www.humansareawesome.net – please enjoy! – @Humansare2011


HUMANS ARE AWESOME. People Are Awesome, they are brilliant in comparison to all other living beings. Our abilities are amazing and somewhat out of this world. The offical non fail extreme video compilation channel! This time a tribute to GoPro cameras.

Music: Time by Luckner ft. Sophie Louise please downloadhttp://bit.ly/11vtwMs

Link list in order of appearance

http://bit.ly/gEi8Po GoPro HD: Remembering Sion Milosky
http://bit.ly/ISg161 GoPro HD: Kirby Chambliss Epic Flight
http://bit.ly/17uiSel GoPro: The Streets of Long Beach
http://bit.ly/uNsdRq GoPro HD: Dreams with Kelia Moniz
http://bit.ly/12kh3LO GoPro HERO3 Black – Jetpack, Bungee – HollywoodBubbleInc
http://bit.ly/16tgKWo DOTZ TV: Car vs Plane Gymkhana Drift Battle
http://bit.ly/vw4Gl5 GoPro HD: Bombsquad Goes Norway
http://bit.ly/uNsdRq GoPro HD: Dreams with Kelia Moniz
http://bit.ly/Mbq8P0 CAPE TOWN IS AWESOME
http://bit.ly/TtAHE5 365 DAYS of AWESOME
http://bit.ly/TBLMo9 GoPro – About Us
http://bit.ly/TtAHE5 365 DAYS of AWESOME
http://bit.ly/URgN4G GoPro: Driftstyle stunt ride
http://bit.ly/TtAHE5 365 DAYS of AWESOME
http://bit.ly/12kh3LO GoPro HERO3 Black – Jetpack, Bungee – HollywoodBubbleInc
http://bit.ly/eBNxY7 GoPro HD: Backdoor with Sunny Garcia
http://bit.ly/URgN4G GoPro: Driftstyle stunt ride
http://bit.ly/11UOaZ7 GoPro: Ken Block in Russia
http://bit.ly/10P0yFK GoPro: Erik Roner’s Snowmobile B.A.S.E. Jump
http://bit.ly/PR4Zz2 GoPro: Anthony Walsh – From Sea to Sky
http://bit.ly/SiiATF GoPro: Vertical Skydiving World Record
http://bit.ly/UO2ei0 GoPro: BombSquad Over San Francisco
http://bit.ly/Wq4i5n GoPro: Erik Roner’s Umbrella Skydive
http://bit.ly/TBLMo9 GoPro – About Us
http://bit.ly/ZshgLd GoPro: Director’s Cut – Shark Riders
http://bit.ly/TtAHE5 365 DAYS of AWESOME
http://bit.ly/sSyxxa GoPro HD: Alana and Monyca Surfing Hawaii
http://bit.ly/V652FK GoPro HERO3: Black Edition – Smaller, Lighter
http://bit.ly/10y7wU7 GoPro Hero 3 Black Slow Motion Spin
http://bit.ly/RCKSWk Hula Cam At Burning Man
http://bit.ly/XFTWJP Hula Cam At Venice Beach
http://bit.ly/121JoXt Base Dreams | New Series | Trailer
http://bit.ly/12kh3LO GoPro HERO3 Black – Jetpack, Bungee – HollywoodBubbleInc
http://bit.ly/13ImFBc Gee Atherton gets hunted by a Peregrine Falcon
http://bit.ly/16F6MBh GoPro: Desert Lines with Ronnie Renner
http://bit.ly/vw4Gl5 GoPro HD: Bombsquad Goes Norway
http://bit.ly/163q25i 2013 Absa Cape Epic: Stage 1 GoPro Highlights
http://bit.ly/12FeanF GoPro Bomb Squad, Speedfly-Ski BASE
http://bit.ly/16tgKWo DOTZ TV: Car vs Plane Gymkhana Drift Battle
http://bit.ly/ISg161 GoPro HD: Kirby Chambliss Epic Flight
http://bit.ly/SiiATF GoPro: Vertical Skydiving World Record
http://bit.ly/12khYMl Against the grain
http://bit.ly/XF8aPM 2 Elements – Air and Water
http://bit.ly/TBLMo9 GoPro – About Us
http://bit.ly/MxCwwO Adventures With Aviator
http://bit.ly/SiiATF GoPro: Vertical Skydiving World Record
http://bit.ly/MxCwwO Adventures With Aviator
http://bit.ly/TDQGQx GoPro: Red Bull Rampage
http://bit.ly/TBLMo9 GoPro – About Us
http://bit.ly/wehlDT Motorcycle vs. Car Drift Battle 2
http://bit.ly/sCq0gz GoPro HD: Ronnie Renner Takes on Glamis
http://bit.ly/16F6MBh GoPro: Desert Lines with Ronnie Renner
http://bit.ly/URgN4G GoPro: Driftstyle stunt ride
http://bit.ly/16tgKWo DOTZ TV: Car vs Plane Gymkhana Drift Battle
http://bit.ly/10KlBLk GoPro: Golf
http://bit.ly/OooLyR GoPro: Training Day with Brandon Lloyd
http://bit.ly/nSE9Sk GoPro HD: Skateboarding Bucky Lasek
http://bit.ly/HpIcBO Underwater Skateboarding Haleiwa Hawaii
http://bit.ly/17uiSel GoPro: The Streets of Long Beach
http://bit.ly/eBNxY7 GoPro HD: Backdoor with Sunny Garcia
http://bit.ly/11eBFdx GoPro HERO2 : Cliff Jumping : Rick’s Cafe Negril Jamaica
http://bit.ly/13pLfdz «Navagio Beach» Base Jumps
http://bit.ly/WCZXHr GoPro BombSquad: Alaskan Speed Flying
http://bit.ly/nSE9Sk GoPro HD: Skateboarding Bucky Lasek
http://bit.ly/TDQGQx GoPro: Red Bull Rampage
http://bit.ly/11UOaZ7 GoPro: Ken Block in Russia
http://bit.ly/14LYd2f GoPro HD Skiing at its best II
http://bit.ly/PR4Zz2 GoPro: Anthony Walsh – From Sea to Sky
http://bit.ly/U6EL92 GoPro: Melissa Marquardt: Friends, Puppies and Wakeboarding
http://bit.ly/uNsdRq GoPro HD: Dreams with Kelia Moniz
http://bit.ly/11IpGCP GoPro: DeepFlight Submersible

Anuncio publicitario

Suiza se enriquece fabricando oro en lingotes


Imogen Foulkes
BBC, Suiza

Auge en medio de recesión
Suiza controla el negocio mundial de refinación de oro.

A pesar de toda la discusión acerca de una recesión económica mundial, o quizás debido a ello, el mercado del oro está en auge.

Oro

«Desde la crisis financiera de 2008, el oro se ha popularizado», dice el gerente de la refinería, Mehdi Barkhordar.

«De repente hubo una crisis de confianza», continúa. «La gente ya no podía tener certeza de que su sistema bancario iba a estar intacto, o incluso que el sistema financiero de su país estaría intacto … de ahí la gran demanda por lingotes y monedas de oro».

«Yo lo describiría como una especie de seguro».

El asesor financiero Roberto Grassi está de acuerdo con ese análisis. El oro es un bien para tiempos de incertidumbre.

«El oro es un tipo de inversión que usted compra y guarda», explica. «Está ahí para una razón, crisis o guerra particular. En esos momentos es absolutamente valioso, en cualquier parte del mundo».

Y, agrega Grassi, a pesar de que el precio del oro ha aumentado considerablemente este año, eso no debe ser visto como una especulación, sino como una inversión segura.

«Creo que es seguro tener una parte de su inversión en oro, por la sencilla razón de que hoy en día el efectivo ya no es seguro. El oro todavía estará allí, sea cual sea la inflación y sin importar cuánto pierda en valor el papel moneda».

Pero a pesar de la popularidad del oro, hay preocupación acerca de las condiciones de los sitios donde se extrae y sobre las condiciones de los trabajadores en las minas de oro.

Desde la introducción del proceso de certificación de Kimberley para los diamantes, diseñado principalmente para asegurar que los diamantes se compren sólo de fuentes registradas que no estén relacionadas con conflictos, se han dado pasos para introducir un proceso similar para el oro.

Continuar leyendo «Suiza se enriquece fabricando oro en lingotes»

El ataque DDoS más grande conocido hasta ahora – Gracias a @conectica


Escrito por Oscar Gutiérrez

conecti.ca

De acuerdo con información de la BBC, el conflicto entre una compañía de hosting y una organización que lucha por proteger la red de spam, han hecho que se presente el ataque DDoS más grande conocido hasta ahora que alentó a la red mundial.

Spamhaus es una compañía sin fines de lucro localizada en Ginebra y Londres, la cual crea un filtro a compañías proveedoras de correos electrónicos de spam y contenido no deseado. Por otro lado, Cyberbunker es una compañía de hosting en Alemania que aloja en sus servidores cualquier tipo de contenido siempre y cuando no sea de pornografía infantil y asuntos relacionados a terrorismo.

El problema comenzó cuando Spamhaus agregó a su ‘lista negra’ algunos servidores registrados por Cyberbunker, lo que despertó la molestia de estos últimos, por lo que declararon que Spamhaus abusa de su posición y ellos no deben decidir qué va y qué no va en Internet; Spamhaus indica que Cyberbunker, junto con organizaciones de criminales en Europa del Este y Rusia, están detrás del ataque que los ha estado azotando durante la última semana.

Steve Linford, CEO de Spamhaus comentó que este ha sido un ataque sin precedentes, pero sus ingenieros han estado trabajando como locos para poder mantener los servidores en pie después de las olas de DDoS que están recibiendo. Steven también informó que este ataque ya está siendo investigado por 5 organizaciones de seguridad cibernética en todo el mundo, aunque no dio detalles de los países por la misma seguridad de estos.

Para dimensionar los ataques de los que Spamhaus están siendo víctimas, Steve comenta que alcanzan un máximo de 300 gb/s; un ataque ‘normal’ hasta ahora conocido a un banco mundial fue de 50 gb/s. Durante el 2012, Spamhaus fue víctimas de otro ataque – el más grande que habían visto hasta ese entonces – el cual fue de 100 gb/s. Empresas como Google están ayudando con tecnología a Spamhaus para lograr mantener el ataque y los servidores en funcionalidad. La compañía cuenta con 80 servidores a lo largo y ancho del mundo.

El problema ya ha afectado a servicios populares como Netflix, indica BBC, y expertos también han informado que los ataques podrían escalar aún más, afectando también el funcionamiento de sistemas enteros de correo electrónico y a los principales bancos mundiales; Steve Linford informó que un ataque de este tipo podría tirar la red entera de un país.

Información: BBC

Destacado: «La historia de la TV a color a 50 años de su primera transmisión» // fayerwayer.com


El 8 de febrero de 1963 la televisión en México dio un salto cuántico; las clásicas imágenes monocromáticas se transformaron y por fin fueron revelados los colores a través de la pantalla. Si la vida misma no viene en blanco y negro, ¿por qué tendríamos que conformarnos con un medio exclusivamente con estas tonalidades? Quizá eso mismo se cuestionó uno de los mayores impulsores de la televisión a color en el mundo, orgullo latinoamericano que hace 50 años orquestó una de las revoluciones tecnológicas más importantes del siglo pasado.

imagen-post-tv-color-660x350_v02

Eric Hernandez | fayerwayer.com


Su primera patente / Y se hizo el color / Video: Entrevista con Arturo González Camarena / El Paraíso de González Camarena / Datos curiosos de Guillermo González Camarena

El término “pionero” se ha utilizado ampliamente a través de la historia para referirse a un gran número de personajes que de una u otra forma lograron revolucionar el campo donde se especializaron, y aunque el calificativo se ha explotado de manera excesiva, no cabe la menor duda de que hay hombres que verdaderamente ganaron tan prestigioso título. Uno de estos es Guillermo González Camarena, inventor mexicano que no sólo contribuyó al desarrollo y establecimiento de la televisión a color, sino que también logró promover la entrada del nuevo medio en una sociedad donde la radiodifusión tenía la última palabra.

Por supuesto que el camino hacia el color no fue nada sencillo y tuvo que pasar un largo tiempo antes de que se pudieran palpar sus primeros frutos; pero el ingenio y disciplina del ingeniero consiguieron abrirle camino al invento y romper esquemas de talla mundial, generando dos patentes reconocidas en México y en todo el mundo como las bases de lo que tenemos actualmente.


Es cierto, el nacido en Guadalajara, Jalisco, no fue el primero en concebir la idea de darle color a las imágenes. Dicho honor le pertenece al escocés John Logie Baird, quien en 1928 dio la primera muestra de televisión a color y estereoscópica con un sistema mecánico de imágenes fijas que barría a 25 líneas. No obstante, los trabajos de Baird en televisión a blanco y negro no tuvieron eco, perdiendo la oportunidad de formar un acuerdo con la BBC, que finalmente se decantó por otro sistema bautizado como Marconi-EMI.

Continuar leyendo «Destacado: «La historia de la TV a color a 50 años de su primera transmisión» // fayerwayer.com»

Traditional marketing models and search | via epiphanysearch.co.uk


epiphanysearch.co.uk

Having spent 3 years (okay 4 – I repeated a year) at University studying marketing and business, I felt ready to step into the big wide world of a real life digital marketing agency and begin implementing all that theory I had been force fed over the previous years. Or so I thought.

Apparently I had been lied to…… all these cutting edge marketing models and theories, which had been so enthusiastically taught to us, proved to be a little redundant and dated when it came to digital marketing, and when I say a little, I mean totally. (In hindsight I should probably have thought it was a little suspicious that our most recent text book was published in 1986 and definitely raised my concerns when we watched a BBC video entitled “The Future of Online Marketing”, filmed in 2000!)

Not once in my role as an SEO Analyst, have I been asked to carry out a SWOT analysis for a new client’s site or a PESTLE analysis of the external environment of a client’s marketplace. Surely my intimate knowledge of Porters 5 force model would come in handy?! Apparently not. All that time memorizing the 7P’s of the Marketing Mix – wasted – I could have been down the pub or watching Come Dine With Me…. or could I? Continuar leyendo «Traditional marketing models and search | via epiphanysearch.co.uk»

30 años desde el Commodore 64


Hace treinta años y tras una puesta en escena en enero de 1982 durante el Consumer Electronics Show en EEUU, se produjo el lanzamiento oficial delCommodore 64, más popular de todos los ordenadores PC. Feo y grisáceo, parece un dispositivo prehistórico comparado a los ultrabook o a los tablets que existen ahora. Para su época sin embargo, suponía una alternativa más barata e útil a lo que existía en el mercado en ese momento; el nuevo sistema ofrecía sonidos y gráficos mejores que sus competidores más costosos y una biblioteca de software más extenso. El disparo de ventas (que aproximaron los 17 millones por todo el mundo) hacen que sea el dispositivo más popular de todos los tiempos.

C64
La estética del C64 muestra la evolución estética de la tecnología Foto cc unloveablesteve

Según un artículo de Digital Spy, se lanzaron más de 10.000 programas de software para el C64 durante su periodo de vida, incluyendo aplicaciones de oficina, herramientas de programación y por supuesto juegos. Casi todos los juegos de la era (…) Continuar leyendo «30 años desde el Commodore 64»

5 reflexiones sobre las fuentes de Wikipedia


Avatar de Pepe Flores (Perfil) | ALT1040

Hace no mucho, en la entrevista que Alan Lazalde hizo a Iván Martínez, coordinador de Wikimedia México, un lector comentó que dejó de creen en Wikipedia cuando se enteró quecualquiera podía editarla. Lazalde reviró con un argumento brillante: “yo dejé de creer en Encarta cuando me enteré que sólo uno podía editarla”. Independientemente de la respuesta, la frase del lector muestra una de las preocupación (y críticas) más constante respecto a dicha enciclopedia: el rigor con el que se elabora.

Una de las grandes defensas al proyecto es que, gracias al hipertexto, es posible fundamentar cada artículo de Wikipedia con enlaces directos a la fuente. Así, cada entrada puede enriquecerse al añadir más y más información respaldada; sobre todo cuando hablamos de artículos de temas de actualidad. Una entrada de Wikipedia no se hace de la nada: tiene que pasar un proceso que incluye una redacción clara, y sobre todo, una bibliografía que respalde lo que se publica.

En ese sentido, resulta muy interesante conocer cuáles son los sitios con más referencias en Wikipedia. Webempires desarrolló una infografía muy útil para observar cuáles son las 50 fuentes más utilizadas. Vale la pena darle un vistazo.

Más allá de ver cómo se distribuyen las fuentes de Wikipedia, la información nos permite hacer unas cuantas reflexiones importantes sobre cómo construimos la enciclopedia y el papel que juegan otros actores dentro de la conformación de este conocimiento colectivo:

1. La jerarquía del libro

De acuerdo con las cifras de Webempires, books.google.com es el sitio que aporta más referencias a Wikipedia. Esto quiere decir, básicamente, que un buen porcentaje de las fuentes son libros. Lo interesante es que demuestra que, en términos de construcción social, el libro sigue considerándose con un peso específico porque se asume que la información contenida en este formato es más confiable. El libro mantiene su aura de fiabilidad como fuente, probablemente una herencia de las enciclopedias en formato físico. Recordemos que muchas de las críticas vertidas hacia Wikipedia apunta a la reputación de sus fuentes; al optar por citar libros como respaldo, se le intenta dar vuelta a este argumento. Con Wikipedia, la jerarquía (y el status quo) del libro, lejos de debilitarse, se reafirma.

2. Las páginas mueren, la información no

Uno de los fenómenos peculiares de la web es su caducidad. Muchos de los sitios desaparecerán con el tiempo. Éste representa un problema grave cuando se trata de una enciclopedia que se basa en enlazar a las fuentes originales. Por fortuna, muchas de las ligas que van desapareciendo se pueden sustituir gracias a sitios como web.archive.org. Este proyecto funciona como un Arca de Noé de la información, resultando en un seguro para los datos, y en consecuencia, para la Wikipedia. No es de extrañarse que, dentro de un par de años, se convierta en la fuente número uno.

3. El periodismo como constructor de conocimiento Continuar leyendo «5 reflexiones sobre las fuentes de Wikipedia»

Con nuevos dominios, internet sufrirá un sacudón sin precedentes | BBC Mundo


dominio comDesde el próximo año las grandes marcas podrán ser un dominio como hoy es .com.

Internet crecerá inmensamente en 2013, cuando nuevos nombres le empiecen a hacer compañía a los ya conocidos .com o .net.

El cambio significa que una buena cantidad de nuevas palabras van a aparecer justo a la derecha del punto que solemos ver.

Administrado por la organización responsable de asignar direcciones del protocolo IP a nivel internacional (Icann), el nuevo esquema le da a las organizaciones que pueden pagar el costo de la inscripción, US$185.000, la oportunidad de manejar su propio dominio.

Las grandes compañías ya no tendrán que buscar si hay un .com disponible sino que podrán usar .microsoft, .pepsi o .adidas para lanzar sus nuevas páginas de internet.

clicLea también: Nace un internet de dominios infinitos

Nuevo territorio Continuar leyendo «Con nuevos dominios, internet sufrirá un sacudón sin precedentes | BBC Mundo»

la BBC prepara un servicio de descargas para hacer competencia a iTunes

La BBC ha confirmado que está trabajado en una plataforma que ofrecerá descarga de películas y series con un estilo parecido al de iTunes. Se espera que salga a finales de este año, primero en Reino Unido pero posteriormente se extenderá al resto del mundo.

La cadena británica BBC ha anunciado que lanzará un servicio de descargas. Este servicio cuyo nombre es «Proyecto Barcelona», permitirá a los usuarios descargar y comprar vídeos de programas y series, así como el acceso al archivo histórico de la BBC.

Según anunció el director general de la cadena Mark Thompson en la Royal Televisión Society, este proyecto abrirá una ventana en todo su contenido. Hasta ahora la BBC tiene su programación disponible a través de iPlayer, que es un servicio donde se puede ver en ‘streaming’ pero los contenidos caducan a los siete días.

Thompson dijo que teniendo en cuenta la calidad de la programación de la BBC, tanto de sus documentales como de sus series, la compañía quiere que los usuarios puedan disfrutar de su contenido pasado ese plazo de una semana.

Por ello el objetivo de este proyecto es trabajar de manera conjunta con iPlayer y el Proyecto Barcelona. En primer lugar los contenidos estarán disponibles en iPlayer durante ese plazo de 7 días, y luego estarán disponibles de forma permanente en el nuevo servicio, pero habrá que pagar un precio nominal por cada descarga.


 

BBC iPlayer

La BBC ha confirmado que está trabajado en una plataforma que ofrecerá descarga de películas y series con un estilo parecido al de iTunes. Se espera que salga a finales de este año, primero en Reino Unido pero posteriormente se extenderá al resto del mundo.

La cadena británica BBC ha anunciado que lanzará un servicio de descargas. Este servicio cuyo nombre es «Proyecto Barcelona», permitirá a los usuarios descargar y comprar vídeos de programas y series, así como el acceso al archivo histórico de la BBC.

Según anunció el director general de la cadena Mark Thompson en la Royal Televisión Society, este proyecto abrirá una ventana en todo su contenido. Hasta ahora la BBC tiene su programación disponible a través de iPlayer, que es un servicio donde se puede ver en ‘streaming’ pero los contenidos caducan a los siete días. Continuar leyendo «la BBC prepara un servicio de descargas para hacer competencia a iTunes»

Coca-cola y Pepsi cambian su composición por un posible cancerígeno

California ha dictaminado que contienen un colorante cancerígeno en ratas
La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria considera que faltan ensayos
Diario El país http://sociedad.elpais.com

Mejor prevenir. Y si es con un producto cuyo único cometido es dar color, mejor. Es lo que han pensado los fabricantes de bebidas Coca-cola y Pepsi, que han decidido cambiar la composición de sus productos ante la sospecha de que uno de sus integrantes sea cancerígeno, según informa la web de la BBC.

MÁS INFORMACIÓN

Los aditivos ‘cancerígenos’
Los aditivos alimentarios agravan la hiperactividad infantil
El producto en cuestión es el 4-metilimidazol (abreviado como 4-MEI), un colorante que se utiliza para dar el aspecto de caramelo (y que de hecho se produce naturalmente en la cocción de algunos alimentos). Y la alarma ha surgido porque el Estado de California lo ha incluido en la lista de posibles cancerígenos después de un ensayo en ratas. De hecho, según la BBC, las compañías ya han empezado a cambiar su composición en este Estado. Y ello a pesar de que laAgencia del Medicamento estadounidense (FDA) calcula que de acuerdo con ese ensayo una persona debería tomar mil latas diarias de refresco para notar el efecto adverso. La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) evaluó el año pasado este producto, y concluyó que no había datos para determinar que era carcinogénico.


Coca-Cola

  • California ha dictaminado que contienen un colorante cancerígeno en ratas
  • La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria considera que faltan ensayos

Diario El país http://sociedad.elpais.com

Mejor prevenir. Y si es con un producto cuyo único cometido es dar color, mejor. Es lo que han pensado los fabricantes de bebidas Coca-cola y Pepsi, que han decidido cambiar la composición de sus productos ante la sospecha de que uno de sus integrantes sea cancerígeno, según informa la web de la BBC.

El producto en cuestión es el 4-metilimidazol (abreviado como 4-MEI), un colorante que se utiliza para dar el aspecto de caramelo (y que de hecho se produce naturalmente en la cocción de algunos alimentos). Y la alarma ha surgido porque el Estado de California lo ha incluido en la lista de posibles cancerígenos después de un ensayo en ratas. De hecho, según la BBC, las compañías ya han empezado a cambiar su composición en este Estado. Y ello a pesar de que laAgencia del Medicamento estadounidense (FDA) calcula que de acuerdo con ese ensayo una persona debería tomar mil latas diarias de refresco para notar el efecto adverso. La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) evaluó el año pasado este producto, y concluyó que no había datos para determinar que era carcinogénico.

Un portavoz de Coca-cola en España ha declarado que el producto no es un ingrediente, sino que es «un residuo que se produce en el proceso de caramelización». Y que no se encuentra solo en las bebidas. «Hay más en una tostada», dice, o en muchos alimentos que se tuestan o se someten al fuego.»De hecho, está considerado un 2B en la lista de cancerígenos de la OMS», lo que implica que es solo un «posible» carcinogénico, indica el portavoz. Continuar leyendo «Coca-cola y Pepsi cambian su composición por un posible cancerígeno»

La programación de computadoras es «el latín del siglo XXI»

El Raspberry Pi

Al menos eso creen los educadores que en la última semana han alabado las proezas de la Raspberry Pi, anunciada como la computadora más barata del mundo.

Con un costo de US$35, esta computadora tiene el tamaño de una tarjeta de crédito y ha sido diseñada, entre otras cosas, para que los niños aprendan a programar.

«El objetivo es incrementar la cantidad de niños estudiando carreras universitarias en el ámbito de la ciencia computacional, así como aumentar la cantidad de cosas que saben hacer antes de llegar»

Eben Upton, Fundación Raspberry Pi

La demanda de este aparato ha sido tan grande, que la página de internet que las suministra desde la ciudad de Leeds quedó inutilizable temporalmente por la gran cantidad de tráfico.

Paralelamente, el departamento de educación británico anunciaba cambios en el protocolo escolar, destacando que el Raspberry Pi jugará un papel importante en estos planes.

La computadora de origen británico funciona con el sistema operativo libre Linux, puede conectarse a un monitor de computadora tradicional o un televisor, y tambien se le puede conectar teclado, ratón y tiene entrada ethernet para conectarse a internet.

«El objetivo es incrementar la cantidad de niños estudiando carreras universitarias en el ámbito de la ciencia computacional, así como aumentar la cantidad de cosas que saben hacer antes de llegar», explicó a la BBC Eben Upton de la fundación Raspberry Pi.

Según él, a diferencia de las computadoras manufacturadas en los años 80, las actuales disfrazan la programación bajo una barrera de sofisticación difícil de traspasar, y los más jóvenes temen así experimentar por miedo a romper o alterar el costoso aparato.

Pero con el Raspberry Pi el costo no sería un problema.


Anahi Aradas

BBC Mundo Tecnologia

programación Varios países han emprendido esfuerzos para aumentar la enseñanza de lenguajes de programación.

Del mismo modo que en su día el latín sirvió a los romanos para unificar culturas, comerciar y conectar a las gentes de su vasto imperio, la programación es hoy el lenguaje universal que nos permite conectar con el imperio de la tecnología.

La informática promete tener un papel cada vez mayor en nuestras vidas.

Y para «hablar» con todos estos sistemas inteligentes el mundo tendrá que manejar su idioma, o al menos eso afirman los dirigentes que señalan la importancia de la los esfuerzos por enseñar programación a grupos cada vez mayores de gente.

El año de la programación

Un ejemplo es el del alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg, quien anunció a principios de año que iba apuntarse a una clase de programación por internet.

Programación Michael Bloomberg anunció a principios de año que iba a apuntarse a un curso de programación online.

En realidad se trataba de una forma de llamar la atención de los estadounidenses hacia la campaña «Año de la programación» impulsada por el gobierno de ese país.

La Casa Blanca apoya entre otras cosas las actividades de la llamada Codeacademy, que ofrece cursos de programación gratuita a través de internet.

Del otro lado del Atlántico, en Reino Unido, tampoco escasean iniciativas de este tipo. Sobre todo desde que el pasado mes de octubre el informe Next Gen advirtiera que aunque el país tiene un gran potencial en el sector de los videojuegos y efectos especiales, la formación en programación en las escuelas todavía brilla por su ausencia, haciendo peligrar un futuro prometedor.

De hecho el co-autor del informe, Alex Hope, señalaba que la programación debía ser considerada como el «nuevo latín».

Y es que en el escenario actual, ya no basta con aquellos adolescentes que aprendían a programar encerrados en los garajes de sus casas. Para satisfacer a un mercado hambriento, ésta debe fomentarse desde la más tierna infancia.

El Raspberry Pi… Continuar leyendo «La programación de computadoras es «el latín del siglo XXI»»

Cada vez más cerca de un mundo sin polio ***POST DESTACADO***

Y aunque para 2009 la cifra ya había bajado a 741, esto todavía hacía del gigante del sudeste asiático el país con más afectados por la polio a nivel mundial.

El último caso, sin embargo, se detectó en enero de 2011.

Y aunque la India no será removida de la lista de países donde la enfermedad es endémica hasta que estudios de laboratorio confirmen que el virus ya no está presente en los sistemas de alcantarillado, se espera que esto ocurra en las próximas semanas.

Esto dejará en la lista a nada más tres países: Nigeria, Afganistán y Pakistán.

Ahí el virus nunca ha estado bajo control y el año pasado los casos de polio aumentaron en lugar de disminuir.

¿Qué lecciones pueden extraer del éxito de la India?

Esfuerzo coordinado

Los logros de la India en su batalla contra la polio son en buena medida fruto de la colaboración entre el gobierno, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el club Rotario, Unicef y la Fundación Bill y Melinda Gates.

Y gobiernos como el del Reino Unido también han duplicado sus contribuciones a la Iniciativa Global para la Erradicación de la Polio (GPEI, por sus siglas en inglés).

Gracias a estos apoyos en la India se celebran regularmente Días Nacionales de la Inmunización, durante los que se atienden a los más de 170 millones de niños menores de cinco años que conforman el grupo más expuesto a la enfermedad.

Y en ciudades como la capital, Delhi, se abren más de 7.000 puestos de vacunación.

El doctor Mathew Varghese recuerda que la polio no solo es una enfermedad, sino un estigma.

Una visita al hospital San Esteban de Delhi, sin embargo, también sirve para recordar por qué la polio era una de las enfermedades más temidas a nivel mundial.

El especialista en temas de salud de la BBC, Fergus Walsh, visitó el hospital y ahí conoció a Mohamed Zaid, de 11 años, quien contrajo la polio cuando era un bebé.

“El virus afectó las células de su médula espinal, paralizando las piernas que ahora son inservibles”, explicó Walsh.

“Se desplaza gateando, pero está en el hospital esperando una operación. En total va a necesitar cuatro intervenciones quirúrgicas –para enderezar caderas y rodillas- antes de que se le puedan colocar unos soportes de metal que le permitirán caminar”.

El jefe del departamento de ortopedia de San Esteban, Mathew Varghese, recuerda además que los niños que padecen polio no solo sufren físicamente.

“Muchos abandonan la escuela y se enfrentan a estigma y discriminación de ser discapacitados. Y todo por culpa de una enfermedad que se puede prevenir con una vacuna”, le dijo a la BBC.


Niño con polio en IndiaIndia ha realizado una campaña de vacunación persistente, con ayuda de la OMS y otros organismos.

Hasta hace relativamente poco la poliomielitis era una enfermedad bastante común en la India.

En 1985, por ejemplo, se registraron unos 150.000 casos.

Y aunque para 2009 la cifra ya había bajado a 741, esto todavía hacía del gigante del sudeste asiático el país con más afectados por la polio a nivel mundial.

El último caso, sin embargo, se detectó en enero de 2011.

Y aunque la India no será removida de la lista de países donde la enfermedad es endémica hasta que estudios de laboratorio confirmen que el virus ya no está presente en los sistemas de alcantarillado, se espera que esto ocurra en las próximas semanas.

Esto dejará en la lista a nada más tres países: Nigeria, Afganistán y Pakistán.

Ahí el virus nunca ha estado bajo control y el año pasado los casos de polio aumentaron en lugar de disminuir.

¿Qué lecciones pueden extraer del éxito de la India?

Esfuerzo coordinado

Los logros de la India en su batalla contra la polio son en buena medida fruto de la colaboración entre el gobierno, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el club Rotario, Unicef y la Fundación Bill y Melinda Gates.

Y gobiernos como el del Reino Unido también han duplicado sus contribuciones a la Iniciativa Global para la Erradicación de la Polio (GPEI, por sus siglas en inglés).

Gracias a estos apoyos en la India se celebran regularmente Días Nacionales de la Inmunización, durante los que se atienden a los más de 170 millones de niños menores de cinco años que conforman el grupo más expuesto a la enfermedad.

Y en ciudades como la capital, Delhi, se abren más de 7.000 puestos de vacunación.

Doctor Mathew VargheseEl doctor Mathew Varghese recuerda que la polio no solo es una enfermedad, sino un estigma.

Una visita al hospital San Esteban de Delhi, sin embargo, también sirve para recordar por qué la polio era una de las enfermedades más temidas a nivel mundial.

El especialista en temas de salud de la BBC, Fergus Walsh, visitó el hospital y ahí conoció a Mohamed Zaid, de 11 años, quien contrajo la polio cuando era un bebé.

“El virus afectó las células de su médula espinal, paralizando las piernas que ahora son inservibles”, explicó Walsh.

“Se desplaza gateando, pero está en el hospital esperando una operación. En total va a necesitar cuatro intervenciones quirúrgicas –para enderezar caderas y rodillas- antes de que se le puedan colocar unos soportes de metal que le permitirán caminar”.

El jefe del departamento de ortopedia de San Esteban, Mathew Varghese, recuerda además que los niños que padecen polio no solo sufren físicamente.

“Muchos abandonan la escuela y se enfrentan a estigma y discriminación de ser discapacitados. Y todo por culpa de una enfermedad que se puede prevenir con una vacuna”, le dijo a la BBC.

Miles de años de historia… Continuar leyendo «Cada vez más cerca de un mundo sin polio ***POST DESTACADO***»

Social Business In Action: Field Notes

I just finished up participating in one of our events for Social Media Week, a global conference taking place in several major cities around the world. Our panel moderated by colleague Robin Hamman included Euen Semple who previously ran social efforts at the BBC and Vincent Boon from Giff Gaff, while it’s still fresh on my mind, I wanted to jot down a few key thoughts:

Social Business Is About Applying Purpose & Intent At Scale
The above diagram is something I started off with and an attempt to describe social business in one visual. At it’s core, it’s about connecting stakeholders who are critical to the success of your business. And as I’ve stressed before—it’s about executing initiatives leveraging the «3 P’s»—People, Process & Platforms. I stressed starting with people.


http://darmano.typepad.com
Screen shot 2012-02-14 at 8.10.20 AM

I just finished up participating in one of our events for Social Media Week, a global conference taking place in several major cities around the world. Our panel moderated by colleague Robin Hamman included Euen Semple who previously ran social efforts at the BBC and Vincent Boon from Giff Gaff, while it’s still fresh on my mind, I wanted to jot down a few key thoughts:

Social Business Is About Applying Purpose & Intent At Scale
The above diagram is something I started off with and an attempt to describe social business in one visual. At it’s core, it’s about connecting stakeholders who are critical to the success of your business. And as I’ve stressed before—it’s about executing initiatives leveraging the «3 P’s»—People, Process & Platforms. I stressed starting with people.  Continuar leyendo «Social Business In Action: Field Notes»

The man who hears colour

Colour blindness is the reduced ability to distinguish between certain colours
Most common form is red/green colour blindness, where red and green are confused
Usually inherited and affects about one in 20 men and one in 200 women
Achromatopsia is a rare vision disorder which includes colour blindness
More on colour blindness from BBC Health
It looks like an antenna that comes out from my head and goes up to the front of my face. At the back of my head there’s a chip which transforms the light waves into sound, and I hear the colours, not through my ears but through my bone.

At the beginning I had some strong headaches because of the constant input of sound, but after five weeks my brain adapted to it, and I started to relate music and real sound to colour.

I also started dreaming in colour.

It has changed the way I perceive art. Now I have created a completely new world where colour and sound are exactly the same thing. I like doing sound portraits – I get close to someone’s face, I take down the sound of the hair, the sounds of the skin, eyes and lips, and then I create a specific chord that relates to the face.

I’m starting a sound portrait gallery of famous faces which began with Prince Charles, who came to Dartington College of Art, where I was studying in 2005.

He asked me, «What’s this that you’re wearing?», so I asked him if I could listen to his face, and he sounded very harmonic.

Some people might be very beautiful but they might not sound very harmonic, although harmony is subjective.


http://digg.com

 

Neil Harbisson

Artist Neil Harbisson is completely colour-blind. Here, he explains how a camera attached to his head allows him to hear colour.

Until I was 11, I didn’t know I could only see in shades of grey. I thought I could see colours but that I was confusing them.

When I was diagnosed with achromatopsia [a rare vision disorder], it was a bit of a shock but at least we knew what was wrong. Doctors said it was impossible to cure.

When I was 16, I decided to study art. I told my tutor I could only see in black and white, and his first reaction was, «What the hell are you doing here then?» I told him I really wanted to understand what colour was.

I was allowed to do the entire art course in greyscale – only using black and white. I did very figurative art, trying to reproduce what I could see so that people could compare how my vision was to what they saw. I also learnt that through history, there have been many people who have related colour to sound.

At university I went to a cybernetics lecture by Adam Montandon, a student from Plymouth University, and asked if we could create something so I could see colour. He came up with a simple device, made up of a webcam, a computer and a pair of headphones and created software that would translate any colour in front of me into a sound.

Musical scale matching colours to the notes made by the eyeborg

If we were all to hear the frequency of red, for example, we would hear a note that is in between F and F sharp. Red is the lowest frequency colour and the highest is violet.

I started using it 24 hours a day, carrying it around in a backpack and feeling that the cybernetic device, the eyeborg, and my organism were completely connected. I haven’t taken it off my head since 2004, except to change the equipment when it breaks.

Continue reading the main story

Shades of grey

Close-up of three duplicated eyes
  • Colour blindness is the reduced ability to distinguish between certain colours
  • Most common form is red/green colour blindness, where red and green are confused
  • Usually inherited and affects about one in 20 men and one in 200 women
  • Achromatopsia is a rare vision disorder which includes colour blindness

It looks like an antenna that comes out from my head and goes up to the front of my face. At the back of my head there’s a chip which transforms the light waves into sound, and I hear the colours, not through my ears but through my bone.

At the beginning I had some strong headaches because of the constant input of sound, but after five weeks my brain adapted to it, and I started to relate music and real sound to colour.

I also started dreaming in colour.

It has changed the way I perceive art. Now I have created a completely new world where colour and sound are exactly the same thing. I like doing sound portraits – I get close to someone’s face, I take down the sound of the hair, the sounds of the skin, eyes and lips, and then I create a specific chord that relates to the face.

I’m starting a sound portrait gallery of famous faces which began with Prince Charles, who came to Dartington College of Art, where I was studying in 2005.

He asked me, «What’s this that you’re wearing?», so I asked him if I could listen to his face, and he sounded very harmonic.

Some people might be very beautiful but they might not sound very harmonic, although harmony is subjective.

Continue reading the main story

How the eyeborg came about

Adam MontandonInventor

«The first prototype was made in just two weeks. It was held together with tape and cost less than £50.

«The entire idea was dreamt up and planned during a 20-minute train ride. I never expected it to change Neil’s life. The first version could only see about 16 different colours – now it can see the whole spectrum.

«In the future, I believe that many people will use cyborg technology, not just those with a disability.

«A similar technology could allow people to see in the dark or experience infrared and ultraviolet light. Just because something is invisible no longer means we can’t see it.»

When people see someone with something electronic sticking out of their head, they automatically laugh or they ask you what you are doing. Sometimes they don’t allow me in to places because they think I’m doing something strange.

Last year I was attacked by three policemen at a demonstration who thought I was filming them. I told them I was listening to colours, but they thought I was mocking them and tried to pull the camera off my head.

There is no end to the evolution of this electronic eye.

At the moment, I can see 360 colours and I have extended this to infrared so I can hear colours that human eyes cannot see. I’m currently working on seeing ultraviolet, which is very important because it can damage our skin.

But my favourite colour is aubergine. It looks black but it is actually violet or purple, and it sounds very high-pitched.

Neil Harbisson spoke to Outlook on the BBC World Service. Listen to the programme here.

In defence of bloggers – we’re not inadequate & pimpled

Andrew Marr has been a hero of mine for a long time. Unfortunately the shine completely fell off this week, when he denounced bloggers as ‘inadequate, pimpled and single’ , while citizen journalism also gets the benefit of his boot, being described as ‘the spewings and rantings of very drunk people late at night’. The rant doesn’t end there, which was carried out against bloggers, at the Cheltenham Literary Festival. This is an incredibly unfortunate episode – the significance of which shouldn’t be underestimated. When someone this influential in the media industry speaks out with such vehemence against bloggers, it’s something you sit up and take notice of.

The single biggest problem with Andrew Marr’s argument, is that he dismisses bloggers in total, as if ‘blogging’ is the unifying factor and therefore we all operate in the same way. This is completely illogical, as if by becoming a blogger, you are immediately like all other bloggers. Compare a Mashable to a Wiggly Worms blog and you see where his argument really falls down ; they are completely different from each other. A blog is a means of producing content, it is a form of content in itself. It really is time to get away from the idea of ‘bloggers’ being one and part of the same crowd. It is really no different to criticise bloggers, than it is is to criticise writers outright. Any point that Andrew Marr might have had is unfortunately lost in this. But putting this misunderstanding to one side, is there any validity in his arguments against citizen journalism?


2857126034 bbafbb76ca In defence of bloggers   were not inadequate & pimpledAndrew Marr has been a hero of mine for a long time. Unfortunately the shine completely fell off this week, when he denounced bloggers as ‘inadequate, pimpled and single’ , while citizen journalism also gets the benefit of his boot, being described as ‘the spewings and rantings of very drunk people late at night’. The rant doesn’t end there, which was carried out against bloggers, at the Cheltenham Literary Festival. This is an incredibly unfortunate episode – the significance of which shouldn’t be underestimated. When someone this influential in the media industry speaks out with such vehemence against bloggers, it’s something you sit up and take notice of.

The single biggest problem with Andrew Marr’s argument, is that he dismisses bloggers in total, as if ‘blogging’ is the unifying factor and therefore we all operate in the same way. This is completely illogical, as if by becoming a blogger, you are immediately like all other bloggers. Compare a Mashable to a Wiggly Worms blog and you see where his argument really falls down ; they are completely different from each other. A blog is a means of producing content, it is a form of content in itself. It really is time to get away from the idea of ‘bloggers’ being one and part of the same crowd. It is really no different to criticise bloggers, than it is is to criticise writers outright. Any point that Andrew Marr might have had is unfortunately lost in this. But putting this misunderstanding to one side, is there any validity in his arguments against citizen journalism? Continuar leyendo «In defence of bloggers – we’re not inadequate & pimpled»

Andrés Silva Blog

Marketing, estrategia y transformación digital

GENTE COSMO

LIFESTYLE - by Esther Herrero

Being Your Brand

Branding and Strategy for Business and Life

Cruces, Sol y La Imaginación

Cuando la imaginación y la creatividad suman infinito

tranquicomix

fanzine bejarano de historietas hecho en los 80

A Stairway To Fashion

imagination is the key

Vinod833's Blog

This WordPress.com site is the bee's knees

Apasionada de las Redes Sociales

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Zona de Promesas

Blog de Tecnología en Español - Internet - Redes Sociales - Entrepreneurship - Innovación

Top Master | Blog

LOS PROGRAMAS DE MBA Y POSTGRADO MAS INFLUYENTES DE TODO EL MUNDO

Unencumbered by Facts

Taking unsubstantiation to new levels

PsicoEmocions Blog

Un Pont entre la Psique i les Emocions

TEA PTLS NACHO

AUTISMO.TEA..PTLS

Comunicación & Marketing

De Lilian Lanzieri

Xtratexia

Dirección estratégica para la vida

StellarHIRE Partners

Founding Partner, StellarHire Partners - Executive Search Consultants. Recent engagements include Eloqua, SFDC, Tibco and Veeam.

ivanbrunpr's Blog

4 out of 5 dentists recommend this WordPress.com site

BLOGTEC

Noticias de Tecnologia.

T a l e n t o  en  E x p a n s i ó n

Gestión de personas y transformación digital para las organizaciones líderes de la Era del Conocimiento

Two Leaves Tea SPAIN

Great Organic Tea! ✫✫✫✫✫ Te Organico en Piramides

Ideas para la clase

Experiencias creativas en la clase de español.

No solo los 80's

La mejor música de la historia

Molly Balloon's Blog

Identity + Dressing + Colour

El OJO PUBLICO. / Глаз общественности

Ver para contar & contar para ver. / Чтобы рассказать

Think Creative Idea Growth Hacking

Expertos en estrategia y auditoria de marketing

The Coaching Alliance

El camino hacia el éxito

Erick Lovera

Mi Pasión en un Blog

Estampas de México.

“Un fotógrafo tiene que ser auténtico y en su obra, debe expresar emociones, provocar reacciones y despertar pasiones.” ~ Javier García-Moreno E.

Natalia Gómez del Pozuelo

Escritora y formadora en comunicación

aloyn

Alimentación, ocio y negocios, ALOYN, es un Grupo dirigido a Directivos y Propietarios de empresas, interesados en el mundo de la industria de alimentación y bebidas. Tanto por la parte de la industria productora como por la parte de la industria consumidora y/o distribuidora (Distribución Comercial, Horeca, Vending, Venta Directa, etc). También nos interesan las actividades ligadas al agroturismo y el enoturismo como magníficas actividades de promoción y difusión de la cultura gastronómica.

Blog de Jack Moreno

Un blog de Joaquín Moreno sobre recursos, literatura y ciencia ficción

Mashamour

Ensalada de Manjares

be.blog

be. Intelligent Multimedia Education

~~Mente en Gravedad~~

************************************************************************************************************

The Xtyle

Fashion Blog - Un Blog de Moda y Tendencias by Bárbara Sanz Esteban

aníbal goicochea

Tecnologías de la Información y Estrategia

A Waterfall of Sound

"Poetry is when an emotion has found its thought and the thought has found words." Robert Frost

Health & Family

A healthy balance of the mind, body and spirit

Style & Design

Fashion Trends and News

U.S.

News, Headlines, Stories, Video from Around the Nation

NewsFeed

Breaking news and updates from Time.com. News pictures, video, Twitter trends.

A %d blogueros les gusta esto: