Los Cedear, la “puerta de acceso” para adquirir títulos en el país. La rapidez de la firma para incursionar en nuevas tecnologías hace que su cotización nunca parezca cara.
La última gran estampida de su precio se produjo luego que se conociera que durante el tercer trimestre del año anotó una ganancia de u$s2.970 millones, frente a los u$s 2.180 millones logrados en el mismo periodo del año anterior.
Todo ello a partir de ingresos que alcanzaron los u$s11.920 millones, frente a los 11.300 registrados en 2012.
Esa rueda fue el broche de oro para su rally ascendente que se inició en septiembre de 2012, momento en que sus títulos alcanzaron los 700 dólares.
A partir de ese momento el recorrido de la compañía en el tecnológico Nasdaq ha sido imparable, superando constantemente su nivel máximo. Así, en febrero sus acciones alcanzaron los u$s 800 y a mediados de mayo subieron a los u$s 900.
Ahora que se está posicionando sobre este nuevo piso, la pregunta que se hacen los analistas es si podrá seguir sorprendiendo a inversores o si ya agotó toda su capacidad de crecimiento.
«Después de que la compañía superó la barrera psicológica de los u$s1.000, la gran incógnita para los operadores es si estará en condiciones de superar las presiones que seguramente enfrentará, para continuar con su extraordinaria tendencia alcista», explica Víctor Rodríguez, analista de CMC Markets.
Sobre ese punto, el consenso del mercado parece indicar que los u$s1.000 no son suficientes, ya que estima que los títulos de la compañía podrían seguir creciendo.
El consenso de analistas, conformado por más de 20 bancos de inversión le asigna un precio objetivo que va de los u$s 1.100 a los u$s 1.220.
Artículo completo:
http://www.iprofesional.com/notas/173264-La-accin-pas-los-us1000-y-pide-ms-cmo-comprar-desde-Argentina-y-subirse-a-la-googlemana