Facebook engagement is an important part of marketing. The debate about whether or not it has a positive effect on SEO is ongoing, but what we know for sure is that more social engagement only helps across the board. Of course you want your customers and fans to engage, but sometimes the best way to get that started is to have your own employees engaging with your Facebook posts. Here’s a program that will help you make that happen and kick your social media marketing up to the next level.
Día: 20 de septiembre de 2013
20 ejemplos de contenido simpático – vía @socialmood
GOOGLE ES SKYNET
Esta infografía nos hace ver la luz mostrándonos las similitudes entre Google y Skynet
MUERTE POR CAFEÍNA
Sencillo y directo. Este simple cuestionario nos dice qué cantidad de qué bebida con cafeína tenemos que beber para morir. Continuar leyendo «20 ejemplos de contenido simpático – vía @socialmood»
5 Ways to Get the Most Out of Location-Based Marketing – vía @BNDarticles
Opportunity awaits when you’re in the right place at the right time. That’s the exact principle behind location-driven marketing.
Location-driven marketing uses a customer’s current location to send tailored mobile marketing promotions at the most opportune place and time. Its goal is to increase open rates and redemption rates, giving companies a better return on their mobile marketing investment.
Locaid, a Location-as-a-Service (LaaS) provider, recently launched Locaid Campaigns, a cloud-based location campaign management platform that offers location-driven marketing tools to help optimize a company’s mobile marketing return on investment (ROI).
Using Locaid, businesses have access to real-time, location-based marketing and consumer behavior intelligence that can help them send hyper-relevant offers, increase store traffic, analyze text message marketing and push campaigns, and more.
According to the news release, location-enabled advertising spending accounted for 8 percent of total mobile advertising expenditures in 2012. By 2017, it is expected to reach 33 percent. Yet, companies are struggling to optimize their ROI.
[Location-Based Mobile Marketing Soars]
http://www.businessnewsdaily.com/5139-location-based-mobile-marketing.html
El 71% de los españoles percibe Facebook como la red social más insegura – vía @socialetic
Kaspersky Lab presenta algunos de los datos principales de su “Informe de Seguridad Multidispositivo”, elaborada a nivel global en junio de 2013 por B2B Internacional entre 2.545 usuarios en la que, entre otros temas, se analizan los usos y amenazas a los que se enfrentan los usuarios al acceder a Internet desde su smartphone, tablet o PC.
Por Kaspersky Lab
Lo cierto es que, según se deprende del estudio, el 80% de los españoles se muestra preocupado por la pérdida de los datos personales y el 76% por lo que otras compañías hacen con los datos que les facilitan. Además, el 62% se inquieta también por el uso que los gobiernos puedan hacer de su información.
La seguridad multidispositivo ya se ha convertido en algo imprescindible, ya que el 66% de los españoles ha experimentado algún tipo de ataque financiero, destacando los mails o mensajes en redes sociales con links sospechosos (43%) y mails falsos de bancos solicitando información financiera (35%), motivo por el que Kaspersky Lab ha decidido aunar la seguridad de todos los dispositivos en Kaspersky Internet Security Multi-Device. El coste medio derivado de un ataque de malware en España es de 36 euros y el 12% no ha conseguido recuperar la totalidad del dinero robado.
El peligro móvil
De nuevo, los dispositivos móviles siguen siendo una asignatura pendiente en materia de seguridad online ya que el 80% confiesa que no ha instalado ninguna solución para proteger su smartphone o tablet, por lo que el peligro es real ya que los usos más populares de estos dispositivos son el acceso a redes sociales (67% smartphones – 68% tablets), mensajería instantánea (59% smartphones – 44% tablets), y acceso a banca online (40% smartphones – 47% tablets) y sólo el 17% cifra la información de su dispositivo.
Los medios sociales son más viejos que Matusalén – vía @MarAbad
Espera. Algo se tambalea. Puede que muchas certezas se autodisuelvan mientras lees este texto. Quizá los medios sociales no sean algo nuevo en la Historia. Quizá los medios de masas sean una excentricidad para la Humanidad. Quizá la era de internet tenga más que ver con el Imperio Romano que con un siglo XX en que la industria del entretenimiento convirtió el copyright en el monstruo de la cultura. Escucha esto…
Es inevitable. El pasado es ese gran desconocido donde habita el presente en estado de soñolencia latente. A veces de modo muy básico. A veces de forma sofisticada. Eso ocurrió en los días del Imperio Romano. Nadie había pronunciado entonces las palabras ‘medios sociales’ y nadie podía intuir que las historias pudieran recorrer todo el planeta en un solo instante. Pero ahí estaban, aguardando, pacientes, durante cientos de años hasta que alguien acuñó el concepto.
El siglo XXI intentó apropiarse de la invención de los medios sociales pero hay voces que lo niegan. Hay quien piensa que existen desde los inicios de la civilización occidental. La única diferencia es que antes no había internet yla información, en vez de ir empaquetada en formatos como blogs, Twitter, Facebook, Instagram o Pinterest, viajaba en cuentos, papiros, cartas, panfletos o libros personales.
Tom Standage considera que los medios sociales son “medios que obtenemos de otras personas”. “Eso no incluye los cotilleos de boca a oreja porque no implican el uso de ningún medio pero engloba las cartas, postales, prestar un CD a un amigo y, por supuesto, actividades digitales como compartir enlaces, fotos, listas de música o vídeos”, explica el responsable digital de la web y las apps de The Economist en una entrevista por correo electrónico. “En todos estos casos la información ha sido filtrada y seleccionada por personas de tu entorno, generalmente amigos, para ti. La información que ha sido elegida por alguien con quien tú tienes algún tipo de conexión adquiere más valor y un mayor significado. No ha sido enviada por una máquina impersonal como es una radio o una televisión. En estos aparatos la entrega de información se hace de forma centralizada y se mueve en una sola dirección en vez de ser bidireccional y social”.
El experto en ciencia, tecnología y narrativas explica esta teoría en un libro titulado Writing on the Wall, que saldrá a la venta en inglés el próximo 15 de octubre. Standage define las redes sociales, en esta obra, como “medios que conseguimos a través de otros individuos, que son intercambiados mediante conexiones sociales y que forman comunidad o crean discusiones distribuidas”.
– Artículo completo:
http://www.yorokobu.es/tomstandage/
Debe estar conectado para enviar un comentario.