por MARIO TASCÓN – manualdeestilo.com
RT, FF, WTF, son algunas de las abreviaturas más populares utilizadas en los mensajes de Twitter. La mayoría proviene del inglés. Descubre qué significan.
Twitter es uno de los sistemas de comunicación, para algunos red social, más de moda entre los internautas. Un ecosistema digital en el que los mensajes están limitados a un máximo de 140 caracteres. La brevedad es vital, por eso las abreviaturas son básicas para ahorrar letras pero, a la vez, pueden hacer más confusos los mensajes. Aquí tienes las más utilizadas.
Abreviaturas relacionadas con la propia herramienta y su funcionamiento:
- – RT: retweet, ‘reenviar un tuit’ (mensaje de Twitter). Un mensaje de otro usuario que te gusta o te interesa lo envías a tus seguidores. Se colocan esas siglas delante del mensaje original que queremos tuitear. «RT mensaje».
- – +1: Si además de volver a publicar el mensaje queremos apoyarlo se suele colocar delante +1: «+1 RT mensaje». Si se quiere enfatizar se añaden más ceros “+1000″
- – MT: modified tweet, ‘tuit modificado’. Como el retweet, pero indicando que has introducido alguna modificación al original: «MT mensaje».
- – PRT: partial retweet. El tuit que se envía es otro truncado o acortado por el usuario: «PRT mensaje cortado…».
- – DM: direct message, ‘mensaje directo’. “Te he enviado un DM”.
Si colocamos al principio del tuit una D seguida del nombre del destinatario sin la arroba delante («D usuario mensaje») envía un tuit solo a ese destinatario que los demás no ven. - – @: At. a la atención de… Colocado al principio de un tuit envía un mensaje al destinatario indicado (@usuario) que solo ven los seguidores comunes de emisor y receptor. Mucha gente cuando quiere que el mensaje lo vea todo el mundo además de los mutuos seguidores coloca un punto, o cualquier otro signo o letra, delante de la @ («.@»).
Además, la @. tiene otro uso, como equivalente del at inglés, ‘en’, referido a un lugar. Se coloca delante de la localidad, sitio o calle. «@ Plaza Mayor: En la Plaza Mayor». - – TT: trending topic, ‘tema del momento’. Los términos más comentados por los usuarios en cada momento. Pueden ser palabras sueltas, grupos de palabras (dos) o etiquetas (
hastaghashtag) que comienzan con el signo numeral (#). - – TL: timeline, en español cronología. Referencia a la pantalla principal de Twitter en la que van apareciendo los mensajes de aquellas personas a las que se sigue.
Relacionadas con la cortesía en los tuits… Continuar leyendo «30 abreviaturas para sobrevivir en Twitter»