La reciente Figura del Community Manager, que no deja de ser un comunicador que domina el mundo 2.0, todavía se afana por encontrar la fórmula que haga que su contenido impacte sobre el mayor número de personas…parece que ahí reside el éxito de las redes. Pasa como con los post de los blogueros…de nada sirve una “impresión” de tu contenido si a quien se le aparece delante no le interesa y no interactúa con él.
En las redes hay que saber encontrar a tu público: tu target y un buen contenido para este. Es decir, hay que tener paciencia (para poco a poco ir encontrando a tu público objetivo) y trabajar mucho (para pensar bien en qué les vas a contar y cómo lo vas a hacer para conseguir que tu contenido se viralize).
Si eres de los que creen que en algún lugar existe una fórmula que aumente de forma considerable tu éxito en las redes, o sueñas con una teoría que ayude a viralizar una campaña que llegue hasta los telediarios…es que aún no has entendido las redes sociales.
La mayoría de buenos blogueros (que suelen saber mucho de marketing 2.0) saben que de nada les sirve generar “picos”, es decir: contenidos que por lo que sea de pronto sean vistos por un gran número de personas (por ejemplo, cuando tu tweet es retuiteado por alguien con miles de seguidores) si en realidad a nadie le interesa…y no porque no sea interesante sino porque no es el público al que va dirigido. Esto no sirve para aumentar seguidores, ni ventas…Pues lo mismo ocurre con las redes.
La reciente Figura del Community Manager, que no deja de ser un comunicador que…
Ver la entrada original 252 palabras más