Todos somos conscientes de que en los últimos años el mercado a cambiado. Como dice el pensador francés Lipovetsky “Estamos en un momento histórico donde no existen sistemas alternativos al presente y donde el mercado ha impuesto su ley”. Lipovetsky presenta un mundo caracterizado por la invasión de las nuevas tecnologías y la modificación del concepto de cultura. Vivimos en una sociedad donde el papel de la imagen se ha convertido en un icono, nos encontramos rodeados de una pantalla global (ordenadores, teléfonos móviles, televisores,…). Vivimos un nuevo paradigma que nos obliga a redefinir incluso nuestro Modelo de Negocio.
Gestionar la multicanalidad
La búsqueda de un modelo de comercialización que nos permita llegar a nuestros clientes de forma optima y rentable, es el objetivo de todo Director Comercial que se precie. Es hora de aprender a gestionar la multicanalidad.
Una de las tendencias que se apuntan, en el I Estudio Xupera de Gestión de Experiencia de Cliente, se centra en la idea de que será fundamental desarrollar una estrategia multicanal basada en la combinación de canales que permita desarrollar experiencias innovadoras, lo cual dará la posibilidad al cliente de elegir lo que más se ajusta a sus necesidades en función del tipo de servicios y de sus preferencias personales.
Originalmente el Marketing Mix contemplaba demasiadas variables y para convertirlo en un modelo practico se trató de simplificar al máximo resumiendo todas sus variables en las conocidas 4Ps, pero en la actualidad para adaptarse a los nuevos escenarios ya se ha vuelto a extender hasta ocho: Producto,(product) – Plaza,(place) – Promoción,(promotion) – Precio,(price) – Personas,(people) – Evidencia física,(physical) – Proceso (process) y Productividad,(productivity). Por tanto nos encontramos con nuevos problemas a la hora de simplificar ya que los canales de promoción y los de distribución se han multiplicado y, claro está, no podemos ignorarlos bajo ningún concepto.
Pero a poco que nos fijemos nos daremos cuenta de que la multicanalidad, en los canales de distribución y en los de promoción, se nos pueden simplificar mucho las cosas ya que sencillamente los soportes son los mismos. Las e-mail List, el entorno Social Media, las Landing Page,Web site o los Blog, son claros ejemplos de ello.
Debe estar conectado para enviar un comentario.