Las 45 abreviaturas más comunes en Twitter y otras redes sociales | vía jaureguizar.wordpress.com


Imágenes Bajo el Cristal
Todo el crédito para:

Miguel Jaureguizar

Chief Operating Officer at Noesis A. F.
Research, Risk Control and Business Development for Financial Companies

Con frecuencia he buscado información en Internet sobre las abreviaturas que se emplean en las redes sociales, como por ejemplo la enigmática NSFW. Sin embargo, esta experiencia indagatoria ha sido casi siempre frustrante. ¿Solución? investigar un poco y preparar mi propio “diccionario”. Y cómo no, compartirlo.

Documentándome para tal fin, he encontrado literalmente de todo. Muchas listas que se ven por ahí, incluyendo algunas bastante populares, son copias de otras, con o sin atribución. Mero contenido duplicado, la plaga de nuestros días en la Red.

También he encontrado varios recursos muy útiles, pero con poco desarrollo, que se limitan a traducir el significado de las abreviaturas sin entrar en más detalles, omitiendo conceptos relevantes.

Por todo lo anterior, para elaborar mi propia lista me he planteado encontrar un enfoque distinto, más sistemático, detallado y, sobre todo, de nueva planta. Espero haberlo conseguido y que os sea útil.

+1

Un “+1” representa un apoyo explícito a lo que viene a continuación. Se usa a menudo en Twitter como reconocimiento al contenido de un retuit. Con frecuencia, se añaden ceros al “+1″ para conseguir un efecto más dramático y enfatizar la recomendación. Ver RT.

En la red social Google+, el “+1” equivale al “me gusta” de Facebook. Es decir, sirve para recomendar un contenido o reconocer su interés.

 

@

At. La célebre arroba. Significa “a la atención de…” o “en”. Cuando va delante de un nombre de usuario en un tuit, constituye una “mención”; por ejemplo:

Gracias por RT @usuario1 @usuario2 @usuario3

Los usuarios de Twitter pueden ver los mensajes en los que han sido mencionados en el apartado “menciones” (clic en “@conecta” en el menú superior). Dependiendo de la configuración elegida, podrán recibir un aviso por correo electrónico.

Si se usa suelta, la arroba recupera su significado más habitual (en inglés) “at” (en), adecuado para abreviar mensajes como este: “disfrutando el evento @ Gran Vía” (por “disfrutando el evento en la calle Gran Vía”).

En la red social foursquare, el sistema de notificaciones usa el símbolo “@” para mencionar localizaciones.

AFK

Significa “Away From Keyboard”, o lo que es lo mismo, que el usuario se ha levantado del teclado. Es un aviso que puede verse en sesiones de chat, en lugar de BRB. Se usa sobre todo en juegos online, para indicar algo así: “aunque veas ahí a mi avatar, yo no estoy”. No es recomendable en un tuit o una actualización de estado.

BRB

Corresponde a “Be Right Back” o “ahora vuelvo”. No tiene mucho sentido escribir BRB fuera de un chat (por ejemplo como estado en LinkedIn), ya que es un aviso de ausencia temporal dirigido a personas con las que estamos manteniendo una conversación en tiempo real.

CC

“Carbon copy” o “con copia”. Se usa en Twitter para distinguir al destinatario principal de otras personas mencionadas en un tuit, tal y como se haría en un correo electrónico. Dado que todos los usuarios mencionados verán el mensaje (presumiblemente, ya que aparecerá en su TL y en la sección “menciones”) poner CC es innecesario. Se trata simplemente de una norma de etiqueta. Ejemplo:

@amigo1 Te recomiendo este enlace: http://www.socialmediaycontenidos.com/ cc @amigo2 @amigo3 @amigo4

 

DM

Abreviatura de “Direct Message”, “mensaje directo” o “mensaje privado”. Es un mensaje que solo puede ver el destinatario.

En ocasiones se escribe MD, es decir, con el orden de las iniciales en castellano. Esta versión castellanizada debe evitarse en contextos donde hay personas de habla inglesa, ya que probablemente entenderán otra cosa y se sentirán desconcertados: en su idioma, MD es el tratamiento formal que se da a los médicos (del latín Medicinae Doctor, “Doctor en Medicina”).

En Twitter, para enviar un DM se coloca al principio una “d” minúscula (o “dm”) seguida del nombre del destinatario (en teoría sin arroba delante, pero compruebo que con arroba funciona también). Cuando hacemos esto, la ventana de escritura de Twitter cambia automáticamente a “mandar un mensaje” en lugar de “Twittear”.

No obstante, para mandar un mensaje directo en Twitter los usuarios suelen preferir el menú, bien sea por desconocimiento del método “manual” o por seguridad, ya que de esta forma se elimina por completo el riesgo de sacar por error una conversación privada en el canal público.

Nota de etiqueta:

No es una buena práctica mandar un mensaje directo a una persona que no puede responder. Por ejemplo, en Twitter podemos mandar mensajes directos a personas que nos siguen, pero éstas a su vez solo podrán respondernos si también somos seguidores suyos. Cuando enviamos mensajes automáticos a usuarios que no seguimos, corremos el riesgo de que intenten contestarnos, algo que Twitter no les va a permitir. El resultado es que, pretendiendo ser amables (si a usar un método impersonal y robotizado le podemos llamar amabilidad), lo único que conseguiremos es causar frustración y desconcierto. Continuar leyendo «Las 45 abreviaturas más comunes en Twitter y otras redes sociales | vía jaureguizar.wordpress.com»

Anuncio publicitario

Cómo utilizar Twitter para networking profesional | mjaureguizar.wordpress.com


Imágenes Bajo el Cristal
Todo el crédito para:

Miguel Jaureguizar

Chief Operating Officer at Noesis A. F.
Research, Risk Control and Business Development for Financial Companies

             Examina en tu red de contactos actual (CRM, Linkedin…) quiénes tienen cuenta de Twitter y si la utilizan profesional o personalmente. Lo más probable es que te interese seguir directamente a compañeros de trabajo, partners y clientes. Toma nota de quién te sigue de vuelta rápidamente: probablemente será activo en esta plataforma.

             Interactúa con estas cuentas respondiendo a algún tuit, haciendo RT de algún contenido interesante que publiquen, etc. Según la respuesta podrás ir viendo quién es más o menos activo en la red, cómo orientan su uso de Twitter e irlos segmentando para tratar con ellos. De nuevo toma nota de quién te sigue de vuelta y dialoga contigo en esta acción y quién no interactúa: te interesa concentrar el esfuerzo en los primeros.

             No olvides poner datos de contacto como tu email en la descripción de tu perfil para facilitar la extensión del contacto iniciado en Twitter. Es muy recomendable establecer una imagen de fondo personalizada con tus datos y links a otras redes sociales para reforzar este networking (aquí un link para hacerlo con Photoshop yaquí  información general).

             De aquellos perfiles más interesantes con los que estés trabajando, mira en twitter.com a quiénes siguen y quiénes los siguen a ellos: sin duda te interesará extender tu red con algunos de estos contactos.

             Cuando tengas una cierta actividad empezarás a tener seguidores a quienes no seguías antes. Muchos no serán de ningún interés, hay mucha actividad comercial e incluso spam en la plataforma. Ignora lo que no te interese, pero cuando llegue algún seguidor que encaja en tu red mándale un mensaje de bienvenida. Hay herramientas que lo hacen automáticamente, pero yo te recomiendo que lo hagas personalmente, aunque sea enviando un mensaje estándar que tengas guardado en un archivo de texto. Personalízalo un poco para cada usuario.

             Orienta la descripción de tu perfil a lo que busques para tu red de contactos en cada momento. Si quieres internacionalizar, redáctalo en inglés. Si buscas empleo en tu área de actividad, pon palabras clave de tu sector.

             Prueba a hacer cambios en la descripción o incluso el nombre de la cuentay déjalos un par de semanas. Comprueba si así entra más gente y mejor segmentada (según tus intereses) a seguirte.

             Crea tu propia política de generación de contenido. Nada es más dañino para un perfil de Twitter que la falta de actividad: puedes tuitear esporádicamente pero intenta que tenga cierta regularidad y constancia. Es mejor escribir con regularidad que hacer grandes rachas de contenido un día y luego pasarse un mes sin comunicar. Continuar leyendo «Cómo utilizar Twitter para networking profesional | mjaureguizar.wordpress.com»

One on One: Twitter’s Photo Editor Vs. Instagram


Notice anything new about Twitter lately? More hipster-style pics than usual perhaps? That’s because Twitter now has its own photo editor. If you use Twitter on your smartphone, you can snap a shot, use filters to make the image more sassy and then share it with the rest of the world. Sounds familiar, right? Twitter’s built-in photo editor is a clear poke at Instagram.

In case you don’t know the full story on the Twitter-Instagram beef, here’s a short recap: it all began a few months ago through a series of changes brought about by Facebook’s acquisition of Instagram in April 2012. Later this December, Instagram announced that it will no longer support embedded photos on Twitter in an attempt to get more traffic to the Instagram platform. Twitter did not remain idle and quickly announced the release of their own photo editor.

But is Twitter able to put up a fight against the app that changed photo sharing forever? In this post, we present a thorough comparison of Instagram’s photo editing features and Twitter’s new editor. We keep an open mind; aware of the fact Twitter’s new photo editing tools need a few more months to mature.

Cropping Tool

Instagram requires users to crop their images into squares. This seemingly minor constraint forces you to consciously choose the focus of each frame and at times may hamper your creative urges. Twitter, on the other hand enables you to crop your image into either a square or a rectangle.

Instagram Photo Editor VS. Twitter

Auto Enhance

As you take a photo, Twitter will first present the unfiltered version of your image. Tapping the wand icon once will auto-enhance the photo for you. To undo, click it again. This is the same famous feature we all know from Instagram under the Sun icon. After using both apps in iOS6, we must say that Instagram’s auto-enhance takes the prize for sharpness, giving the image a more natural look. Continuar leyendo «One on One: Twitter’s Photo Editor Vs. Instagram»

Adam, estás contratado! Muy buena idea, se jugó un pleno…


Vía http://blog.avanzaentucarrera.com
IMG3

“He gastado mis últimas 500 libras en esta valla publicitaria. Por favor, denme un trabajo” Con esta simple y directa frase, una dirección de Internet y una fotografía de tres metros, Adam Pacitti consiguió que más de 10.000 personas visitaran y tuitearan su videocurriculum en solo 24 horas. De momento ha servido para poco. Adam sigue buscando trabajo, como informa desde su descacharrante perfil en twitter, pero con un solo gesto (un gesto caro, vale, pero un gesto) consiguió destacarse por encima de los demás candidatos.

“Solo estoy buscando un trabajo, de eso va todo esto”, dijo Adam al diario británico The Independent cuando su campaña se convirtió en viral. De momento su vídeo ha recibido más de 108.000 visitas en Youtube. Todavía no tiene nada en firme pero las entrevistas de trabajo se han multiplicado.

“Ahora estoy teniendo tanta atención que espero que pronto alguien me ofrezca un trabajo”, dice esperanzado. No es la primera vez que Pacitti lleva a cabo una campaña que se convierte en viral. Ya lo hizo con un documental sobre cómo ser un luchador de lucha libre, también buscó a la chica de sus sueños, algo de lo que hizo partícipe a la comunidad 2.0. De todo ello da cuenta en su página web. La historia de este inglés de 24 años es quizá demasiado extrema, pero refleja a la perfección un problema al que se enfrentan todos los candidatos a un puesto. La necesidad de llamar la atención. No vale un buen currículo, ni siquiera un buen videocurrículo, como el que tiene Pacitti.

También hizo su video 😀     Continuar leyendo «Adam, estás contratado! Muy buena idea, se jugó un pleno…»

Andrés Silva Blog

Marketing, estrategia y transformación digital

GENTE COSMO

LIFESTYLE - by Esther Herrero

Being Your Brand

Branding and Strategy for Business and Life

Cruces, Sol y La Imaginación

Cuando la imaginación y la creatividad suman infinito

tranquicomix

fanzine bejarano de historietas hecho en los 80

A Stairway To Fashion

imagination is the key

Vinod833's Blog

This WordPress.com site is the bee's knees

Apasionada de las Redes Sociales

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Zona de Promesas

Blog de Tecnología en Español - Internet - Redes Sociales - Entrepreneurship - Innovación

Top Master | Blog

LOS PROGRAMAS DE MBA Y POSTGRADO MAS INFLUYENTES DE TODO EL MUNDO

Unencumbered by Facts

Taking unsubstantiation to new levels

PsicoEmocions Blog

Un Pont entre la Psique i les Emocions

TEA PTLS NACHO

AUTISMO.TEA..PTLS

Comunicación & Marketing

De Lilian Lanzieri

Xtratexia

Dirección estratégica para la vida

StellarHIRE Partners

Founding Partner, StellarHire Partners - Executive Search Consultants. Recent engagements include Eloqua, SFDC, Tibco and Veeam.

ivanbrunpr's Blog

4 out of 5 dentists recommend this WordPress.com site

BLOGTEC

Noticias de Tecnologia.

T a l e n t o  en  E x p a n s i ó n

Gestión de personas y transformación digital para las organizaciones líderes de la Era del Conocimiento

Two Leaves Tea SPAIN

Great Organic Tea! ✫✫✫✫✫ Te Organico en Piramides

Ideas para la clase

Experiencias creativas en la clase de español.

No solo los 80's

La mejor música de la historia

Molly Balloon's Blog

Identity + Dressing + Colour

El OJO PUBLICO. / Глаз общественности

Ver para contar & contar para ver. / Чтобы рассказать

Think Creative Idea Growth Hacking

Expertos en estrategia y auditoria de marketing

The Coaching Alliance

El camino hacia el éxito

Erick Lovera

Mi Pasión en un Blog

Estampas de México.

“Un fotógrafo tiene que ser auténtico y en su obra, debe expresar emociones, provocar reacciones y despertar pasiones.” ~ Javier García-Moreno E.

Natalia Gómez del Pozuelo

Escritora y formadora en comunicación

aloyn

Alimentación, ocio y negocios, ALOYN, es un Grupo dirigido a Directivos y Propietarios de empresas, interesados en el mundo de la industria de alimentación y bebidas. Tanto por la parte de la industria productora como por la parte de la industria consumidora y/o distribuidora (Distribución Comercial, Horeca, Vending, Venta Directa, etc). También nos interesan las actividades ligadas al agroturismo y el enoturismo como magníficas actividades de promoción y difusión de la cultura gastronómica.

Blog de Jack Moreno

Un blog de Joaquín Moreno sobre recursos, literatura y ciencia ficción

Mashamour

Ensalada de Manjares

be.blog

be. Intelligent Multimedia Education

~~Mente en Gravedad~~

************************************************************************************************************

The Xtyle

Fashion Blog - Un Blog de Moda y Tendencias by Bárbara Sanz Esteban

aníbal goicochea

Tecnologías de la Información y Estrategia

A Waterfall of Sound

"Poetry is when an emotion has found its thought and the thought has found words." Robert Frost

Health & Family

A healthy balance of the mind, body and spirit

Style & Design

Fashion Trends and News

U.S.

News, Headlines, Stories, Video from Around the Nation

NewsFeed

Breaking news and updates from Time.com. News pictures, video, Twitter trends.

A %d blogueros les gusta esto: