My selection as a lector: «MIT Sloan Management Review» | Vía @mitsmr


MITSloan Mgmt ReviewMITSloan Mgmt Review
@mitsmr

MIT Sloan Management Review editors

  • Four Ways Social Data Can Generate Business Value
    Full article: http://goo.gl/387coA

    Big data has been described as the new oil, but perhaps a more apt metaphor is the new solar — it is a renewable source of energy, but must be cost-effectively captured and processed to be converted into new forms of value.

    Companies both large and small have access to a growing stream of social data from an increasing number of sources. This stream is continually being enriched and renewed as our interactions unfold over time and as our ability to efficiently capture data about those interactions increases.

    While many firms are investing time and resources into mining this data, the bulk of the attention thus far has been placed on how social data can help public relations, marketing and sales engage more relevantly with consumers. Indeed, the amount of data available for this purpose is staggering: according to a Forrester blog from 2010, American consumers were already posting more than a 1.6 billion reviews of products and services online in 2009. That number continues to climb as more sites enable user-generated reviews and ratings.

    We believe, however, that firms are missing a significant opportunity to use social data to gain intimate and real-time knowledge about what is going on within, not just outside, the organization.

    Today, many organizations take either a 30,000-foot view of social data or an intensely granular, technical approach. Few firms have tapped into social data in a way that allows them to connect it explicitly to operating performance data and execute on it effectively.

    Social data science leaders and business thought-leaders must meet in the middle to collaborate on both how to analyze the data and why such analysis would be meaningful. We have only begun to understand social data’s potential value in the workplace, but much of this potential is dependent on having the mindsets and methods in place to make the most of our newest natural resource.

  • Social Business = Social Bonding
    Full article: http://goo.gl/UH0PAk

    A study by FedEx and Ketchum found that 52% of respondents said social business was strengthening relationships with the general public; 51% said it was strengthening relationships with clients; and 40% said it was strengthening relationships with partners and suppliers.

    Social business activities can pay off in various ways. Earlier this year, MIT Sloan Management Reviewand Deloitte highlighted benefits related to better market intelligence, faster customer service as well as improvements to internal operations, such as finding expertise, distributing knowledge and more effective project collaboration. (See our 2012 Special Report, Social Business: What Are Companies Really Doing?)
    While building stronger relationships is naturally fuzzier and harder to pin down benefit than, say, “customer response time” or even something like “increased market intelligence,” improved relationships means a stronger business across and beyond the organization. (We’ve previously published on the importance of building trust with employees and customers and suppliers; see, for instance: “Unconventional Insights for Managing Stakeholder Trust,” by Michael Pirson, and Deepak Malhotra, from the July 1 2008 issue of MIT SMR.)

    The FedEx/Ketchum study’s report of the connection between social business and improved stakeholder relationships is supported by other researchers in the field. In a recent interview withMIT SMR, strategy and management consultant Nilofer Merchant discussed how her research found that social enhances a firm’s relationships with employees and customers. Jacob Morgan, principal of Chess Media Group, a management consulting and strategic advisory firm on collaboration and the author of The Collaborative Organization (McGraw-Hill, 2012), told us that based on his observations, the benefits of collaboration even positively impacts the quality of life of employees at home, outside of the workplace. And Dion Hinchcliffe, in his four-stage Capability Ladder of Social Business, says that the highest level in the ladder is also relationship based, what he calls the ability to “partner with the world.”

Anuncio publicitario

Tweeting Bra: tu inspección mensual de senos! – @TweetingBra @OgilvyOneAthens


Prenda interior femenina diseñada por la agencia digital OgilvyOne Athens
“Éste es el primero y único sostén que tuitea con la misión de recordarte la única cosa que no debes olvidar jamás: tu inspección mensual de senos”

http://www.twitter.com/tweetingbra
http://www.tweetingbra.gr

Three questions to ask your marketing team – Vía @ThisIsSethsBlog CC/ @danidron @smilatam


by Seth Godin
(or your business development team, your fundraising team or your pr folks)…

  • Who are you trying to reach?
  • Why do they decide to support us?
  • What do you need in order to make this happen more often?

The answer? + http://sethgodin.typepad.com/seths_blog/2013/09/three-questions-to-ask-your-marketing-team.html

 

Knewton: cómo es la educación del futuro – gracias a @SoledadBlardone


Una de las plataformas de aprendizaje que hace furor en los países desarrollados. Adapta los contenidos a las necesidades propias de cada alumno y potencia la tarea del docente. Cómo funciona…

Por Soledad Blardone – sblardone@infobae.com

*Extracto, artículo completo Leer +

La plataforma funciona a través del adaptive learning (aprendizaje adaptativo), un método educativo que modifica sus contenidos y formas de enseñanza de acuerdo al usuario. Para ello, recolecta información sobre los hábitos de aprendizaje, conocimientos, debilidades y fortalezas de cada usuario para crear un plan de estudios personalizado. Ello hace que los estudiantes se conviertan en participantes activos y no en meros receptores de información.

El concepto ha sido adoptado por los reformadores educativos, que ven al análisis predictivo de datos como la clave para resolver uno de los problemas más persistentes de los Estados Unidos.

Esto atrajo grandes inversiones de Silicon Valley, que apuestan a que los reformistas están en lo cierto y que las soluciones serán lucrativas, tal como publica Time.

Artículo completo Leer +

Nueva investigación que refuerza el vínculo entre Videojuegos y desarrollo cerebral – gracias @dreig


*Excelente artículo  de Dolors Reig – dreig.eu  * @gabrielcatalano (Extracto)

Hacia un postdigitalismo más avanzado

Y es que las posibilidades para el entrenamiento, la formación de habilidades parecen infinitas…

Imaginemos el simple potencial de las tecnologías Kinect o  Wii, que permiten sin demasiado desgaste físico cosas tan complejas como jugar a Tenis. Hemos emulado de forma bastante certera la experiencia cognitiva pero podemos ir más allá Podemos, dado el estado actual de la investigación en neurociencia, por ejemplo, introducir inputs psico-emocionales que respondan a ritmos cardíacos, análisis faciales, medidas del tono de voz, registro de movimientos oculares, dilatación de pupilas, conductividad de la piel, actividad cerebral, etc.  Serían juegos que trabajarían a un nivel inconsciente, reduciendo todavía más la brecha entre las realidades hechas de átomos y las hechas de bits.

El vídeo de Oculus Rift, uno de los escenarios más populares en el diseño futuro de videojuegos, muestra un posible desarrollo de las Google Glasses y la realidad aumentada. O el de una empuñadura que recrea la sensación de empuñar una raqueta real.

Menos psicofármacos, más videojuegos

+ INFO leer el artículo completo 🙂

A Boy And His Atom: The World’s Smallest Movie – @IBM


Image representing IBM as depicted in CrunchBase
Image via CrunchBase

You’re about to see the movie that holds the Guinness World Records™ record for the World’s Smallest Stop-Motion Film (see how it was made at http://youtu.be/xA4QWwaweWA). The ability to move single atoms — the smallest particles of any element in the universe — is crucial to IBM‘s research in the field of atomic memory. But even nanophysicists need to have a little fun. In that spirit, IBM researchers used a scanning tunneling microscope to move thousands of carbon monoxide molecules (two atoms stacked on top of each other), all in pursuit of making a movie so small it can be seen only when you magnify it 100 million times. A movie made with atoms. Learn more about atomic memory, data storage and big data at http://www.ibm.com/madewithatoms

La REBELIÓN es del Poder Político, usando los órganos e instituciones del Estado, contra su PUEBLO – @JuntosEsPoder


A la Honorable Cámara de Diputados de la Nación,

Señores (as) Diputados:
mveaute@diputados.gov.ar,
acomelli@diputados.gov.ar,
oplaini@diputados.gov.ar,
jbrillo@diputados.gov.ar,
jforconi@diputados.gov.ar,
mfiorev@diputados.gov.ar,
aolmedo@diputados.gov.ar,
wwayar@diputados.gov.ar,
jgarramuno@diputados.gov.ar,
jledesma@diputados.gov.ar,
fmoyano@diputados.gov.ar

 

 

Como ciudadanos al igual que Uds., con los mismos derechos, obligaciones y garantías que la ley nos otorga, los invitamos a la reflexión. 
A pensar en quiénes los pusieron allí y para qué!

No somos un pueblo miope, sabemos que hay que hacer y lo haremos. Y qué no les quepa duda alguna, que lo que hoy deciden apoyar, delineará el futuro de todos. Pero en particular de aquellos que fueron puestos en representación y en defensa de nuestra Ley Suprema, la Constitución Nacional.
argentina
Antes de votar, piénsenlo… pregúntense a quién le deben estar donde están.
Nosotros atentos, allí estaremos, en PAZ Y DEMOCRACIA.

La REBELIÓN no es del PUEBLO contra sus políticos u órganos/ instituciones del Estado.La REBELIÓN es del Poder Político, usando los órganos/ instituciones del Estado, en contra de su PUEBLO.

Creo en Nosotros.

Nosotros creemos en un país diferente.
Creemos en hacer las cosas de otro modo.
No nos conforma lo que hay.
Debemos cambiar aquello qué está y no funciona.

Creemos en ser representados por aquellos líderes, triunfantes salidos de las urnas por mayoría.
Por eso nos involucrarnos, participamos, votamos, soñamos y a veces nos equivocamos.

Seguimos creyendo, en la libertad y en la justicia.
Creemos en la Democracia.
Creemos en lo importante de hacer lo que hacemos cada día mejor, porque somos parte del presente y queremos ser parte de un mejor legado.

Apostamos a la suma del esfuerzo de cada argentino, como ejemplo superador frente a

genialidades individuales, caprichosas, inmutables e intolerantes.

Creemos en lo grande que se puede Crecer.
Creemos en el efecto mariposa y tenemos consciencia que lo que hacemos hoy aquí, afecta más allá a otros.

Creemos en el Derecho y estar a Derecho, todos por igual.
Trabajamos, estudiamos, militamos, discutimos, debatimos… a la luz del razonamiento y pos del bien común.

 

Original manuscript of the 1853 Argentine Nati...
(Photo credit: Wikipedia)

 

“Nos”, necesitamos seguir creyendo en –aquellos que– “…reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino; invocando a la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina”; en Ella Creemos.

 

 
Porque Creer es poder; y Poder es la satisfacción de hacer realidad las cosas… en las que Creemos Juntos.
Hagamos de la Argentina algo INCREÍBLE

Yo creo. Nosotros Creemos y Juntos podemos.

Soy Gabriel Catalano, un argentino creyente.

 

PD.: Esta es la lista de diputados que pueden cambiar el rumbo! Dale difusión!

MARIANA ALEJANDRA VEAUTE
Distrito: CATAMARCA
Teléfono: 4127-7100
FRENTE CIVICO Y SOCIAL DE CATAMARCA
Mandato: 10/12/2009 – 09/12/2013
E-Mail: mveaute@diputados.gov.ar
ALICIA MARCELA COMELLI
Distrito: NEUQUEN
Teléfono: 4127-7100
MOV POP NEUQUINO
Mandato: 10/12/2011 – 09/12/2015
E-Mail: acomelli@diputados.gov.ar

FRANCISCO OMAR PLAINI
Distrito: BUENOS AIRES
Teléfono: 4127-7100
FRENTE PARA LA VICTORIA – PJ
Mandato: 10/12/2009 – 09/12/2013
E-Mail: oplaini@diputados.gov.ar

JOSE RICARDO BRILLO
Distrito: NEUQUEN
Teléfono: 4127-7100
MOV POP NEUQUINO
Mandato: 10/12/2009 – 09/12/2013
E-Mail: jbrillo@diputados.gov.ar

JUAN CARLOS FORCONI
Distrito: SANTA FE
Teléfono: 4127-7100
SANTA FE EN MOVIMIENTO
Mandato: 10/12/2009 – 09/12/2013
E-Mail: jforconi@diputados.gov.ar

MARIA CRISTINA DEL VALLE FIORE VIÑUALES
Distrito: SALTA
Teléfono: 4127-7100
E-Mail: mfiorev@diputados.gov.ar

ALFREDO HORACIO OLMEDO
Distrito: SALTA
Teléfono: 4127-7100
SALTA SOMOS TODOS
Mandato: 10/12/2009 – 09/12/2013
E-Mail: aolmedo@diputados.gov.ar

WALTER RAUL WAYAR
Distrito: SALTA
Teléfono: 4127-7100
FRENTE PERONISTA FEDERAL
Mandato: 10/12/2009 – 09/12/2013
E-Mail: wwayar@diputados.gov.ar

JORGE ALBERTO GARRAMUÑO
Distrito: TIERRA DEL FUEGO
Teléfono: 4127-7100
MOV POP FUEGUINO
Mandato: 10/12/2011 – 09/12/2015
E-Mail: jgarramuno@diputados.gov.ar

JULIO RUBEN LEDESMA
Distrito: BUENOS AIRES
Teléfono: 4127-7100
CORRIENTE DE PENSAMIENTO FEDERAL
Mandato: 10/12/2009 – 09/12/2013
E-Mail: jledesma@diputados.gov.ar

JUAN FACUNDO MOYANO
Distrito: BUENOS AIRES
Teléfono: 4127-7100
FRENTE PARA LA VICTORIA – PJ
Mandato: 10/12/2011 – 09/12/2015
E-Mail: fmoyano@diputados.gov.ar

Esta es la lista de diputados que pueden cambiar el rumbo! Dale difusión!

Yo Creo! propuesta e invitación – @gabrielcatalano


*propuesta e invitación por Gabriel Catalano

Yo Creo en Nosotros.

Nosotros creemos en un país diferente.
Creemos en hacer las cosas de otro modo.
No nos conforma lo que hay.
Debemos cambiar aquello qué está y no funciona.

Creemos en ser representados por aquellos líderes, triunfantes salidos de las urnas por mayoría.
Por eso nos involucrarnos, participamos, votamos, soñamos y a veces nos equivocamos.

Seguimos creyendo, en la libertad y en la justicia.
Creemos en la Democracia.
Creemos en lo importante de hacer lo que hacemos cada día mejor, porque somos parte del presente y queremos ser parte de un mejor legado.

Apostamos a la suma del esfuerzo de cada argentino, como ejemplo superador frente a genialidades individuales, caprichosas, inmutables e intolerantes.

Creemos en lo grande que se puede Crecer.
Creemos en el efecto mariposa y tenemos consciencia que lo que hacemos hoy aquí, afecta más allá a otros.

Creemos en el Derecho y estar a Derecho, todos por igual.
Trabajamos, estudiamos, militamos, discutimos, debatimos… a la luz del razonamiento y pos del bien común.

Somos los que piden la Oportunidad, para luego demostrarnos que podemos Sorprendernos.

“Nos”, necesitamos seguir creyendo en –aquellos que– “…reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino; invocando a la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina”; en Ella Creemos.

Porque Creer es poder; y Poder es la satisfacción de hacer realidad las cosas… en las que Creemos Juntos.
Hagamos de la Argentina algo INCREÍBLE

Yo creo. Nosotros Creemos y Juntos podemos.

Soy Gabriel Catalano, un argentino creyente.

* Si Crees, cambia mi nombre por el tuyo y difundílo bajo la misma consigna y que el mensaje llegue hasta donde nosotros querramos que llegue. @gabrielcatalano | gabrielcatalano@gmail.com

Artículo destacado: Design Thinking: contrate a un Antropólogo | vía antrial.wordpress.com |



Ver el perfil de Antonio León en LinkedIn

*Excelente artículo «donde volver a centrarse en el cliente» es mucho más que una simple expresión.     ( @gabrielcatalano )

Por Javier Fidalgo, director ejecutivo de la empresa Ocelata Consultores, S.L. 

Últimamente me he cruzado en internet tantas veces con la expresión design thinking que no he tenido más remedio (no puedo evitarlo, la curiosidad me mata) que saber de qué se trata.

El design thinking es una metodología de innovación que se expande como una nueva forma para definir una estrategia empresarial, resolver problema o diseñar lo que sea: un juguete, un proceso de venta, de investigación, una casa, una forma de enseñanza,…cualquier cosa que pretenda ser innovada.

Procter & Gamble lo empezó a utilizar hace algunos años para volver a centrarse en el cliente.

En esencia, es una forma encontrar una solución a una necesidad humana centrándose en las personas. Para los del Instituto de Diseño de Stanford, el principio central y novedoso del design thinking es juntarse con personas reales y prestarles atención. Se trata de comprender en profundidad lo que hacen las personas para quienes lo que quieres innovar va dirigido.

Artículo completo aquí 🙂

Antropología industrial

Las empresas son personas, las personas son cultura y todo lo demás

Por qué a los editores no les gustan las apps // thnxz @Infotechnology – infotechnology.com


Infotechnology


Para aquellos que crecieron y evolucionaron en los días en los que el negocio era imprimir diarios y revistas, la expansión de la Web fue terriblemente desorientadora. Internet les enseñó a los lectores que podían leer historias cuando ellos quisieran y en forma gratuita, y les ofreció a las empresas formas más eficientes de anunciar; en definitiva, las dos partes invertían menos. Por eso, los editores celebraron: “Esta última tecnología… ofrece el mejor materia en el estadío más avanzado de la capacidad y velocidad digital. Tiene todo lo que ofrecen las versiones impresas con más caricaturas más fotos, videos, el audio de los redactores y poetas leyendo sus trabajos. El número de esta semana que inaugura la versión para tabletas presenta una versión animada de la tapa de David Hockney, que él dibujó en un iPad”. 

Artículo completo infotechnology.com

El más convencido de todos era el CEO de News Corp., Rupert Murdoch: apostó U$S 30 millones para el lanzamiento de The Daily, un diario experimental, sólo para iPad, por el que cobraba una suscripción de U$S 39,99. Las tabletas y smartphones parecían prometer un regreso a los buenos y simples días del pasado. Es cierto que las réplicas de las versiones impresas de revistas y diarios (en su mayoría dentro de navegadores web) nunca habían sido muy populares, pero los editores razonaron que leer este tipo de versiones en computadoras y laptops era una experiencia poco placentera. La forma de los nuevos equipos inteligentes se parecía un poco más a las revistas o los periódicos.

App IMG

¿No podrían los editores encantar a sus lectores enviándoles algo similar a las ya existentes réplicas digitales pero mejoradas con funcionalidades interactivas? Se dijeron a sí mismos que las nuevas réplicas digitales serían mejores que las de la Web, porque correrían en aplicaciones “nativas” en sistemas operativos como el iOS de Apple, y porque tendrían las brillantes funcionalidades de un verdadero software. 

Nuevo modelo
Para los editores tradicionales, el esquema era seductor. Volvían al modelo de distribuir un producto determinado, análogo a lo que antes era la revista o el diario; podían cobrarles a los lectores por las ventas de cada copia y suscripciones y reeducar a la audiencia para que comprenda que el periodismo es algo valioso por lo que se debe pagar. Los desarrolladores de software como Adobe prometieron que el contenido creado con sus sistemas de manejo de copias orientado al mundo impreso se transferiría “sin problemas” a las aplicaciones. Y en cuanto al software… bueno, ¿cuán difícil puede ser eso? La mayoría tenía departamentos de desarrollo web: dejemos que los “nerds” creen las aplicaciones. También esperaban revivir la economía de los anuncios proveniente del mundo impreso. 

El Audit Bureau of Circulations (ABC), la organización que audita la circulación y audiencias de revistas y diarios en América del Norte, dijo que las réplicas dentro de “Apps” contarían como parte de la “base de cálculo”, la medida con la que se toma la circulación total de una publicación, que incluye las suscripciones y las ventas. Este instrumento ha sido la herramienta de cálculo para los costos publicitarios antes de que emergiera el banner online y la publicidad basada en palabras clave, donde los electrónicos clicks e impresiones son la divisa aceptada.

Con las “Apps”, los editores podrían regresar a como todo debía ser, a su estructura histórica: ellos podrían vender versiones digitales de los mismos anuncios que aparecían en sus publicaciones impresas (quizá con un adicional si tenían elementos interactivos), valuados con los viejos métodos de medición.

Continuar leyendo +
Artículo completo infotechnology.com

Online Love Management // destacado! thnxz 40defiebre.com – @socialmood


Lo repetimos como un mantra: el amor lo es todo.

Cuanto más aprendes de esta industria, de esta forma de vida que es el marketing online, más entiendes que lo importante no son los KPIs, GRPs, ROIs y CTRs. Que los detalles técnicos, los pormenores del SEO, del SEM, de cómo ser un ninja de twitter, un gurú de la usabilidad y un mago del Indesign se acaban aprendiendo, tarde o temprano, porque los recursos están ahí, al alcance de una búsqueda en Google, y sólo necesitamos ganas y voluntad para aprender.

Cuanto más aprendes, y no hemos hecho más que empezar, más consciente eres de que en la vida todo trata de ponerle un poco de cariño a las cosas, de buscar dar en la diana con cada pequeño detalle, de poner amor y cariño a los pequeños gestos.

¿Online Love Management?

Desde hace un tiempo se ha venido repitiendo una máxima en Socialmood: Las cuentas con las que mejores resultados hemos obtenido han sido aquellas a las que más cariño les hemos dado. Esa cuenta que te da buen royo desde el primer momento, el cliente con el que te tiras 3 horas de reunión y te apetece irte de cañas, con el que hay confianza mutua. Ese proyecto en el que crees a ciegas y te esfuerzas como si fuese tuyo.

Lee el artículo completo en 40defiebre.com  🙂

Los retos de la educación del SXXI // Destacado @titonet – titonet.com


7192611084_5fdc66e727

Vivimos en un tiempo privilegiado donde vamos a poder participar en primera persona de la definición del futuro de nuestra civilización. Son muchos los cambios que vamos a ver y uno de los ámbitos que sufrirá una mayor transformación será la educación. Desde el lanzamiento de Foxize School he recopilado las siguientes reflexiones  sobre los grandes retos a los que se enfrenta la educación del SXXI. Creo que el debate sobre si el MOOC es el futuro de la educación es un hype y carece de interés. Por eso me parece relevante centrar el debate en los verdaderos retos que desde mi humilde opinión son:

RETO1. ¿Cómo sabes lo que no sabes?

El gran reto de la educación está en ayudar a las personas a darse cuenta de las cosas importantes que no saben y que les afecta en su vida. En muchos casos disfrazamos nuestra ignorancia a través de barreras mentales. Las barreras mentales son juicios preconcebidos sobre algún tema que impiden al individuo entender la necesidad de adquirir un conocimiento nuevo. Es verdad, la certeza de lo poco que conocemos genera vértigo e inseguridad, pero en un mundo con cambios constantes, es fundamental desarrollar la capacidad de romperlas. Por ello el principal reto es abrir los ojos de las personas sobre su ignorancia para que entonces descubran su sed de conocimiento, en un mundo que se va a transformar completamente. Sin motivación, no se produce el acceso a conocimiento.

Lee el artículo completo en titionet.com

¿Vender para vivir o vivir para vender? / Post destacado :) @spoonch


«No todo se vende» por Joan Jimenez

Quizás deberíamos empezar a aceptar que la grave crisis financiera, social y económica que padecemos, es solo una consecuencia de una Cultura Social que lo ha reducido todo a solo dos palabras: se vende.
Quizás los profesionales del Branding, del Marketing, de la Publicidad y de la Comunicación deberíamos ser conscientes de que somos los principales actores de esta cultura que está estrangulando al Valor y cuyo resultado final es que acabamos todos siendo unos meros esclavos del Precio.

Quizás deberíamos utilizar nuestra influencia en la red, nuestra posición, nuestro talento y nuestras habilidades para crear un verdadero cambio Cultural que coloque de una vez a las personas por encima de las cifras y dejar de vendernos continuamente simulacros y artificios que nos impiden construir un verdadero Interés Común.

Leé el artículo completo en Spoonch

Andrés Silva Blog

Marketing, estrategia y transformación digital

GENTE COSMO

LIFESTYLE - by Esther Herrero

Being Your Brand

Branding and Strategy for Business and Life

Cruces, Sol y La Imaginación

Cuando la imaginación y la creatividad suman infinito

tranquicomix

fanzine bejarano de historietas hecho en los 80

A Stairway To Fashion

imagination is the key

Vinod833's Blog

This WordPress.com site is the bee's knees

Apasionada de las Redes Sociales

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Zona de Promesas

Blog de Tecnología en Español - Internet - Redes Sociales - Entrepreneurship - Innovación

Top Master | Blog

LOS PROGRAMAS DE MBA Y POSTGRADO MAS INFLUYENTES DE TODO EL MUNDO

Unencumbered by Facts

Taking unsubstantiation to new levels

PsicoEmocions Blog

Un Pont entre la Psique i les Emocions

TEA PTLS NACHO

AUTISMO.TEA..PTLS

Comunicación & Marketing

De Lilian Lanzieri

Xtratexia

Dirección estratégica para la vida

StellarHIRE Partners

Founding Partner, StellarHire Partners - Executive Search Consultants. Recent engagements include Eloqua, SFDC, Tibco and Veeam.

ivanbrunpr's Blog

4 out of 5 dentists recommend this WordPress.com site

BLOGTEC

Noticias de Tecnologia.

T a l e n t o  en  E x p a n s i ó n

Gestión de personas y transformación digital para las organizaciones líderes de la Era del Conocimiento

Two Leaves Tea SPAIN

Great Organic Tea! ✫✫✫✫✫ Te Organico en Piramides

Ideas para la clase

Experiencias creativas en la clase de español.

No solo los 80's

La mejor música de la historia

Molly Balloon's Blog

Identity + Dressing + Colour

El OJO PUBLICO. / Глаз общественности

Ver para contar & contar para ver. / Чтобы рассказать

Think Creative Idea Growth Hacking

Expertos en estrategia y auditoria de marketing

The Coaching Alliance

El camino hacia el éxito

Erick Lovera

Mi Pasión en un Blog

Estampas de México.

“Un fotógrafo tiene que ser auténtico y en su obra, debe expresar emociones, provocar reacciones y despertar pasiones.” ~ Javier García-Moreno E.

Natalia Gómez del Pozuelo

Escritora y formadora en comunicación

aloyn

Alimentación, ocio y negocios, ALOYN, es un Grupo dirigido a Directivos y Propietarios de empresas, interesados en el mundo de la industria de alimentación y bebidas. Tanto por la parte de la industria productora como por la parte de la industria consumidora y/o distribuidora (Distribución Comercial, Horeca, Vending, Venta Directa, etc). También nos interesan las actividades ligadas al agroturismo y el enoturismo como magníficas actividades de promoción y difusión de la cultura gastronómica.

Blog de Jack Moreno

Un blog de Joaquín Moreno sobre recursos, literatura y ciencia ficción

Mashamour

Ensalada de Manjares

be.blog

be. Intelligent Multimedia Education

~~Mente en Gravedad~~

************************************************************************************************************

The Xtyle

Fashion Blog - Un Blog de Moda y Tendencias by Bárbara Sanz Esteban

aníbal goicochea

Tecnologías de la Información y Estrategia

A Waterfall of Sound

"Poetry is when an emotion has found its thought and the thought has found words." Robert Frost

Health & Family

A healthy balance of the mind, body and spirit

Style & Design

Fashion Trends and News

U.S.

News, Headlines, Stories, Video from Around the Nation

NewsFeed

Breaking news and updates from Time.com. News pictures, video, Twitter trends.

A %d blogueros les gusta esto: