivel de productividad. En general, las compañías los ofrecen para niveles gerenciales, aunque algunas ya lo extienden a todo el personal. Salvo que haya motivos de bajo desempeño, causa justa o medidas disciplinarias.

El mercado oculto  Continuar leyendo «Cómo funciona el «outplacement» en las empresas»

Los españoles trabajan más que los alemanes | Expansión.com


Los españoles trabajaron una media de 277 horas más que los alemanes en 2011, según datos del Instituto de Estudios Económicos (IEE) a partir de estadísticas de la OCDE.

[foto de la noticia]
La OCDE asegura que el promedio de horas trabajadas en España en 2011 fue de 1.690 horas frente a las 1.413 horas de Alemania, según recoge el IEE.

Buena parte de los países europeos no alcanzan la media de la OCDE de 1.776 horas trabajadas en 2011, entre ellos España. No obstante, el dato español no sólo supera al de Alemania, sino también al de otros once países de la UE. Continuar leyendo «Los españoles trabajan más que los alemanes | Expansión.com»

Sobreprecios de la tecnología


En el mundo, el efecto escala y el recambio tecnológico abaratan los precios. Esto no sucede en Argentina, que está a merced de lo fabricado en Tierra del Fuego. Así, se debe pagar hasta el triple por algunos productos. Ranking de precios, y por qué las ventajas arancelarias no llegan al bolsillo

Por Juan Diego Wasilevsky
  

El mundo posó sus ojos nuevamente en la marca de la manzanita con motivo de la presentación en sociedad del tan ansiado iPhone 5.
Como siempre sucede, los lanzamientos de Apple se convierten en los eventos más convocantes en el atestado calendario que se mueve al compás de la industria tecnológica.
Y la atención que despertó el nuevo dispositivo de la marca que fuera creada por Steve Jobbs no fue la excepción, confirmando así la enorme vigencia de la compañía.

Claro está que, mientras que en el mundo avanza a paso firme y sin freno el inexorable fenómeno del recambio tecnológico, las cosas resultan ser bastante diferentes en la Argentina: en un escenario marcado a fuego por la guerra contra de lo importado, los consumidores locales no podrán disfrutar, al menos por el momento, de este teléfono de última generación.
Sin embargo, éste no es un problema exclusivo de Apple. Por el contrario, y tal como viene sucediendo en los últimos años, especialmente tras la sanción de la ley que pasó a beneficiar a firmas que ensamblan en Tierra del Fuego, el negocio de la tecnología en el país se caracteriza por la existencia de muy pocas marcas, por la escasa variedad de productos así como por el lento nivel de actualización. Continuar leyendo «Sobreprecios de la tecnología»

Marina de los Estados Unidos utiliza agua de mar para crear combustible para jets


 

Portaaviones

Científicos del Laboratorio de Investigación Naval (NRL) en Washington están trabajando en un proceso que puede crear combustible para jets a partir de agua de mar; de lograr hacer este sueño realidad, los aviones de la marina tendrían la capacidad de llevar a cabo todas las misiones que se les pegara la gana sin tener que preocuparse por las reservas de combustible fósil.

La idea detrás de este proceso es extraer dióxido de carbón e hidrógeno como materia prima para crear el combustible. De acuerdo con la NRL, puede resultar más eficiente extraer dióxido de carbono el agua de mar que del mismo aire ya que la concentración en el océano es 140 veces más grande que la del aire. Continuar leyendo «Marina de los Estados Unidos utiliza agua de mar para crear combustible para jets»

El Phishing y el robo de datos, una seria amenaza para las redes sociales


 

puromarketing.com

La cantidad de ‘spam’ se ha reducido en España hasta el 75 por ciento como consecuencia de la crisis económica. Sin embargo, los ataques de robo de datos personales dirigidos contra los usuarios de redes sociales ya superan al número de ataques dirigidos contra entidades financieras.

Durante el segundo trimestre de 2012, la empresa de seguridad Kaspersky Lab ha presenciado una reducción en la cantidad de ‘spam’ recibido. Un hecho que, según explica en su informe trimestral, se debe a la reducción de la actividad durante las vacaciones, la situación de crisis y la sustitución de los envíos masivos por servicios de cupones descuento que se han convertido en una alternativa de marketing para las empresas.
Además, en España han crecido los mensajes de ‘spam’ que hacen referencia a viviendas y bienes inmuebles, una tendencia al alza entre los países con problemas económicos donde los pequeños inversores tratan de vender productos ante la posible caída de precios.
AUMENTO DE ‘PHISHING’ EN REDES SOCIALES
El crecimiento de la cantidad de ataques contra las redes sociales, que constituye la cuarta parte del total de robos de datos personales mediante ‘phising’, está relacionado con la llegada de las vacaciones de verano y el protagonismo que adquieren los jóvenes en la red. Un momento en que las entidades financieras reducen su actividad.
Según indica el informe, otro fenómeno que surge con la llegada de las vacaciones es el aumento de enlaces maliciosos incluidos en falsas notificaciones que utilizan a compañías aéreas como British Airways para engañar a sus víctimas con falsas reservas vacacionales.
Además de los vuelos, Kaspersky Lab también ha detectado emails similares sobre reservas de hoteles desde booking.com. En los mensajes que ofrecían confirmar la reserva de las habitaciones se incluía un virus malicioso.
Por último, el informe de Kaspersky incluye datos sobre los cambios en los principales países de origen del ‘spam’. Los ciberdelincuentes se han centrado en dirigir sus ataques desde países como China, Estados Unidos o India.

 

Andrés Silva Blog

Marketing, estrategia y transformación digital

GENTE COSMO

LIFESTYLE - by Esther Herrero

Being Your Brand

Branding and Strategy for Business and Life

Cruces, Sol y La Imaginación

Cuando la imaginación y la creatividad suman infinito

tranquicomix

fanzine bejarano de historietas hecho en los 80

A Stairway To Fashion

imagination is the key

Vinod833's Blog

This WordPress.com site is the bee's knees

Apasionada de las Redes Sociales

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Zona de Promesas

Blog de Tecnología en Español - Internet - Redes Sociales - Entrepreneurship - Innovación

Top Master | Blog

LOS PROGRAMAS DE MBA Y POSTGRADO MAS INFLUYENTES DE TODO EL MUNDO

Unencumbered by Facts

Taking unsubstantiation to new levels

PsicoEmocions Blog

Un Pont entre la Psique i les Emocions

TEA PTLS NACHO

AUTISMO.TEA..PTLS

Comunicación & Marketing

De Lilian Lanzieri

Xtratexia

Dirección estratégica para la vida

StellarHIRE Partners

Founding Partner, StellarHire Partners - Executive Search Consultants. Recent engagements include Eloqua, SFDC, Tibco and Veeam.

ivanbrunpr's Blog

4 out of 5 dentists recommend this WordPress.com site

BLOGTEC

Noticias de Tecnologia.

T a l e n t o  en  E x p a n s i ó n

Gestión de personas y transformación digital para las organizaciones líderes de la Era del Conocimiento

Two Leaves Tea SPAIN

Great Organic Tea! ✫✫✫✫✫ Te Organico en Piramides

Ideas para la clase

Experiencias creativas en la clase de español.

No solo los 80's

La mejor música de la historia

Molly Balloon's Blog

Identity + Dressing + Colour

El OJO PUBLICO. / Глаз общественности

Ver para contar & contar para ver. / Чтобы рассказать

Think Creative Idea Growth Hacking

Expertos en estrategia y auditoria de marketing

The Coaching Alliance

El camino hacia el éxito

Erick Lovera

Mi Pasión en un Blog

Estampas de México.

“Un fotógrafo tiene que ser auténtico y en su obra, debe expresar emociones, provocar reacciones y despertar pasiones.” ~ Javier García-Moreno E.

Natalia Gómez del Pozuelo

Escritora y formadora en comunicación

aloyn

Alimentación, ocio y negocios, ALOYN, es un Grupo dirigido a Directivos y Propietarios de empresas, interesados en el mundo de la industria de alimentación y bebidas. Tanto por la parte de la industria productora como por la parte de la industria consumidora y/o distribuidora (Distribución Comercial, Horeca, Vending, Venta Directa, etc). También nos interesan las actividades ligadas al agroturismo y el enoturismo como magníficas actividades de promoción y difusión de la cultura gastronómica.

Blog de Jack Moreno

Un blog de Joaquín Moreno sobre recursos, literatura y ciencia ficción

Mashamour

Ensalada de Manjares

be.blog

be. Intelligent Multimedia Education

~~Mente en Gravedad~~

************************************************************************************************************

The Xtyle

Fashion Blog - Un Blog de Moda y Tendencias by Bárbara Sanz Esteban

aníbal goicochea

Tecnologías de la Información y Estrategia

A Waterfall of Sound

"Poetry is when an emotion has found its thought and the thought has found words." Robert Frost

Health & Family

A healthy balance of the mind, body and spirit

Style & Design

Fashion Trends and News

U.S.

News, Headlines, Stories, Video from Around the Nation

NewsFeed

Breaking news and updates from Time.com. News pictures, video, Twitter trends.

A %d blogueros les gusta esto: