1. Planeta
Solo tenemos un planeta de la misma manera que solo tenemos una vida. Si educáramos nuestra capacidad de escuchar, veríamos que la madre naturaleza nos enseña que la manera más simple y eficaz de gestionar todas las cosas, es convertir nuestros pensamientos y nuestras acciones en nutrientes en lugar de abandonarlas como residuos. Conectarse verdaderamente al mundo no es enchufarse a la última herramienta tecnológica, sino entender que nuestro planeta es por encima de todo nuestra casa común y no solo una tienda.
2. Sociedad
En una sociedad de consumo, las marcas son cultura y deben ejercer este poder cultural con responsabilidad social, siendo conscientes de su papel directo y determinante en la construcción de nuestro futuro común y entendiendo la ética y honestidad como una inversión, ya que los consumidores son cada vez más inteligentes y exigentes ante las marcas sin valores reales.
3. Mercado
La Cultura basada en el Interés Propio, el Mercado y el Corto Plazo se muestra cada vez más insostenible en un mundo en el que todo está conectado con todo. Se requiere con urgencia de un cambio consciente en nuestras prioridades como individuos para que las prioridades de nuestro mundo y nuestra realidad, cambien. Los empresarios, los directivos, los branders, los marketers, los emprendedores, los publicistas, los diseñadores, los creativos, los consultores, los comunicadores… tenemos la oportunidad de ser los primeros en liderar la construcción de un nuevo marco común de esperanza colectiva basado en una simple evidencia: Sin Planeta no hay Sociedad y sin Sociedad no hay Mercado: En este nuevo paradigma, el orden de los factores sí altera el producto.
por joan jimenez
http://www.spoonch.com/2011/12/planeta-sociedad-mercado/
1. Planeta
Solo tenemos un planeta de la misma manera que solo tenemos una vida. Si educáramos nuestra capacidad de escuchar, veríamos que la madre naturaleza nos enseña que la manera más simple y eficaz de gestionar todas las cosas, es convertir nuestros pensamientos y nuestras acciones en nutrientes en lugar de abandonarlas como residuos. Conectarse verdaderamente al mundo no es enchufarse a la última herramienta tecnológica, sino entender que nuestro planeta es por encima de todo nuestra casa común y no solo una tienda.
2. Sociedad
En una sociedad de consumo, las marcas son cultura y deben ejercer este poder cultural con responsabilidad social, siendo conscientes de su papel directo y determinante en la construcción de nuestro futuro común y entendiendo la ética y honestidad como una inversión, ya que los consumidores son cada vez más inteligentes y exigentes ante las marcas sin valores reales.
3. Mercado
La Cultura basada en el Interés Propio, el Mercado y el Corto Plazo se muestra cada vez más insostenible en un mundo en el que todo está conectado con todo. Se requiere con urgencia de un cambio consciente en nuestras prioridades como individuos para que las prioridades de nuestro mundo y nuestra realidad, cambien. Los empresarios, los directivos, los branders, los marketers, los emprendedores, los publicistas, los diseñadores, los creativos, los consultores, los comunicadores… tenemos la oportunidad de ser los primeros en liderar la construcción de un nuevo marco común de esperanza colectiva basado en una simple evidencia: Sin Planeta no hay Sociedad y sin Sociedad no hay Mercado: En este nuevo paradigma, el orden de los factores sí altera el producto.
-34.500808
-58.644458
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...