En la presentación de la nueva Hilux, su presidente habló de retoques impositivos…
MENDOZA.- «Indudablemente va a haber alguna corrección.» Ése fue el pronóstico -casi un deseo de fin de año- de Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina, de cara a 2016 para tratar de superar un 2015 complejo en el que se produjeron casi la mitad de autos que en 2013. Parte de esos cambios en el horizonte incorporan, según el ejecutivo, una modificación del impuesto interno, y parte de las políticas oficiales de incentivos y de financiamiento industrial.
«Nunca esperamos que nuestro negocio dependiera del tipo de cambio. Buscamos incrementar el volumen y así bajamos los costos fijos», afirmó Herrero, el anfitrión del lanzamiento más importante del sector en un año en el que la industria sufre la falta de divisas y las trabas para importar insumos y productos, lo que limitó la oferta en el mercado e impulsó los precios».
Herrera cree que este año se venderán cerca de 630.000 unidades y se producirán en el país unas 550.000. Toyota es un oasis. Gracias a su balanza positiva (por la exportación de la Hilux a Brasil, Perú, Colombia, Paraguay y Uruguay), dice no tener problemas con los dólares o las DJAI. Tampoco aplica, como sus competidores, suspensiones ni retiros voluntarios de trabajadores.
La nueva Hilux estará disponible el 25 de este mes, costará entre 330.800 y 630.000 pesos, según la versión (habrá 12) o el nivel de equipamiento (habrá cuatro). Vendrá en dos nuevos colores: blanco perlado y rojo metalizado. La nueva apuesta apunta a mejorar la pick-up (no paga impuesto interno) líder en el mercado, con el 40% de la participación.
Adefa: derrumbe en exportaciones
La producción de autos en octubre fue de 45.240 unidades, 25,6% por debajo del mismo mes del año pasado y 14,6% menos respecto de septiembre, informó anoche Adefa. El dato sobresaliente fue el derrumbe de las exportaciones, que cayeron 48,7% en comparación con octubre de 2014. «La caída del mercado brasileño viene impactando nuestras exportaciones y consecuentemente nuestros niveles de producción», explicó Isela Costantini, presidente de la entidad que agrupa a las terminales.
Lanacion.com