Nos ha encantado la sencillez de la propuesta (que hemos descubierto a través de Viralmente), pero sobretodo nos ha encantado que hayan encontrado una manera de reducir el impacto negativo que puede tener la publicidad “intrusiva” en las paredes de nuestra ciudad dándole un uso, como devolviéndole al público del anuncio algo a cambio de venderle la imagen corporativa de IBM.
Lo que nos propone IBM es entrar a formar parte de la conversación creativa alrededor de las Smart Cities. Entrando en su web people4smartercities.com nos permite aportar ideas, criticar o mejorar otras ya expuestas y, en definitiva, colaborar en la mejora y adaptación de nuestras ciudades a los nuevos tiempos, más sostenibles, más eficientes. En ella uno ya puede encontrar ideas realmente interesantes, como un sistema wireless que te dice dónde hay sitios libres para aparcar el coche, un sistema de recogida de datos energéticos que ha permitido reducir enormemente el gasto de agua por habitante o un fantástico panel publicitario que, en realidad, convierte la humedad del ambiente en agua potable en una ciudad, Lima, en la que las precipitaciones anuales son casi inexistentes y muchos de sus habitantes deben recoger agua, a menudo contaminada, de pozos.
El concepto de participación social para mejorar las ciudades usando la creatividad como arma principal nos ha recordado mucho a la iniciativa de Volkswagen para cambiar, ya no las ciudades, sino los (malos) hábitos de las personas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.