Los creadores dicen que los prototitos son resistentes al agua y permiten registrar y transmitir medicines muy útiles en el área de la ciencia; pueden actuar como sensores
En 2011 ya se hablaba de esta investigación que pretendía incorporar sistemas electrónicos directamente sobre nuestra epidermis. Ahora sus creadores dicen que los prototipos ya son resistentes al agua y podrían resistir su uso mientras nadamos o practicamos otro tipo de deporte.

Via lanacion.com.ar
Ver el artículo completo!
Se trata de electrodos ultrafinos que se imprimen directamente sobre la piel y que son capaces de registrar y transmitir mediciones electrofisiológicas, muy útiles en áreas como la medicina, pero también se ensaya su uso en muchas otras áreas.
Una vez adheridos a la piel estos dispositivos pueden actuar como sensores y controlar la salud o evaluar el estado de heridas superficiales en la piel, como las que se sufre tras una intervención quirúrgica.
Pero también se cree que podrían servir para leer nuestros pensamientos y quizás pilotear aviones no tripulados.
Este es el planteo del ingeniero Todd Coleman, de la Universidad de California en San Diego, quien ensaya utilizar estos tatuajes para maniobrar una nave, al considerarlo un sistema mucho menos invasivo que otras técnicas planteadas como los implantes cerebrales.
Coleman ha llegado a insinuar su uso para desarrollar sistemas telepáticos que nos permitan comunicarnos sin necesidad de hablar a través de un aparato como el teléfono celular.
Otro uso menos ambicioso pero no menos importante, sería emplearlos para operar más eficientemente extremidades robóticas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.