…”se preguntaba una periodista gala”.
Y un joven cronista fue retado por el director del semanario Le Nouvel Observateur, Laurent Joffrin: “¿Quién lo autorizó a tutearme?” (en Twitter). La tendencia no afecta sólo al español, sino también a otras lenguas latinas, como el italiano y el francés. E incluso al alemán.
¿Es importante seguir teniendo dos formas de trato con los demás?
“El ‘usted’ ha estado siempre hemos asociado a situaciones o contextos formales o de distancia social. Así, es común que nos dirijamos de esa manera cuando no conocemos –o conocemos poco- a la persona con la que conversamos, cuando no hay un trato de confianza, o como marca de respeto”, explicó a este medio la doctora Valentina Noblía, lingüista y autora de numerosos trabajos sobre las formas de comunicación mediadas por las nuevas tecnologías.
Ese uso es señalado por muchos lectores. “A la persona que no se la conoce no se la tutea”, sentenció María Belén Levy, mientras que Fernando Carp Manrique explicó: “Yo utilizo el ‘vos’ en la cotidianeidad. El ‘usted’, únicamente en la facultad ante profesores o con personas de mayor edad”. Y Liz Pradel escribió: “Nunca tuteo a nadie que no conozco y menos a la gente mayor”.
Sin embargo, es innegable el retroceso de este pronombre, al punto de generar la nostalgia de algunos, como Gustavo Magadan, que escribió: “Se perdió un poco todo esto o el decirle a una persona ‘Don’ Carlos, el Don, qué lindo suena”. Leer más “¿Twitter y Facebook van a acabar con la cortesía francesa? | infobae.com”