«La violencia en Internet es la amplificación de un problema generado en otro espacio» vía Soledad Vallejos – @SoleVallejos


Marta Santos Pais, experta en infancia de la ONU, habló con LA NACION en el cierre deTecnología para un mundo mejor, el primer encuentro regional realizado en el país sobre Ciudadanía y Alfabetización Digital

«Hay que dejar de ver el mundo digital como un espacio virtual y entenderlo de una vez como una extensión del mundo real», afirma Marta Santos Pais, representante Especial sobre la Violencia Contra los Niños de la ONU. La experta, abogada de profesión, lleva muchos años siguiendo el tema y ocupada en crear nuevas estrategias para eliminar el maltrato, en todas sus formas, contra los niños, niñas y adolescentes de todo el mundo. Durante ayer y hoy -junto con otros referentes internacionales en derechos del niño.

«Por desgracia, y más allá de las puertas que abre al desarrollo de los niños, el uso de las TICs está asociado a importantes riesgos, lo que me ha motivado a dar prioridad a este tema. Muchos criminales utilizan las TICs para encontrar nuevas víctimas, para alcanzar nuevos «mercados» para la explotación y para seguir delinquiendo desde el anonimato y en total impunidad -dice Pais a LA NACION-. Sucede que las TICs han reconfigurado tipos de violencias ya existentes y han multiplicado el impacto de algunas formas de abuso y explotación (facilitando, por ejemplo, la distribución y el almacenamiento de millones de videos y fotografías de abuso infantil). Al ser un espacio difuso, sin fronteras y poco reglamentado, la investigación y la persecución de los crímenes que se generan o utilizan Internet representa importantes desafíos».

Aunque la proporción de niños afectados sea relativamente baja, según su análisis, los riesgos son significativos. «Un ejemplo ilustra bien esta situación: entre 1997 y 2006, se registró un incremento del 1500 % en el número de imágenes de abuso sexual de niños disponibles en Internet, y los niños víctimas son cada vez más pequeños. En más del 80% de las imágenes aparecen niños menores de 10 años, y cada vez hay más bebes víctimas», lamenta Pais.

-Dice que las nuevas tecnologías han reconfigurado formas de violencias ya existentes. ¿Cuál es la situación en América latina?

-En América latina hay una movilización importante contra la explotación sexual. La inmensa mayoría de los países de la región ha ratificado el Protocolo Facultativo de Naciones Unidas contra la venta de niños, la explotación sexual y la prostitución infantil, lo que ha permitido avanzar de forma considerable en la mejora de legislaciones y políticas, gracias a la acción de gobiernos, defensorías de la infancia, la sociedad civil y el sector corporativo. Pero lo que debemos comprender es que la violencia en Internet es la amplificación de un problema generado en otro espacio. Por eso debe trabajarse desde una perspectiva integral y de derechos, e incidir sobre los factores que crean o aumentan los riesgos, la vulnerabilidad, la impunidad. Estos incluyen la pobreza, la exclusión social, la inestabilidad política, social o económica, la fragilidad de los sistemas de protección, la corrupción y la falta de confianza en las instituciones, las actitudes y comportamientos que aprueban o toleran la violencia. Al mismo tiempo, es crucial promover medidas que empoderen a los niños, aumenten su resiliencia y ofrezcan espacios para su participación activa en la prevención y respuesta a la violencia. La investigación que estamos desarrollando actualmente sobre el ciberacoso muestra muy claramente la relación entre el ciberacoso y la discriminación cotidiana en la escuela o la comunidad.

-¿Y cómo actuar entonces?

-Ya dijimos que, a menudo, la tecnología es un vector y amplificador de un problema generado en otro espacio, y por tanto no se soluciona limitando el acceso al móvil o al ordenador. Creo que a pesar de la gravedad de los riesgos generados por las TICs, no hay que diseñar estrategias desde el miedo y la censura. La prevención y la respuesta a la violencia en línea debe aspirar a maximizar las oportunidades y beneficios que la tecnología nos ofrece, y a minimizar los riesgos. Como también nos recuerdan los adolescentes y jóvenes: más que simplemente tratar de evitar las amenazas en línea, es importante que los niños desarrollen su capacidad como ciudadanos digitales.Promover valores sólidos y medios de preparación para la vida, incluido un firme sentido de responsabilidad, respeto y preocupación por los demás.

-¿Cuál es el grado real de conocimiento de los niños y adolescentes sobre los potenciales riesgos del ciberespacio?

-Creo que los niños no son «nativos digitales». Aunque manejen la tecnología con mucha destreza, a menudo les faltan los conocimientos y habilidades necesarias para identificar riesgos, incluido el posible daño que ellos mismos pueden causar a otros. No siempre saben cómo responder ante conductas y contactos inapropiados o ante contenidos dañinos e ilegales. El caso es que los adultos no estamos mejor preparados. Todos los días, y a menudo sin saberlo, asumimos el riesgo de violaciones de nuestra privacidad, de pirateo de tarjetas de crédito, robos de identidad, daños a nuestros aparatos. Es importante promover un espacio donde gobiernos, instituciones, la sociedad civil y el sector corporativo dialoguen sobre oportunidades y riesgos, encuentren soluciones y asuman la responsabilidad de implementarlas. El apoyo a la educación y a las familias es clave. Ellos son los que mejor podrán transmitir esos valores y habilidades que permitirán a todos los niños disfrutar de las ventajas que ofrece la tecnología a través de un uso informado y responsable.

-Debido a la brecha digital intergeneracional y al poco conocimiento de los adultos sobre las nuevas tecnologías, muchos padres creen que han perdido la autoridad para transmitir criterios de cuidado y advertencia ¿Cómo pueden los padres proteger a sus hijos en los entornos virtuales?

-Los padres no deben renunciar a su importante labor de guía. El descubrimiento de la tecnología en familia puede ser tan apasionante como el descubrimiento de un nuevo lugar de vacaciones. Valorizar las habilidades de un hijo no disminuye la autoridad de los padres, sino que estrecha lazos y genera oportunidades para un enriquecimiento mutuo. Hay dos medidas fundamentales que todo adulto responsable de un niño puede tomar sin necesidad de haber tocado nunca un ordenador: establecer un espacio de diálogo sereno con el niño y proporcionarle acceso a personas que puedan guiarle en los aspectos más técnicos, a veces un hermano mayor, un profesor, un amigo. El niño debe saber que, como en casa, en la escuela o en la calle, hay que respetar al otro y ejercer su sentido crítico. No hay que tolerar la violencia y hay que tomar precauciones. Lo más importante es que el chico sienta que siempre podrá contar con sus padres si los necesita, y que los padres reconozcan la oportunidad de reforzar la unidad familiar jugando y explorando el universo digital.

-La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño fue redactada con anterioridad al auge de Internet ¿Qué cambios o agregados se necesitan?

-Con la adopción de la Convención, en 1989, se sentaron los fundamentos de un cambio de paradigma en la forma en la que la sociedad considera la infancia. Para que se opere este cambio de paradigma, la Convención pide que la sociedad deje de considerar a niños, niñas y adolescentes como objetos de protección y beneficiarios pasivos de servicios, y los reconozca y trate como sujetos de pleno derecho y agentes de cambio social. Esta revolución generó importantes cambios en constituciones, leyes, políticas, actitudes y comportamientos que han resultado en una mejor protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo. A pesar de que la Convención vincula jurídicamente 196 países, hay que reconocer que la brecha que separa los compromisos adquiridos por los mismos y la realidad de los niños sigue siendo inmensa. En 1989 también se desarrolló la World Wide Web, la Red Global que, con Internet, revolucionaría la forma en que nos informamos, aprendemos, comunicamos, accedemos a servicios, trabajamos y creamos. Hoy es importante reconocer la convergencia de ambos procesos. Por un lado, la importancia de las TICs como herramienta para la promoción y protección de los derechos del niño y, por otro lado, la importancia de incluir la perspectiva de los derechos del niño y su interés superior en el desarrollo de la tecnología.

Datos de conectividad y uso

Usuarios de Internet en todo el mundo: Inicio de 1998, menos de 200 millones de usuarios, finales de 2015, 3.2 mil millones de usuarios

En América latina, cerca del 40% de la población esta conectada, aunque el Sur registra un mayor índice de conexión. La brecha en el acceso afecta sobre todo a las zonas rurales y montañosas, donde la cobertura de servicios es menor. A esto se suma una brecha social creada por el costo asociado al acceso y uso de la tecnología

Hay una brecha de género en todo el mundo: el 41% de los usuarios de Internet son hombres, el 37%, mujeres En los países en desarrollo esta brecha es aún más evidente

Anuncio publicitario

Autor: Gabriel Catalano - human being | (#IN).perfección®

Lo importante es el camino que recorremos, las metas son apenas el resultado de ese recorrido. Llegar generalmente significa volver a empezar!

Andrés Silva Blog

Marketing, estrategia y transformación digital

GENTE COSMO

LIFESTYLE - by Esther Herrero

Being Your Brand

Branding and Strategy for Business and Life

Cruces, Sol y La Imaginación

Cuando la imaginación y la creatividad suman infinito

tranquicomix

fanzine bejarano de historietas hecho en los 80

A Stairway To Fashion

imagination is the key

Vinod833's Blog

This WordPress.com site is the bee's knees

Apasionada de las Redes Sociales

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Zona de Promesas

Blog de Tecnología en Español - Internet - Redes Sociales - Entrepreneurship - Innovación

Top Master | Blog

LOS PROGRAMAS DE MBA Y POSTGRADO MAS INFLUYENTES DE TODO EL MUNDO

Unencumbered by Facts

Taking unsubstantiation to new levels

PsicoEmocions Blog

Un Pont entre la Psique i les Emocions

TEA PTLS NACHO

AUTISMO.TEA..PTLS

Comunicación & Marketing

De Lilian Lanzieri

Xtratexia

Dirección estratégica para la vida

StellarHIRE Partners

Founding Partner, StellarHire Partners - Executive Search Consultants. Recent engagements include Eloqua, SFDC, Tibco and Veeam.

ivanbrunpr's Blog

4 out of 5 dentists recommend this WordPress.com site

BLOGTEC

Noticias de Tecnologia.

T a l e n t o  en  E x p a n s i ó n

Gestión de personas y transformación digital para las organizaciones líderes de la Era del Conocimiento

Two Leaves Tea SPAIN

Great Organic Tea! ✫✫✫✫✫ Te Organico en Piramides

Ideas para la clase

Experiencias creativas en la clase de español.

No solo los 80's

La mejor música de la historia

Molly Balloon's Blog

Identity + Dressing + Colour

El OJO PUBLICO. / Глаз общественности

Ver para contar & contar para ver. / Чтобы рассказать

Think Creative Idea Growth Hacking

Expertos en estrategia y auditoria de marketing

The Coaching Alliance

El camino hacia el éxito

Erick Lovera

Mi Pasión en un Blog

Estampas de México.

“Un fotógrafo tiene que ser auténtico y en su obra, debe expresar emociones, provocar reacciones y despertar pasiones.” ~ Javier García-Moreno E.

Natalia Gómez del Pozuelo

Escritora y formadora en comunicación

aloyn

Alimentación, ocio y negocios, ALOYN, es un Grupo dirigido a Directivos y Propietarios de empresas, interesados en el mundo de la industria de alimentación y bebidas. Tanto por la parte de la industria productora como por la parte de la industria consumidora y/o distribuidora (Distribución Comercial, Horeca, Vending, Venta Directa, etc). También nos interesan las actividades ligadas al agroturismo y el enoturismo como magníficas actividades de promoción y difusión de la cultura gastronómica.

Blog de Jack Moreno

Un blog de Joaquín Moreno sobre recursos, literatura y ciencia ficción

Mashamour

Ensalada de Manjares

be.blog

be. Intelligent Multimedia Education

~~Mente en Gravedad~~

************************************************************************************************************

The Xtyle

Fashion Blog - Un Blog de Moda y Tendencias by Bárbara Sanz Esteban

aníbal goicochea

Tecnologías de la Información y Estrategia

A Waterfall of Sound

"Poetry is when an emotion has found its thought and the thought has found words." Robert Frost

Health & Family

A healthy balance of the mind, body and spirit

Style & Design

Fashion Trends and News

U.S.

News, Headlines, Stories, Video from Around the Nation

NewsFeed

Breaking news and updates from Time.com. News pictures, video, Twitter trends.

A %d blogueros les gusta esto: