De “impresionante” califica un nuevo informe la velocidad con la que compañías de países emergentes, incluyendo algunas de América Latina, están expandiendo e impulsando la economía global.
La consultora estadounidense Boston Consulting Group (BCG) identificó 100 firmas de países emergentes que están remodelando la industria global y eclipsando a multinacionales tradicionales de Estados Unidos y Europa.
Tomadas en su conjunto, las 100 empresas de 17 países tienen mayor éxito y están creando más empleos que todas las firmas que forman parte del índice S&P 500 de Nueva York (el índice de Standard & Poor’s que agrupa a 500 compañías líderes de EE.UU.).
Estas empresas tienen un crecimiento anual tres veces más rápido y crean valor al doble de la tasa que el resto: 20% comparado con 11%, según BCG.
Sin embargo, la mayoría de estas compañías -entre las que se cuentan firmas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México (ver recuadro más abajo)- son desconocidas en los países industrializados, según el informe.
“Este es un mensaje de alerta para las compañías líderes occidentales”, dice David Michael, uno de los autores del reporte.
“Hemos estado monitoreando el ascenso de estas empresas emergentes durante casi una década, y su potencial nunca ha sido más patente”.
Fórmulas para el éxito
En cuanto a la estrategia a seguir para que estas compañías se den a conocer en el mundo industrializado, Jorge Becerra, socio senior y director general de BCG, le explica a BBC Mundo desde las oficinas en Santiago de Chile que hace diez años se vienen analizando estas compañías que empiezan siendo exitosas en sus mercados de origen y en algunos casos encuentran una fórmula para extender ese éxito a otros mercados”.
En ese sentido, las características que pueden explicar ese desarrollo, según Becerra, son:
Una enorme ambición y aspiración al convencerse de que su modelo de éxito podría ser aplicable a otros mercados.
Una capacidad de innovar en las industrias donde operan con nuevos modelos de negocios o efectividad de los existentes.
Una gestión del talento distintiva: detectar talento joven identificado con las aspiraciones de la compañía y desarrollarlo en función de responsabilidades -a veces tempranas- a nivel internacional.
Una gestión innovadora de las alianzas con jugadores locales o socios al entrar en otros países, para desarrollar su posición en esos mercados, que se traduce a veces fusiones y adquisiciones.
El análisis se basó en el periodo de 2008 a 2011. Es decir, desde que empezó la crisis que aún se ve en Europa, por lo que existe el peligro de que estas compañías se vean arrastradas por esas turbulencias e incluso por el futuro incierto de la potencia emergente, China.
“El riesgo siempre está, hay mucho debate sobre el futuro de China, pues se podría argumentar que es mucho más incierto el futuro de Europa”, dice Becerra.
“Es cierto que hay que observar la resistencia de estas compañías al trabajar el mercado más turbulento, pero a la vez, el código genético de estas empresas viene precisamente de haberse originado y desarrollado en mercados de alta volatilidad”.
Es decir, “han mostrado más adaptabilidad a las situaciones cambiantes de industria y de mercados que las compañías de los países desarrollados”.
Latinoamericanas
En su informe, BCG dice que estas 100 empresas son las que están creciendo y expandiéndose más rápido. Firmas de Colombia y de Qatar han pasado a formar parte de esta lista por primera vez.
A la lista también se han sumado firmas de los sectores financiero, electrónico y de salud. Continuar leyendo «Las empresas que mueven el mundo | BBC Mundo / eN+»
-34.500808
-58.644458
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.