La analítica web y los Indicadores Claves de Desempeño (KPIs) ya no son lo que eran, han evolucionado mucho, y gracias a herramientas como Google Analytics, Omniture, etc, han facilitado enormemente la tarea del reporting en el marketing online y el trabajo diario de los profesionales del sector. En los tiempos que corren, “no sales por la puerta de tu casa“ sin saber los KPIs web básicos, incluyendo el engagement y el ratio de conversión.
http://ignaciosantiago.com – Artículo completo >>> ! 🙂
Mientras el marketing de contenidos se ha posicionado como una de las estrategias claves en el marketing online a la hora de mejorar los resultados entre B2B y el posicionamiento SEO (con la ayuda de Google Penguin), los profesionales del marketing siguen en la edad de piedra en lo que se refiere a medir la efectividad y el impacto cuando tienen varios tipos de contenido. Por ejemplo, considerando los White Papers como una buena técnica de generación de leads, muchos profesionales del marketing simplemente se centrarán en el número de descargas, pero la pregunta sigue en el aire: ¿Qué puede hacer ese profesional para entender mejor la efectividad de este tipo de contenido?
Las tácticas que funcionan a la hora de medir una página web o un embudo de captación de clientes tradicional no siempre se convierten en nuevos tipos de medición del marketing de contenidos. Para white papers, eBooks, eNwsletters, o cualquiera que sea el formato que elijas, te presento una lista de los KPIs que deberías estar midiendo para tus estrategias de marketing de contenidos:
Los visitantes únicos (UVs) es la métrica estándar de cuántas personas únicas han visitado tu contenido dentro de un marco de tiempo determinado. Este KPI proporciona una base interesante para comparar qué tipo de contenido te trae mayor número de visitas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las visitas únicas tienen el mismo valor. Por ejemplo, una visita única a un White Paper es más útil (en principio) que a nuestro blog, si hablamos de generación de leads, sobretodo si esa visita tiene una duración de la visita mayor (que ira en aumento con el tiempo).
Saber donde se lee tu contenido es importante para comprender donde puedes asignar más presupuesto y recursos en función de donde está tu audiencia. De esta manera tus campañas de publicidad pueden llegar a incluso usuarios que antes no tenías en cuenta.
Google Analytics ofrece toneladas de información sobre la ubicación de tus visitas:
- Qué ciudad o páis se pasa más tiempo leyendo tus contenidos
- Qué ciudad o páis está más tiempo en tu página web
- Qué ciudad o páis te trae mayor ROI (si tienes asignado un valor a tus objetivos podrás medirlo)
- Etc
Más mucho más, artículo completo >>> ! 🙂
Es muy interesante saber cuántos usuarios únicos (o lectores) leen tu contenido. Pero… ¿Cómo leen ese contenido? ¿Desde la web? ¿Llegan a tu contenido a través de un dispositivo móvil (tablets incluídas)? Por poner un ejemplo, el mes pasado el 21% de las visitas que recibió este blog fueron a través de dispositivos móviles, por lo que es muy importante tener tu página web o blog adaptada a dispositivos móviles.
Entender cómo tu contenido está siendo leído en diferentes dispositivos es clave a la hora de optimizar y diseñar el mismo (responsive design, etc).
Un objetivo obvio (y uno que es vital para conseguir engagement) es no perder un lector porque no le ofreciste el contenido que venía buscando. Una tasa de rebote alta puede significar simplemente eso, que al llegar a tu página web tus visitas (o lectores) no encuentran lo que venían buscando. Otra métrica similar es el tiempo que pasa tu audiencia interactuando con tu contenido. Por ejemplo, puedes tener 15.000 visitantes únicos, que no estaría mal, pero tener un tiempo de permanencia de 12 segundos (lo que sería una catástrofe). La tasa de rebote y el iempo de permanencia son indicadores de cómo de “enganchados” están tus lectores a tus contenidos.
Gracias por compartir 🙂
Me gustaMe gusta
No al contrario!, gracias por permitir difundir el contenido!
Un gran abrazo!
Gabriel Catalano
Me gustaMe gusta
Faltaría más 🙂
Me gustaMe gusta