Aunque los informes de las distintas consultoras apuntan hacia la importancia de los grandes conjuntos de datos, a día de hoy se percibe una escasez de profesionales preparados para asumir sus desafíos.
Dentro de un par de años, en 2015, se habrán creado 4,4 millones de puestos de trabajo directos en todo el mundo para cubrir las necesidades de analítica y gestión de Big Data.
“Estamos viviendo una revolución que está transformando todos los procesos empresariales. La demanda del Big Data está creciendo y las empresas deben revisar sus competencias y habilidades para responder a esta oportunidad”, ha comentado Iván de Prado, director del título de Experto en Big Data de U-tad y CEO de Datasalt, durante su intervención en la conferencia Big Data, da valor a los datos de tu empresa.
“Un aspecto importante del desafío de ser capaces de cubrir los nuevos puestos de trabajo creados por el crecimiento del Big Data radica en que las empresas contraten a profesionales con nuevas habilidades como la gestión, extracción y análisis del valor del Big Data”, ha continuado, “una formación que desde U-tad estamos preparados para ofrecer”.
Entre los nuevos perfiles que demanda el sector se encontrarían expertos en diseño, administración y explotación de infraestructuras punteras de grandes conjuntos de datos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.