Es posible que muy pronto baste con encender la luz para poder conectarnos a Internet, ya que los primeros prototipos de este tipo de conexión conocida como Li-Fi ya empezaron a comercializarse.
Estos sistemas usan una luz normal acoplada a una conexión a internet que permite enviar datos a un receptor instalado en una computadora, lo que según sus desarrolladores resultaría en una conexión mucho más rápida que la que actualmente nos proporciona el Wi-Fi.
Aunque por el momento los prototipos a la venta son demasiado aparatosos, se prevé que pronto reduzcan su tamaño y se conviertan en un serio competidor del Wi-Fi en el mundo de la internet inalámbrica.
GUIÑOS DE LUZ
La tecnología también es conocida como Comunicaciones de Luz Visible (VLC en sus siglas en inglés) y científicos británicos comprobaron que el sistema es capaz de alcanzar una velocidad de transmisión de datos de 10 Gbites/seg.
Sólo para tener una idea, con una velocidad de esa envergadura se podría descargar una película entera en tan sólo 30 segundos.
MÁS CAPACIDAD
Uno de los problemas del Wi-Fi es que a medida que aumentan este número de conexiones, la frecuencia de onda que usan se ve cada vez más saturada, pero el Li-Fi resolvería este inconveniente.
«El Wi-Fi ha sido tan exitoso que hemos instalado muchos e interfieren los unos con los otros reduciendo la velocidad de transmisión de datos y con esto tenemos una oportunidad de obtener una capacidad adicional», explicó a la BBC el profesor Harald Haas, jefe de Comunicaciones de la Universidad de Edimburgo y uno de los principales padres de esta tecnología.
Haas destacó que el hecho de que las ondas de luz no puedan atravesar paredes, tal y como pasa con el Wi-Fi, hace también que la conexión sea mucho más segura y difícil de piratear.
COMERCIALIZACIÓN
El sistema de transmisión Li-Fi aún es algo aparatoso y requiere de un desarrollo para que sea implementado de forma comercial. Foto: Gentileza purelifi.co.uk
Sin embargo tiene sus desventajas. Sus costos de instalación son todavía elevados y su alcance es limitado. Pero se estima que una vez en marcha su comercialización el costo de conectarse a una red Li-Fi podría ser considerablemente inferior al Wi-Fi.
Por el momento, Haas ya está comercializando el suyo a través de la empresa PureLiFi y lo expuso en el reciente Congreso Mundial de Móviles de Barcelona..
Alimentación, ocio y negocios, ALOYN, es un Grupo dirigido a Directivos y Propietarios de empresas, interesados en el mundo de la industria de alimentación y bebidas. Tanto por la parte de la industria productora como por la parte de la industria consumidora y/o distribuidora (Distribución Comercial, Horeca, Vending, Venta Directa, etc). También nos interesan las actividades ligadas al agroturismo y el enoturismo como magníficas actividades de promoción y difusión de la cultura gastronómica.
Creo que una de las ventajas será que no se calienten tanto los dispositivos como ahora.
Me gustaMe gusta