The Worldwatch Institute «Estado del mundo al 2013» – thnxz @genea_consultor


El agua es uno de los recursos más escasos y también más difíciles de obtener de manera sostenible. Imagen: Melinda Nagy. Fuente: PhotoXpress.

El agua es uno de los recursos más escasos y también más difíciles de obtener de manera sostenible. Imagen: Melinda Nagy. Fuente: PhotoXpress.
Cuba, pese a su pobreza, puede ser el ejemplo a seguir en algunos aspectos, en concreto el medioambiental. 

Así lo sostiene el presidente del think tank estadounidense The Worldwatch Institute, Robert Engelman, en la guía State of the World 2013: Is Sustainability Still Possible (Estado del mundo 2013: ¿Es posible todavía la sostenibilidad?), en el que expertos de distintos sectores y de todo el mundo advierten de la urgencia de las medidas que se ocupen del medio ambiente. 

En un artículo que cierra la publicación, Engelman repasa los últimos datos sobre el cambio climático, pero subraya que hay «mejores respuestas que hacer acopio de productos enlatados y armas»·.Vía tendencias21.net

Rediseñar la educación ambiental 


«Una manera de prepararse es rediseñar la educación ambiental», para preparar a las nuevas generaciones para los conflictos que lleguen, y «también debemos considerar maneras de actualizar el diseño del movimiento ambiental para que no se limita a responder a las amenazas inmediatas, como la contaminación atmosférica, sino que ayude a crear una cultura sostenible y a poner las bases para que la forma en que vivimos y pensamos estén más profundamente conectadas con la realidad ecológica». 

El experto advierte contra las tácticas ilegales en la resistencia ecológica, y defiende la desobediencia civil no violenta. También se muestra escéptico con las técnicas de geoingeniería, como el cemento de captura de carbono, que son «parches rápidos», y que tienen «efectos impredecibles» y «riesgos geopolíticos graves». 

«Si las circunstancias superan a nuestros mejores esfuerzos, puede haber un poco de consuelo en las lecciones aprendidas de la decadencia de Cuba. Llevada al borde de un colapso por la Unión Soviética, Cuba sufrió un período de ajuste duro, pero ha encontrado una cultura que deja una huella ambiental pequeña y niveles notablemente altos de bienestar no material, incluyendo tasas de mortalidad infantil mejores que su vecino del norte». 

Engelman concluye citando al escritor de ciencia ficción Kim Stanley Robinson, que dice que la verdadera pregunta no es «¿Es demasiado tarde?» sino «¿Cuánto vamos a salvar?» Y eso dependerá de la rapidez y audacia con que actuemos ahora, afirma.

Artículo Completo 🙂

Anuncio publicitario

Marketing Personal para Médicos | tendencias21.net |


Editado porJavier Barranco Saiz

Con el título con el que encabezo esta serie de artículos, quiero expresar que no voy a tratar ni del Marketing Sanitario ni del Marketing Médico, sino de la filosofía de Marketing que un médico debe tener ante un paciente que, a pasos agigantados, está transformándose en un cliente, con todo lo que esto implica en sus mutuas relaciones. 

Al exponer este Marketing “personal” para médicos no lo vamos a plantear como un clásico Plan de Marketing, ni como un análisis de las distintas políticas de éste aplicables a la Medicina, sino que nos vamos a limitar a la necesaria adaptación de su comportamiento a unas nuevas exigencias de su “mercado” y a la imprescindible modificación de la estrategia comunicativa que deberá adoptar basada, en gran medida, en las Redes Sociales ya sean generalistas como facebook o twiter o de carácter profesional como http://www.neomed.es. 

La realidad de estos tiempos tan críticos es que la práctica sanitaria va perdiendo parte de la magia de la que ha estado imbuida durante siglos y se va acercando, hasta casi coincidir, con la mera actividad empresarial.

Los centros médicos, públicos y privados, ante el imperio de las cuentas de resultados, se ven obligados a implantar sistemas de gestión que los hagan más eficientes y eficaces desde un punto de vista eminentemente económico. Por otro lado, la denominada, eufemísticamente, Crisis del Estado del Bienestar está incidiendo dramáticamente en la Sanidad Pública, recortando los medios financieros destinados a ella, lo que está obligando a buscar fuentes de recursos alternativas, de forma similar a como lo hace cualquier otra entidad lucrativa o no. Con este planteamiento mercantilista surge, como fenómeno desconocido en este ámbito, la lucha competitiva por lograr esos recursos.

Competencia con los ajenos al sector, que aspiran a conseguir una parte sustancial de la mísera tarta financiera a repartir, y competencia, además, con los similares por conseguir mayores cuotas de mercado. Este ambiente competitivo va a exigir un cambio de estrategia y, necesariamente, un planteamiento distinto al que, hasta ahora, han tenido las instituciones sanitarias y, por ende, los profesionales de la Medicina. Van a tener que abandonar la postura preeminente, estática, pasiva, y ser proactivos: salir al mercado a ofrecer sus servicios y establecer con sus pacientes una relación igualitaria y similar a la que puede tener una empresa comercializadora de productos de gran consumo con sus clientes.

Si estuviéramos hablando de Marketing Sanitario en sentido amplio, deberíamos analizar el mercado, definir las políticas de productos y de precios, establecer la estrategia de Comunicación en sentido global y crear el argumentario de ventas a utilizar. Pero, conscientemente, no queremos, en estos artículos, ir por esos derroteros sino sólo exponer aquello que, en nuestra opinión, necesitaría el médico para actuar, él personalmente, en la Óptica de Marketing que estos tiempos van a requerirles.

Los que tenemos varios familiares, muy cercanos, en la profesión y hemos vivido estrechamente el desarrollo de sus carreras, sabemos que a los médicos se les forma, óptimamente, para diagnosticar y para curar, pero no para que vendan sus servicios, busquen sus clientes y les fidelicen.  Continuar leyendo «Marketing Personal para Médicos | tendencias21.net |»

Relación del Médico con el nuevo tipo de pacientes | tendencias21.net |


Editado por
Javier Barranco Saiz

Lo primero que deberemos considerar en este análisis que estamos desarrollando es que, a pesar de lo que hemos expuesto con anterioridad, la venta directa de los servicios sanitarios es lo menos importante de esta estrategia de Marketing.

El Marketing no es solamente Ventas, sino el enfoque profesional del médico hacia las necesidades del paciente. Es comprenderles y lograr que les comprendan y les acepten como los mejores proveedores de los servicios de salud que necesitan.

Y por ello, lo que, realmente, debe focalizar la actuación del médico en esta Óptica de Marketing es detectar, conocer y delimitar los deseos y necesidades que tiene el paciente para poder satisfacerlos. Continuar leyendo «Relación del Médico con el nuevo tipo de pacientes | tendencias21.net |»

Si los empleados no tuvieran jefe serían más productivos y creativos | via tendencias21.net


Trabajar sin un superior podría producir incluso beneficios para las empresas, aunque también conllevaría problemas, señalan expertos


Resulta utópico imaginar una oficina sin un jefe que dirija, oriente, contrate o despida al personal de una empresa. Algunos expertos aseguran que esta situación sería un completo desastre, porque en ella reinaría la anarquía. Otros, en cambio, señalan los beneficios de un lugar de trabajo sin jefes, donde los títulos y los cargos no existen, un escenario que, según los estudiosos, propiciaría un clima de compañerismo y camaradería con resultados positivos en la consecución de objetivos. La incógnita que se plantea ahora es si los trabajadores cumplirían con todas sus tareas sin una persona que los supervise. Por Iván Abreu Anaya.

 

La oficina democrática 

Así lo señala el experto en el área Adam Cobb: “Una oficina sin jefe es una forma muy democrática de pensar en el trabajo». 

Según el estudioso, el método es funcional: «Todos participan en las decisiones trascendentales de la empresa, no vienen simplemente de arriba hacia abajo. La idea parte del principio de que la persona encargada de hacer el trabajo probablemente tiene una perspectiva mejor de cómo hacer las cosas que el propio jefe y es tan o más responsable que su superior. Es una cuestión de distribuir la experiencia y el conocimiento allá donde se encuentra». 

Pero la teoría de contar con el supuesto de la responsabilidad en todos los empleados hace frágil el supuesto éxito de esta modalidad. El estudioso acepta también que en una oficina donde no hay un jefe o un gerente que supervise el flujo de trabajo puede ser un desastre. 

En su argumentación, Cobb cita un estudio académico de hace algunos años que analizaba el destino de una pequeña empresa cuyos propietarios decidieron intentar salvarla de la suspensión de pagos transfiriendo el control a los empleados: «Con el tiempo, los trabajadores acabaron más oprimidos que cuando sus jefes los dirigían», dice el experto. «Todos los empleados se volvieron controladores y verificaban de forma constante el desempeño de sus compañeros. Llegaron incluso a montar un consejo para controlar la hora en que las personas llegaban y se marchaban del trabajo». 

En la práctica absolutamente todos necesitamos controlar. Y sincerándonos, la mayoría desea ser jefe alguna vez aunque sea un cargo tan prejuzgado. Una vez llegados al ascenso, hasta el más imparcial y democrático de los obreros se vuelve controlador y en muchos casos la falta de preparación para cumplir con el rol lo convierte en peor jefe que sus gerentes. 

El investigador dice que los jefes aportan, al menos, un factor importante: «Los jefes son un enemigo común. Los empleados reconocen su posición unificada en contra de los jefes. Cuando los empleados se gestionan a sí mismos, es difícil decir si todos están trabajando juntos o en contra de alguno». 

Es decir, no es tan sencillo determinar responsabilidades y atribuírselas a alguien en concreto, ya no existe “un jefe” responsable de todas las desgracias del obrero.

Falta de consenso >>>> Continuar leyendo «Si los empleados no tuvieran jefe serían más productivos y creativos | via tendencias21.net»

Crean un videojuego que fomenta el espíritu emprendedor

Ámbitos urbano y global

Los jugadores desarrollan su juego a través de diferentes ámbitos, que van desde el urbano hasta uno más global, para conocer tanto las empresas y los recursos más próximos como el resto de empresas y recursos en juego. Partiendo de una idea de negocio, deben tener la capacidad de crear y hacer crecer una empresa virtualmente, la cuál ha de tener éxito en el mercado. Navegando por las distintas páginas de gestión del juego, deben solventar toda una serie de situaciones habituales de la actividad empresarial, como son, entre otras:

• Detectar las oportunidades de mercado para vender a un precio competitivo
• Saber distribuir los recursos
• Hacer enlaces entre los jugadores para la realización de tratos favorables
• Crear consorcios de mercado, con el objetivo de competir de forma conjunta y eficaz con otras empresas o consorcios en juego
• Pedir créditos financieros con unas condiciones similares o idénticas a las del mundo real

El videojuego está orientado al perfil de los estudiantes de la UPC: personas de 18 a 30 años, universitarias, con algunos conocimientos matemáticos, con posible experiencia en otros juegos similares y en otros tipologías de juego, pero está abierto a todo tipo de usuarios y usuarias. De hecho, contiene una apartado de aprendizaje guiado.

Una vez implementada y utilizada como herramienta docente la versión definitiva de My Business Game, el Programa Innova evaluará el uso y el éxito del videojuego, tanto dentro como fuera de la Universidad, y valorará, si hacen falta, introducir mejoras de programación o de navegación.

La presentación de esta nueva herramienta para la docencia ha tenido lugar el 30 de marzo en Barcelona, a cargo del rector de la UPC, Antoni Giró; del profesor Francesc Solé Parellada, director académico del proyecto y director del Programa Innova de la UPC; Xavier López, director general de Economía Social y Cooperativa y Trabajo Autónomo de la Generalitat de Catalunya, y del jefe de la Unidad de Fomento de Cultura Científica e Innovación de la FECYT, César López. El acto ha contado con la asistencia de Cristina Aresté, directora técnica del Programa Innova de la UPC y de Gonzalo Remiro, del Departamento de Cultura Científica e Innovación de la FECYT.

El videojuego está a disposición de las universidades catalanas vinculadas a la XEU.


 

tendencias21.net

Permite a los estudiantes asumir los conocimientos de mercado necesarios para iniciar su camino como empresarios

 

El Programa Innova de la Universitat Politècnica de Catalunya. BarcelonaTech, (UPC) ha desarrollado el videojuego «My Business Game’, diseñado para aproximar a los estudiantes el mundo de la creación de empresas, fomentando el espíritu emprendedor. Accesible en Internet, el juego se enmarca en las actividades de la red catalana Xarxa d’Emprenedoria Universitària. (UPC/T21)


Imagen del videojuego. Fuente: UPC.

Imagen del videojuego. Fuente: UPC.
La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha desarrollado el videojuego My Business Game, con la finalidad de aproximar a los estudiantes el mundo de la creación de empresas, fomentando el espíritu emprendedor. 

El videojuego da la oportunidad a las personas que juegan de interactuar y competir en la creación y la gestión de empresas, en un mundo virtual pero inspirado en situaciones y dificultades similares a las que se podrán encontrar en el mundo real. 

El objetivo del juego es promover el espíritu emprendedor y hacer que los estudiantes universitarios vivan una experiencia empresarial de forma virtual, ayudándoles a asumir con más facilidad los conocimientos de mercado necesarios para iniciar un camino como empresarios y empresarias. 

Con este videojuego, disponible en la versión beta, los estudiantes pueden crear su propia empresa en un entorno totalmente virtual, tomar decisiones, asumir riesgos y aprender de sus propios errores dentro del mundo empresarial. El emprendedor o emprendedora virtual tendrá un contacto directo con su empresa y el mercado, y deberá realizar acciones como, por ejemplo, gestionar sus recursos de personal, tecnológicos y financieros, poner en marcha estratégicas y ser competitivo, o gestionar los inputs y outputs para vender con éxito sus productos. 

El videojuego ha sido desarrollado por el Programa Innova de la UPC con el apoyo del Departamento de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Catalunya —a través del Programa de ayudas a Proyectos Innovadores otorgado a la red catalana Xarxa d’Emprenedoria Universitària (XEU), de la que forma parte la UPC—, y del Ministerio de Economía y Competitividad, mediante una ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). 

Apoyo a la docencia … Continuar leyendo «Crean un videojuego que fomenta el espíritu emprendedor»

Células solares en 3D duplican la producción energética de los paneles

Un equipo de ingenieros del MIT (Massachusetts Institute of Technology), en Estados Unidos, ha realizado una importante innovación en el terreno de la energía solar, con el diseño de nuevas células solares fotovoltaicas con configuraciones…

Una nueva etapa en el desarrollo de la energía solar podría ser protagonizada por el aprovechamiento de células solares fotovoltaicas con diseño 3D, una innovación que permite obtener más del doble de la producción energética conseguida con los dispositivos planos utilizados en la actualidad. El avance ha sido realizado por un grupo de ingenieros e investigadores del MIT.

Hasta el momento, la investigación intensiva en todo el mundo relacionada con la energía solar se ha centrado mayormente en mejorar el rendimiento de las células solares fotovoltaicas y en disminuir su coste. Sin embargo, se ha prestado muy poca atención a la optimización de las formas de organización y diseño de las células solares, que normalmente presentan formas planas.

Pero un equipo de ingenieros e investigadores del MIT ha partido de un enfoque muy diferente, y ha desarrollado células solares con configuraciones tridimensionales, con disposición cúbica o en forma de torres.


Via Scoop.ithuman being in – perfección

Un equipo de ingenieros del MIT (Massachusetts Institute of Technology), en Estados Unidos, ha realizado una importante innovación en el terreno de la energía solar, con el diseño de nuevas células solares fotovoltaicas con configuraciones…

Una nueva etapa en el desarrollo de la energía solar podría ser protagonizada por el aprovechamiento de células solares fotovoltaicas con diseño 3D, una innovación que permite obtener más del doble de la producción energética conseguida con los dispositivos planos utilizados en la actualidad. El avance ha sido realizado por un grupo de ingenieros e investigadores del MIT. Continuar leyendo «Células solares en 3D duplican la producción energética de los paneles»

Un nuevo tratamiento hará que el vino siente mejor

Procedimiento

La cepa de P. citrinum es capaz de degradar elevadas concentraciones de histamina, tiramina y putrescina, tres de las aminas biógenas mayoritarias en vinos.

Estos compuestos se forman durante la producción de los alimentos fermentados por la acción de bacterias lácticas, que convierten los aminoácidos precursores en las correspondientes aminas.

Para la obtención de los extractos fúngicos activos en este procedimiento, los investigadores han empleado un sistema de microfermentación con un medio de cultivo básico, suplementado con histamina, tiramina o putrescina como única fuente de nitrógeno.

Con ello se pretende inducir la actividad amino oxidasa de los hongos inoculados.

“Las concentraciones habituales de aminas biógenas no suponen un riesgo para la salud del consumidor, ya que el tracto digestivo del ser humano posee un eficiente mecanismo de detoxificación, compuesto principalmente por dos enzimas: la monoaminooxidasa y la diaminoxidasa. Estas enzimas transforman las aminas en metabolitos no tóxicos que el cuerpo acaba excretando. Sin embargo, en individuos sensibles, con los sistemas de detoxificación alterados, puede existir cierto riesgo de reacciones alérgicas, trastornos digestivos o migrañas”, añade la investigadora del CSIC.


tendencias21.netReducirá las aminas biógenas de esta bebida, y con ellas el riesgo de reacciones alérgicas, trastornos digestivos o migrañas derivados de su consumo

Las aminas biógenas son compuestos nitrogenados que están presentes de forma natural en alimentos y bebidas fermentadas. En bajas concentraciones, desempeñan un papel esencial en el desarrollo de funciones metabólicas y fisiológicas en humanos, animales y plantas. Sin embargo, en altas concentraciones y en personas sensibles, pueden tener efectos negativos en el organismo. Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo tratamiento de origen natural para reducir las aminas biógenas del vino. CSIC/T21.

 

Las aminas biógenas son compuestos nitrogenados que están presentes de forma natural en alimentos y bebidas fermentadas. En bajas concentraciones, desempeñan un papel esencial en el desarrollo de funciones metabólicas y fisiológicas en humanos, animales y plantas. 

Sin embargo, en altas concentraciones y en personas sensibles, pueden tener efectos negativos en el organismo. Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo tratamiento de origen natural para reducir las aminas biógenas del vino. La investigación ha sido publicada en la revista Journal of Applied Microbiology

“El procedimiento, probado en vinos blancos y tintos, se basa en el empleo de extractos enzimáticos del hongo Penicillium citrinum. Este hongo proviene de la vid, lo que permite que la materia prima de la que se obtiene el vino sea al mismo tiempo la fuente natural del principio activo”, explica la investigadora del CSIC Victoria Moreno-Arribas, del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación, instituto mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid. Continuar leyendo «Un nuevo tratamiento hará que el vino siente mejor»

Aplican métodos de aprendizaje infantil a la creación de ordenadores inteligentes


Científicos analizan cómo los niños ponen a prueba hipótesis, detectan patrones y sacan conclusiones para imitar estas estrategias en sistemas avanzados

City Babys Revenge

Investigadores de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, están analizando al detalle el funcionamiento del cerebro de bebés, niños pequeños y preescolares para aprovechar al máximo su inteligencia cognitiva.

De su trabajo se desprende que los niños más pequeños son capaces de resolver problemas que siguen siendo un reto para los ordenadores, como el aprendizaje de idiomas o averiguar relaciones causales, por lo que aspiran a crear equipos más inteligentes asemejándolos a los niños.

Por Patricia Pérez | tendencias21.net


Continuar leyendo «Aplican métodos de aprendizaje infantil a la creación de ordenadores inteligentes»

El deshielo en Groenlandia ha elevado el mar siete centímetros

Una de las leyes de Newton establece que la gravedad de un objeto depende directamente de su masa: «cuando cambió la masa de hielo de Groenlandia, lo mismo ocurrió con la gravedad», explica el doctor Frank Flechtner, del Centro de Investigación Alemán de Geociencias GFZ, quien explica que «las mediciones sobre la gravedad, realizadas por GRACE, nos dan información sobre los cambios en la masa, incluyendo los relacionados con el clima».

Por otro lado, la distribución desigual de la masa en el planeta, causa –debido a la variabilidad resultante de la gravedad– que la Tierra posea una forma irregular, que se aparta significativamente de la esfericidad. Conocido como ‘patata de la gravedad de Postdam’, el geoide ha alcanzado notoriedad mundial. Sin embargo, esta forma de patata se encuentra sometida, igualmente, a cambios temporales.

Durante la última Edad de Hielo, una capa de hielo de kilómetros de espesor cubría América del Norte y Escandinavia. Desde que este hielo se derritió, la corteza, ahora liberada de su carga, sigue en aumento hasta nuestros días, lo que ha causado que el flujo de materiales en el interior de la Tierra, en el manto, tenga que reponerse. Con GRACE, pudo detectarse, por primera vez, este ajuste isostático glacial, como un cambio en la altura del geoide: así, la Edad de Hielo sigue teniendo efecto en el planeta, lo cual es especialmente evidente en América del Norte y Escandinavia.

El principal objetivo científico de la misión de GRACE consistía en medir el campo gravitatorio de la Tierra, y sus cambios con el tiempo a escala mundial, con una precisión sin precedentes. Si la Tierra fuera una esfera homogénea, los dos satélites en órbita realizarían órbitas elípticas exactas, alrededor de ésta; sin embargo, la distribución desigual de la masa ocasiona perturbaciones en la trayectoria.


Los satélites gemelos GRACE revelan que esta región danesa perdió 240 gigatoneladas de masa entre 2002 y 2011

tendencias21.net 

Los satélites del Experimento de Recuperación Gravitatoria y Clima (GRACE, por sus siglas en inglés) han conseguido medir con precisión desde el espacio el derretimiento de los glaciares de Groenlandia. Según los datos obtenidos en estas mediciones, revelados el pasado 16 de marzo por el Centro de Investigación Alemán de Geociencias (GFZ), Groenlandia perdió 240 gigatoneladas de masa entre 2002 y 2011, lo que se correspondió con un aumento del nivel del mar de alrededor de 0,7 mm por año, es decir, siete centímetros en el conjunto del periodo.

Foto: GFZ/NASA

Foto: GFZ/NASA
Los satélites del Experimento de Recuperación Gravitatoria y Clima (GRACE) han conseguido medir con precisión desde el espacio el derretimiento de los glaciares de Groenlandia, según los datos revelados este viernes por el Centro de Investigación Alemán de Geociencias (GFZ) justo cuando se celebra el décimo aniversario de estos satélites gemelos, según informa este centro en un comunicado, del que se hace eco Europa Press. 

El pasado sábado, 17 de marzo de 2012, los dos satélites gemelos GRACE, cumplieron 10 años en órbita. Los científicos los llaman «Tom y Jerry», porque se persiguen el uno al otro, trazando, exactamente, la misma órbita alrededor de la tierra. 
Continuar leyendo «El deshielo en Groenlandia ha elevado el mar siete centímetros»

Las personas con prejuicios están socialmente en desventaja

Para evitarlo, los jugadores debían adoptar una estrategia de toma de decisiones acerca de su propio comportamiento ante el resto de los jugadores. Los investigadores probaron en este sentido cinco estrategias distintas. Una de ellas, denominada “ALLD”, consistió en que todos los jugadores se presentasen siempre como antipáticos. En este caso, sin embargo, ninguno de ellos podía beneficiarse de la simpatía de otros, porque ninguno era simpático.

Una segunda estrategia a seguir fue la “tit-for-tat” (“TFT”) o “donde las dan las toman”, que consistía en ser simpáticos al principio, para después imitar el comportamiento del contrincante, cualquiera que éste fuera.

Las otras tres estrategias (P1, P3 y P5) estaban basadas en un número de características del contrincante, definidas previamente por cada jugador como base para determinar su propio comportamiento. Estas tres estrategias, por tanto, establecían diversos grados de prejuicios.

En la P1, se consideraba una única característica del contrincante para que el jugador decidiera si debía ser simpático o no. En la estrategia P3,
se observaban tres características, y en la P5, cinco características. Por tanto, la estrategia P5 era la que contaba con referencias más amplias a partir de las cuales tomar decisiones. En los cinco escenarios posibles, los investigadores variaron el número de participantes y la duración del juego.


Los juicios rápidos y sin fundamento impiden aprender cosas nuevas y hacen perder oportunidades, revela un estudio del ETH

Las personas con prejuicios están en desventaja porque no aprenden nada nuevo y suelen perder oportunidades. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH), en Suiza, sobre si los prejuicios pueden ser o no racionales en ciertas situaciones. Los resultados de la investigación, basada en la Teoría de juegos, sugieren que se debe buscar y potenciar el intercambio de experiencias con gente diversa para evitar, entre otras cosas, tratos erróneos a las minorías. Por Yaiza Martínez.

Continuar leyendo «Las personas con prejuicios están socialmente en desventaja»

Los errores de los directivos provocan bajas voluntarias

Lo que debe hacer un buen jefe…

De la investigación se desprenden varios tópicos importantes para evaluar a un director de equipo, los casi 1.300 empleados encuestados coincidieron en que un buen jefe debe:

-Reconocer apropiadamente las actitudes de sus empleados.
-Apoyarlos constantemente y conversar cuando se nota un descenso en la calidad de trabajo.
-Involucrar al personal en las decisiones laborales (preguntar su opinión).
-“Escuchar”.
-Tomar tiempo para explicar de manera razonable las decisiones tomadas concernientes al trabajo.
-Respetar y mantener la autoestima de sus empleados.

Lo que es cierto es que los líderes necesitan saber que no lo están haciendo bien para así conseguir quitarse la venda de los ojos y trabajar en las estrategias que consigan el consenso de su equipo. Estrechar lazos afectivos manteniendo el respeto y los límites según el estudio conllevará a lograr mayor empatía del personal para con su líder.

El estudio reveló, asimismo, que los empleados consideran que serían entre un 20 y un 60% más productivos si estuvieran trabajando con “el mejor jefe que han tenido nunca”. Traducido en rentabilidad, por cada dos o tres personas bien gestionadas por sus directivos, habría un aumento de productividad igual al de una nueva contratación en plantilla (se ahorraría un sueldo más).

Pero los jefes se resisten a creer que cediendo ante estas peticiones pueden alcanzar resultados tan óptimos como los que muestra esta investigación. Sin embargo, poner a prueba estos consejos nunca les llevará a perder credibilidad como jefe, por el contrario sólo traerá beneficios que se traducirán en productividad.

Los expertos aseguran que la buena noticia para las empresas y los empleados es que estas habilidades de liderazgo pueden ser aprendidas para alcanzar con ellas el principal objetivo: el éxito de la organización.


Según nuevos datos, cuatro de cada 10 empleados renuncian por considerar

“incompetente” a su jefe

 

Corren tiempos de cambio, y la necesidad de emerger ante el fenómeno de la recesión pone a prueba las cualidades de los directivos para proporcionar el éxito a las empresas. La estrategia aplicada por cada gerente es única. Pero, en general, los jefes suelen confundir liderazgo con autoridad y poder. Según un nuevo informe, este error hace que un tercio de los empleados de todo el mundo piense que su jefe es ineficaz y que está poco capacitado para su cargo. Este fenómeno se está convirtiendo cada vez más en causa de dimisiones voluntarias. Por Iván Abreu Anaya. Continuar leyendo «Los errores de los directivos provocan bajas voluntarias»

Las personas que confían en sus sentimientos predicen mejor el futuro

Un estudio realizado por investigadores de la Columbia Business School de Estados Unidos ha revelado que las personas que confían en sus sentimientos hacen predicciones más exactas sobre eventos futuros que las personas que no se fían de sus emociones. La razón radica en que los sentimientos constituyen una “ventana privilegiada” con la que sintetizamos toda la información o el conocimiento recopilado, de manera consciente e inconsciente, acerca del mundo que nos rodea. Gracias a esta síntesis, el futuro puede dejar de ser indescifrable, aseguran los autores de la investigación. Por Yaiza Martínez.

Fuente: PhotoXpress.
Fuente: PhotoXpress.
Las personas que confían en sus propios sentimientos hacen predicciones más exactas sobre cualquier tipo de eventos futuros que las personas que no se fían de sus emociones.

Al menos esto es lo que sugiere una investigación realizada por los científicos de la Columbia Business School, de Estados Unidos, Michel Tuan Pham y Leonard Lee, en colaboración con el profesor de administración empresarial de la Joseph M. Katz Graduate School of Business de la Universidad de Pittsburgh, Andrew Stephen.

Según publica la Columbia Business School en un comunicado, los investigadores llevaron a cabo ocho estudios en los que se pidió a los participantes que predijeran varios hechos futuros, como quién sería candidato presidencial del partido demócrata estadounidense en 2008 o el éxito de taquilla de diversas películas.


Científicos descubren un “oráculo emocional” que ayuda a sintetizar información y a adivinar
con mayor exactitud lo que va a suceder

Un estudio realizado por investigadores de la Columbia Business School de Estados Unidos ha revelado que las personas que confían en sus sentimientos hacen predicciones más exactas sobre eventos futuros que las personas que no se fían de sus emociones. La razón radica en que los sentimientos constituyen una “ventana privilegiada” con la que sintetizamos toda la información o el conocimiento recopilado, de manera consciente e inconsciente, acerca del mundo que nos rodea. Gracias a esta síntesis, el futuro puede dejar de ser indescifrable, aseguran los autores de la investigación. Por Yaiza Martínez.

Fuente: PhotoXpress.

Fuente: PhotoXpress.
Las personas que confían en sus propios sentimientos hacen predicciones más exactas sobre cualquier tipo de eventos futuros que las personas que no se fían de sus emociones.Al menos esto es lo que sugiere una investigación realizada por los científicos de la Columbia Business School, de Estados Unidos, Michel Tuan Pham y Leonard Lee, en colaboración con el profesor de administración empresarial de la Joseph M. Katz Graduate School of Business de la Universidad de Pittsburgh, Andrew Stephen.

Según publica la Columbia Business School en un comunicado, los investigadores llevaron a cabo ocho estudios en los que se pidió a los participantes que predijeran varios hechos futuros, como quién sería candidato presidencial del partido demócrata estadounidense en 2008 o el éxito de taquilla de diversas películas.

Otras predicciones solicitadas fueron determinar el ganador del American Idol, un concurso musical muy famoso en el país retransmitido por la cadena FOX; los movimientos del índice Dow Jones, el equipo ganador del campeonato de fútbol universitario e incluso el clima.

A pesar de la amplia gama de eventos y horizontes de predicción (en términos del momento en que los hechos a predecir se producirían), los resultados de los ocho estudios revelaron, de manera consistente, que las personas que confiaban más en sus sentimientos eran más propensas a predecir de manera correcta el futuro, en comparación con las personas que no confiaban en sus emociones.

Efecto oráculo emocional

Los investigadores, que han bautizado ya esta capacidad como “efecto oráculo emocional”, aplicaron dos métodos distintos para manipular o medir la confianza de los participantes en sus propios sentimientos, a la hora de hacer predicciones.

En algunos de los ocho estudios, el método empleado fue un estándar de tratamiento de la “confianza en los sentimientos” originalmente desarrollado por el propio Michel Pham a partir de los hallazgos previos de otro investigador, el psicólogo de la Universidad de Michigan, Norbert Schwars.

Schwarz es el autor de una teoría, conocida como hipótesis de “sentimientos-como-información”, que hoy día está considerada una de las más influyentes explicaciones sobre las consecuencias cognitivas de los afectos. Según este psicólogo, cuando la gente hace juicios sobre un tema, confía en sus emociones como diagnosticadoras de información sobre dicho tema, lo que da lugar a juicios a menudo acertados, y a veces erróneos. Continuar leyendo «Las personas que confían en sus sentimientos predicen mejor el futuro»

Andrés Silva Blog

Marketing, estrategia y transformación digital

GENTE COSMO

LIFESTYLE - by Esther Herrero

Being Your Brand

Branding and Strategy for Business and Life

Cruces, Sol y La Imaginación

Cuando la imaginación y la creatividad suman infinito

tranquicomix

fanzine bejarano de historietas hecho en los 80

A Stairway To Fashion

imagination is the key

Vinod833's Blog

This WordPress.com site is the bee's knees

Apasionada de las Redes Sociales

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Zona de Promesas

Blog de Tecnología en Español - Internet - Redes Sociales - Entrepreneurship - Innovación

Top Master | Blog

LOS PROGRAMAS DE MBA Y POSTGRADO MAS INFLUYENTES DE TODO EL MUNDO

Unencumbered by Facts

Taking unsubstantiation to new levels

PsicoEmocions Blog

Un Pont entre la Psique i les Emocions

TEA PTLS NACHO

AUTISMO.TEA..PTLS

Comunicación & Marketing

De Lilian Lanzieri

Xtratexia

Dirección estratégica para la vida

StellarHIRE Partners

Founding Partner, StellarHire Partners - Executive Search Consultants. Recent engagements include Eloqua, SFDC, Tibco and Veeam.

ivanbrunpr's Blog

4 out of 5 dentists recommend this WordPress.com site

BLOGTEC

Noticias de Tecnologia.

T a l e n t o  en  E x p a n s i ó n

Gestión de personas y transformación digital para las organizaciones líderes de la Era del Conocimiento

Two Leaves Tea SPAIN

Great Organic Tea! ✫✫✫✫✫ Te Organico en Piramides

Ideas para la clase

Experiencias creativas en la clase de español.

No solo los 80's

La mejor música de la historia

Molly Balloon's Blog

Identity + Dressing + Colour

El OJO PUBLICO. / Глаз общественности

Ver para contar & contar para ver. / Чтобы рассказать

Think Creative Idea Growth Hacking

Expertos en estrategia y auditoria de marketing

The Coaching Alliance

El camino hacia el éxito

Erick Lovera

Mi Pasión en un Blog

Estampas de México.

“Un fotógrafo tiene que ser auténtico y en su obra, debe expresar emociones, provocar reacciones y despertar pasiones.” ~ Javier García-Moreno E.

Natalia Gómez del Pozuelo

Escritora y formadora en comunicación

aloyn

Alimentación, ocio y negocios, ALOYN, es un Grupo dirigido a Directivos y Propietarios de empresas, interesados en el mundo de la industria de alimentación y bebidas. Tanto por la parte de la industria productora como por la parte de la industria consumidora y/o distribuidora (Distribución Comercial, Horeca, Vending, Venta Directa, etc). También nos interesan las actividades ligadas al agroturismo y el enoturismo como magníficas actividades de promoción y difusión de la cultura gastronómica.

Blog de Jack Moreno

Un blog de Joaquín Moreno sobre recursos, literatura y ciencia ficción

Mashamour

Ensalada de Manjares

be.blog

be. Intelligent Multimedia Education

~~Mente en Gravedad~~

************************************************************************************************************

The Xtyle

Fashion Blog - Un Blog de Moda y Tendencias by Bárbara Sanz Esteban

aníbal goicochea

Tecnologías de la Información y Estrategia

A Waterfall of Sound

"Poetry is when an emotion has found its thought and the thought has found words." Robert Frost

Health & Family

A healthy balance of the mind, body and spirit

Style & Design

Fashion Trends and News

U.S.

News, Headlines, Stories, Video from Around the Nation

NewsFeed

Breaking news and updates from Time.com. News pictures, video, Twitter trends.

A %d blogueros les gusta esto: