Consumers, Brands, Markets, Media… all talks.
But sometimes needs an interpreter!
(INfo| INnova | Investigación) = (IN+ IN + IN)
▼
(Información+Innovación+Investigación)
Modelo de interpretación y análisis. Basado en el trípode de las (Íes). Es una herramienta de orientación para el desarrollo pensado entorno del mercado, tendencias socio-digitales y su consecuente interacción.
>>>>>>La primer ‘I'(i+1) / Información
En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Los datos se perciben, se integran y generan la información necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia. La sabiduría consiste en determinar correctamente cuándo, cómo, dónde y con qué objetivo emplear el conocimiento adquirido.
En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee dicha información con su entorno.
i+1, en acción…
Para tomar una decisión, no importa su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución; en algunos casos por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente. Pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección puede tener repercusiones en la vida, es aquí necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad y nutrirnos de mayor información para resolver el problema. En nuestras vidas al igual que en las Organizaciones, «La información es poder» (Thomas Hobbes – Filósofo).
>>>>>>La segunda ‘I’ (i+2) / Innovación
Es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad. Un elemento esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial.
Es el proceso por el cual una nueva idea o un nuevo producto es aceptado por el mercado. El ratio de difusión es la velocidad a la que una nueva idea se propaga de un consumidor a otro. Adopción es similar a difusión salvo que se refiere a los procesos que atraviesa un individuo más que un proceso referido a un mercado agregado. La publicidad y el marketing estudian las técnicas y mediciones de este proceso, intentando aumentar la velocidad del mismo. Las tecnologías de información y comunicación hace cada vez más fácil la difusión de un producto o negocio.
i+2, en acción…
La teoría de Difusión de las Innovaciones de Everett M. Rogers – para una categoría de producto dada, hay cinco categorías de compradores clasificados por su rapidez en adquirirlo cuando sale al mercado.
La curva de teoría de la difusión es el fundamento teórico del Ciclo de vida del producto; esta curva en forma de campana normalizada estadísticamente, es exactamente igual para todos los productos.
>>>>>>La tercer ‘I'(i+3) / Investigación
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico. También existe la investigación tecnológica, que es la utilización del conocimiento científico para el desarrollo de «tecnologías blandas o duras».
Una investigación se caracteriza por ser un proceso:
- Sistemático: a partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico.
- Organizado: todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio.
- Objetivo: las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer.
i+3, en acción…
La investigación cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes.
La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, etc.
El investigador cuenta con fuentes primarias y secundarias. De las fuentes primarias, el investigador obtiene las mejores pruebas disponibles: testimonios de testigos oculares de los hechos pasados y objetos reales que se usaron en el pasado y que se pueden examinar ahora. Las fuentes secundarias tienen que ver con la información que proporcionan las personas que no participaron directamente en ella.
- Investigación longitudinal o transversal. Estos datos se encuentran en enciclopedias, diarios, publicaciones y otros materiales.
- Investigación dinámica o estática
Según el objeto de estudio:
- Investigación pura
- Investigación aplicada
Por otro lado, las investigaciones históricas son las que se realizan mediante una perspectiva comparativa en el tiempo, recurriendo a fuentes primarias y secundarias. Este tipo de investigación puede contribuir a la creación inicial de hipótesis o a la de hipótesis de trabajo.
PLS, WRT, POST, COMMT… NEED FEEDBACK
let’s play, let’s think ! & SHARE,
THE MOST IMPORTANT AT ALL 🙂
Gabriel, hola, hace algún tiempo estoy leyendo tus publicaciones, las que me resultan altamente atractivas, porque abordas temas de gran interés para mí, que soy una cibernauta en etapa inicial de aprendizaje. Felicitaciones.
Me gustaMe gusta
Mil gracias por visitar el blog.
Justamente la idea es tocar temas variados para que los cibernautas encuentren material de interés.
Se aprende mucho todos los días y suman comentarios como los tuyos.
Cordiales saludos,
Gabriel Catalano
http://www.facebook.com/3Wfactory.com.ar
gabriel.catalano@3wfactory.com.ar
(+54911) 6259.7231
Skype ID.: gabriel.catalano
Me gustaMe gusta
Desarrollaste un excelente blog con buena información y buen diseño. desde México. Saludos y éxito.
Me gustaMe gusta
Muchasss gracias!
Eres bienvenido y si quieres publicar algún artículo de interés, me escribes a gabrielcatalano@gmail.com
con el subject para Publicar en blog.
Un gran abrazo!
Gabriel Catalano
Me gustaMe gusta