Marketing Comunidad

La televisión tal y como la conocemos es una especie en extinción. Los dispositivos y la forma en la que consumimos los contenidos audiovisuales están cambiando.
La televisión fue el medio de comunicación por antonomasia del siglo XX. A través de ella los espectadores se informaron y se emocionaron. La humanidad en su conjunto pudo asistir en vivo y en directo a hechos paradigmáticos como la llegada del hombre a la luna. Hoy en día, la realidad de esa pantalla que marcó durante tanto tiempo nuestras vidas ha cambiado definitivamente. Internet ha modificado de manera radical la forma en que consumimos contenidos audiovisuales.
Si la televisión necesitó 13 años para alcanzar los 50 millones de espectadores, la web superó ese número de usuarios en apenas 4 años. La revolución que implica la red en el ecosistema mediático impacta en las audiencias, en los contenidos y en los medios, que deben reconfigurarse alrededor del nuevo esquema comunicacional planteado por la web.
En cualquier momento y en todo lugar
En el nuevo contexto de la televisión online, el lugar y el horario ya no son problemas a la hora de ver una película, una serie o un programa televisivo de cualquier índole. Existen plataformas online, como Netflix o Hulu, que cuentan con un servicio de transmisión de videos por streaming a distintos dispositivos que puedan conectarse a Internet, desde la misma TV hasta un teléfono móvil, una tablet o notebook.
En el caso de Netflix, pagando una cuota mensual los usuarios pueden acceder a todos los contenidos del sitio, los cuales son resultado de acuerdos realizadas con distintas cadenas de TV. Hulu, por su parte, fue creada por NBC y Fox para realizar streaming de videos online, y en la plataforma se incluye la programación de ambas cadenas. Estos servicios, que son los más importantes de Norteamérica, aún no están disponibles en todo el mundo, pero sin lugar a dudas marcan la tendencia mundial en consumo de contenidos audiovisuales online.
El rey sigue siendo YouTube Continuar leyendo «La nueva televisión: adiós al zapping tradicional | via Marketing Comunidad»
-34.500808
-58.644458
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.