Shazam, originariamente concebida para la música, se está abriendo hacia otros tipos de contenido (cine, televisión, revistas) personalizados y relevantes para cada usuario que despliega a través de una especie de muro de información.
También hacia nuevos usos: su software reconocerá “beacons”, pequeños dispositivos que ofrecen información cuando se acerca un teléfono.
Shazam también desea convertirse en “plataforma” que sirva a empresas para usos concretos.
Por ejemplo, en el caso de una marca de cerveza artesanal, Shazam podría servir para dar información de su historia, de su elaboración e incluso de promociones asociadas a su consumo con tan sólo reconocer el logotipo con la cámara del móvil.
“Queremos asociarnos con empresas para desarrollar experiencias móviles... Continuar leyendo «Shazam, ahora apunta a las empresas vía @iProfesional»
Debe estar conectado para enviar un comentario.