Pensamiento estratégico
Escrito por José Adrián Moreno Espinosa
La importancia de este pensamiento radica en las oportunidades que se puedan fabricar a partir de la información con la que contamos para llegar a determinado punto; dentro de una organización podemos observar el pensamiento estratégico en diferentes posiciones dentro de una jerarquía, sin embargo la mayoría de las organizaciones no les da el valor adecuada a desarrollar esta competencia dentro de sus empleados para impactar cada sector dentro de al empresa.
Cuando cada miembro dentro de la organización desarrolla e implementa el pensamiento estratégico se pueden formular beneficios tales como:
- Se crean líneas de trabajo ocupando el pensamiento estratégico alineado a la estrategia global de la empresa.
- Se desarrolla la implementación de decisiones estratégicas alineadas a las tomadas actualmente
- Se desarrolla un pensamiento que permite tomar decisiones que sumen esfuerzos a largo plazo, no solo contemplando sus decisiones sino las de otros miembros dentro de la empresa
- Se crea el compromiso de dar soporte por parte de los empleados a seguir decisiones basadas en sustentos reales
- Se aumento el desempeño del grupo y se maximizan resultados
- Se mantiene vigente y flexible ante los cambios desarrollando un esquema de innovación
- Con la implementación de esta competencia se obtienen beneficios profesionales y personales que fomentan el crecimiento personal y la confianza entre subordinados.
Artículo completo | Full article
Generalmente cuando el pensamiento estratégico se da en las personas, estas demuestran una serie de características, comportamientos, actitudes y habilidades de pensamiento tales como:- Curiosidad: Interés en lo que ocurre a su alrededor, dentro y fuera de su empresa en un entorno empresarial amplio.
- Flexibilidad: Capacidad de adaptar el enfoque y ser capaz de cambiar una idea con información que sugiere la necesidad del cambio.
- Enfoque en el futuro: La consideración constante de optimizar las condiciones en las opera. De igual manera esta alerta a las oportunidades que podrían resultar útiles a futuro, así como las posibles amenazas y la prevención de las mismas.
- Punto de vista positivo: La visualización de los problemas como oportunidades y la plena confianza en el éxito.
- Apertura: Abierto a la crítica constructiva de cada una de las partes involucradas, tanto interno como externo.
- Amplitud: Desarrollo constante a partir de conocimientos y experiencias, de tal modo que constantemente pueda analizar una situación desde múltiples variables de solución.