La teoría, publicada en el Philosophical Transactions of the Royal Society, parte de un modelo simulado de la web que muestra cómo de entrada la mayor parte de sitios, imágenes, archivos, etc. están bastante poco interconectados entre sí. Existen sin embargo unos pocos “nodos”, una minoría de páginas, buscadores, índices y agregadores que funcionan de forma contraria, sirviendo de puentes entre una y otra área de la web.
El tema os recordará inevitablemente a la denominada Teoría de los 6 grados de separación o de los “mundos pequeños” que se aplica a las relaciones entre seres humanos en cualquier lugar de un planeta mucho más interconectado de lo que parece (más incluso en época de redes sociales virtuales, según otros estudios).
Las páginas no están enlazadas al azar sino que siguen, en la línea habitual del autor, determinados patrones según temas, lugares, etc. La regla de los 19 clicks se mantiene, además, de forma invariable aunque la web crezca…. resultando válida si observamos unos pocos o el millón de millones de documentos (trillón norteamericano) que contiene.