Cuando estudiamos o leemos sobre historia, es muy difícil que no encontremos la palabra estadio o teatro. El Coliseo romano, los teatros griegos, los estadios mayas, e incluso iglesias fueron lugar para ofrecer comedias, sacrificios, recitales o espectáculos para entretener al pueblo. Dentro de su evolución, nos encontramos con que hoy la gente necesita confort, estar constantemente entretenida y estimulada.
Via planetatelefonica.com.ar
A la hora de mejorar o construir un estadio nuevo, algunos países o equipos apostaron por utilizar tecnología arquitectónica, ecológica y audiovisual. Lejos quedó ya la innovación japonesa que con el estadio movible, Sapporo, nos sorprendía allá por 2002, hace casi 10 años.
(…)
El Allianz Arena lo utilizan dos equipos de la región Bávara, Bayern Munich y Manchen 1860. Dependiendo del equipo que esté jugando, el estadio cambia de color: rojo para el Bayern, y celeste y blanco para el Munchen 1860.
El estadio Nacional de Beijing, construido para los Juegos Olímpicos de 2008, es en gran parte ecológico. Tiene la particularidad de funcionar con luz solar y el agua de lluvia es aprovechada por sus canales y utilizada para riego.
En Latinoamérica podemos admirar al estadio Omnilife, ubicado en México. Hogar de las Chivas de Guadalajara, este estadio presenta grandes avances tecnológicos como césped sintético, iluminación diagonal cruzada (es el primero en Latinoamérica con esta modalidad), reutilización del agua de lluvia, sistema de ventilación cruzada, y 800 monitores o pantallas HD-TV (Televisión de Alta Definición) de 37, 42 y 50 pulgadas distribuidos por todo el complejo.
Creo que la relación entre teléfonos móviles y espectador de estadio va a ser cada vez más estrecha…
(…)
No estamos lejos de que todo esto suceda con la mejor calidad. Sin embargo, en Argentina los clubes todavía no invierten en tecnología.