Un nuevo estudio publicado por el Joint Research Centre de la Unión Europea realizado con una base de dieciséis mil usuarios en cinco países deja finalmente claro lo que muchos llevamos muchísimo tiempo diciendo: que las descargas no afectan a los ingresos en la red de la industria cultural. La caída de los ingresos de la industria puede deberse a muchas cosas, y fundamentalmente a la incapacidad de esa industria para adaptarse y ofrecer sus productos de la manera en que los quieren sus clientes, pero seguir persiguiendo fantasmas mediante leyes absurdas que jamás van a conseguir nada es algo que sencillamente no tiene sentido.
Via enriquedans.com
Puedes leerlo en español en El blog salmón, o en inglés en sitios como Torrentfreak o Ars Technica, porque en los medios de comunicación tradicionales seguramente no lo vayas a leer: un estudio académico riguroso demuestra que la actividad de descargas irregulares no afecta a las ventas de la industria en la red. De hecho, es al revés: tanto la actividad en sitios irregulares como la de streaming están vinculadas a una mayor actividad de los usuarios en páginas regulares de consumo de música.