12 fantabulous made-up words | prdaily.com


prdaily.com | By Laura Hale Brockway

 

I write and edit for a living, so I often think of words as my currency. I love to share them, trade them, and stash them away for later use.

Though I don’t often get to invent words as part of my job, I love to read about words that others have created.

Below is a list of my favorite fictional words. You probably won’t find these in the Oxford English Dictionary any time soon, but let’s have some fun with them. Try using one in conversation with your co-workers or in your next staff meeting.

1. Beardspiration — a person whose beard is so inspiring, it causes others to grow beards of their own.

Example: That bartender’s goatee was truly a beardspiration. 

2. Beertastrophe — an event that leads to an epic loss of beer.

Example: A fire at the brewery meant beertastrophe for the tri-state area. 

3. Broetry — poetry for men.
Continuar leyendo «12 fantabulous made-up words | prdaily.com»

Anuncio publicitario

mejores RECURSOS mejores HUMANOS

Todos hemos oído en algún momento la  famosa frase de Thomas Jefferson:

«No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”

Ésta podría decirse que surge como consecuencia de la tendencia que tenemos los seres humanos a procrastinar.

Procrastinar es sinónimo de posponer, y se refiere a la acción de postergar actividades o situaciones, sustituyéndolas por otras situaciones más agradables, es decir, es un síndrome que nos lleva a evadir responsabilidades aplazando tareas que debemos realizar.

Este síndrome nos afecta a todos de una u otra manera: a los trabajadores, a los estudiantes, a los niños, a los adultos… en fin es una tendencia muy normal y se da debido a que normalmente lo que se procrastina suelen ser situaciones inquietantes, peligrosas, aburridas o tediosas que nos generan  ansiedad o baja autoestima.

De igual manera, se dice que la procrastinación está relacionada con un problema de Gestión del Tiempo…

Ver la entrada original 320 palabras más

Overcoming Procrastination, Money Problems, Self-Doubt & Other Creative Distractions | 99u.com


 

by Jocelyn K. Glei
Ilustration: Oscar Ramos Orozco

As we turn the corner on the new year, it’s the natural time to start afresh. To make resolutions for things we will do differently, creative projects we will finally complete, old habits that we will shed. And yet, we rarely make good on these changes. Why?

Casting about for an answer, I stumbled onto this line from Chuck Palahniuk’s book Survivor: «People don’t want their lives fixed. Nobody wants their problems solved. Their dramas. Their distractions. Their stories resolved. Their messes cleaned up. Because what would they have left? Just the big scary unknown.»

Sure, it’s sounds a little ominous, but it’s worth thinking about. What if we really did clear out the clutter this year, so that we could face the incredible unknown of doing our greatest work? It’s a heady prospect.

As you contemplate your 2013 goals, we’ve rounded up some of the top challenges and distractions creatives regularly face — e.g. procrastination, self-doubt, money problems, bad habits, etc — and pointed you to some of our best tips on conquering them.

Creative Projects: Overcoming Procrastination and FINISHING!

How many years in a row have you resolved to “finally!” finish a big creative project? If you’re anything like me, the answer is “a few too many.” With any project — and particularly with side projects — the pull of our paying jobs, the pull of procrastination, the pull of playing it safe (by keeping our work to ourselves) is extremely strong.

To combat these alluring distractions, check out our piece on the ever-growing procrastination problem and tricks for combatting it, a look at the mental games we play that keep us spinning our wheels, and finally a step-by-step approach to finishing your labor of love.  >>>  Continuar leyendo «Overcoming Procrastination, Money Problems, Self-Doubt & Other Creative Distractions | 99u.com»

The Bias Against Creatives as Leaders | 99u.com


 

Illustration: Oscar Ramos Orozco

Two candidates are being interviewed for a leadership position in your company. Both have strong resumes, but while one seems to be bursting with new and daring ideas, the other comes across as decidedly less creative (though clearly still a smart cookie). Who gets the job?

The answer, unfortunately, is usually the less creative candidate. This fact may or may not surprise you – you yourself may have been the creative candidate who got the shaft. But what you’re probably wondering is, why?

by Heidi Grant Halvorson

After all, it’s quite clear who should be getting the job. Studies show that leaders who are more creative are in fact better able to effect positive change in their organizations, and are better at inspiring others to follow their lead.

And yet, according to recent research there is good reason to believe that the people with the most creativity aren’t given the opportunity to lead, because of a process that occurs (on a completely unconscious level) in the mind of everyone who has ever evaluated an applicant for a leadership position.

The problem, put simply, is this: our idea of what a prototypical “creative person” is like is completely at odds with our idea of a prototypical “effective leader.”  Continuar leyendo «The Bias Against Creatives as Leaders | 99u.com»

Un emprendimiento que produce ropa para bebés con conciencia social | apertura.com


Joaquín Garau

jgarau@apertura.com
@joacogarau

EL RECONOCIMIENTO DE LA ONU

El proyecto nació en 2008 de la mano de una diseñadora que buscaba un producto comprometido con el medio ambiente y la sociedad. Cómo funciona la cadena de trabajo que garantiza que la mano de obra no sea esclava.

Ileana Lacabanne estaba embarazada. Y a raíz de eso, pensaba que quería darle el ejemplo a su hijo con un proyecto comprometido. Por eso empezó a pensar qué podía aportar desde el diseño, carrera que cursaba por 2008 y que la llevó, sin imaginarlo, a dirigir un emprendimiento que combina los negocios con un producto responsable, desde su confección hasta su venta. 

Chunchino IIA la par de su embarazo, ideó Chunchino Eco Bebé, con el objetivo de diseñar y producir ropa para los recién nacidos pero sabiendo quién la producía, bajo qué condiciones y con qué productos. “Empecé a investigar el concepto de ‘Eco diseño’, que contempla de principio a fin el impacto social y ambiental, porque lo más importante para nosotros es que se sepa cómo se hizo, ver las manos que pasaron por el producto”, narra Lacabanne en diálogo con Apertura.com. Aprovecha que su hija, de un año, duerme. Mientras tanto, Felipe, su hijo mayor y quien creció junto al proyecto, ya tiene cinco años. A solas. La emprendedora con uno de sus productos, elaborados con algodón ecológico.El hecho de ser madre no es menor, y no sólo porque todo comenzó gracias a su primer embarazo, sino que incluso el nombre “Chunchino” llegó de la mano de Felipe. “Es el apodo que mi marido le puso a mi hijo”, recuerda.  >>> Continuar leyendo «Un emprendimiento que produce ropa para bebés con conciencia social | apertura.com»

2013: The Year Everything Converged | darmano.typepad.com


 

Screen Shot 2013-01-06 at 9.42.16 PM
From a media perspective—marketers like to align strategies and tactics along the lines of how things are done at scale. The popular framework goes something like: Paid (advertising), Earned (Word of Mouth), Owned (Corporate) and everything else falls in a somewhat more grey area and from my perspective this is where the action will be for 2013 and beyond. As outlined above, Altimeter calls this area of overlap «converged media»because it’s a convergence of different media dynamics coming together. If you ask me—from a marketing perspective this is the future of what, to this point we’ve called «social».

You see an image in your Facebook news-feed shared by a friend. The image was generated by a brand. You saw it because your friend shared it. They shared it because they liked it. They liked it because the content resonated (and they saw it). They saw it because the brand paid Facebook to promote it.

Paid?
Earned?
Owned?

All of the above. A social platform merely powers the engine and the above could have all been done in a mobile context. I’m doing a lot of thinking in this area as I build out my team because I don’t believe that anyone has the «converged» part completely figured out yet. From a talent perspective I’ve already begun importing folks from the ad agency side of the house who get both social, digital and content. Mentally, I’ve been thinking about the dynamics of how different teams function:

Traditional:

Screen Shot 2013-01-06 at 10.07.58 PM
A television centric marketing approach is still fueled primarily by the dynamic duo of a creative team composed of an art director and copywriter supported by an infrastructure of scale which fuels the teams with insights and has a small army of media service individuals who determine how the money gets spent so that the campaign oriented marketing message is seen and heard.

Digital  >>> Continuar leyendo «2013: The Year Everything Converged | darmano.typepad.com»

¿El final del concepto de «carrera»? | materiabiz.com


El «contrato patriarcal» por el que una compañía aseguraba a sus empleados trabajo de por vida y ascensos previsibles se debilita. Así, el concepto de «carrera en la empresa» se vuelve cada día más difuso…

 

Por Ricardo Czikk

Posiblemente, el concepto de «carrera en la empresa», sea un resabio de lo que Peter Block llamó, hace ya muchos años, «contrato patriarcal», una vinculación donde la empresa entregaba a sus empleados un mapa de futuro cierto, trabajo de por vida, crecimiento por antigüedad, ascensos previsibles y un retiro más o menos digno.

A cambio, exigía lealtad, permanencia y el compromiso de sentirse parte, la famosa «camiseta«.

De esta forma, en contextos económicos estables e industrias previsibles, las «descripciones de puesto» podían asegurar que cuando un vicepresidente se jubilaba, un cadete era automáticamente ascendido, por efecto de un movimiento vertical ordenado y prolijo.

Los tiempos cambiaron. Hoy, son pocos quienes esperan trabajo de por vida. También son pocos quienes están dispuestos a ofrecer absoluta lealtad hacia una organización. Y, sin embargo, se sigue escuchando en los pasillos: «lo que pasa es que aquí no hay carrera».

En este marco, algunos han intentado sincerar la situación reemplazando el término «carrera laboral» por «trayectos profesionales», esperando que se trate de un rótulo más adecuado para estos tiempos de estructuras cambiantes y movimientos ya no tan sólo verticales sino también horizontales o en profundidad.

Lo que está en juego detrás de cada una de estas palabras: «carrera» o «trayecto», es una cadena significante y emocional asociada que juega un papel central en el contrato implícito que regula la relación de satisfacción de la gente con la empresa: el contrato psicológico.

Ahora bien, los temas desarrollados en estos primeros párrafos han sido el foco de la investigación y docencia de un psicólogo que sigue activo en el MIT, aún a pesar de su edad: Edgar Schein (dicho sea de paso, también fue el creador del concepto de «persuasión coercitiva» para explicar el llamado “lavado de cerebro”).

Uno de los principales aportes de Schein a la comprensión del desarrollo humano en la empresa es su concepto de «Amarres de Carrera» (también llamados Anclajes de Carrera, Career Anchors), un constructo surgido de una larga investigación de los años ’70 y ’80, en los que realizó un seguimiento de las carreras de egresados universitarios durante más de 20 años.

Schein observó que la forma en que una persona toma sus decisiones de trabajo se encuentra prefigurada en las decisiones que ha tomado en su etapa de formación >>> Continuar leyendo «¿El final del concepto de «carrera»? | materiabiz.com»

“Socionomía” | by Dolors Reig | esadecreapolisblog.com


Bienvenidos a la sociedad aumentada

El libro comienza destacando la importancia de evolucionar desde el aislamiento hacia la hiperconectividad. Los medios tradicionales se han socializado y hemos vuelto a los espacios sociales interactivos como medios de comunicación. Aunque leemos en múltiples instancias tradicionales que internet nos aislará de lo social, la experiencia nos demuestra justo lo contrario, que estamos recuperando ese importante aspecto.

Somos muy poca cosa cuando estamos aislados, muy fuertes si estamos conectados. La conexión permanente y ubicua en comunidades cada vez más amplias, la vivencia en unos espacios públicos, unas «plazas del pueblo» renovadas y cada vez más presentes en la vida social, cultural y política, nos harán, como individuos y sociedades, cada vez más libres.

En un entorno de sobreabundancia informativa los servicios de redes sociales, usados como redes de intereses, pueden servirnos para filtrar. ‘Inteligencia coopetitiva’, realización personal y profesional, reconocimiento social y autonomía serán algunas de las ventajas y satisfacciones que las redes pueden proporcionarnos.

Redes sociables para gente sociable

No se trata, como exploramos en el segundo capítulo, de nada extraño a la propia naturaleza humana, que desde siempre ha necesitado desarrollar su sociabilidad para ser feliz. Somos animales sociales y el éxito de la web 2.0 (que prefiero llamar web social) demuestra que tal vez esto es así en mucha mayor medida de lo que creíamos. El libro repasa múltiples argumentos, desde distintas disciplinas, para su fundamentación. Desde la teoría evolutiva, con el desarrollo del córtex frontal cuando empezamos a unirnos en organizaciones, a las últimas investigaciones en neurobiología, con las recientemente descubiertas neuronas espejo y su relación con la empatía; también revisa conocidos experimentos en psicología social que van en la misma línea de recordarnos cuán importantes son los valores o motivos que se relacionan con nuestros congéneres.

Parece natural que compartamos, que nos sintamos como peces en el agua en unos servicios de redes sociales que potencian esa posibilidad, pero no resulta fácil, aunque sí interesante para los que nos dedicamos a favorecerlo saber por qué lo hacemos.

Dedicamos también el capítulo a la motivación humana, a los elementos facilitadores de la participación en «redes sociables» que los utópicos, dinamizadores profesionales de los más diversos tipos de comunidades y, en el fondo, cualquier usuario de la web social perseguimos.

En resumen, en que colme nuestras ansias insaciables de sociabilidad está el éxito de una web social que está aquí para quedarse. Las que me gusta llamar «redes sociables», precisamente en honor a esa cualidad de facilitadoras de la participación y cuyas bondades desglosamos en el tercer capítulo, son entornos creados para que podamos recuperar unas ganas de estar juntos que nos es innata, pero que medios y poderes de otras épocas se encargaron de anular.

Sobre cómo de mejores somos si estamos conectados

Tratamos en el tercer capítulo cómo con los servicios de redes sociales, y su éxito hasta hoy, cambian las teorías más importantes, en qué sentido la red está haciendo evolucionar nuestra sociabilidad. Se trata de demostraciones empíricas, en general, de cómo aumentan tanto el número como los tipos de relaciones sociales que establecemos en la actualidad.

Conocernos mejor para cambiar el mundo >>> Continuar leyendo «“Socionomía” | by Dolors Reig | esadecreapolisblog.com»


Antropología industrial

«Llegará un tiempo en que los pájaros caerán del cielo, los animales de los bosques morirán, el mar se ennegrecerá y los ríos correrán envenenados. En ese tiempo, hombres de todas las razas y pueblos se unirán como guerreros del arco iris para luchar contra la destrucción de la tierra.»  

Leyenda de los indios norteamericanos

En un artículo anterior repasamos el origen y evolución del concepto de idea-fuerza como esencia del mensaje y su manifestación en el marketing a través del ejemplo concreto de la Unique Selling Proposition o USP, postulada y utilizada fundamentalmente en el campo de la publicidad, pero también en otras áreas de la comunicación corporativa.

Para profundizar en el concepto, puede ser interesante repasar tres ejemplos de idea-fuerza para comprender su verdadera importancia y, sobre todo, cómo el análisis de cada caso puede llevar a una óptima utilización del concepto en su perspectiva más…

Ver la entrada original 1.966 palabras más

Andrés Silva Blog

Marketing, estrategia y transformación digital

GENTE COSMO

LIFESTYLE - by Esther Herrero

Being Your Brand

Branding and Strategy for Business and Life

Cruces, Sol y La Imaginación

Cuando la imaginación y la creatividad suman infinito

tranquicomix

fanzine bejarano de historietas hecho en los 80

A Stairway To Fashion

imagination is the key

Vinod833's Blog

This WordPress.com site is the bee's knees

Apasionada de las Redes Sociales

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Zona de Promesas

Blog de Tecnología en Español - Internet - Redes Sociales - Entrepreneurship - Innovación

Top Master | Blog

LOS PROGRAMAS DE MBA Y POSTGRADO MAS INFLUYENTES DE TODO EL MUNDO

Unencumbered by Facts

Taking unsubstantiation to new levels

PsicoEmocions Blog

Un Pont entre la Psique i les Emocions

TEA PTLS NACHO

AUTISMO.TEA..PTLS

Comunicación & Marketing

De Lilian Lanzieri

Xtratexia

Dirección estratégica para la vida

StellarHIRE Partners

Founding Partner, StellarHire Partners - Executive Search Consultants. Recent engagements include Eloqua, SFDC, Tibco and Veeam.

ivanbrunpr's Blog

4 out of 5 dentists recommend this WordPress.com site

BLOGTEC

Noticias de Tecnologia.

T a l e n t o  en  E x p a n s i ó n

Gestión de personas y transformación digital para las organizaciones líderes de la Era del Conocimiento

Two Leaves Tea SPAIN

Great Organic Tea! ✫✫✫✫✫ Te Organico en Piramides

Ideas para la clase

Experiencias creativas en la clase de español.

No solo los 80's

La mejor música de la historia

Molly Balloon's Blog

Identity + Dressing + Colour

El OJO PUBLICO. / Глаз общественности

Ver para contar & contar para ver. / Чтобы рассказать

Think Creative Idea Growth Hacking

Expertos en estrategia y auditoria de marketing

The Coaching Alliance

El camino hacia el éxito

Erick Lovera

Mi Pasión en un Blog

Estampas de México.

“Un fotógrafo tiene que ser auténtico y en su obra, debe expresar emociones, provocar reacciones y despertar pasiones.” ~ Javier García-Moreno E.

Natalia Gómez del Pozuelo

Escritora y formadora en comunicación

aloyn

Alimentación, ocio y negocios, ALOYN, es un Grupo dirigido a Directivos y Propietarios de empresas, interesados en el mundo de la industria de alimentación y bebidas. Tanto por la parte de la industria productora como por la parte de la industria consumidora y/o distribuidora (Distribución Comercial, Horeca, Vending, Venta Directa, etc). También nos interesan las actividades ligadas al agroturismo y el enoturismo como magníficas actividades de promoción y difusión de la cultura gastronómica.

Blog de Jack Moreno

Un blog de Joaquín Moreno sobre recursos, literatura y ciencia ficción

Mashamour

Ensalada de Manjares

be.blog

be. Intelligent Multimedia Education

~~Mente en Gravedad~~

************************************************************************************************************

The Xtyle

Fashion Blog - Un Blog de Moda y Tendencias by Bárbara Sanz Esteban

aníbal goicochea

Tecnologías de la Información y Estrategia

A Waterfall of Sound

"Poetry is when an emotion has found its thought and the thought has found words." Robert Frost

Health & Family

A healthy balance of the mind, body and spirit

Style & Design

Fashion Trends and News

U.S.

News, Headlines, Stories, Video from Around the Nation

NewsFeed

Breaking news and updates from Time.com. News pictures, video, Twitter trends.

A %d blogueros les gusta esto: