El brainstorming, o «lluvia de ideas», es uno de los métodos más conocidos para facilitar la creatividad. En estas sesiones, se busca recolectar la mayor cantidad posible de ideas para luego evaluarlas y elegir las mejores.
Si bien este método es muy efectivo, las organizaciones suelen encontrar algunas barreras para aplicarlo:
1) El tiempo para reuniones de este tipo es escaso
2) Es difícil coordinar las agendas de todas las personas que deberían participar en la sesión
3) Los participantes suelen llegar a la reunión con la mente absorbida por los problemas propios de su actividad. No siempre pueden enfocarse en la generación de ideas.
4) Los tiempos de reflexión, acción y reacción de cada integrante son diferentes.
5) El método se limita a cierto número de personas identificadas como «creativas» en la organización.
El webstorming es un método para que TODOS los trabajadores puedan aportar sus ideas, aceptar y comentar las ideas del resto a través de herramientas de la web 2.0.
El funcionamiento es similar al de las redes sociales. Cada participante publica sus ideas. La aceptación de una idea por otro empleado se asemeja a un «Me gusta» de Facebook. La herramienta también permite comentar las ideas de los otros y enviar mensajes entre empleados con un entorno de 140 caracteres como Twitter.
Con el webstorming, los empleados pueden expresar y comentar ideas sin límite de horario ni de lugar. Lo único que se necesita es un acceso a Internet, y una computadora o teléfono móvil.
Y, además, puede hacerse a un costo muy bajo, y accesible para empresas de cualquier tamaño.
El brainstorming es un tradicional método de creatividad. Ahora, en su versión 2.0, se llama Webstorming. Un método de generación de ideas abierto 24/7 y sin fronteras geográficas…
Por Lisandro Sosa
El brainstorming, o «lluvia de ideas», es uno de los métodos más conocidos para facilitar la creatividad. En estas sesiones, se busca recolectar la mayor cantidad posible de ideas para luego evaluarlas y elegir las mejores.
Si bien este método es muy efectivo, las organizaciones suelen encontrar algunas barreras para aplicarlo:
1) El tiempo para reuniones de este tipo es escaso
2) Es difícil coordinar las agendas de todas las personas que deberían participar en la sesión
3) Los participantes suelen llegar a la reunión con la mente absorbida por los problemas propios de su actividad. No siempre pueden enfocarse en la generación de ideas.
4) Los tiempos de reflexión, acción y reacción de cada integrante son diferentes.
5) El método se limita a cierto número de personas identificadas como «creativas» en la organización.
El webstorming es un método para que TODOS los trabajadores puedan aportar sus ideas, aceptar y comentar las ideas del resto a través de herramientas de la web 2.0. Continuar leyendo «Webstorming, un brainstorming 2.0»
-34.500808
-58.644458
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...