El 64% de los consumidores aumentaría el uso del comercio móvil si se incrementaran los métodos de pago – @mma_spain


El 64% de los consumidores aumentaría el uso del comercio móvil si se incrementaran los métodos de pago

Según un estudio realizado por SAP, los consumidores quieren más comercio móvil a través de sus teléfonos, por lo que piden más interacciones a bancos, telcos, retail y utilities.

De forma generalizada, los consumidores quieren más servicios de comercio móvil a través de sus teléfonos, aunque los elementos que contribuyen a una mayor adopción de la compra por Internet y las barreras que se encuentran, varían entre los distintos países y las diferentes industrias, según indican los resultados del estudio. Los mercados emergentes como Sudáfrica, Arabia Saudí y China muestran una mayor predisposición al cambio, dado que el 96% de los participantes han expresado su deseo de usar su móvil para comprar bienes o servicios, frente al 59% en mercados maduros.

En líneas generales, el estudio muestra que los consumidores serían más proclives a aumentar el uso de los servicios de comercio móvil si tuvieran más opciones de métodos de pago (64%), si los pagos a través del móvil fueran aceptados por más comercios minoristas (51%), si recibieran actualizaciones sobre el estado de sus pedidos de forma regular (41%) y si se incentivaran más por parte de las marcas y servicios (32%). Continuar leyendo «El 64% de los consumidores aumentaría el uso del comercio móvil si se incrementaran los métodos de pago – @mma_spain»

Anuncio publicitario

«The Definition of Advertising Has Never Been More Unclear» @Adweek CC/ @r2rothenberg


…Source of both opportunity and crisis

For most of the past 100 years, if a marketer said he needed a new advertising campaign, everybody knew what that meant. The machine turned on. The marketer called the agency of record’s account team. The account team composed a brief capturing the strategy and called in the wild and wooly creatives to bring it to life.

The writers and designers applied their art to one or more of these four finite canvases: the television commercial, full-page print ad, radio ad or billboard. Maybe they would sprinkle in a few coupons. The public played along, too; with no ad blockers or DVRs, they just consumed advertising (or ignored it) en masse. It all just worked.

But it doesn’t anymore. Now, there is no machine or even consensus on the basic definition of advertising. And that is the source of both opportunity and crisis.

Today’s media landscape keeps getting more diverse—it’s broadcast, cable and streaming; it’s online, tablet and smartphone; it’s video, rich media, social media, branded content, banners, apps, in-app advertising and interactive technology products like Sherwin-Williams’ Chip It! It’s even physical interactive gear, like Nike+ Fuelband. Pushed an inch farther, the new Google Chromecast dongle could fit under that marketing classification, and the smart watches on the horizon will be yet another platform. Continuar leyendo ««The Definition of Advertising Has Never Been More Unclear» @Adweek CC/ @r2rothenberg»

Building a Passion Brand: Key Findings and Insights from our 2013 Global Advocacy Study – vía @socialogilvy


“All human actions have one or more of these seven causes: chance, nature, compulsions, habit, reason, passion, desire” – Aristotle

When we think of how people express passion for a brand, do emotions trump reason?

We know brand advocacy is hugely important to making marketing more relevant and effective.  And advocacy via social channels is especially valuable because of its tremendous potential to scale.

But what really drives people to express their passion for a brand through advocacy in social media?   Our newest Social@Ogilvy research – the most comprehensive study of global social advocacy to date – analyzes millions of social brand mentions to help us better understand advocacy for brands online.  The data – which includes about 7 million mentions of 20+ brands and 8 feature films across 4 countries including China, Brazil, UK and US – provide us with insights and clues on how to build brand advocacy.

Here are some key findings:

1) Brands are largely failing at driving advocacy in social media.  Most brands are driving very low social advocacy from their satisfied customers. It’s estimated that less than 5% of satisfied customers advocate publicly for the brand on social channels.  This “social advocacy gap” represents a huge opportunity to improve marketing’s efficiency and effectiveness.

2) Practicality trumps emotion.   Overall, advocates in all four countries were more likely to talk about product features than benefits, cost (or deals/savings), customer service or ads.

3) True passion is rare.  For most brands, the majority of mentions were casual. In the US, only 2 brands had over 50% of mentions falling in the most enthusiastic advocacy category (love, excitement, must-do or buy). And these 2 brands had even more enthusiastic advocacy than blockbuster movies like The Avengers and The Hunger Games.

Based on these findings, we’ve come up with 5 key recommendations for brands interested in tackling the social advocacy gap. Take a look through our study to learn more about how brands can turn advocacy into passion.

A special thanks to Mark Bonchek at Think Orbit, for providing some invaluable suggestions on an earlier draft of our study.

 

The latest News – vía @WiredUK


Buenos Aires es la primera ciudad de Latinoamérica en integrarse al proyecto CityNext de Microsoft


Obelisco Buenos Aires Argentina
Obelisco Buenos Aires Argentina (Photo credit: Wikipedia)

La red CityNext se basa en una red de soluciones basadas en la nube, para administrar datos y aplicaciones así como para gestionar y automatizar procesos administrativos, con el objetivo de brindar a los ciudadanos una plataforma global que le permita desenvolverse en sistemas tanto a nivle corporativo como móviles y de servicios al consumidor.

Todo esto está apoyado en una estructura global de más de 400 mil expertos en tecnología de todo el mundo que brindan soporte en todos los niveles. Uno de los casos de éxito iniciales, antes de oficializar el ingreso de Buenos Aires al proyecto, es el de la empresa Accendo, que en colaboración con el Gobierno de la Ciudad, desarrollaron el Centro de Atención al Inversor (CAI), una herramienta para asesorar y apoyar la reubicación de empresas para optimizar su rendimiento. Gracias al CAI, la ciudad logró reducir en un 65% el tiempo de gestión administrativa que necesitaba una empresa para realizar los trámites de relocalización.

Buenos Aires se suma a la lista de ciudades que integran la iniciativa CityNext junto a Auckland (Nueva Zelanda), Barcelona (España), Provincia de Hainan, Zhengshou (China), Hamburgo (Alemania), Manchester (Inglaterra), Moscú (Rusia) y Filadelfia (Estados Unidos).

Link: Buenos Aires se suma a la iniciativa CityNext de Microsoft (RedUsers)

Gripe aviar en China – gracias @elmundosalud


 

La Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar de China (NHFPC) ha confirmado este lunes otros cuatro casos de gripe aviar, lo que eleva a 24 el número de contagiados por el virus H7N9, mientras que el balance de fallecidos se encuentra en siete personas.

Shangai es la ciudad más afectada por el brote de gripe aviar, ya que, del total de casos, 11 se han detectado allí, cinco de los cuales han acabado en muerte.

Del resto, ocho han sido localizados en Jiangsu, tres en Zhejiang –incluidos dos fallecimientos– y dos en Anhui, según ha informado la agencia de noticias Xinhua.

El Gobierno chino ha informado de que los análisis clínicos han reveladocoincidencias significativas entre el virus H7N9 que ha desatado el brote y las muestras recogidas de las palomas que estaban a la venta en un mercado avícola del distrito de Songjiang, en Shangai.

Artículo Completo…

 

 

Ser «ingoogleable», bendición o maldición – gracias @bbcmundo


Redacción – BBC Mundo
*Extracto @gabrielcatalano

La ‘ingoogleabilidad’ significa cada vez más privacidad«

Cameron Hulett, director ejecutivo de marketing digital en Undertone

Una firma que escogió llamarse a sí misma ‘367’ podría entender que su nombre es como pegarse un tiro en el pie, ya que cuando la gente lo busca en Internet se encuentra con varias rutas de buses antes de llegar a la empresa.

Una situación similar podría enfrentar un persona con un nombre común al tratar de promover sus publicaciones. Mark Smith en un buscador puede resultar en miles de otros Mark Smiths antes de llegar al que realmente es.

Pero hay quienes buscan intencionalmente ser ingoogleables. Continuar leyendo «Ser «ingoogleable», bendición o maldición – gracias @bbcmundo»

La importancia de China para Chile


China vivió el mes pasado la última etapa de una transición política, un nuevo gobierno definirá el rumbo en los próximos años, dirigiendo a una población más rica, más informada y mucho más exigente.

Vía economiaparatodos.net

Existen, sin embargo, señales menos tranquilizadoras. El déficit en cuenta corriente creciente, que el Banco Central estima en 3,8% el 2012 y proyecta en 4,6% para 2013. El mercado laboral muestra signos de tensión por falta de trabajadores disponibles.

El crecimiento de tendencia basado en inversiones y aumentos de productividad, es menor a las cifras observadas. El espacio de recuperación disponible luego de la crisis del 2008-2009 ya se agota, de modo que esa diferencia es una señal de alerta. Todo ello deberá ser considerado en las decisiones de política económica.

Conviene destacar en este momento otra faceta que incide de forma importante en el mejor desempeño de la economía chilena y de Latinoamérica, que son los mejores términos de intercambio, debidos al auge de las materias primas.

Los precios de alimentos, energía y metales han alcanzado niveles impensados. El cobre es de los más favorecidos y su alza ha permeado todos los sectores y niveles, explicando nuestro mayor bienestar.

Las materias primas directas o con alguna elaboración explican el 98% de las exportaciones de Venezuela, el 89% en Perú, el 86% en Colombia, el 76% en Argentina, el 66% en Chile y el 59% en Brasil.

Es por ello que aún cuando las políticas no han sido favorables —Venezuela o Argentina—, el desempeño económico ha sido menos negativo de lo esperado. Imaginemos un gobierno como el del ex Presidente Chávez con el precio piso de US$10 a que llegó el petróleo en los 90 y no con más de US$100 como hoy; o a la Argentina de los Kirchner con los precios agrícolas de esos mismos años. Continuar leyendo «La importancia de China para Chile»

¿Cuáles serán las monedas de reserva internacional en los próximos años? – @iProfesional


El economista Mijaíl Jazin realizó un pronóstico de las divisas que pueden ser referentes mundiales en un futuro.

Vía iprofesional.com

A pesar de los grandes problemas de algunas economías nacionales de la eurozona -como las crisis de Chipre, Grecia o España- y del crecimiento del déficit presupuestario de EE.UU., el euro y el dólar seguirán siendo unas de las principales monedas de reserva internacionales, asegura Jazin, citado por el portal ruso ‘RBK’.

Artículo completo!

Por otro lado, las perspectivas del yuan chino de llegar a ser próximamente una moneda internacional son claras, según la opinión de numerosos analistas. HSBC, el gigante de servicios bancarios y financieros, estima que para 2015 una tercera parte del comercio con China se pagará con yuanes, convertido para entonces en la tercera moneda internacional.

El uso mundial de la moneda china como divisa para el comercio internacional ya aumentó un 50% durante 2012.

El volumen del intercambio comercial entre Rusia y Turquía en los próximos años puede alcanzar los 100.000 millones de dólares.

Por eso, en una perspectiva más lejana, Mijaíl Jazin ve posible también la unión monetaria entre el rublo ruso y la lira turca.  En general, la lira tiene buenas perspectivas y es capaz de cotizarse a 0,5 dólares, incluso sin la unión con el rublo.

China trabaja a contrarreloj para salvar a los mineros atrapados en el Tíbet – gracias @perfilcom


Estamos preparado en Argentina para un evento de éstas características? – @gabrielcatalano

La desesperación acosa a las autoridades chinas luego de encontrar 11 cuerpos de los 83 mineros que quedaron sepultados en una explotación minera en el Tíbet.

orbe.perfil.com

Hasta hoy se habían encontrado dos cuerpos que quedaron bajo un gran alud de tierra, supuestamente originado por causas naturales ocurrido a primera hora del viernes en una explotación de la Tibet Huatailong Mining Development Co.

La zona afectada por el derrumbe tiene 3 kilómetros de largo y se habrían desplazado unos dos millones de metros cúbicos de lodos, rocas y escombros, según las estimaciones del Gobierno regional.

Más de un millar de personas trabajan ya en las labores de rescate, incluidos policías, bomberos y personal sanitario. La zona se encuentra a 4.600 metros de altitud.

 

Brics: Banco de desarrollo propio, un paso adelante – gracias a @revista_mercado


Los jefes del denominado bloque Brics– Brasil, Rusia,, India, China y Sudáfrica– se reúnen en Durban, Sudáfrica, para ratificar la formación de un nuevo banco de desarrollo que fomentará el comercio entre las naciones del bloque.

Los líderes de ese grupo, formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se reúnen por primera vez en la ciudad de Durban para precisar detalles sobre la creación del banco que financiará proyectos de infraestructura y desarrollo en todas las naciones en desarrollo.

Las negociaciones  se enfocarán en dónde estará la sede del banco y cuánto capital habrá de tener. Dicho banco será la primera institución formal del grupo que, desde la inclusión de Sudáfrica pasó a llamarse Brics, con ese. Algunos observadores ven a ese futuro banco como un posible rival del Banco Mundial.
La cumbre a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y sus pares de Rusia, Vladímir Putin, de China, Xi Jinping, de Sudafrica, Jacob Zuma, y al Primer Ministro de la India, Manmohan Singh.Los Brics representan, juntos, 25% de la economía mundial y 40% de la población, según la oficina de información de ese mecanismo de coordinación.
Con anterioridad al comienzo de las negociaciones, el presidente ruso Vladimir Putin destacó el éxito económico de las cinco naciones. «La tasa común de crecimiento anual en 2012 fue de 4%, frente a 0,7% de los siete países financieramente más grandes», dijo.
«El grupo busca usar más eficazmente el potencial económico de los Brics, respaldando proyectos para aumentar el volumen del comercio mutuo, de la inversión y la profundización de  la cooperación industrial y tecnológica. La creación de un banco de desarrollo de los Brics contribuye a esa tarea.»
Según versiones el banco tendría acceso a US$ 50.000 millones en capital.

Las empresas que mueven el mundo | BBC Mundo / eN+


 

De “impresionante” califica un nuevo informe la velocidad con la que compañías de países emergentes, incluyendo algunas de América Latina, están expandiendo e impulsando la economía global.

La consultora estadounidense Boston Consulting Group (BCG) identificó 100 firmas de países emergentes que están remodelando la industria global y eclipsando a multinacionales tradicionales de Estados Unidos y Europa.

Tomadas en su conjunto, las 100 empresas de 17 países tienen mayor éxito y están creando más empleos que todas las firmas que forman parte del índice S&P 500 de Nueva York (el índice de Standard & Poor’s que agrupa a 500 compañías líderes de EE.UU.).

Estas empresas tienen un crecimiento anual tres veces más rápido y crean valor al doble de la tasa que el resto: 20% comparado con 11%, según BCG.

Sin embargo, la mayoría de estas compañías -entre las que se cuentan firmas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México (ver recuadro más abajo)- son desconocidas en los países industrializados, según el informe.

“Este es un mensaje de alerta para las compañías líderes occidentales”, dice David Michael, uno de los autores del reporte.
“Hemos estado monitoreando el ascenso de estas empresas emergentes durante casi una década, y su potencial nunca ha sido más patente”.

Fórmulas para el éxito
En cuanto a la estrategia a seguir para que estas compañías se den a conocer en el mundo industrializado, Jorge Becerra, socio senior y director general de BCG, le explica a BBC Mundo desde las oficinas en Santiago de Chile que hace diez años se vienen analizando estas compañías que empiezan siendo exitosas en sus mercados de origen y en algunos casos encuentran una fórmula para extender ese éxito a otros mercados”.

En ese sentido, las características que pueden explicar ese desarrollo, según Becerra, son:
Una enorme ambición y aspiración al convencerse de que su modelo de éxito podría ser aplicable a otros mercados.
Una capacidad de innovar en las industrias donde operan con nuevos modelos de negocios o efectividad de los existentes.
Una gestión del talento distintiva: detectar talento joven identificado con las aspiraciones de la compañía y desarrollarlo en función de responsabilidades -a veces tempranas- a nivel internacional.
Una gestión innovadora de las alianzas con jugadores locales o socios al entrar en otros países, para desarrollar su posición en esos mercados, que se traduce a veces fusiones y adquisiciones.

El análisis se basó en el periodo de 2008 a 2011. Es decir, desde que empezó la crisis que aún se ve en Europa, por lo que existe el peligro de que estas compañías se vean arrastradas por esas turbulencias e incluso por el futuro incierto de la potencia emergente, China.

“El riesgo siempre está, hay mucho debate sobre el futuro de China, pues se podría argumentar que es mucho más incierto el futuro de Europa”, dice Becerra.

“Es cierto que hay que observar la resistencia de estas compañías al trabajar el mercado más turbulento, pero a la vez, el código genético de estas empresas viene precisamente de haberse originado y desarrollado en mercados de alta volatilidad”.
Es decir, “han mostrado más adaptabilidad a las situaciones cambiantes de industria y de mercados que las compañías de los países desarrollados”.

Latinoamericanas
En su informe, BCG dice que estas 100 empresas son las que están creciendo y expandiéndose más rápido. Firmas de Colombia y de Qatar han pasado a formar parte de esta lista por primera vez.

A la lista también se han sumado firmas de los sectores financiero, electrónico y de salud. Continuar leyendo «Las empresas que mueven el mundo | BBC Mundo / eN+»

El Social Media y la sabiduría del nuevo «Rey SOLOMO» | puromarketing.com


 

El panorama mediático tiene un nuevo rey, que gobierna con sabiduría y equidad entre sus tres principales áreas de influencia: social, móvil y local, se trata del nuevo «Rey SOLOMO». Su poder radica en saber aprovechar lo mejor de cada una de ellas, en beneficio de la marca, y ofrecer al pueblo aquello que desea, en el momento en que lo necesita y allá donde se encuentre.

Los usuarios cada vez son más sociales.Facebook ya tiene más de mil doscientos millones de usuarios registrados, de los cuales más de la mitad son usuarios activos, donde dedican aproximadamente 7 horas al mes. Una práctica que se ha visto reforzada por el desarrollo de la tecnología móvil. Según Socialbakers, el 54% de sus usuarios de Facebook accede a sus perfiles sociales a través del móvil.

 

La movilidad da nuevas alas a los usuarios: El 80% de la población mundial tiene un móvil. Estados Unidos es el segundo país con mayor número de móviles, con 172 millones; solo superado por China, con 270 millones. Se espera que este año la cifra de usuarios americanos de smartphone supere los 93 millones.

Quienes están permanentemente conectados. Según Nielsen, se ha duplicado el tiempo de permanencia en las redes sociales a través de los dispositivos móviles. 8 de cada 10 usuarios en España ya accede a las redes sociales a través de sus dispositivos móviles, así lo refleja el último informe del IAB. La mayoría de los usuarios utilizan las apps para acceder a sus perfiles, lo que ha supuesto un aumento del 76% respecto al año anterior. Continuar leyendo «El Social Media y la sabiduría del nuevo «Rey SOLOMO» | puromarketing.com»

The Top 5 Chinese Social Networks


See on Scoop.itGabriel Catalano human being | #INperfeccion® a way to find new insight & perspectives

The Chinese consumer has always had a voracious appetite for technology and innovation. More than a decade ago, every teenager on a city bus could be seen furiously texting on a mobile phone. It’s no surprise that well over 550M Chinese are online, over 400M are connecting via mobile, and over 300M of those are now on social media. Continuar leyendo «The Top 5 Chinese Social Networks»

Good news! The next 50 years are going to be amazing


See on Scoop.itGabriel Catalano human being | #INperfeccion® a way to find new insight & perspectives

The near-term economic outlook in the United States and Europe is bleak, between the latter’s monetary crisis and the fact that the United States won’t reach full employment for 11 years and four months if we keep gaining jobs at the rate we did last month.

But if you look a bit further in the future, the outlook becomes much rosier. The OECD has a new report out projecting what countries’ economic output, both total and per capita, will be in 2060. Unsurprisingly, the Chinese and Indian economies will have eclipsed the U.S. one, which will remain in third place

But the per capita numbers are more striking, and encouraging. The report projects that between 2011 and 2060, real GDP per capita will increase sevenfold in India and China. In China, that means a jump from $8,387 in 2011 to almost $60,000 in 2060, in constant 2011 dollars. By contrast, U.S. GDP per capita in 2011 was $48,328. Continuar leyendo «Good news! The next 50 years are going to be amazing»

Andrés Silva Blog

Marketing, estrategia y transformación digital

GENTE COSMO

LIFESTYLE - by Esther Herrero

Being Your Brand

Branding and Strategy for Business and Life

Cruces, Sol y La Imaginación

Cuando la imaginación y la creatividad suman infinito

tranquicomix

fanzine bejarano de historietas hecho en los 80

A Stairway To Fashion

imagination is the key

Vinod833's Blog

This WordPress.com site is the bee's knees

Apasionada de las Redes Sociales

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Zona de Promesas

Blog de Tecnología en Español - Internet - Redes Sociales - Entrepreneurship - Innovación

Top Master | Blog

LOS PROGRAMAS DE MBA Y POSTGRADO MAS INFLUYENTES DE TODO EL MUNDO

Unencumbered by Facts

Taking unsubstantiation to new levels

PsicoEmocions Blog

Un Pont entre la Psique i les Emocions

TEA PTLS NACHO

AUTISMO.TEA..PTLS

Comunicación & Marketing

De Lilian Lanzieri

Xtratexia

Dirección estratégica para la vida

StellarHIRE Partners

Founding Partner, StellarHire Partners - Executive Search Consultants. Recent engagements include Eloqua, SFDC, Tibco and Veeam.

ivanbrunpr's Blog

4 out of 5 dentists recommend this WordPress.com site

BLOGTEC

Noticias de Tecnologia.

T a l e n t o  en  E x p a n s i ó n

Gestión de personas y transformación digital para las organizaciones líderes de la Era del Conocimiento

Two Leaves Tea SPAIN

Great Organic Tea! ✫✫✫✫✫ Te Organico en Piramides

Ideas para la clase

Experiencias creativas en la clase de español.

No solo los 80's

La mejor música de la historia

Molly Balloon's Blog

Identity + Dressing + Colour

El OJO PUBLICO. / Глаз общественности

Ver para contar & contar para ver. / Чтобы рассказать

Think Creative Idea Growth Hacking

Expertos en estrategia y auditoria de marketing

The Coaching Alliance

El camino hacia el éxito

Erick Lovera

Mi Pasión en un Blog

Estampas de México.

“Un fotógrafo tiene que ser auténtico y en su obra, debe expresar emociones, provocar reacciones y despertar pasiones.” ~ Javier García-Moreno E.

Natalia Gómez del Pozuelo

Escritora y formadora en comunicación

aloyn

Alimentación, ocio y negocios, ALOYN, es un Grupo dirigido a Directivos y Propietarios de empresas, interesados en el mundo de la industria de alimentación y bebidas. Tanto por la parte de la industria productora como por la parte de la industria consumidora y/o distribuidora (Distribución Comercial, Horeca, Vending, Venta Directa, etc). También nos interesan las actividades ligadas al agroturismo y el enoturismo como magníficas actividades de promoción y difusión de la cultura gastronómica.

Blog de Jack Moreno

Un blog de Joaquín Moreno sobre recursos, literatura y ciencia ficción

Mashamour

Ensalada de Manjares

be.blog

be. Intelligent Multimedia Education

~~Mente en Gravedad~~

************************************************************************************************************

The Xtyle

Fashion Blog - Un Blog de Moda y Tendencias by Bárbara Sanz Esteban

aníbal goicochea

Tecnologías de la Información y Estrategia

A Waterfall of Sound

"Poetry is when an emotion has found its thought and the thought has found words." Robert Frost

Health & Family

A healthy balance of the mind, body and spirit

Style & Design

Fashion Trends and News

U.S.

News, Headlines, Stories, Video from Around the Nation

NewsFeed

Breaking news and updates from Time.com. News pictures, video, Twitter trends.

A %d blogueros les gusta esto: