Sherpa está disponible en Android hace unos tres años (como alternativa a Google Now), y una de las novedades para la versión que estrena ahora, Sherpa Next, es que llega al iPhone, es decir, se podrá usar en reemplazo de Siri (es gratis en ambos casos). Y también estará disponible en los relojes inteligentes Samsung Gear S2. Según su creador tiene casi 2 millones de usuarios.
Pero ¿por qué alguien querría usar una alternativa a la herramienta oficial del sistema operativo, hecha por dos de las compañías más poderosas de la informática? «Un asistente no tiene que ayudar sólo cuando se lo pedimos, sino adelantarse a nuestras necesidades -dice Uribe-Etxebarría-. Apuntamos a lo predictivo; tenemos algunas cosas de Siri, y algunas de Google Now. Y tenemos el foco puesto en los usuarios de América latina, algo que Google o Apple no tienen.»
«Tenemos expertos trabajando hace tiempo, y creemos que nuestros algoritmos son más acertados que los de Google o Apple precisamente porque nos focalizamos en América latina» explica el creador de Sherpa Next, que funciona como cualquier otro asistente digital, pero apelando a tarjetas de colores y a una vista inicial que ofrece información útil para el usuario (como la recomendación de qué ropa ponerse en función del pronóstico meteorológico para ese día; lugares para comer si es cerca del mediodía, etcétera).
«Empezamos con un asistente de voz (para hablarle al teléfono), pero ahora pensamos en un producto para que sea usado activamente, y no sólo para hacer una consulta puntual. Y muchas de las respuestas las pensamos no como texto, sino como una imagen, que muchas veces resulta más sencillo para ver en una pantalla como la de un smartphone», dice Uribe-Etxebarría.
Su compañía tiene un acuerdo con Samsung para distribuir Sherpa Next en la región y en España (donde viene preinstalado en el Galaxy S6); y está trabajando con las operadoras para integrarse como una alternativa a la oferta en cada país. Y aunque está disponible sin restricciones, esta semana hizo su lanzamiento «oficial» en América latina.
«Lo que vemos es que tenemos mejores métricas de uso que las alternativas nativas, -afirma Uribe-Etxebarría- pero es cuestión de probar; su uso no anula al asistente que viene con el equipo.»
Por Ricardo Sametband
Fuente: Lanacion.com
http://goo.gl/T53MM3
Debe estar conectado para enviar un comentario.