Día: 2 de marzo de 2013
Fast forward to the present and M-Paisa – a joint venture between Afghanistan’s biggest telecom provider Roshan and British multi-national Vodafone – has more than 1.2 million subscribers, according to the Afghan Mobile Money Operators Association (AMMOA). And it’s growing at double-digit rates on the strength that 40% of Afghans own mobile phones, according to Citi.
Elimina el ruido en Twitter con Twipster, una extensión para Chrome // gracias a @actualgoogle
A veces no hacer mucho es mejor. Esta parece ser la filosofía de Twipster, una extensión para el navegador Chrome que ofrece una interfaz sencilla y limpia a la hora de usar Twitter a través de su sitio oficial. Si eres de los que ama la red del pajarito azul, aprecia lo sencillo y no quieres complicarte con ninguna aplicación cliente para Twitter, esta extensión tiene lo que buscas.
STOKER: «GIFs for India TV Spot»
To celebrate the release of STOKER on 3/1, we’ve crafted this TV spot made of GIFs from our microsite Letters To India (http://www.letterstoindia.com). Watch it on Adult Swim this Thursday (2/28) on Cartoon Network.
Rich Snippets (fragmentos enriquecidos) de Google // gracias @iCrossingLatam
En la actualidad, si realizamos una búsqueda, como por ejemplo “ecuador”, en Google o cualquier otro buscador, posiblemente nos entregase resultados de “Ecuador (País)”, pero puede ser muy posible que un universitario este realizando una búsqueda interesado por un “viaje de ecuador”, u otra persona que esté buscando información sobre “el ecuador (de la Tierra), siendo en casos así que la búsqueda no resultara atractiva para el usuario y estaría obligado a realizar una nueva búsqueda más precisa.
Como es de esperar, todavía estos datos adicionales no están visibles para todos los resultados por falta de implementación de los rich snippets en las webs, y como ocurre en todo lo tecnológico, durante muchos años ha existido discrepancias en la forma de etiquetar los contenidos enriquecidos, haciendo que cada empresa interesada en dominar las búsquedas en la web, haya intentado que su opción prevalezca por encima de los demás. Hace un tiempo, los grandes buscadores (Google, Yahoo y Bing) llegaron al acuerdo que establece la forma estándar en la que las web de nuestras empresas deben ser etiquetadas, para que los buscadores puedan ofrecer más información relevante acerca de las mismas, allanando así el camino a la implantación de la web semántica en las empresas.
Entre otras consideraciones, hay que preocuparse de que Google está realizando cambios en la estructura de su buscador, desplazando los resultados de la derecha (antes resultados de Adwords) al final de la búsqueda, otorgando este espacio a la búsqueda semántica, que de momento solo está activa búsquedas muy concretas, o con suficiente información enriquecida como para aportar valor a la búsqueda del usuario. Actualmente, los resultados que más información muestran en este lugar, son aquellos que hacen referencia a búsquedas culturales, pero las empresas ya empiezan a tener presencia gracias a Google Plus y Google Places.
Claves científicas para evitar los “unfollows” en Twitter // gracias a @Marketisimo
Cuando una persona o una empresa tiene una cuenta en Twitter buscamaximizar la cantidad de seguidores ya que es uno de los elementos claves (aunque no el único) para aumentar el nivel de influencia.
Por César Pérez Carballada
Una forma de lograrlo es minimizando los “unfollows”, es decir, tratar de evitar que usuarios que nos siguen dejen de hacerlo. En un post anterior presentamos algunos estudios que nos muestran cómo y cuándo ocurre el “unfollow” dando pistas sobre cómo minimizarlos.
Aquí presentaremos 10 medidas concretas que se pueden aplicar para evitar un “unfollow”. Estas claves surgen de un estudio que realizaron un grupo de académicos (1)donde analizaron 1,2 millones de cuentas en Twitter durante 51 días, identificando a quiénes seguían y por quiénes eran seguidos en cada momento, para encontrar los factores que provocan el “unfollow”. Además realizaron un estudio cualitativo entrevistando a varios de esos usuarios para entender las motivaciones que había detrás de su comportamiento.
LAS 10 CLAVES PARA EVITAR EL “UNFOLLOW”
OREO Separator Machine #1 – Creator: Physicist David Neevel
It’s a basic human desire to separate an OREO cookie. Humans love either cookie or creme. And sometimes a man just needs to invent a machine to do the hard work of separating the two. Today, that man is physicist and cookie-part preferrer David Neevel. Watch him operate the machine he created that separates OREO cookies.
The concept of the Uncanny Valley — a creepy feeling caused by artificial humans who are almost, but not quite, convincingly real — dates to at least 1970, decades before the dawn of modern computer animation. At this point, I wonder whether we’ll ever see digital people who aren’t immediately identifiable as animations, at least if they’re in situations meant to evoke emotion. (Some of the most impressive examples I’ve seen have been sports figures in video games, where it’s more about action than what’s going on in a character’s brain or on its face.)