Redacción – BBC Mundo
*Extracto @gabrielcatalano
La ‘ingoogleabilidad’ significa cada vez más privacidad«
Cameron Hulett, director ejecutivo de marketing digital en Undertone
Una firma que escogió llamarse a sí misma ‘367’ podría entender que su nombre es como pegarse un tiro en el pie, ya que cuando la gente lo busca en Internet se encuentra con varias rutas de buses antes de llegar a la empresa.
Una situación similar podría enfrentar un persona con un nombre común al tratar de promover sus publicaciones. Mark Smith en un buscador puede resultar en miles de otros Mark Smiths antes de llegar al que realmente es.
Pero hay quienes buscan intencionalmente ser ingoogleables.
Internet, a diferencia de los humanos, tiene una memoria casi perfecta. Por eso es tan útil. Pero esa memoria también puede ser un estorbo para algunos.
Imagine que la fotografía de una situación comprometedora de alguien en la universidad fue subida a internet. ¿Qué pasa cuando por ejemplo esa persona trata de conseguir trabajo como abogado?
Para situaciones como esas, existen compañías dedicadas a sacar gente de las listas de los buscadores en línea.
«La ingoogleabilidad significa cada vez más privacidad», dice Cameron Hulett, director ejecutivo de marketing digital de la empresa Undertone.
«Hay firmas que manejan la reputación en línea de las personas, aunque llegar a ser ingoogleable es la forma extrema, porque no se limita sólo a manejar la situación, sino se trata de eliminar todo lo que existe», agrega.
Luego de eso están además las redes en línea que son una especie de lugares de subasta donde la gente comercia drogas, material erótico y otros asuntos prohibidos.
Sitios web como esos usan softwares para crear redes anónimas. Frente a sitios web cuestionables que son inaccesibles, un buscador puede decidir si restringe el acceso de los usuarios.
Pero el deseo de ser ingoogleable va más allá de estos temas. El profesor Ralph Schroeder, del Instituto de Internet de Oxford, llama la atención sobre los activistas prodemocracia en China que siempre necesitan operar desde el anonimato para evitar ser obstaculizados en sus actividades.
Podría también ser tan simple como un quiz que pretenda evitar la trampa.
Tratar de ser más inteligente que Google fue popular por un rato. El término «Googlewhack» hace referencia a cuando una búsqueda en Google de dos palabras arroja un solo resultado.
El comediante Dave Gorman escribió un libro sobre el tema después de descubrir que una frase en su sitio web «Francophile namesakes» sólo arrojó un resultado.
En la actualidad, sin embargo, mucha gente que usa Google seleccionará una de las opciones que le ofrece el autocompletado del buscador, así que toparse con un Googlewhack es improbable.
Irene Serra quiere hacer difícil de encontrar su banda al buscar en línea.
Los Paywalls son otro factor. Frecuentemente usados por publicaciones académicas y medios de comunicación como The New York Times o Financial Times, restringen parte de los contenidos -a suscriptores por ejemplo- que pueden ser encontrados en Google.
Un comentario en “Ser «ingoogleable», bendición o maldición – gracias @bbcmundo”
Comentarios cerrados.