DATOS:
Más de 125.000 escuelas en el mundo usan Storybird.
Los maestros lo usan en el aula para ayudar a los niños con sus habilidades de escritura.
Es gratuito, pero ofrece más ventajas con la versión de pago valorizada en US$59 al año.
La membresía ($ 9 por mes ) da derecho a libre descarga en PDF de los libros.
La web llama a ilustradores profesionales para subir sus trabajos de forma gratuita. Se les paga derechos de autor cuando los usuarios descargan o imprimen sus creaciones.
Storybird también está impulsando “millones de visitas” a los sitios web de los artistas.
Han invertido en el cambio de su sistema al HTML5.
Storybird: una herramienta para contar historias de Colaboración
En esta oportunidad quiero mostrarles los avances del proyecto de escritura de mis estudiantes. Estamos en etapa de aprestamiento de una nueva herramienta con la cual vamos a escribir poemas. Se trata de Storybird, hablaré un poco de las bondades de esta aplicación tic.
En la página de clasesdeperiodismo se hace una breve descripción de Storybird. Se dice que es una web que apareció en el 2010 gracias al ingenio de Mark Ury y su pequeño hijo, luego de terminar un libro de dibujos.
Pensó en historias visuales y el poder de la nube, indica PaidContent. La plataforma hoy tiene más de dos millones de miembros, entre usuarios y artistas dispersos en el mundo que colaboran con su arte.
Son cuentos ilustrados que pueden ser compartidos a través de las redes sociales, e incluso se pueden embeber en los blogs.
Ver la entrada original 886 palabras más