El Centro de Entrepreneurship y el Social Media Institute se aliaron para potenciar el poder de las redes sociales para los emprendedores NAVES.
Certifícate en Social Media de la mano de SMI y NAVES con una beca del 50% en el programa Social Media Professional Expert. Es 100% online, está compuesto de 13 cursos impartidos por los mejores expertos de Latinoamerica.
Mas info: http://www.smilatam.com/capacitacion.php?
Google has a very large portfolio of services. While it’s easy to get started, it’s often hard to figure out those hidden tricks. Did you know you can create a to-do list in Gmail or make your own map with Google Maps? Did you know you could create drawings in Google Docs and edit them simultaneously with someone else? Here’s some help with those hidden features and more in depth tricks.
Search engine optimization, or SEO, is the art of making your Web pages easier to find in search engines. If you are creating any sort of content for the Web, you need to know at least a few Google basics. Otherwise, your content may never be found in the most popular search engine in the world.
La tecnología dirigida al consumidor comenzó a superar a la empleada en gran parte de las empresas.
Con la ayuda de navegadores, de teléfonos y de tabletas, la gente se enamoró de la sencillez y de la libertad de «vivir en la nube”.
¿Cómo replicar esa experiencia en el lugar de trabajo?
Por Florencia Sabatini, gerente de Relaciones Públicas de Google Apps
y Google Enterprise para Latinoamérica.
Hace diez años, la tecnología aplicada a los negocios estaba a la vanguardia de la innovación y la productividad.
Pero había un cambio fundamental en camino: en los últimos años, aquella que está enfocada en el consumidor comenzó a superar a la empleada en gran parte de las empresas.
Con la ayuda de navegadores modernos, de teléfonos inteligentes y de tabletas, la gente se fue enamorando de la sencillez y de la libertad que entraña “el vivir en la nube”.
¿Pero cómo replicar esa experiencia en el lugar de trabajo?
Durante la mayor parte de la década pasada, Google trabajó para ampliar sus productos orientados al consumidor, desde Gmail y Maps hasta el sistema de búsqueda, y convertirlos en productos capaces de satisfacer las demandas y necesidades de una empresa.
Es por eso que, en 2012, el área de Enterprise de Google invirtió en nuevas funcionalidades y mejoras de los productos que integran Google Apps for Business para hacer que “la consumerización” del área de tecnología de la información (TI) de las organizaciones fuera una realidad.
Estas innovaciones hicieron posible que la brecha entre las soluciones que utilizan los usuarios en su vida personal y aquellas a las que acceden en su lugar de trabajo se acorte, al mismo tiempo que se dio respuesta a las demandas específicas de las compañías.
Los aspectos más relevantes de Google Apps for Business que ocurrieron en los últimos tiempos, como resultado de la inversión realizada, son los siguientes:
Trabajar con seguridad Mantener la información segura es una de las principales prioridades para las empresas.
A tal efecto, los administradores de dominios ahora pueden pedir a los usuarios-empleados que utilicen la verificación en dos pasos, que es una capa adicional de seguridad que reduce la posibilidad de acceso no autorizado a la cuenta.
Las empresas también pueden utilizar Google Apps Vault, una solución para administrar y archivar la información crítica por razones legales y regulatorias:
A partir de la certificación ISO 27001 que Google Apps recibió, sus sistemas cumplen con estándares de seguridad independientes aceptados a nivel internacional.
Alimentación, ocio y negocios, ALOYN, es un Grupo dirigido a Directivos y Propietarios de empresas, interesados en el mundo de la industria de alimentación y bebidas. Tanto por la parte de la industria productora como por la parte de la industria consumidora y/o distribuidora (Distribución Comercial, Horeca, Vending, Venta Directa, etc). También nos interesan las actividades ligadas al agroturismo y el enoturismo como magníficas actividades de promoción y difusión de la cultura gastronómica.
Debe estar conectado para enviar un comentario.