
genbeta.com
¿Qué ocurriría si, de la noche a la mañana, perdieseis el acceso a vuestro correo electrónico principal? Por si fuera poca pérdida en sí, lo más habitual es tener asociadas a él además diversas cuentas de foros, páginas web e incluso de bancos y otros servicios como iCloud, Dropbox y similares. Si alguien ajeno tiene la posibilidad de manejar tu cuenta a su antojo, no hay barrera que se les resista. Por eso es importante asegurar al máximo una cuenta de correo y muchas veces no es suficiente con utilizar una contraseña segura. Si utilizas Gmail, una opción recomendable es activar la verificación en dos pasos que ofrece Google.
Qué es la verificación en dos pasos
Para acceder a una cuenta de correo con un sistema normal de seguridad, basta con introducir nuestra dirección y nuestra contraseña. Pero, ¿qué ocurre si alguien se hace con nuestra passwordpor el método que sea? Aquí es donde cobra sentido la figura de la “verificación en dos pasos” que ha introducido Gmail y que es muy útil para evitar intrusiones no deseadas.
La verificación en dos pasos, tal y como la define Google, precisa de dos factores: algo que sabes (tu contraseña) y algo que tienes en tu poder, como un código que se envía a tu teléfono. De esta manera, necesitas ambos para poder acceder. De nada sirve tener sólo la contraseña. Es algo similar a lo que ofrecen algunos bancos en sus servicios online, que además de pedirte un código de identificación solicitan un a clave que está en una tarjeta física que tenemos. A la hora de entrar a nuestra cuenta, veremos un mensaje similar al siguiente:

-34.500808
-58.644458
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...